BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 27 de noviembre de 2014

RAFAEL MUCI MENDOZA, ELOGIO DEL INVESTIGADOR, CASO IVIC,

RAFAEL MUCI MENDOZA
Ha sido tan sencillo como quitarle un juguete a un niño..

No soy un investigador, sólo soy un clínico que admira el esfuerzo de ellos porque mi pacientes y yo nos hemos beneficiado de aquellos que enclaustrados en sus laboratorios, hacen de los frutos de sus mentes claras beneficios para la humanidad, beneficios para la tierra venezolana y sus habitantes sin importar color de la piel o bandera política. 

Corriendo el año 1955 y cursando mi primer año de medicina, conocí los Altos de Pipe cuando éramos llevados al flamante Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) a recibir el complemento práctico de nuestras clases de Biofísica. Humberto Fernández-Morán (1924-1999), era su director; había inventado el bisturí de diamante que conjuntamente al desarrollo del microscopio electrónico y la introducción del concepto de la crioultramicrotomía para preparar muy finos tejidos cerebrales para su estudio contribuyó al desarrollo de la ciencia básica cerebral.  

Había escogido ese idílico paraje para construir e instalar el IVNIC con la contratación de 12 investigadores biomédicos y la instalación de un reactor nuclear. En sus límpidos ambientes recibimos clases de alto nivel, por primera vez vimos un microscopio electrónico y presenciamos cómo se tallaban los famosos bisturíes de diamante; infortunadamente no se intentó entonces crear lazos de unión con los investigadores locales que iniciaban sus esfuerzos entre grandes estrecheces y dificultades.

Funcionó por cuatro años hasta la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958. Entonces su nombre mutó y se llamó entonces Instituto de Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) cuyo nombre ha infundido respeto y elevada consideración en Venezuela y allende los mares. 

Para entonces se constituyó una Comisión Interventora integrada por los doctores Martín Vegas, Francisco De Venanzi y Félix Pifano quienes nombraron al doctor Marcel Roche como su primer Director encargado. y luego permanente entre 1959-1969. 

Desde entonces hasta la irrupción de la intolerancia, fue una institución científica con calificados haberes, especialmente los cerebros que ha albergado, enmarcada en los principios de libertad de investigación y pensamiento. 

De su seno salieron mucho más de once mil trabajos científicos bajo la autoría de siete mil autores incluyendo investigadores del IVIC, colaboradores nacionales e internacionales.  

En él tiene su sede la Biblioteca Marcel Roche con cabida para 4.428 revistas científicas impresas, muchas desde su primer volumen, todas hasta hace algunos años, en permanente actualización, cuando sobrevino la asfixia que imprimen sobre la inteligencia los regímenes totalitarios; un caso único es la colección completa de los Philosophical Transactions of the Royal Academy of Science, publicada en Londres desde 1665. La biblioteca tiene acceso a 11.341 revistas electrónicas y 106 bases de datos científicas, así como una completísima colección de libros de consulta. En su seno se desarrolló y patentó en 1989 la orimulsión para el uso rentable de crudos pesados de la Franja del Orinoco.

Pero el cáncer de la injerencia política no tardó en dirigir su mirada hacia el codiciado fruto del intelecto, pero no para apuntalarlo, mejorarlo y hacerlo más grande, sino para empequeñecerlo y ponerlo en manos de gentuza obsecuente al gobierno. Nunca como hoy fue más vergonzoso para la intelectualidad venezolana ver la imagen de El Che Guevara a la entrada de la Dirección. 

Ahora, la Asamblea Nacional, entre gallos y medianoche, aprueban en primera discusión de la Asamblea Nacional de Venezuela el 18.11.2014, disolver el IVIC, derogar todo su basamento legal y crear una institución nueva que pasará a llamarse Instituto Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (IVECIT), el cual será un Instituto Autónomo que haga que, "... la ciencia no estará encerrada en laboratorios, se permitirá que el pueblo y las comunidades construyan permanentemente elementos tecnológicos para la transformación del país.  

Con esta nueva Ley se democratizará toda la ciencia que se produzca, es la ciencia al servicio del pueblo, la liberación y soberanía de la patria." ¡Pura demagogia, puro populismo, pura ramplonería...!

Nunca fue más pertinente recordar el episodio del 12 de octubre de 1936 donde se involucra al general José Millán-Astray a quien se atribuye haber pronunciado el, "Muera la intelectualidad traidora", "Viva la muerte", a lo que don Miguel de Unamuno respondió, "Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir, porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. 

Quiero hacer algunos comentarios al discurso -por llamarlo de algún modo- del profesor Maldonado, que se encuentra entre nosotros. Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes. Yo mismo, como sabéis, nací en Bilbao.

El obispo -dice Unamuno señalando al obispo de Salamanca-, lo quiera o no lo quiera, es catalán, nacido en Barcelona. Pero ahora acabo de oír el necrófilo e insensato grito "¡Viva la muerte!" y yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos que no las comprendían he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán-Astray es un inválido. 

No es preciso que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. 

Me atormenta el pensar que el general Millán-Astray pudiera dictar las normas de la psicología de la masa. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo cómo se multiplican los mutilados a su alrededor."

Miguel de Unamuno sin amedrentarse, continúa: "Éste es el templo de la inteligencia, y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho¨.

La gran estafa del llamado Socialismo del Siglo XXI ha sido despojar a los jóvenes de una esperanza académica y Venezuela de una fuerza creadora de prosperidad; el bachillerato es ahora una basura; la falta de materias como la química, la física y las matemáticas que se aprueban sin haber sido dictadas ya ocurre por años sin que se haga algo por formar profesores bien pagados en estas áreas, coloca a los bachilleres en una situación que los maniata para el futuro. Creo que los padres y los mismos estudiantes no se han percatado de la táctica para mantenerlos pobres, sin oportunidades y dependientes de las limosnas del régimen. Y no es por falta de dinero, es porque el dinero existe pero se deriva a otros destinos incomprensibles.  Al tiempo que esto sucede, dinero a raudales es regalado diariamente a Cuba ductora de nuestras desgracias y Pastor Maldonado el corredor perdedor de la Fórmula Uno le cuesta a Pdvsa 66 millones de dólares o un millón de euros al año, y luce un reloj Richard Mille de $110.000. Como país otrora soberano, hemos entrado pues de lleno en el basurero de la historia.

Si siembran brutalidad, brutalidad cosecharán. Los bárbaros de antaño luego de rapiñarlos quemaban los pueblos por donde pasaban; los de hogaño ante nuestros impávidos ojos, están incinerando el resto de las instituciones que suponían progreso y nos colocaban a la par de los países del primer mundo.

