BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 11 de febrero de 2015

FAUSTO MASÓ, ¿EL ESPEJO DE PDVSA?

El prestigio de Lula amenaza derrumbarse por los escándalos de Petrobras, que con 83,000 trabajadores, produce 2 millones y medio de barriles. Se denuncia que desaparecieron en Petrobras 40,000 millones de dólares, probablemente esta suma sea mucho mayor. Dilma de Roussef le pidió la renuncia a la presidente de Petrobras, solo que buena parte de la responsabilidad le cabe a Dilma en este escándalo, ella ganó fama de buena administradora en Petrobras. Desapareció la notoriedad de  Petrobras de empresa estatal bien administrada con acciones colocadas en el mercado y quizá hasta Dilma sea también removida de la presidencia y se esfumen las aspiraciones de Lula de volver a la presidencia.
Petrobras subsidia el precio de la gasolina, igual que en Venezuela con fines electorales; utilizó los ingresos petroleros para crear una ilusión de prosperidad, en vez de invertir en la propia empresa. A Petrobras se le reconoce la excelencia técnica, igual que a la antigua PDVSA. PDVSA supera con mucho en trabajadores a PETROBRAS, y produce un poco más de petróleo. Ahora también en  PDVSA se están descubriendo casos de corrupción: en pimpinas o tanques de gasolina de automóviles no se sacan de contrabando decenas de miles de barriles diarios. Maduro aprovecha la ausencia de Ramírez para ponerle la lupa a PDVSA. ¿Se atreverá a revelar lo que encuentre? Probablemente prefiera esconder la basura debajo de la alfombra
En Petrobras “Las investigaciones ya llevaron a la cárcel a tres ex directores de Petrobras y a numerosos ejecutivos y propietarios de empresas constructoras que habrían pagado los sobornos. “Según la Fiscalía brasileña, entre 2004 y 2012 el tres por ciento del valor de los contratos firmados por Petrobras era desviado para pagar sobornos a funcionarios de la empresa y para financiar agrupaciones políticas, entre ellas el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y su principal socio, el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Uno de los ejecutivos detenidos, Julio Gerin de Almeida Camargo, confirmó ante la Justicia Federal que pagó sobornos por unos 4,44 millones de dólares al ex director del área de Servicios de la petrolera, Renato Duque, y al ex gerente Pedro Barusco, para obtener el contrato de construcción de una refinería.”
¿Descubrirá lo mismo Maduro en PDVSAS? O, por razones políticas, prefiere evitar el escándalo.
El presidente de México Peña Nieto, a pesar de una crisis política provocada por el asesinato de estudiantes, ha aceptado que ante la disminución de los precios del petróleo PEMEX disminuya sus planes de inversión. A pesar de esto México crecerá este año entre un 3.2% y un 4.2%. México tiene reservas de 190,000 millones de dólares y una línea de crédito de 70,000 millones del FMI. En la Venezuela chavista el FMI representa el diablo.
Maduro sigue la política del avestruz,  trata de disimular las medidas inevitables que provocan la caída del petróleo. En México no hay colas en los supermercados porque ha aceptado la realidad.
Ahora Venezuela después de venderle el petróleo a precio regalado a República Dominica  admite que le pague una deuda de 4027 millones con 1933 millones. Dominicana se financió con una emisión de bonos de 2500 millones de dólares. Tremenda ganga. A República Dominica le prestan, los dominicanos emitieron bonos de deuda soberana que adquirieron los bancos privados. Venezuela solo consigue dinero vendiendo una deuda de 4027 millones por menos de la mitad.
México ha aceptado la privatización del petróleo, una lección para el futuro de Venezuela, el país no tiene otra salida después de 15 años de chavismo que pensar lo impensable, privatizar PDVSA, permitir la participación de multinacionales en el negocio petrolero.
Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, PREDICADORES DE QUIMERAS,

Los encargados de vociferar por los canales de difusión nacional,  que los tienen TODOS,  y redes internacionales, que manejan muchos a insensatos y alocados costos, insistiendo cada vez con mayor ímpetu en la fortaleza económica de nuestra nación dibujando planes trascendentales para impulsar el desarrollo productivo, educacional, laboral, deportivo, social, etc.,etc., fantaseando acuerdos con gobiernos que nos compensarán la caída de los precios petroleros para importar bienes esenciales dando cifras de inventarios que garantizan el abastecimiento del 2015 y dinero suficiente para cubrir el déficit, inventando con esa cara dura y atuendos rojos que hacen gala tan chocarreramente,   los  planes de inversión en infraestructura, viviendas y producción que "dan fé" de lo robusto de las finanzas públicas para el 2015; el primer demagogo es Nicolas Maduro, despues el vicepresidente, Diosdi Cabello, ministros, directores, alcaldes, gobernadores y demás patrañeros gobierneros, de una manera  tan inconciente e irresponsable, insensata y necia,  que mañana cuando salga el sol de la esperanza y la libertad deberán ser castigados, no cortándoles la lengua porque ese es remedio casero cubano, pero sí encarcelándolos donde sus voces vayan al vacìo para que no nos descalabren nuestra ya maltratada paciencia.
Contrario a lo que estos disfrazados de carmín y carmeno berrean,  tristemente los guarismos de DEBE y HABER de nuestras finanzas indican un déficit bárbaro. La deuda pública interna es descomunal e incalculable por el desequilibrio de los bonos de la República y los compromisos ministeriales, de gobernaciones, alcaldías,  empresas públicas y el saco sin fondo de PDVSA; y la deuda pública externa de la República, incluyendo a PDVSA,  los pagos pendientes a las empresas extranjeras expropiadas que sumados a las obligaciones que por fallos en contra en los centros de arbitrajes internacionales, estamos obligados a pagar, esta cercana a los 180.000 millones de dólares.
Pisando piso sólido, siendo honestos,  si el precio del petróleo oscila este año entre 55 y 65 dolares, necesitaríamos para estabilizar las finanzas del 2015 unos 24.000 millones de dólares de manera de cubrir las importaciones, pagos de intereses y demás gastos que estamos obligados a honrar so pena de pasar a mejor vida. 
Sensatamente pienso, sin ser un economista lumbrera sino un caripero pensador de realidades, que vamos a continuar sufriendo las carencias que pasamos para conseguir alimentos, medicinas, artículos para la limpieza de la casa e higiene personal, repuesto o cualquiera penuria que tengamos en la casa, el trabajo o la escuela. La falta de productos, la escasez de alimentos, las larguísimas, panzonas y antipáticas colas nos indican lo que evidentemente está ocurriendo dentro de la poligonal venezolana lo cual es muy contrario a lo que cada vez con mayor engañoso furor divulga ese grupo de —gracias a Dios—efímeros gobernantes, por lo que debemos apurar el paso para democraticamente completar la faena -----en avanzado proceso, gracias al Señor----- para armar ese nuevo equipo de hombres y mujeres para dirigir la patria con preparación, honestidad, hidalguía y sapiencia para volverla  EDUCADA, TRABAJADORA, PURA, GRANDIOSA, INMENSA y LIBRE!!
No fuimos criados para la opresión.......NO queremos comunismo!!!!!!

Queremos y necesitamos que vuelva la justicia, el trabajo,  la paz y la convivencia!

Queremos y necesitamos el regreso de nuestros desterrados!

Viva la libertad!

Viva la patria!

> http://www.diariolasamericas.com/4957_deportes-dla/2940031_sara-ciliberto-golf-venezuela-no-es-juego-flojos.html
PD: Pínchen arriba para que lean --y me tiene engreido-- la entrevista que le hizo antier a mi hija Sara Sabina el periodísta deportivo Iván Gonzalez Romero de EL DIARIO DE LAS AMERICAS de Miami, Fla USA..
Negalpastor Ciliberto Tepedino
negalpastor66@hotmail.com
@negalPastor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

DOUGLAS JÁTEM VILLA, ESCENARIOS DE SALIDA, (II)

Complementando lo expuesto en la parte I relativo a la insuficiencia de la fuerza opositora, conviene decir algo acerca de su incremento. Por un lado, se valora la importancia de la posición unitaria de los dirigentes opositores, López, Capriles, Machado y Ledezma, dado que en la medida en que realmente se materialice, constituye una rectificación de estrategia significativa, y posibilita fortalecer la exigencia a los sectores no radicales del PSUV y del gobierno en el sentido de posibilitar un acuerdo nacional. 
Sin embargo,  se cree que la fundamentación de la fuerza opositora está en las bases populares, no en las bases actuales de los partidos, y que por esta razón el patrón de comportamiento de los directivos políticos debe cambiar. 
Se cree que la oposición venezolana está dividida en dos componentes, el de los partidos y, en atención al evidente deterioro del respaldo popular a estos, el de la sociedad civil que no se identifica con ellos. 
Se acepta que el núcleo de una democracia radica en las organizaciones partidistas. y por esa razón se cree que la democracia venezolana exige que los partidos venezolanos se renueven democráticamente, que incorporen la participación de la militancia en las decisiones importantes, que respeten la autonomía personal del miembro de partido, que no sigan pretendiendo “mandar a la gente” y que la gente los respalde sin aplicar su propio criterio y sus derechos políticos. 
Un ejemplo de conducta cogollerica que no pueden seguir realizando consiste en que el pueblo respalde candidatos electorales producto de un supuesto consenso entre directivos de partidos. 
Se detecta una especie de círculo vicioso, en el sentido de que es imperioso incrementar la fuerza política de la oposición venezolana, la cual en sana lógica debe ser canalizada por los partidos políticos, pero el comportamiento de estos no se modifica en la medida y dirección requeridas para lograr sumar a la población que incremente su fuerza. 
No se le puede exigir confianza en los partidos políticos a la sociedad venezolana mientras ellos no le muestren el respeto debido. 
Resta analizar el tercer escenario, el cual se considera probable, y se puede dividir en dos opciones. En la primera opción, la renuncia de Maduro es materializada por sectores militares gubernamentales que no aceptan el “acuerdo nacional” y se mantienen en el poder, para realizar, durante un tiempo no cuantificable en estos momentos, un gobierno diferente al Socialismo del Siglo XXI, el cual aunque totalitario o dictatorial, no sería de corte comunista y posibilitaría la muy importante y necesaria reactivación de la economía nacional. 
Debe agregarse que con base en la relación de los militares con el pueblo venezolano durante los últimos 15 años, es difícil esperar un tratamiento legítimo.
En todo caso, si la fuerza opositora logra crecer como puede y debe, podrá confrontar con un gobierno militar dictatorial, de esos que abundaron en América Latina hace ya muchos años y fueron derribados, y que son de difícil ejercicio en los tiempos que corren. 
En la segunda opción, la cual también se ve probable y deseable, la renuncia de Maduro es materializada por sectores militares, los cuales promueven consensualmente un proceso electoral que restablezca la institucionalidad y la democracia en Venezuela, en forma similar a lo ocurrido el 23 de enero de 1958.
Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LEONARDO MORALES P., MADURO CONTRADICTORIO

Los tiempos que corren y que vivimos los venezolanos, en particular a quien corresponde dirigir los destinos del país, son definitivamente dramáticos. Demasiadas adversidades se ciernen sobre todos y nadie augura una salida que corresponda al anhelo colectivo.
Maduro es un presidente amenazado. Como buen presidente, de tutelaje comunista y totalitario, ya cuenta con unos cuantos intentos de atentados rápidamente controlados. No podía ser de otra manera. Este presidente civil vive disfrazado de gran soldado para hacer frente a las diversas guerras que le han declarado: guerra económica, financiera, informativa, etc. Siempre dice que de todas saldrá airoso pero aún no se conoce un parte de guerra, sí acaso, se sabe de las penurias que sufren los venezolanos en colas, lidiando contra la escasez, los altos precios, la delincuencia…Y conste que los ciudadanos no andan en plan de guerras sino de subsistencia.
El contradictorio presidente anunció al país que la falta de bienes esenciales en los anaqueles correspondía a la destrucción del parque industrial y productivo de la nación, por lo que era importante reindustrializar a Venezuela. Verdades obvias, monumentales, no obstante, olvidó decir que la responsabilidad de semejante destrucción corresponde a un modelo que puso en duda la seguridad de la propiedad privada con sucesivas expropiaciones que llevaron a esas empresas a las más absoluta ineficiencia y, además, condujeron a ahuyentar a inversionistas nacionales e internacionales.
Tampoco dijo, o más bien ocultó, que el propulsor de ese modelo que acabó con lo poco que se producía en el país no era otro que su padre político, su “líder galáctico”. Claro, tal responsabilidad, esa culpa que tendremos que pagar los venezolanos por mucho tiempo, también corresponde a pensamientos e ideas decimonónicas sepultadas en 1989 con la caída del Muro de Berlín, evento sobre el que al parecer aún no se han percatado.
Maduro, el contradictorio, quiere hablar con Obama para superar todas las angustias nacionales. Le manda mensajes claros para propiciar una “buena relación”: por un lado, advierte que Biden propicia un golpe de estado en Venezuela; más tarde amenaza con romper todo tipo de relaciones. Asegura que Obama no sabe que en Estados Unidos se fraguan planes contra el gobierno de Venezuela. Vaya pues, que jefe imperial
Luego, conmemorando la rendición de Chávez el 4F, en la búsqueda de las “buenas relaciones” le dice al presidente Obama “que detenga su locura” Su más extraordinaria ocurrencia, en aras de la fraternidad, fue solicitar al expresidente Samper, Secretario General de UNASUR, hasta hace poco sin Visa estadounidense por acusaciones de narcotráfico, que mediara en las no muy buenas relaciones entre ambos.
Al parecer el otrora Canciller, Rafael Ramírez, se llevó la libreta telefónica y desde la Casa Blanca la reenvían el número telefónico para que se comuniquen sin intermediarios.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, ¿TODO SEGUIRÁ MAL?