Ha sido tan sencillo como quitarle un juguete a un niño. Tendrán el juicio de la historia y el de todos los venezolanos, y algún día tendrán que pagar por su maldad...


Rafael Muci
rafaelmuci@gmail.com
@MuciMendoza


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARIO VARGAS LLOSA, SÍ, LLORO POR TI, ARGENTINA ,Y OREMOS POR COLOMBIA, DESDE ESPAÑA

 MARIO VARGAS LLOSA
Argentina, un país que era democrático cuando tres cuartas partes de Europa no lo eran, un país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América Latina era un continente de hambrientos, de atrasados.

El primer país del mundo que acabó con el analfabetismo no fue Estados Unidos, no fue Francia, fue la Argentina con un sistema educativo que era un ejemplo para todo el mundo. Ese país que era un país de vanguardia ¿Como puede ser que sea el país empobrecido, caótico, subdesarrollado que es hoy? ¿Qué pasó? ¿Alguien lo invadió? ¿Estuvieron enfrascados en alguna guerra terrible?

No, los argentinos se hicieron eso ellos mismos. Los argentinos eligieron a lo largo de medio siglo las peores opciones.

¿Cómo se entiende eso? Un país con gentes cultas, absolutamente privilegiado, una minoría de habitantes en un enorme territorio que concentra todos los recursos naturales. ¿Por qué no son el primer país de la Tierra? ¿Por qué no tienen el mismo nivel de vida que Suecia, que Suiza?

Los argentinos no han querido. Han querido en cambio ser pobres. Seguir a “caudillos” de pacotilla, “salvadores” de porquería, locos, desquiciados por su mismo odio a todo lo que sea diferente a su locura. Han querido vivir bajo dictaduras, han querido vivir dentro del mercantilismo más espantoso. Hay en esto una responsabilidad del pueblo argentino.

Para mí es espantoso lo que ha ocurrido en Argentina. La primera vez que fui allí quedé maravillado. Un país de clases medias, donde no había pobres en el sentido latinoamericano de la pobreza. ¿Cómo pudo llegar a la presidencia una pareja tan diabólica, manipuladora, populistas en grado extremo, corruptos de calle como los Kirchner gobernando ese país?. Al menos ya uno no está!.

Esperemos que la que queda no pueda seguir hundiendo a ese otrora gran país argentino!

Sin embargo, a juzgar por sus diabólicas relaciones estrechísimas con el desquiciado, paria, bestia troglodita, de la extinta y queridísima República de Venezuela, todo parece indicar que ahora “Cristinita” se apegará aún más a ese escoria, aprendiz de dictadorzuelo (qepd), quien ya bastante le ha financiado su mandato a costa del noble pero incomprensiblemente inerte pueblo Venezolano.

¡Qué degradación política, qué degradación intelectual! Argentina y Venezuela, dos países extraordinarios vueltos pedazos por una sarta de demoníacos desquiciados!!! Por eso me pregunto ¿Cómo es eso posible?

Y LO GRAVE DE ESTA ENSEÑANZA,  Es que  los colombianos con el flamante comunismo del siglo 21, encabezado por algunos desvergonzados colombianos, que le hacen el juego a las Farc, Los llevarán al mismo estado de Argentina, Venezuela, esto sin inmutarnos, como no se inmutaron los argentinos ni los venezolanos y cuando se den cuenta ya será tarde.

Oremos por Colombia.

Mario Vargas Llosa
@vargas_llosa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE VILORIA VERA, ¿PITICHAVISMO EN EXTINCIÓN?, CASO ESPAÑA,

ENRIQUE VILORIA VERA
Como un memorable e innegable triunfo internacional de la Revolución Personalista Bolivariana registramos gozosos el difundido uso del término PITICHAVISTA que se expandió incesante e inclemente por todo el continente americano y allende los mares como la Espada de Bolívar que camina sobre petrodólares por América Latina. De Quito a Tegucigalpa, de Medellín a La Asunción, de Montevideo a San Salvador, de La Habana a Buenos Aires, de Managua a Río de Janeiro, de Santiago a La Paz, de Caracas a Madrid, de Puerto La Cruz a Manaos, de Barinitas a Moscú, en fin de la Bolivariana Patria para el mundo entero se extiende el uso cada vez más masivo y difundido del término Pitichavismo.

Las manifestaciones del pitichavismo son claras y evidentes, ya el ALBA y MERCOSUR están haciendo una compilación de los elementos que caracterizan a esta nueva conducta continental que se anticipa ya mundial. La Academia Paralela de la Lengua y el ya vigente Centro de Historia Chavista cuentan con sendos recursos presidenciales para realizar la madre de todas las investigaciones sobre el magnífico fenómeno político – social que nos catapulta a las primeras páginas de la Historia Universal.

Se registran ya algunas indubitables manifestaciones de esta imperialista e ideológica avalancha bolivariana:

• La sustitución del Hola, los Buenos Días o el Ça Va por el ¡UH AH!
• El verde oliva de rigor en chaquetones y chalecos.
• La franela roja.
• La boina colorá.
• El uso extendido del mesmo.
• Las novedosas matemáticas chavistas por las que 8 x 7 ya no son lo que Pitágoras decía.
• El novedoso verbo adquerir que desconcertó a Bello y a Nebrija.
• La prédica de un amor que es igual al odio.
• El uso extendido del gas del bueno en lugar de los brigadieres y traidores eructos, y otros revolucionarios gases corporales.
• La muy dulce y respetuosa consideración de que a las mujeres ¡Hay que darles lo suyo!
• El jauaryú Fidel.
• El insulto y la ofensa como forma de dirigirse a los democráticos adversarios y a los colegas mandatarios.
• La separación de poderes para concentrarlos en uno solo.
• La regulación, el control y la centralización como eficaces políticas gubernamentales.
• La muerte como expresión de vida.
• Y la chequera como inequívoca manifestación de influencia y de poder.

¡Que Iglesias , Monedero y los hermanos pitichavistas de PODEMOS tomen buena nota de lo que se requiere para destruir un país!


Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICARDO VALENZUELA, ADIOS AL MAESTRO Y AMIGO GORDON TULLOCK, DESDE ESTADOS UNIDOS

 RICARDO VALENZUELA
Era el verano de 1994 cuando mi secretaria me informa, tiene una llamada de Gordon Tullock, lo cual me deja paralizado. Gordon Tullock era uno de los economistas que yo mas admiraba quien, en sociedad con Buchanan, le dieran vida a la teoría del Public Choice lo cual, de forma sorpresiva le valió al Dr Buchanan el premio Nobel de economía, y digo sorpresiva, porque la comunidad intelectual esperaba el Public Choice fuera galardonado pero en la persona de sus dos creadores. Es decir, durante los siguientes años, la gran queja era que el premio Nobel debería de haber incluido al Dr. Tullock.