Claro que todo seguirá mal mientras no nos sensibilicemos ante la problemática nacional.  
Hoy mientras conducía vi con tristeza que la gente hacía una inmensa cola para comprar el papel tualé.  Había llegado a ese sitio y claro, es lógico que debieran adquirirlo.  Pero mientras grababa con mi celular la cola para subirlo a internet, algunas mujeres movían sus manos, con alegría y enviaban saludos a la cámara.  No entiendo nada, me dije para mis adentros.  ¡Cómo es posible que esta gente tarde horas en una cola para comprar lo que debiera ser lo más natural en un país con la renta petrolera que tiene! Claro que todo puede ir mal en nuestra vida cuando permitimos este atropello del régimen que gobierna, 
Claro que irá mal mientras nuestra paciencia se despedaza y se quiebra en mil pedazos. Cuando permitimos el abuso de los colectivos armados.  Una de las mujeres se me acercó y me dijo: tenga cuidado que por aquí andan los colectivos. 
Son tiempos de vergüenza, de confusión, de inercia.  De conformismo.  Confieso que no hago colas.  No las haré.  Mientras pueda evitarlo.  No para comprar papel, ni azúcar, ni leche, ni café, ni ninguno de los productos que escasean por la malversación de los fondos públicos. 
Hay lecciones que debemos aprender y una de ellas es subirnos un poquito la autoestima. No es posible que mientras hacemos las colas bajo el inclemente sol, todavía lo celebremos como que si todo esto fuese normal.  Se está haciendo norma, eso sí. Y poco a poco este pueblo tan manso como lo dijo una vez Alí Primera, como en lenta procesión, camina en el más profundo silencio, resignados a la suerte que nos ha tocado.  
Por menos que esto, otros pueblos han comprendido que los “gerentes” equivocaron el camino y los han defenestrado. La historia no miente y el tiempo para que eso ocurra aquí se ha acabado. Quizás podámosle llamar “sobretiempo” o “preaviso” como que les queda mejor.  Veremos qué pasa mañana.
Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 429)

v “Soldados, no volteen sus armas contra el pueblo”, ellas están para defender la libertad, no para matar la democracia.
v “Máxima lealtad” exigió Nicolás a los militares, ¿será que teme a que no le sean leales?
v “Diosdado, en el acto del 4-F, lució traje militar camuflado”. Él siempre anda camuflado, avíspate Nicolás.
v “La aceptación de Nicolás como Presidente por tan solo menos del 20 % es un grito de cambio”. Renuncia Nicolás.
v “El inmenso crecimiento del narcotráfico convierte a Venezuela en un narco-Estado”, y al régimen en narcotraficante.
v “No han sabido gobernar”, pero lo que sí han sabido es mantenerse en el poder, por ahora, y arruinar al país.
v “El Ejecutivo ha ido controlando los medios uno tras otro”, defender en la calle la libertad de información es un imperativo.
v “El Ejecutivo es cada vez más poderoso, mientras los demás poderes pierden autonomía” y Venezuela pierde democracia y calidad de vida.
v “Guerra a los medios es para imponer el modelo cubano”. Ya como que es hora de reaccionar, ¿qué esperamos?  
v “Otro oficial de la PNB asesinado para robarle el arma”. Este es el régimen de muerte de Nicolás.
v “En enero robaron en 14 buses vía La Guaira”. El hampa en rueda y Nicolás volando con el pajarito.
v “Tratamientos oncológicos se cumplen con intermitencia”, pero la enfermedad es constante. Curémonos en salud, renuncia Nicolás.
v “Boletos aéreos al exterior se comprarán en dólares”. Ajá, está bien, pero… ¿dónde y cómo conseguir los dólares?
v “Fallas en equipos y escasez de fármacos interrumpen terapias”, fallas del régimen y escasez de gobierno desgracian a Venezuela.
v “El gobierno debe $ 3,2 millardos a la industria farmacéutica”. Este gobierno maula le debe una vela a cada santo.
v “Maduro: El TSJ emitirá sentencia contra sanciones de EE.UU.”. ¿Acaso Nicolás es vocero del Poder Judicial? ¿Separación de poderes?
v “DD.HH. serán punto de honor en diálogo entre EE.UU. y Cuba”, y deben serlo para todo y todos en el mundo. Atención Nicolás.
v “Hasta Bs. 100 mil debería ganar un profesor universitario”, pero estamos ganando 4 lochas. Alcancemos en la calle, para todos los trabajadores del país, una remuneración digna.