Luego de reponerme de la sorpresa tomo el teléfono y le afirmo, a sus órdenes Dr. Tullock. Me explica acababa de leer uno de mis artículos y le había gustado, por lo que me invitaba a cenar con dos de sus buenos amigos, Bill Summner, presidente del consejo de Atlas Economic Foundation, y Vernon Smith, economista anclado a la Universidad de Arizona y laureado con el Premio Nobel de economía en años posteriores, puesto que quería los conociera.
Gordon Tullock en esos momentos era, al igual que Smith, uno de los profesores de lujo en la Universidad de Arizona. Nunca me imaginé que este evento cambiara mi vida de forma radical puesto que, mi relación con el Dr. Tullock maduraría de tal forma que se convirtiera en mi padrino intelectual. Años después cuando me llamaba para comunicarme que, en equipo con Vernon Smith, se mudaban a George Mason University puesto el consideraba era el paso para que Vernon lograra el premio Nobel, los seguí pasando los siguientes veranos en esa bella universidad.
¿Cuál fue el pensamiento de Gordon Tullock que le diera vida a la famosa teoría del Public Choice? 
La teoría parte cuando derrumba la falsa creencia de que los burócratas y políticos, a diferencia de los negociantes, no buscan un beneficio personal sino que buscan servir a la sociedad. Fue gracias a Gordon Tullock y al Public Choice, que tanto la economía y la ciencia política encuentran una interpretación que antes no existía. Por demasiado tiempo e incluso hasta la fecha, muchos siguen creyendo que los políticos tienen una vocación al servicio de la gente que se expresa a través del bien común.

¿Por qué los gobernantes luego de jurar sobre la Biblia y sus Constituciones con la mano en el corazón prometiendo en público a sus electorados que cumplirían con ellos, al final, les roban sin remordimiento alguno, se adjudican altos ingresos sin importarles de dónde sale el dinero, aumentan los déficits con cargo a aquella gente que los votó y hasta después de haber dicho hasta el hartazgo que no buscarían la reelección, no tienen vergüenza alguna en decir que “su reelección” permitirá proseguir con su programa en la “revolución” que encabezan?

Sacar el velo del supuesto interés común o de justicia social a los que tanto nos tienen acostumbrados los políticos, proviene en gran manera de una noción idealista y hasta ilusa de un electorado que muchas veces es capaz de hasta elegir a su representante para aceptarlo como su tutor y luego como a su propio dictador benevolente, constituyéndose así este hecho en una las más graves debilidades de las democracias en el mundo de hoy.

La búsqueda de rentas políticas es la persecución socialmente perniciosa de transferencias de riqueza con ayuda de los poderes públicos. El análisis de estas actividades se inició con la controversia sobre aranceles proteccionistas en el comercio exterior. Un economista de origen austriaco, Gottfried Haberler, argumentó en 1936 que la protección otorgada a una industria nacional no causaba grandes pérdidas para el conjunto de la sociedad si, en vez de utilizarse el arancel para fomentarla, se beneficiaba a los fabricantes nacionales con un subsidio directo, financiado con impuestos generales. El arancel exterior encarecía el bien importado, lo que forzaba a los demandantes a consumir menos, a precios más altos. Mas esa pequeña pérdida de bienestar incluso se podía evitar si la protección se convertía en una transferencia fiscal, en una mera redistribución de la riqueza de consumidores a fabricantes.

Gordon Tullock dio un gran paso adelante en el análisis de la utilización del poder político para conseguir rentas al margen del proceso productivo. En 1967 señaló que los esfuerzos para conseguir rentas políticas acabarían por disipar todo el beneficio que un grupo de presión pudiera obtener con ayuda de la Administración. El gasto en servicios de abogados y economistas, en asociaciones patronales, relaciones públicas, campañas de opinión, contribuciones electorales llevaría a los competidores por el favor político a un punto de equilibrio en el que la renta política obtenida se habría perdido en las arenas del lobby. Lo más grave es que, en ese punto final, la productividad económica se habrá visto reducida por el efecto de la intervención, sin ningún beneficio neto para los contendientes.

El mal no se detiene ahí. Una vez creado el arancel, o controlados los precios de frutas y verduras, o prohibido el descuento de libros, o limitados por ley los horarios y días de apertura comercial, el gasto de lobby continúa para defender la situación obtenida, o, si ésta es estéril, para volver a la situación competitiva y tirar por la borda todo el esfuerzo realizado. Aparecen pues nuevos gastos no productivos para defender la situación de privilegio legal. El fenómeno es bien conocido. Una vez concedida una subvención, privilegio exclusivo, beneficio "social" o renta política, no hay nada más difícil que retirarla. Incluso si todos están de acuerdo que la suma de esas trabas maniata la economía nacional, los grupos de interés aceptan que todo se reforme menos lo suyo.

Como un buen ejemplo de estos excesos tenemos Alemania. Esa poderosa economía ha dejado de crecer debido a los excesos del Estado de Bienestar, a la estrechez de visión de los sindicatos, a las infinitas reglamentaciones. Los cancilleres de ese país han puesto en juego su futuro político para sacar adelante un mínimo plan de reformas competitivas.

Francia, por su parte, parece derivar placer masoquista del daño que le infligen sus ubicuos lobbies. A un panal de rica miel cien mil moscas acudieron y por golosas se vieron presas de patas en él.

Mi gran maestro falleció hace solo unos días y ha dejado un profundo hueco en el mundo de las ideas. Leo y releo el libro que me regalara describiendo la organización de las abejas en sus panales, y lo veo sonreír como diciendo, “te lo dije, las abejas son más inteligentes y éticas que los seres humanos.”

Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, FIERA ACORRALADA, DESDE ARGENTINA,

"Es extraordinaria la capacidad que tienen las estructuras del poder para inventar fórmulas que las amparen". Fernando Butazzoni
ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO
Todos sabemos que no hay nada más peligroso que un felino cuando percibe que no tiene escapatoria; rápidamente se convierte en un atacante feroz, que intenta huir embistiendo contra el enemigo, aún al precio de su propia muerte. Desde las trágicas elecciones legislativas de 2013, cuando vio finalmente sepultadas sus ilusiones de modificar la Constitución para perpetuar en el poder a su única dirigente, el kirchnerismo se ha transformado precisamente en ese ejemplo que nos brinda la naturaleza; son prueba de ello los cambios constantes y contradictorios del "relato" que ha encarado desde entonces como, por ejemplo, las leyes de abastecimiento, de autorización a las telefónicas para dar servicios de televisión por cable y, por supuesto, los nuevos códigos mediante los cuales la noble viuda intenta sancionar una auto-amnistía.

A los gravísimos problemas de salud que el stress provocado por la persecución de los fondos "buitre" a las empresas de su empleado Lázaro Bóvedas Báez y a todo su entorno familiar, la Presidente tiene ahora que sumar la prevista renovación de energías de los jueces federales, que han comenzado a morderle los garrones y hasta las pantorrillas al poder. Como tantas veces afirmé, estos jueces nunca se venden, sólo se alquilan y, como es natural, ahora están limpiando la casa para renovar su contrato con el próximo ocupante del sillón de Rivadavia.

Claro que contribuyó a acelerar esa reacción -y, sobre todo, su cohesión- el proyecto de Código Procesal Penal, ya que éste pretende recortar las facultades de los jueces -a quienes ya les resulta imposible echar desde el Consejo de la Magistratura- para dárselas a los fiscales, designados a dedo por la inefable Procuradora, la Dra. ¡Giles! Carbó, quien podrá asignar las causas más "conflictivas" a los más fieles de entre ellos. La virulencia de los ataques que Koki Capitanich y demás lenguaraces del Ejecutivo lanzaron contra el Poder Judicial, por expresas instrucciones de la Presidente, fueron una señal cabal de por dónde pasan hoy las preocupaciones de la noble viuda.

Tampoco la situación de su ex-amiga populista debe estar aportando sosiego al ánimo presidencial. Dilma Rousseff, que acaba de ganar su reelección por escasísimo margen, está enfrentando la peor crisis que recuerda Brasil desde el impeachment que costó la Presidencia a Collor de Melo. El escándalo creciente de las coimas en Petrobras, que ya llevó a la cárcel a funcionarios de la petrolera y a muchos de los más altos ejecutivos de enormes empresas constructoras, amenaza la gobernabilidad de la sucesora de Lula: era ella misma, por entonces Ministro de Minas y Energía, quien comandaba la compañía cuando los ilícitos se produjeron.

Brasil era, antes de la llegada de los Kirchner al poder, un país sumamente corrupto, pero respetuoso al extremo de la división de poderes constitucional. Eso permitió que muchos de los grandes jerarcas del PT, luego altos funcionarios nacionales, perdieran sus cargos y fueran a prisión, incluyendo nada menos que al Ministro de la Casa Civil (nuestro equivalente es el Jefe de Gabinete) y al Presidente del partido de gobierno. Es en esa siniestra vidriera donde doña Cristina contempla con horror qué pueden hacer los jueces cuando no se puede controlarlos, como está intentando hacer al menos con los argentinos, ya que con los extranjeros le resulta imposible.

Salvo para el "ombliguismo" de los argentinos resulta claro que, cuando cambian las modas políticas, éstas recorren el continente entero; así pasó con las dictaduras eternas, las democracias recuperadas, las recetas liberales, las privatizaciones y, últimamente, con los populismos disque izquierdistas. Tal vez haya llegado la hora, en América Latina, de terminar con los corruptos de cualesquiera pelajes y procedencias.

La doctrina de don Néstor (q.e.p.d.), aquélla que decía que para hacer política y tener poder se necesita "platita" debe ser una de las únicas lecciones que su viuda comprendió con claridad; sin embargo, y pese a que continúa incrementando hasta niveles siderales su fortuna personal, su supina ignorancia y su injustificada soberbia hicieron que pusiera al frente de la economía y de las arcas del Estado a un grupo de jóvenes inexpertos que destruyeron, como Atila, lo poco que quedaba en pie en el país real.

Esta pandilla, que ni siquiera pudo controlar un centro de estudiantes cuando Axel Kiciloff y Mariano Recalde fundaron TNT (tontos pero no tanto), y que no puede exhibir siquiera un antecedente laboral previo a su irrupción -de la mano de la increíble fascinación de doña Cristina- en la función pública, ha obtenido los más rápidos y exitosos logros en materia de aniquilación de la moneda, de crecimiento del gasto público, de irrefrenable emisión monetaria, de recesión, de caída en el comercio exterior y en las reservas, de paralización de la construcción, etc., etc..

En la lucha por escapar de un destino más que complicado, el kirchnerismo está dispuesto a llegar a cualquier extremo, aunque los medios que deba emplear sepulten cualquier ensoñación "bacheletiana" de volver en 2019; no ignora cómo se comporta el peronismo con sus líderes caídos ni por qué celebra un único Día de la Lealtad cada año. Scioli, lo único medianamente potable que puede mostrar como sucesor, tiene los suficientes antecedentes "panquequistas" como para brindar demasiada tranquilidad, al menos en materia de impunidad y especialmente porque, con la gigantesca crisis y el consabido ajuste que el país deberá enfrentar, la ciudadanía saldrá a la habitual búsqueda de culpables y pedirá su condena.

Porque no debemos olvidar que, como demostró esta misma semana, la Presidente sigue siendo la dueña de la maquinita de imprimir billetes o, en verdad, papelitos de colores, y para lograr sus fines inundará con ellos el país en los últimos tramos de su gestión, vía aumentos formidables en la asignación universal por hijo, en los planes sociales y hasta en las jubilaciones; el objetivo será conseguir una gran bancada propia en las cámaras. Que tal conducta no haga más que incrementar la inflación será una preocupación de su sucesor, como también los bonos de deuda atados al precio del dólar oficial, en la práctica un seguro de cambio, con los que ha desinflado el mercado blue.

En esa materia, el gasto público, me permito formular una sugerencia a quien la suceda: convocar a un plebiscito para que los ciudadanos decidan si están dispuestos a sostener una línea aérea de bandera que, amén de no ser realmente del Estado y no presentar balances ni detallar sus gastos, cuesta la friolera de dos millones de dólares diarios; claro que habrá que explicar, previamente, que las mayores pérdidas operativas las tiene en los destinos internacionales, al cual ha sumado ahora el Caribe. Lo mismo habría que hacer con el Fútbol para Todos: preguntar a la gente si el Estado debe financiarlo o si debe hacerlo la publicidad privada. Seguramente, en ambos casos se obtendrían respuestas que permitirían una importante reducción  en uno de los cánceres que están consumiendo al país.