PACIANO PADRÓN
                                          Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARRIDO, ¡QUÉ IRRESPONSABILIDAD!, HABLA LA CONCIENCIA

Ya es tiempo de identificar las cosas por su nombre.  Mayor daño del que está sufriendo el país con la imposición del más impugnado de los mandatarios de los últimos 70 años, no es posible.  
El rechazo es impresionante; su popularidad, reflejada hoy en un 20%, es un indicativo de que los venezolanos están pidiendo a gritos su renuncia.  Los extremos están copados: el país hipotecado, una inflación por las nubes agravada con el desabastecimiento de los productos básicos, las medicinas, y la baja del petróleo que ha sido el soporte de toda esa plataforma de corruptelas en nombre de la “revolución”, lo colocan de rodillas frente a un pueblo indignado.  Se ha consumido toda esperanza de gobernabilidad en las manos de este prisionero de su propia ineptitud.          
En su caída vertiginosa, Nicolás arrastró a su partido.  Los indicativos de calle así lo expresan, el malestar se aprecia en el desencanto de quienes ayer no ocultaban su pasión por el líder fundador y hoy en las interminables colas -para comprar unos simples pañales-  concluyen en haber sido engañados en su buena fe al prestarse como tontos útiles para que Venezuela -en las riendas del chavismo- fuera lo que es hoy: asiento de frustraciones.  Nuestro pueblo jamás se ha rendido, ni en sus penurias ha dado muestras de cobardía; eso ha hecho posible que este gobierno,  siempre  aferrado a la estafa electoral, lance hoy  palos a ciegas,  viéndose  en la orilla del barranco.    
La reciente reiteración  del decreto de la inamovilidad laboral -que lleva 13 años continuos- no pasa de ser una débil cuerdita donde Nicolás trató de guindarse en un afán populista frente a su declive inevitable.  ¿Puede hablar de inamovilidad laboral  cuando el principal responsable del desempleo es su propio gobierno?  ¿Quién ha provocado el cierre de cientos de empresas en Venezuela, afectando no solo el capital empresarial sino también al propio trabajador que quedó desamparado en la calle?       
¡Qué irresponsabilidad!  Un país en quiebra no se conduce con políticas engañosas.  La precariedad del empleo es una muestra del fracaso del gobierno, la informalidad no es garantía de planificación familiar y ese 10 por ciento de desempleados en nuestra población es una suma del daño ocasionado.  Una nación que ahuyente al inversionista y sin trabajadores comprometidos con su  conciencia y con su patria, no ofrece garantías de desarrollo.    
Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 

 






Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de febrero de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), VENEZUELA TIENE ROSTRO DE MENDIGO

 “Si en este momento, por un azar infortunado del destino, los precios del petróleo llegaran a bajar de una manera importante en el mercado mundial, Venezuela sería un caso para la Cruz Roja Internacional. Aquí vendrían a repartir sopas en las esquinas. Venezuela es un país políticamente muy inmaduro. Un país, además, que tiene un grave peligro: un país que no sabe cuáles son sus debilidades. Que no conoce muy bien cuáles son sus flancos débiles. Que no está haciendo nada para reforzarlos o prevenir cualquier catástrofe. 

Estamos viviendo, felizmente, una vida de parásitos. El problema fundamental, el problema central de Venezuela, el que debería ser tema  de enseñanza y reflexión en todos los sectores, es que este es un país vulnerable. Este es un país improductivo. Si algo presenciamos, es el fin de las ideologías. El mundo estuvo envenenado de ideologías hasta ayer. Hoy en día no hay propuestas mágicas. Hoy en día no hay sino trabajo, producción y organización. No estamos discutiendo la viabilidad de un proyecto nacional”.

Las palabras del párrafo anterior, pertenecen al doctor Uslar Pietri. Esta, una de sus tantas intervenciones, encerraba una advertencia: la necesidad de dejar la dependencia de la renta petrolera. Cuando lo escuché de nuevo, me pareció premonitorio.  El precio del petróleo bajó. Y aunque es  verdad que aún la Cruz Roja no ha llegado a nuestras esquinas para repartirnos la sopa; las colas inmensas en automercados y farmacias, son el reflejo de esa mendicidad que nos está invadiendo. Bajaron los precios del petróleo, el Estado está quebrado, desmanteló el sector productivo y acabó con la empresa privada. Somos testigos de la quiebra de un país que un día disfrutó la bonanza más grande de la historia; pero, donde sus habitantes somos cada vez más pobres. Las colas, interminables y absurdas, son nuestra Cruz Roja, porque son las que nos garantizan que, con algo de suerte, conseguiremos los ingredientes para prepararnos el plato de sopa.

En todos los regímenes comunistas los líderes terminan con los bolsillos abarrotados y sus arcas llenas; mientras mantienen al pueblo como borregos, con un lavado de cerebro permanente, obedeciendo los dictámenes del tirano de turno. El pueblo pasa a ser el mendigo del sistema,  hambriento de dádivas, porque solo de esa manera un régimen opresor puede mantenerse en pie. Por algo Fidel amaba a las masas. Las masas no tienen criterio, no piensan, no son racionales y obedecen sólo a sus instintos primitivos. Cuando la gente está en las colas buscando comida, o un medicamento, o artículos para la higiene ¿a qué está obedeciendo? Pues a los instintos básicos de supervivencia. Pero, ¿cuánto cuesta un kilo de dignidad? En esas colas ya no solo está el pueblo olvidado, ese al que Chávez “empoderó” e hizo visible. Ahora está toda Venezuela. El país está en las colas. Y el gobierno, mientras, esconde la basura debajo de la alfombra: manda a hacer las filas en los sótanos del Bicentenario, en un intento por ocultar una realidad imposible de tapar. La fe en los rostros de los venezolanos de hoy es la esperanza por conseguir un lavaplatos, un kilo de azúcar o un litro de leche, porque a eso nos  lleva la cola: a la esperanza de conseguir lo que necesitamos para garantizar el sustento de nuestras familias. Y esa es la gente, es ese pueblo que está en las colas, al que Maduro debería temerle. Porque son ellos, y no Obama, quienes exigirán el cambio de rumbo y de conductor…

El chavismo agravó lo que pretendía corregir. Chávez acabó con lo que, en algún momento, pudo haber sido un gran país. Tuvimos la bonanza petrolera para serlo. Pero se la robaron y despilfarraron. Se la regalaron a los Castro y se las depositaron en sus cuentas personales. De ello, pareciera no haber ninguna duda. Estamos como nunca en nuestra historia: quebrados, pobres y ranchificados. Nos volvimos una tierra indómita y salvaje a merced de malandros, ladrones, narcotraficantes, secuestradores, estafadores y timadores de oficio. Vivimos la imposición de los antivalores como parámetros moralmente aceptados y avalados desde el régimen. Son las nuevas pautas de “buena” conducta. Pero, ¿acaso se puede esperar otra cosa de un régimen que expropia, y toma por la fuerza lo que no le pertenece, en nombre del pueblo, para luego exprimirlo –como un parásito- hasta volverlo inservible? El éxito es un pecado mortal. La mediocridad se premia. La pobreza y el parasitismo se ensalzan.