Para terminar, un encarecido pedido a toda la oposición: como mínimo, que sus líderes firmen un compromiso formal de encarar, como política de estado, la lucha contra el narcotráfico, explicitando en el mismo todas las medidas que adoptarán para ello. Ya no se trata de discutir una foto o un casamiento o un romance; está en juego la Argentina misma como país viable. Los ejemplos de Colombia y México -la ciudad de Rosario y el Conurbano también- tienen demasiada sangre como para no hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que lleguemos a un estadio similar y nos transformemos en un acto fallido de la historia.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1avogadro@gmail.com
@egavogadro


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON ACOSTA ESPINOZA, HABLAR PARA LA GENTE, NO PARA LA OPOSICIÓN

NELSON ACOSTA ESPINOZA
Hablar para la gente, no para la oposición. Esta frase, extraída del formato político que propone Pablo Iglesias, actual secretario general del partido PODEMOS en España resume lo que, a mi juicio, debería constituir la piedra angular de  una estrategia discursiva para los sectores democráticos del país. En otras palabras, se propone que los ciudadanos y sus angustias cotidianas constituyan el centro medular de la práctica política de la oposición. Esta aproximación, me permito reiterarlo, debería constituir el eje en torno al cual giren las conductas políticas de los diversos sectores que constituyen el bloque democrático en el país.
Antes de continuar me voy a permitir dibujar rápidamente este nuevo movimiento que irrumpe en la política española. Lo hago en el convencimiento que la MUD pudiera aprovechar esta experiencia política, en particular su estrategia comunicacional. Hablar  "para la gente, no para la izquierda", usar un tono pausado y referente popular, simplificar los mensajes, mostrar las contradicciones del adversario. Estos son algunos de los principios que orientan la estrategia comunicacional de este nuevo movimiento político. Formula sencilla que hoy en día constituye su "marca" política. Y, sin la menor duda,  ha sido responsable de su éxito inicial en las elecciones para el parlamento europeo.
Por otra parte,  la práctica política de este nuevo movimiento político  se ha alejado de la racionalidad intelectual. Su punto de partida ha sido una revisión crítica de las posturas discursivas asumida por sectores de la izquierda política española. Estos grupos se han caracterizado por una conducta centrada en demasía en lo intelectual, encerrados en sí mismos y alejados de la cultura de masas. A contrapelo, Pablo Iglesias elabora un discurso sencillo que apela a la emoción y que le ha permitido recuperar para este sector político conceptos emocionales con el de patria. En fin, PODEMOS ha puesto en práctica la máxima que popularizaron las investigaciones en el ámbito de la neuro política: emocionar para convencer.
A partir de esta breve descripción pudiéramos elevar las siguientes interrogantes: ¿Qué sucede en la puesta en escena política de la oposición en el país? ¿Le hablan a la gente? ¿Apelan a la emoción? Me parece que los sectores democráticos se encuentran encerrados en espacios discursivos que no le permiten llegar a la gente. Están centrados en hablar a sus parcelas políticas. En convencer a los ya convencidos. No han podido internalizar el concepto de gente y, en consecuencia, se enfrenta a barreras que le impiden transformar sus puntos programáticos en "sentido común".
Las próximas elecciones parlamentarias pudieran constituir un espacio para implementar nuevas formulas discursivas. Construir una matriz de significados articuladas a las necesidades de la población. Conectar con la gente. En fin, disputar en el plano del lenguaje, al adversario y, así, construir una nueva hegemonía política.
Se dice sencillo, pero no es fácil. Para edificar esta nueva hegemonía sería  indispensable un gran esfuerzo imaginativo. Hacer ejercicio de voluntad política para poder derrotar los hábitos electoralistas presentes en la conducta colectiva en la  mayoría de nuestros actores políticos. Las elecciones, hay que entenderlo, han de ser vistas como un instrumento para construir una nueva mayoría social, cultural y política. No es un fin en si mismo. Es una herramienta subordinada al propósito de fundar una nueva cultura democrática. Si no son vistas así, se corre el riesgo que el desánimo y la frustración se apodere de los corazones de los votantes. La consecuencia es predecible: abstención. Es imperativo, entonces, emocionar para convencer. Ese es el reto. No lo olvidemos, la política ahora es así.
Nelson Acosta
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., A CONSTRUIR UN MEJOR PAÍS

“Puede ser que mi ejemplo estimule a otros americanos a imitar mi arrojo y al fin tendremos todo propio, sin mendigar modelos” SIMÓN BOLÍVAR
CARLOS E. AGUILERA A.
Si quienes detentan el poder desde hace 15 años y que dicen ser bolivarianos, tomaran al pie de la letra los enunciados, discursos y citas del Libertador SIMÓN BOLÍVAR, no cometerían los estropicios, barbaridades y cuanta estupidez se les ha ocurrido, amparados dizque en un llamado socialismo del siglo XXI , que ha convertido a nuestro país, uno de los más prósperos de América Latina, en un basurero en el que se revuelcan en estiércol la corrupción, inseguridad, nepotismo, abuso de poder, y una laya de lacras que afectan la salud de la nación.

Sabias palabras del Padre de la Patria cuando sentenció en uno de sus pensamientos: “Con mi nombre se quiere hacer en Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador) para aquel entonces denominada Colombia la Grande), el bien y el mal y muchos lo invocan como el texto de sus disparates”.
Nada es más trágico para los pueblos que perder la fe y la esperanza de un futuro mejor. Preocupa si, que el colectivo se colme de pesimismo, desconfianza, incredibilidad y que muestre su indiferencia, que en el lenguaje coloquial solemos denominar “quemeimportismo”. Es lamentable que hombres y mujeres, que en tiempos recientes, marcharon y colmaron calles, avenidas y autopistas de Caracas y otras importantes ciudades del país, hayan dejado de luchar por la justicia social, la libertad y los derechos humanos y que asuman un comportamiento pasivo, frente a los avatares políticos y económicos que agobian a los venezolanos en general, sin  distinción de colores políticos, razas, credos, ni religiones, y que solo piensen que otros ”sacarán las castañas del fuego”.
Se debe tomar conciencia de que cada venezolano tiene una responsabilidad social e histórica para construir la vida, repensar en el país que queremos y ansiamos; rescatar los valores del humanismo y alcanzar el bienestar personal y social tan esquivo en los actuales momentos, pero no imposible.
L@s venezolan@s estamos obligados necesariamente a reflexionar y comenzar por admitir nuestras propias culpas, por haber permitido llegar a esta crisis, y que lobos disfrazados de ovejas, nos engañen y mientan; que nos manipulen con mensajes demagógicos y populistas y dejar que las luchas y movimientos sociales sean confiscados por los grupos que hoy se enseñorean en el poder, pisoteando la Carta Magna, a como de lugar, pues se creen dueños del país; por contemplar impávidos que se hayan conculcado los derechos humanos y que los poderes del estado hayan sido secuestrados por el régimen, y por último, por consentir que la corrupción reine tan campante, por culpa de quienes arropados en el más cínico celestinaje, han permitido y siguen permitiendo el saqueo de las arcas nacionales.
Hemos llegado a una dolorosa situación en la que miles de venezolanos, hombres, mujeres, niños y ancianos, en todo el territorio nacional, confrontan serias necesidades para el sustento diario, falta de medicinas, desempleo y en definitiva toda una serie de vicisitudes, que les imposibilita vivir dignamente y con una mejor calidad de vida y que jamás pensaron que se llegara a extremos inauditos de pobreza y necesidades, gracias a los grupos que detentan el poder y que se jactan con falsos discursos, mensajes, cuñas por radio, televisión y medios impresos, de que el poder es del pueblo, una falacia con la que desde que el difunto Chávez llegó al poder, la mantienen latente. Basta ver y escuchar diariamente al inquilino de Miraflores, en cuanto sarao político monta el partido del régimen en Caracas y las principales capitales de estado, para comprender que todo cuanto  afirma este periodista, se ajusta a la verdad.
No podemos seguir siendo permisivos con un gobierno (¿) mentiroso y tampoco dejarnos arrastrar poco a poco al paraíso terrenal con  nombre de mujer llamado Cuba, por ser en los últimos tiempos pacíficos y guardar  “un silencio parecido a la estupidez”. Por el contrario, debemos reconocer nuestras culpas, tomar conciencia sobre ellas y luchar ahora más que nunca con fuerza, coraje y decisión para construir el país que anhelamos y ansiamos.
¿Qué hacer para cambiar?
Es hora de despertar y marchar unidos para recuperar la fe y la esperanza, para rescatar los valores morales y éticos; defender la paz, consolidar y profundizar la democracia; hacer respetar nuestros derechos y libertades, liquidar el socialismo del siglo XXI , que su propio mentor Heinz Dieterich adujo perdió su brújula, pero que sin embargo se nos pretende imponer.
Debemos pensar que las utopías son posibles, porque aún tenemos derecho a soñar con una patria nueva, justa soberana, libre e independiente, porque en los regimenes dictatoriales no hay espacio que pueda escaparse a su control, ya que además la administración de justicia responde a sus propios intereses y caprichos y que en algunas ocasiones sus actores solo actúan como marionetas funcionales de un  proyecto político, que no es otra cosa que el comunismo, con la aviesa intención de perpetuarse en el poder.
En días pasados se celebró en Zaragoza, España, el Primer Parlamento Iberoamericano de la Juventud, y en el mismo, una joven politóloga guatemalteca, repitió con mucha lucidez una resplandeciente verdad, cuando hizo referencia al daño que causa el populismo a la democracia, con el agregado de que “en América Latina hay que buscar nuevas alternativas, por el daño que ha originado y sigue originando  a la región, y que todo gobierno está obligado a servir al ciudadano, al que se le debe respetar sus inalienables derechos a la vida, libertad y a la propiedad”
Carlos E. Aguilera A.,
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

VLADIMIRO MUJICA, CONTROLES CASTRANTES

VLADIMIRO MUJICA
La conclusión de tanta ignominia es inescapable. Estamos en el medio de una monstruosa operación de controlar todo sin resolver nada de lo que realmente trastorna la vida de los venezolanos. Controles castrantes que asesinan el esfuerzo creativo de la nación y que crean la ficción de que el gobierno actúa para resolver males cuya solución requiere de acciones de fomento y creación y no de más alcabalas.

Nos acercamos a la posición de dudoso prestigio de ser simultáneamente una las sociedades más disfuncionales y más controladas del planeta.

Venezuela tiene una larga tradición de contar con instrumentos legales y procedimientos administrativos sumamente complejos. Una enervante costumbre que posiblemente heredamos de España y que se traduce, entre otras cosas, en una cultura de apego al papeleo y a la burocracia pomposa e inútil. La copia, de la copia, de la copia, es requisito normal en muchos trámites públicos que podrían resolverse de modo mucho más expedito. A esto hay que añadirle una tendencia a modificar de manera permanente y a veces compulsiva los instrumentos legales, desde la Constitución hasta las ordenanzas municipales, pasando por las leyes orgánicas y reglamentaciones.

Mientras que una democracia razonablemente funcional como la norteamericana ha tenido una sola Constitución desde la declaración de independencia de los Estados Unidos, Venezuela ha tenido innumerables cartas magnas que en muchos casos responden no a la necesidad de modernizar el contrato social de afiliación de los ciudadanos a un conjunto de leyes y normas, sino al capricho de los gobernantes de turno. Por otro lado, nuestras leyes tienden a ser exhaustivas e intentan prever todos los casos que se puedan presentar, con el resultado de que termina por armarse una cadena inagotable y de difícil aplicación de la regla, de la regla, de la regla.

Como en muchos otros casos, la pseudorevolución chavista ha transformado una mala costumbre en un vicio nacional. Toda la cháchara sobre el gobierno electrónico que en algún momento formó parte de la propaganda oficialista ha terminado por evaporarse frente a una terca realidad de burocracia profundamente anclada en los procesos públicos. El gobierno ha llegado al extremo de inventar reglas ad hoc para intentar modificar y falsear una realidad caótica que pretende presentarse como un paraíso en la tierra. Detrás de cada nuevo control impuesto por el gobierno se encuentra un error monumental de gestión pública. Peor aún, los controles terminan por ser ejercicios de castración de la actividad económica, social e intelectual de la población y estímulos abiertos para la corrupción.

Uno de los mejores ejemplos de lo que decimos es el control de cambio. Presuntamente destinado a impedir la fuga de divisas, en realidad se ha transformado en un gran caldo de cultivo de la corrupción. Alguna gente cínica diría que no hay virtud humana que soporte la tentación de hacer negocios cabalgando sobre una diferencia cambiaria de más del 1000% entre el dólar oficial y el dólar negro. Los enchufados y sus amigotes con acceso a dólares preferenciales han hecho fortunas enormes en tiempo record, pero al jubilado, o al turista, que requiere unos pocos dólares se les exige un mamotreto de papeleo. La verdad es que el control de cambio no controla lo que pretende controlar y constituye una afrenta a la gente y un sumidero horrendo de recursos.

Pocas cosas están tan reguladas en Venezuela como el porte de armas. En teoría es casi imposible para un ciudadano normal, no enchufado, obtener un permiso legal para la adquisición y posesión de armas. En la práctica, hay millones de armas ilegales en la calle, en manos de los bandidos y sus cómplices. Una situación directamente correlacionada con el hecho de que más de 20.000 venezolanos mueren al año en situaciones violentas que no son esclarecidas en un pavoroso porcentaje. Nuevamente, un control severo que no controla nada y que las autoridades manejan con un cinismo alucinante acompañado de medidas improbables como el supuesto desarme de la población.