Hace poco fue 4 de febrero. Y a propósito de la fecha entrevisté a Carlos Guyón, quien entre otras cosas, contó que en principio, él y Jesús Urdaneta eran quienes tenían la misión de tomar Miraflores. A última hora, Chávez cambió la orden: el propio Hugo Rafael, sería el encargado de tomar Miraflores. Guyón no sabe si ya, para ese entonces, Chávez era una ficha de los Castros y había logrado –previo cobro de honorarios- la triangulación entre la Cuba comunista de los Castro y la guerrilla colombiana. El resto, ya es historia. Chávez fracasó en su intentona –el único que no logró el objetivo- y después llegó al poder por la vía electoral, con la promesa engañosa de acabar con la corrupción y hacer de Venezuela una potencia. Por más que se afanen en esconderlo, es más que notorio y evidente en las deplorables condiciones en las que Chávez dejó el país ¡y lo bien que lo ha hecho su sucesor en continuar y superar su obra! 

Venezuela luce hoy rostro de mendigo.

José Domingo Blanco (Mingo),
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, ¿ESPIRITISMO POLÍTICO?, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, ¿POR LA POLÍTICA?, ¿VALORES AL REVÉS?

Pareciera que estos discursos o declaraciones políticas fueran un ensalme cargado de rezos, conjuros, oraciones y hasta “pases magnéticos” que  ni siquiera se prestan para clamar por la salud espiritual y física del país.
¿ESPIRITISMO POLÍTICO?
Las realidades políticas venezolanas, dan cuenta de distorsiones sociales y culturales que no solamente han estropeado valores y principios de los cuales se vale el ejercicio de la política para lograr sus propósitos de encuentro. También, han enrarecido el discurso político toda vez que ha dejado de ser una práctica importante en el proceso de creación de consenso para la argumentación de ideales y definición de objetivos.
Ahora, en el fragor de la presumida “revolución bolivariana”, el discurso político se convirtió en razón para ideologizar mediante artificios engañosos al iluso o persona de débil o apática cultura política. Así, busca asirse a recursos propios de la demagogia y del sectarismo para convencer acerca de lo que el discurso propone. Sin embargo, la situación de confusión que actualmente domina el ámbito político nacional, ha causado tal grado de conflicto que la táctica que mejor le ha resultado al régimen, pese a padecer de la ilegitimidad de origen y de desempeño que viene arrastrando, ha sido la de animar pretendidas expectativas de bienestar social y crecimiento económico azuzando la figura del extinto presidente Chávez. Pero a manera de conjuro.
Cada discurso presidencial, cada veredicto gubernamental, cada declaración avalada por el partido de gobierno, pronunciamiento militar, o dictamen judicial, suena a ceremonia espiritista en la que es imprescindible intentar algún tipo de despojo que convoque las debidas fuerzas del “más allá” para así garantizar la apertura de caminos hacia parajes exentos de “malas influencias” derivadas del “(…) Imperialismo o alardeadas como cualidades de la burguesía apátrida”.
El discurso político al cual incita el equivocado socialismo, pareciera un “descruce” dirigido a revivir al finado presidente mediante  invocaciones propias de una ceremonia que compromete al espiritismo. Con aquello de que “Chávez vive”, se busca resucitarlo a lo cual se agrega la frase de Comandante Supremo y Presidente Eterno a manera de exaltarlo cual imagen viva y capaz de motivar las fuerzas necesarias para encumbrar su recuerdo a manera de hacerlo ver y sentir como un ser de inteligencia suprema, causa primaria de todas las cosas, eterno, inmutable, único, todopoderoso, soberanamente justo y amoroso. Asimismo, bueno e infinito en toda perfección.
Su exagerada alusión en cada discurso político, plantea una escalada espiritista dado el número de veces que es referido. Y no exactamente en su fuero humano y mortal. Sino cual figura en quien se supone conocimientos y poderes superiores a los del hombre. Porque hasta con capilla cuenta ahora. Y además, con su respectivo culto. Por ratos, pareciera que estos discursos o declaraciones políticas fueran un ensalme cargado de rezos, conjuros, oraciones y hasta “pases magnéticos” que  ni siquiera se prestan para clamar por la salud espiritual y física del país. Por lo contrario, luce cual ritual pecaminoso dado lo ofensivo y humillante al despreciar o desacreditar a quienes se muestran opositores al régimen, encima de criminalizarse su opinión.
Luego de alabar la figura del extinto presidente de manera excesiva y hasta con cierto viso de dramatización, casi haciéndolo ver cual “espíritu de alta luz”, el discurso político en estos tiempos de alevoso fanatismo se enfrasca en vociferar una retahíla de ambigüedades, contradicciones, imprecisiones y promesas siempre a ser incumplidas. Y desde luego, insultos, insolencia y chabacanerías que sólo dejan ver la ineptitud y desconocimiento de gobernar en democracia. Así de ridículo suele ser el estilo del actual discurso político, que por ratos simula el simbolismo de “bajar un espíritu” o acto para invocar o hacer que un espíritu entre el cuerpo del médium. Pues el orador busca emular la voz, gestos, hábitos y forma de sermonear del fallecido presidente. Así que a decir de estos tiempos de revolución, la política se convirtió en razón para presumir contrariar, incluso, las leyes de la Física. O acaso es que ahora debe hablarse de ¿espiritismo político?
VENTANA DE PAPEL
¿POR LA POLÍTICA?
Aristóteles explicaba que “el hombre es un animal político” pues como ser social, necesita de los otros para sentirse cual persona capaz de brindar el mismo apoyo que recibe para entonces saberse útil e importante. Esta vivencia le incita motivaciones para seguir creciendo como ser humano. Hasta ahí, el hombre se permite intercambiar razones que lo integran a la sociedad que lo circunscribe. O sea, sus intereses y necesidades se ven consustanciadas con las realidades que a diario vive. Por eso se dice que el hombre es un ser político.
Sin embargo, de ahí en adelante ello se complica toda vez que el hombre deja contaminarse por nimiedades que resultan convirtiéndose en frivolidades y que luego adquieren forma de codicia o mezquindad lo que hace que la voracidad por detentar el poder, desde donde puede actuar sin mayor moderación, lo consuma material y moralmente. Es, precisamente, el problema que ocurre alrededor de situaciones imbuidas por la política de ocasión, o por la política que domina alguna circunstancia fáctica. Por eso se dice que gobernar con sentido de ecuanimidad, resulta ser una tarea de mucha dificultad para quienes desconocen la complejidad que representa conciliar capacidad de gobernar, proyecto de gobierno y gobernabilidad. Todo ello, en el marco de valores morales y de sentimientos ciudadanos que reconozcan al otro en toda su dimensión humana. De hecho, las realidades son inexorables cuando muestran que ese hombre político contaminado busca apropiarse de todo cuanto pueda valiéndose del poder que detenta.
En medio de tal situación, éste se desborda en extremos o exageraciones intentando copar todo espacio posible por el afán de retener el poder. Es cuando se dedica a hacer proselitismo. Y de la peor manera: angustiado, asustado y apresurado. Para estas personas, la estabilidad en el poder se garantiza haciendo el mayor gasto posible en ganar seguidores a su causa. Indistintamente que sean advenedizos, enajenados o sectarios. Lo que importa es que la labor proselitista les garantice su permanencia en el poder sin que ello pueda representar no hacer nada en materia de gobierno propiamente.
Es el problema que padece Venezuela desde el día siguiente al que ocupó el arribo del actual equipo político-ideológico hace dieciséis años. He ahí una de las razones más categóricas que explican el atraso que arrastra el país sin que el ingente ingreso de la renta petrolera pudiera haber servido para apuntalar el desarrollo económico al cual todo discurso político en tiempo de campaña electoral prometía. Y que además, como promesa modeló el contenido fundamental de los planes de la nación. Mientras que la teoría política explica cómo la función política se devana por alcanzar realidades que comprometen el sentido de la política, la praxis venezolana apunta hacia consideraciones que la desmienten. ¿O acaso que las decisiones que se toman con base en exigencias coyunturales obedecen a meras indicaciones que pauta el ejercicio sórdido de la política en manos de políticos sin virtudes, indecentes e indolentes? ¿O es que las realidades están absolutamente determinadas por la política? Es decir que en el fragor de situaciones así, todo se calcula y se hace ¿por la política?
¿VALORES AL REVÉS?
Contrario a lo que inspiró la sangrienta e injustificada revuelta del 4 de Febrero de 1992, combatir la corrupción, la inseguridad, rescatar la independencia de los poderes públicos, recuperar la libertad de expresión y afianzar la soberanía nacional, no pudo ser el lema que avaló la conmemoración del 4-F acontecido veintitrés años después. Sería un absurdo de marca mayor.
Sin embargo, a decir por las realidades que tienen atrapada a Venezuela, esos fueron exactamente los motivos que llevaron al régimen a recapitular el caos que representó el 4 de Febrero de 1992. Así que entre vitoreo, bambalinas y militares disfrazados de constitucionalistas demócratas, el régimen ordenó un desfile cívico-militar que ocupó el ámbito de la Academia Militar, en Los Próceres-Caracas, para mostrar al mundo una imagen de un país alineado a una estructura militarista totalmente alejada de las condiciones que plantea el desarrollo de un Nuevo Orden Social, Político  y Económico El análisis más pírrico o elemental que pueda elaborarse sobre estos 16 años de chavismo, demuestra que el gobierno fracasó al intentar corregir los problemas que motivaron la revuelta militar de hace 23 años.  Contrario a ello, los problemas se agravaron. El país se redujo a su peor expresión.
Parece increíble que la insensibilidad  pueda llegar a tales extremos y todavía no les parezca suficiente. Aunque tampoco se entiende cómo la ignorancia haya dado cobijo a semejante desastre. Entonces, ¿fue eso lo que recién se conmemoró? Como bien dijera Andrés Oppenheimer, “la historia reciente de Venezuela debería ser de enseñanza obligatoria en todas las universidades del mundo, como ejemplo de un milagro económico al revés: a pesar de haberse beneficiado del boom petrolero más grande de su historia, el país hoy en día ostenta los más altos niveles de pobreza” Será que ahora se vive en un mundo de ¿valores al revés?
No luce confiable aquel gobierno que solicita del espiritualismo la convicción necesaria para resistir los embates que trae la incertidumbre y las improvisaciones mal asumidas.
Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, LLEGO LA TERCERA VÍA PARA SALVAR A VENEZUELA, LÓGICAS Y UTOPÍAS