Se controla el precio de alimentos que no existen, de bienes desaparecidos, de medicinas imposibles de obtener. Se cierra la frontera con Colombia en las noches para impedirle el paso a las sardinitas, mientras el verdadero negocio del contrabando, manejado por los peces gordos, cabalga en la diferencia abismal entre la economía colombiana, razonablemente estable, y la disfuncional y errática economía venezolana. El pobremente trabajado concepto de precio justo, que pretende desconocer las reglas básicas de la economía, es usado como criterio para emascular la ya semidestruida actividad económica de la nación.

Quizás valdría la pena preguntarle a los jerarcas del gobierno y de Pdvsa cuál sería el precio justo del petróleo venezolano si el mismo se calculara a partir de lo que cuesta producir un barril de crudo. Nos encontraríamos con que los países productores de petróleo, incluida Venezuela, venden este producto a precios tres o cuatro veces superiores a los costos combinados de exploración y producción, lo cual los calificaría indudablemente como especuladores.

Ahora nos enteramos de que se pretende ponerle un precio justo a la enseñanza universitaria basado en una supuesta estructura de costos de las instituciones de educación superior. Este exabrupto, mezcla de ignorancia y mala fe, desconoce que el tema del costo de la educación superior incluye intangibles como el conocimiento de los docentes, como lo señaló recientemente el rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker, además del costo de la investigación sobre la que se soporta la docencia. Esa vez se trata de aplicar controles para regular el libre pensamiento.

La conclusión de tanta ignominia es inescapable. Estamos en el medio de una monstruosa operación de controlar todo sin resolver nada de lo que realmente trastorna la vida de los venezolanos. Controles castrantes que asesinan el esfuerzo creativo de la nación y que crean la ficción de que el gobierno actúa para resolver males cuya solución requiere de acciones de fomento y creación y no de más alcabalas.

Nos acercamos a la posición de dudoso prestigio de ser simultáneamente una las sociedades más disfuncionales y más controladas del planeta.

Vladimiro Mujica
vladimiromujica@gmail.com
vmujica@asu.edu
@VladimiroMujica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, MEJOR INTERPRETACIÓN DEL DECÁLOGO DE LENÍN

VIVIANA PADELIN
Aunque siempre he estado pendiente de còmo estos regimenes autoritarios comunistas --como el que nos ha maltratado en estos 16 años-- emplean al pié de la letra en sus politicas los mandamientos del DECLÁLOGO DE LENÍN, acabo de recibir de Alex correo le envió Dutor desde Caripe, y que les reenvío porque debe ser de  obligatoria lectura para el 90% de los venezolanos que, aunque la mayoría están callados,  concluyentemente somos los que nos oponemos a que se continúe implantando el comunismo  en nuestra patria. 


Viviana Padelín, una politólogo Uruguaya miembro de  Fraternidad Libertaria Latinoamericana a quien NUNCA había leído pero desde ahora en adelante recomiendo  debemos  estar pendiente de sus trabajos,  realizó este interesante y magistral estudio  de gran contenido informativo que los venezolanos debemos aprovechar para que la MUD, nuestros partidos políticos  y demás  grupos opositores venezolanos abran sus ojos porque es un ALERTA del que se deriva que estamos navegando en un mar sumamente peligroso,  repleto de tiburones infectados por la ponzoña del Foro de Sao Paulo que solo contagian toxina y veneno, y nuestra nave –hoy MUY MAL piloteada-- podría irse a pique. 

No podemos  seguir permitiendo la expansión del populismo impuesto en nuestra patria por el Traidor Mayor, el Comediante Eterno de la Robolución que su diabólico heredero continúa difundiendo.

Diego Arria, mi estimado amigo y  aplicado venezolano, debería encargarse para reunir un grupo de personas que considere capaz y competente para completar –me imagino que debemos tener adelantado bastante para neutralizar ese peligroso virus--   cómo darle  “un parao” definitivo a los  diabólicos avances de los planes del masacrador Foro de Sao Paulo en su criminal afán de acabar con la democracia e implantar regímenes comunistoides en América.

No estamos criados para esto.......NO queremos comunismo!!!!!!

Viva la patria!
Viva la libertad!
Que regresen nuestro hermanos!
Que vuelva el trabajo,  la paz y la convivencia!

FASES DEL NEOCOMUNISMO O SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
(LOS GOBIERNOS DEL FORO DE SAO PAULO)
cid:1.621561292@web140406.mail.bf1.yahoo.com
Viviana Padelin
Por Viviana Padelin–Fraternidad Libertaria Latinoamericana

Primera Etapa. ETAPA DE IMPLANTACIÓN. GOBIERNO POPULISTA. Esta etapa puede ocupar una o hasta tres presidencias del mismo gobernante o mismo partido o coalición de izquierda. Dependerá de la aceptación popular la implementación de cada uno de estos puntos pudiendo en consecuencia omitir algunos de ellos o bien, acelerar el proceso en su segunda etapa.

Asistencialismo: aumento de asignaciones familiares por hijo, embarazadas, planes de emergencia, subsidios, etc. Objetivo: siembra de votos para la próxima elección.

Aumento de cantidad de cargos públicos: Por cada nuevo empleo público se estiman 4 votos del grupo familiar.  Los capitales privados comienzan a abandonar sus inversiones: sus  empleados son absorbidos por el sistema público. Objetivo: siembra de votos.

Aumento de salarios y jubilaciones (incluye jubilaciones sin aportes previos): Inicialmente cuenta con el obvio beneplácito de la clase trabajadora y sindicatos. Más adelante, comienza la espiral inflacionaria que licuará todos los aumentos. Se dispara hacia arriba el aumento del costo de vida.
Objetivo: fidelización de votantes y siembra de nuevos votos.

Medios de comunicación: A través de la publicidad oficial se asegura que sólo tengan voz aquellos periodistas, actores, conductores y artistas oficialistas. Comienza la autocensura. Se impide el conocimiento de la realidad.

Fuerzas armadas y de seguridad: Persecución de quienes los han combatido en la guerra contra la subversión 60/70 (Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia). Persecución mediática y judicial.

Cultura: Campañas mediáticas e instalación de matrices de opinión contrarias a personalidades opositoras de la cultura local.

Corrupción: Se dan a conocimiento público hechos de corrupción de funcionarios de tercera o cuarta línea. Esto tiene un doble objetivo: impacto social de que el gobierno no admite la corrupción y al mismo tiempo, “alinear” tras de sí a toda la administración pública, que, temerosa de persecución judicial y complots armados en su contra (sumarios, juicios), actúan fielmente al gobierno. Esto, sumado a los funcionarios de confianza o políticos, incapaces de encontrar otro trabajo semejante, logran que los hechos de corrupción sean reducidos a una “mesa chica” del gobierno, pero ampliada en cuanto a montos se refiere.