El esfuerzo y la constancia dan sus frutos, llego La Tercera Vía y se bautiza con nombre y apellidos así, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA “UNA”, e inicia encuentros públicos con la sociedad civil y medios de comunicación social, recorrerá el país ante la necesidad de reoxigenar y refrescar el escenario político venezolano, para rescatar  al país de la asfixia y parálisis política en la que la tiene sumido el corrosivo mal gobierno socialista “bipartidismo PSUV y MUDG7”, que así como el arrogante condominio adeco-copeyano llevó al ascenso de la revolución socialista bolivariana al poder, ahora esta nueva hegemonía “de la conchupancia PSUV y MUDG7” nos llevar a otro desenlace trágico y crisis empobrecedora, con graves consecuencias para nuestros jóvenes, esto lo lamentaremos por años. El hambre y miseria avanza.
Hemos conformado una alianza para que aglutine el vasto descontento nacional ciudadano “indignados, engañados y expropiados” que en este momento está uniendo a los venezolanos que antes estábamos separados por la polarización y que desea sacudirse las cúpulas del madurismo pero también de una oposición incompetente para liderar los cambios, que pretende administrar en nuestro nombre y que los ha rebasado ampliamente. Los cambios políticos y económicos ya no son una necesidad, son una demanda nacional. Salvar a Venezuela es el gran reto.
Somos un movimiento de movimientos, profundamente  democrático,  humano, solidario e incluyente de todas las expresiones sociales, ciudadanas y políticas, dentro de la búsqueda de una unidad superior, con valores para construir una alternativa nacional muy pluralista, representativa de la sociedad civil en todas sus realidades políticas,  civiles, sindicales, gremiales, estudiantiles, educativas, ecológicas, DDHH y manifestaciones ciudadanas organizadas. Estamos aliados para lograr el objetivo político de acceder al Poder Político Nacional, para estructurar y armonizar UN PAÍS QUE FUNCIONE, PROSPERO, JUSTO, DEMOCRÁTICO Y SOBERANO. Donde a todos los ciudadanos se les respete sus derechos humanos y constitucionales, además de desarrollar mecanismos de participación en todos los niveles de un Estado descentralizado. Iremos hacia un cogobierno social.
Debemos y queremos incorporar a los venezolanos decepcionados de las mal llamadas IV y V Repúblicas y en especial de prácticas excluyentes, cogollérícas, grupalitas y de intereses individualistas por encima del bien común y la Unidad Superior Nacional; sin pretender excluir a los que se sintieron representados o se sientan identificados con esas realidades por la ausencia de otra. Buscamos concertar acciones, operaciones, tareas y actividades en todas las áreas de las actividad  nacional y lograr la convergencia táctica y estratégica de posiciones e ideologías diversas, cuyo fin supremo y lógico sea SALVAR A VENEZUELA del desastre económico, social, moral y político en que se encuentra; lo haremos con la conformación de una sólida plataforma de lucha ciudadana, social, sindical, vecinal y política en favor de los desposeídos, asalariados por cuenta propia, trabajadores, jubilados, pensionados, adultos mayores, estudiantes, profesores, militares, emprendedores, empresarios dispuestos a crear empleos estables con seguridad social integral y del pueblo que se organiza formalmente en su habitad, consejos  comunales, asociaciones civiles de vecinos y ONGs. Reconocemos y aceptamos que la clase media se ha empobrecido como consecuencia de las malas y corruptas políticas económicas y sociales que se implementaron en los últimos treinta (30) años y acentuadamente en los últimos 16 años, hecho que requiere la activación, organización y movilización general de todos los ciudadanos en defensa y búsqueda de su bienestar, progreso, paz y mejor calidad de vida. Emprendimiento Social Nacional.
Daremos total respaldo y defenderemos los derechos humanos por encima de todo proceder; Solicitamos la libertad de todos los presos políticos con una decisión de amnistía que permita rapidez; Indemnizaremos a los familiares de los venezolanos que han sido víctimas de injusticias sociales y aprobaremos una ley para este cometido; Defenderemos los derechos humanos, sociales y sagrados de los adultos mayores, creadores de la Patria y la Venezuela de valores y principios que tenemos hoy, y se les dará un sistema de seguridad social especial; Defenderemos y protegeremos los valores y fundamentos ecológicos; Le daremos atención especial y urgente al derecho de seguridad pública, personal y libre tránsito de los ciudadanos, para lo cual se desarmará a los grupos paramilitares y parapoliciales; Defenderemos y protegeremos la libertad de prensa sin manipulaciones, apuntalando  el derecho humano a la información veraz y oportuna de los ciudadanos y garantizaremos la libertad de opinar sin ninguna restricción por parte del gobierno o dueños de medios de comunicación; Defenderemos a las minorías nacidas de colonias que están radicadas en el país; Defenderemos y protegeremos el derecho a la propiedad privada y repondremos a los dueños legítimos en las empresas expropiadas; Atraeremos y garantizaremos la inversión privada nacional y extranjera con un conjunto de medidas económicas, impositivas y legales que les garantice seguridad, retorno de lo invertido, concertación laboral, productividad y crecimiento sin prácticas monopólicas; Rescataremos y fortaleceremos el sindicalismo libre y autónomo, renovando la  contratación colectiva en todos los niveles y realidades públicas y privadas, se estimulará la sindicalización libre de todos los trabajadores en el país, no permitiremos mafias sindicales e instancias de justicia laboral corrompidas y parcializadas. Protagonismo real, populismo no.
La tercera vía no pretende dividir nada, ni a nadie, somos un sentimiento humano mayoritario, con legitimo derecho de organizarnos y actuar, solo buscamos unir al 56% que las encuestas señalan estar hartos del mal gobierno del PSUV y MUD.
Estamos Organizándonos para castigar la corrupción, la inseguridad, las colas para comprar “nada”, la ineficaz burocracia “devenida en mafias” que se roban todo y condenan al pueblo a morir de hambre, inseguridad y falta de medicinas. Por ahora somos un gran grupo de movimientos y partidos que actuamos con cabeza, corazón y coraje. Dentro de unos meses seremos un sentimiento nacional indetenible.
Fuerza Venezuela.
Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS “BALO” FARÍAS Y JULIO BELISARIO MEJÍA, LOS ESTADOS FEDERALES DE PODER CENTRALIZADO O DESCENTRALIZADO


Solo hay dos modelos de Estado federal,  dependiendo  de  la cantidad de poder que el articulado plasmado en la constitución de cada país le asigne a sus gobiernos civiles. Tenemos que tener claros los conceptos de lo que significa: a) El Estado que es, la conjunción de cuatro elementos: habitantes, territorio, leyes y gobierno y, b) Federal: que viene del latín foedus (vocablo que inventaron los teólogos cristianos en Inglaterra en el año 1625) y significa pacto, convenio o alianza, (o sea el pacto, para aceptar todos los habitantes, las leyes y el gobierno dentro del territorio en que convivimos).


1) Si las leyes (Constitución y Pirámide de Kelsen) le adjudican un poder ilimitado al Gobierno, entendiendo por poder cualquier atribución: política, económica, administrativa, judicial, militar y  educativa nominal o, derivada (eso que llaman las prerrogativas del cargo); el Estado es federal de poder centralizado (EFCentralizado).
Si  el territorio se divide en entidades subnacionales que poseen muy pocas competencias políticas, administrativas, fiscales, etc.,  y no tienen  propiedad sobre sus recursos naturales, es un EFCentralizado. Si los yacimientos minerales y las principales empresas derivadas, la tierra y los impuestos nacionales pertenecen mayoritariamente al Presidente de la Republica (PR), es un EFCentralizado.
Los países en Suramérica a pesar de  su Constitución nominalmente  “federal”, son EFCentralizados.