Discriminación y Derechos Humanos: El gobierno encuentra un nicho de votantes en las minorías marginadas (indígenas, homosexuales, transexuales, etc) y legisla para ellas. Objetivo: creación de grupos ideológicos para defensa del modelo y fidelización de votantes. Se promueve con la especulación de acusaciones falsas de discriminación en conflictos personales, laborales, etc.

Revisión de pasado reciente: Evocación permanente de pasadas dictaduras militares o gobiernos democráticos. Objetivo: recrear la imagen de un enemigo inexistente en la actualidad pero temido. Instalarse como la única opción posible de gobierno
Desvalorización de símbolos patrios: Modificaciones en banderas, escudos, himnos.

Aumento exponencial de la delincuencia común: La delincuencia es una herramienta esencial para la implantación del neocomunismo. Los hechos de violencia atemorizan, neutralizan, atomizan, aíslan y recluyen los posibles actos de protesta de trabajadores de clase media. Los delincuentes ganan las calles. Incluye programas de desarme de la población civil. Al mismo tiempo, la misma delincuencia será en el futuro mano de obra barata del narcotráfico.

Fuerzas de seguridad: Desmantelamiento progresivo. Campañas de desprestigio por supuestos hechos de corrupción. Falta de equipamiento y autoridad para ejercer la tarea en pos de garantizar los derechos humanos de los delincuentes.

Impunidad en los hechos delictivos: Jueces de Garantías afianzan la impunidad. Utilización para delinquir de menores de edad inimputables.

Oposición: comienza a fragmentarse y a alinearse tras al bando oficialista. No hay referentes.

Iglesia: comienzan los choques con autoridades de la Iglesia Católica.

Ocupaciones de fábricas no operativas y de tierras fiscales o privadas. Como antesala de las expropiaciones, los capitales extranjeros comienzan a retirarse del país. Se paraliza totalmente la inversión.Persecuciones mediáticas a empresarios nacionales. Estatización de empresas privatizadas. La clase media es incapaz de organizarse en oposición.

Aumento de ong`s de izquierda. Creación de redes trasnacionales para el asedio a opositores.

Creación de grupos de choque. Utilizados como sostén de violencia sin armas aún, promotores del modelo en actos políticos oficialistas y para neutralizar actos públicos de oposición. Vinculados a determinada dirigencia de sectores deportivos y narcotráfico.

Educación: Creación de nuevas Universidades. Becas indiscriminadas. Clientelismo y semilleros de grupos de izquierda que sostendrán ideológicamente al régimen. A esta altura el nivel educativo es muy bajo en todos los niveles de enseñanza.

Aumento de impuestos a las ganancias o riqueza. Estos impuestos alcanzan a trabajadores con salarios medios y medios-bajos cuyo fin confiscatorio se aplica a la “redistribución de la riqueza” pero sirven para mantener y financiar al sistema.

Aumento del consumo de drogas y narcotráfico. Nuevas pistas clandestinas. Aumento de accidentes de avionetas por sobrecarga. Nacimiento de una nueva clase social opulenta, en su mayoría jóvenes menores a 40 años.

Censo habitacional. Su objetivo es conocer cantidad de viviendas desocupadas y propietarios con más de una vivienda. Los datos son registrados para la tercera fase.

Fragmentación de central sindical: Aquellos dirigentes no alineados con el incipiente régimen se retiran para formar centrales sindicales disidentes, sin menor éxito.

Quiebre del sistema de salud: Las prestadoras privadas de salud no logran brindar servicios de calidad en un escenario de creciente inflación y alto costo de salarios y riesgos laborales. Son casi obligadas a vender sus empresas a precio vil o bien serán estatizadas. Los hospitales estatales tendrán como público sectores bajos, medio bajo, medio y medio alto con el consiguiente colapso del sistema

Segunda Etapa. ETAPA DE IMPLANTACIÓN. CONSOLIDACIÓN

Quiebre de la clase media. Tal como fue el objetivo con las FFAA y FFSS en la primera etapa, ahora lo es con la clase media. Desesperanza, desamparo, subversión del orden establecido. El objetivo es destruirla; mejor aún, igualarla hacia abajo; más abajo aún que la clase baja. Estigmatizarla, hacerla culpable de la pobreza de otros, de las dictaduras militares, de la discriminación, del maltrato que sufrían los delincuentes, etc. Una clase media atomizada, culposa, temerosa, inexperiente y cómoda no podrá hacer frente a estos regímenes  

Reforma Constitucional (para entronizarse en el poder). Puede o no ser necesario, dependerá de las posibilidades de otros candidatos “opositores” que para entonces o bien se habrán alineado al régimen o habrán salido de la escena política

Aprobación de matrimonio homosexual

Aprobación del aborto

Ley de medios o ley mordaza. Ley de censura

Persecución plena de opositores: Guerra mediática y judicial total.

Judicialización de todos los conflictos: Judicialización de la política. El Poder Judicial colapsa, convirtiéndose en una escribanía del gobierno.

La delincuencia gobierna las calles, la impunidad es total.

Deterioro económico: Comienza aceleradamente la espiral inflacionaria.

Legalización de marihuana: Legalización, tenencia y plantación para consumo personal

Destrucción total moral y física de las Fuerzas Armadas y de seguridad

Oposición fragmentada puede ganar elecciones legislativas, pero son incapaces de generar una eficaz gestión y menos aún crecer en número de adherentes)

Se generan “nuevos enemigos” de izquierda. Grupos de choque, ahora armados, comienzan a actuar: Política, ideológica y operativamente responden al gobierno de turno; pero mediáticamente son “grupos de ultraizquierda opuestos al oficialismo”. En el futuro, formarán las milicias armadas.

División de municipios, provincias o departamentos: Promueve el armado electoral, creación de cargos públicos y mayor control de grupos opositores a nivel local.

Persecución de minorías católicas (ley de cultos). La sanción de esta Ley permite la persecución de grupos católicos, evangélicos y cristianos de escuelas espirituales de orden abierto

Creación de milicias armadas: Los anteriores grupos de choque; sólo presentes en actos de gobierno o infiltrados en grupos opositores; ahora recibirán instrucción militar en reemplazo de las FFAA ya destruidas en la 2da. Etapa


Tercera Etapa. ETAPA. FASE INICIAL DEL NEOCOMUNISMO
  • Expropiaciones
  • Presos y crímenes políticos
  • Ataque a la iglesia católica
  • Régimen electoral a la medida del partido de gobierno.
  • Elecciones espurias
  • Espiral inflacionaria

Esta enumeración cronológica permite identificar en qué etapa estamos. Dependerá de aquellos dispuestos a defender ya no los “derechos humanos”, sino los VALORES HUMANOS, evitar el proceso destructivo de la sociedad y del país.

Negalpastor Ciliberto Tepedino
negalpastor66@hotmail.com
@negalPastor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,