Todas las  Constituciones Iberoamericanas no son iguales, y tampoco son iguales las competencias que en cada país se asignan a las provincias (estado, departamentos, municipios); en unos, hay poco más de descentralización que en otros.
En la historia Universal hay muchos casos de discrepancias abismales entre lo que dice la Constitución y lo que ocurre en la práctica.
La Constitución de 1936 de la antigua URSS
(http://www.eroj.org/biblio/stalin/consti36/consti36.pdf.),en su capítulo II, dice:
Artículo 13:”La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas es un Estado federal, constituido sobre la base de la agrupación voluntaria da las siguientes Repúblicas Socialistas Soviéticas, iguales en derechos”…
Artículo 17:”Cada república federada conserva el derecho de separarse libremente de la URSS”.
La Constitución de la antigua URSS contenía artículos propios de un EFDescentralizado como estos: “a) Cada república federada tiene derecho a establecer relaciones directas con los Estados extranjeros, concertar acuerdos con ellos e intercambiar representantes diplomáticos y consulares”  y este otro:
“Artículo 125.— De conformidad con los intereses de los trabajadores y a fin de consolidar el régimen socialista, la ley garantiza a los ciudadanos de la URSS: a) la libertad de palabra; b) la libertad de imprenta; c) la libertad de reunión y de mítines; d) la libertad de desfiles y manifestaciones en las calles” (¿Qué tal?).
En la práctica la URSS fue un feroz EFCentralizado que aplastó a sangre y fuego a Checoslovaquia y Hungría.
En Iberoamérica, las discrepancias entre los EFDescentralizados que nominan las Constituciónes y el EFCentralizado que realmente son, se repiten en los países socialdemócratas (marxistas light).
Tienen un doble origen histórico:
a) El modelo de EFCentralizado que impuso España durante 300 años en sus colonias del nuevo mundo organizadas en provincias que formaron Virreinatos y Capitanías Generales (la provincia apareció primero en Iberoamérica, España estaba integrada por Reinos); y
b) Las guerras que se desataron  por la repartición  del poder inmediatamente después de las guerras de independencia.
Los militares libertadores se declararon centralistas y quisieron todo el poder,  bienes y  fueros del Rey de España; pero algunos militares, terratenientes y comerciantes desearon entrar en el reparto del poder y encontraron una excusa perfecta: el federalismo, tomado sin comprenderlo mucho de la revolución norteamericana de 1787.
Como resultado de lo anterior, en toda  Iberoamérica durante la primera mitad del siglo XIX se pelearon las guerras de independencia; durante la segunda mitad, las guerras por la repartición del poder  llamadas guerras federales.
Las paces se firmaron apelando a una paradoja llamada: Estado Centro Federal o Formula centro federal, que no es sino el EFCentralizado, con Régimen de Gobierno Presidencial Imperial que centraliza en el Presidente de la república, la mayor cantidad de poder Político, Económico y educativo (amo absoluto, de los yacimientos minerales, tierras y rentas fiscales), y amo absoluto también segun el texto de la Constitución de federaciones de estados, provincias, departamentos, municipios, etc; omnidependientes del Presidente de turno, y una denominación de EFDescentralizada en el preámbulo o en los primeros artículos, esto último, más un acceso a algunos cargos importantes por parte de los “federalistas” pacificó a los combatientes.
Las presiones por la profundización de la descentralización/distribución del poder han logrado en algunos países avances distintos, más en unos que en otros: elección de Gobernadores y Alcaldes, transferencia de algunas competencias en diferentes áreas (educación, salud, turismo, etc.) que no los convierte automáticamente en EFDescentralizados, debido a que continúan reteniendo la mayor parte del poder en el gobierno central; a pesar de la hermosa letra Constitucional.
Un viejo truco es que se coloca el artículo descentralizador en la Constitución pero jamás se elabora la ley ni el Reglamento correspondiente.  Pero eso sí, los textos Constitucionales son de un acabado y  exquisitez extraordinarios Leyéndolos es imposible clasificar a los países Iberoamericanos en Estados federales de poder Centralizados o Descentralizados.
Veamos el ejemplo venezolano, el Preámbulo de la constitución de 1.999 reza así:
“El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado.”
Los Principios Fundamentales establecidos en el  artículo 4°. Constitucional. “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”.
Asimismo, en el artículo 6° “El gobierno es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo”, y en el artículo 158: “La descentralización como Política nacional, debe profundizar la democracia acercando el poder a la población”.
Pero, la Constitución en el artículo 164.11 se contradice al determinar las  competencias exclusivas de los Estados, limitando las mismas, siempre que no correspondan  a la competencia nacional o municipal.
Asi, en materia tributaria el artículo 164.7 de la Constitución, le asigna competencia exclusiva a los Estados en materia de “La organización, recaudación, control y administración de los recursos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales”. Sólo una competencia exclusiva tiene el gobernador de un Estado: El producto de la venta de papel sellado, timbres y estampillas. ¿Qué tal? ¿Cómo lo vemos?
Pero podemos clasificarlos como EFCentralizados, sin ligerezas, ni injusticias con base a lo que vemos:
a)Todos tienen un Gobierno presidencial imperial;
b)    Todos son federaciones dependientes del Presidente amo de las principales empresas de las cuales nombra su Junta Directiva;
c)    No tienen división ni independencia real de poderes,
Los países llegan a ser EFCentralizados o EFDescentralizados desde sus propias historias.
Todos los EFCentralizado no son iguales, ni absolutamente centralizados, igual pasa con los EFDescentralizado. No es lo mismo el EFDescentralizado Francés donde el Presidente lo elige el pueblo y tiene un juego de atribuciones distintas y más fuertes que el Presidente de EEUU por ejemplo o el de cualquier Jefe de Estado de un EFDescentralizado
Tampoco existe un EFC que no tenga algo descentralización; ni un EFDescentralizado que no tenga algo del Centralismo
El EFDescentralizado no es inmune al populismo. Lo que se ha denunciado en España es populismo corruptor como este:  https://www.youtube.com/watch?v=TfRSfF296js; típico de los países España, Italia, Grecia y Portugal; debido a que el EFD e irresponsabilidad de Zapateros, Berlusconi y Sámaras.
Menos mal que la dinámica del EFDescentralizado  avienta fácilmente a los gobiernos populistas
En Italia después de sustituir el EFCentralizado-fascista por un EFD parlamentario, entre el fin de la II Guerra Mundial y el 2002 hubo 59 Gobiernos. Pero a ningún líder  se le ocurrió resucitar el EFCentralizado de Mussolini.
El Estado Federal requiere de entes regionales y locales de poder, con suficiente autonomía y recursos, con rango constitucional, para poder responder de manera rápida y eficaz. De nada vale que un pueblo se proponga por un lado a participar masivamente, si por el otro el funcionario o institución regional, están atados de manos para resolver y/o solucionar esos anhelos y necesidades mediatas e inmediatas.
Establecer en la nueva Constitución la verdadera Autonomía Regional basada en el concepto de Autonomía derivada (Capacidad que se reconoce, constitucionalmente y en las leyes respectivas al Estado-Región y a los Municipios para regirse por sus propias normas y darse sus Autoridades).
“Sin descentralización efectiva del poder, la democracia, en el futuro, no podrá sobrevivir”.
“No hay democracia occidental consolidada después de la segunda guerra mundial que no se haya descentralizado”.
Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,