BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 24 de noviembre de 2007

*VICENTE BRITO: "HAY QUE VOTAR POR EL NO EL 2D"





Vicente Brito: “Hay que votar por el NO el 2D”
Intopress.-“Hay que participar, tenemos que salir a votar NO el próximo 2 de diciembre”, estas palabras fueron dichas ante los medios por Vicente Brito, el presidente de la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución.
Sostiene Brito que el proyecto de reforma solo permitirá al Presidente tener más control de todas las instituciones y del país.
"Esta reforma lo que busca es darle mecanismos de control y mayor dependencia del ciudadano del gobierno, por eso, tiene que ser derrotada el 2 de diciembre próximo".
Sostiene Vicente Brito, ex presidente de Fedecámaras, que este gobierno ha convertido la economía del país en una economía de puertos. Lamenta que la producción venezolana se haya venido a menos. Por eso asegura que debemos sufragar en el proceso de diciembre, pero siempre por el bloque del NO.
Indica que votando por el NO no solo se rechaza al proyecto de reforma, sino también al gobierno.
“El rechazo a un gobierno que ha creado grandes expectativas pero que no ha cumplido ninguna".
Ratificó la necesidad de acudir a los centros de votación, para a través del “voto reclamar”. Además dijo que debemos los venezolanos estar alertas y prevenidos para “reclamar cualquier alteración que se observe durante el proceso y en los resultados electorales”.
“Nosotros los orientales cuando jugamos sabemos dónde y cuándo se hace trampa. Por eso invito a los venezolanos a estar pendiente de posibles trampas, las cuales se caerán con la asistencia masiva a las mesas a decirle NO al gobierno, NO a la reforma”.
Tuvo también Vicente Brito palabras de aliento y solidaridad con los medios de comunicación social y los periodistas del país, especialmente con Globovisión, canal “que ha sido víctima de todo tipo de agresiones, desde las verbales hasta las físicas”.
“Lamentamos mucho los incidentes y las ofensas proferidas hasta por el Presidente, siendo que Globovisión solo ha sido expresión del sentimiento de la mayoría de los venezolanos”.
Luego agregó: “exhortamos al pueblo venezolano, primero a confiar en sus medios de comunicación social como una manera fundamental de mantener el dialogo, la opinión y el disenso en el país, fortalecer la democracia y la libertad”.
“También invitamos a los venezolanos a votar por el NO. Estamos convencidos que este gobierno ha fracasado en su gestión económica y social, que generó grandes expectativas y que no ha cumplido, va a ser derrotado el 2 de diciembre por una gran mayoría de los venezolanos”.
Refirió Brito que estaba hablando no solo de quienes adversan al gobierno, sino “de la mayoría de los venezolanos que no creen en esa reforma de propuesta constitucional”.
“A través del NO aprovecharemos de sancionar y castigar una gestión equivocada que ha originado alta inflación, carestía de la vida y sobre todo el efecto que tiene en los sectores más pobres de los venezolanos, que es casi el 85%, que tienen ingresos familiares mensuales inferior a tres millones de bolívares, que es el valor de la cesta básica en este momento”.

*CHÁVEZ AMENAZA A JERARCAS CATÓLICOS CON PRISIÓN SI CONTRIBUYEN A DESESTABILIZAR



















24 de noviembre, 2007 01:57 am - YP/FC/El-Nacional.com

El presidente Hugo Chávez amenazó con enviar a prisión a los jerarcas católicos que se involucren en posibles acciones desestabilizadoras en el país. Tambien amenazo a la presidenta de Chile. Tambien mandó ayer al "infierno" a un grupo evangélico que calificó de "herética" su propuesta de reforma constitucional.


En un atípico programa de La Hojilla, en donde el Presidente asistió personalmente para "aclarar" los puntos de la reforma constitucional que han causado polémica, el jefe de Estado advirtió en específico al rector de la UCAB, Luis Ugalde y al cardenal Jorge Urosa Sabino.

"Rector Ugalde, una vez lo perdoné, pero si lo hace otra vez directico (sic) va a parar a Yare, con sotana y todo (...) y usted también cardenal, si sigue los pasos de su antecesor el cardenal Velazco, a quien Dios haya mandado a dónde lo tenía que mandar", expresó.
Chávez también rechazó la "publicidad engañosa" que a su juicio, se ha difundido sobre los reales alcances de la reforma.

El Presidente ofreció un balance sobre los créditos otorgados para la creación de microempresas durante su gestión, así como para la construcción de viviendas, esto para salirle al paso a las denuncias opositoras, que han advertido el riesgo que corre la propiedad privada con la reforma.

Al programa especial asistieron varios representantes de su gabinete Ejecutivo, quienes suministraron las cifras que avalaron los reportes de Chávez.
El jefe de Estado insistió en lo que se ha convertido en su lema de las últimas semanas. "El que vote contra la reforma, vota en contra de mí; el que diga sí a la reforma, vota por mí".

Chávez incluso se subió a una moto ideada por un joven revolucionario, que la presentó como prototipo para solicitar un crédito y montar una fábrica en el estado Vargas. La moto no encendió finalmente.

El presidente reiteró que confía en que se apruebe la reforma, pero que en caso de que no resulte favorecida en las elecciones, la revolución entraría en una etapa de enfriamiento. De igual manera, manifestó que en ese caso, "se van a destapar las aspiraciones de mucha gente", lo cual coincide, a su juicio, con las aspiraciones del "imperio".

Más adelante, afirmó haber recibido una llamada del comandante de la Fuerza Aérea, quien le invitó a un acto organizado de manera espontánea por este componente militar en conmemoración al golpe del 27 de noviembre de 1992.

También salió en defensa de la diputada Iris Varela luego del episodio que protagonizó en el programa del periodista Gustavo Azócar, justificando su actitud.

Dijo con respecto al fin de la tarea de intermediación para el canje humanitario en Colombia, que "esta decisión del presidente Uribe", fue "una cosa extraña, brutal... brutal, producto de las presiones que sobre él se ejercen sin duda alguna". Lo lamentó, "sobre todo por los familiares"y agregó "algún día yo contaré cosas".
Reaccionó a las declaraciones de la presidenta chilena Michelle Bachelet, a las que consideró "muy extrañas".

"Segun algun medio de prensa", refirió, "la presidenta chilena dice que ella me pidió que yo abogara por precios mas bajos del petróleo y ahora en cambio yo fui a abogar por precios más altos. Ella en verdad comentó eso en la reunión de presidentes, y le respondí: mira Michelle, la culpa de los precios del petróleo no es mía ni es de la Opep. ¿Por qué no le dices a Bush que retire las tropas de Irak? Ese es un factor que ha llevado al incremento de los precios del petróleo, ¿por qué no le dices a Estados Unidos y a Bush que disminuyan el nivel horrible de despilafarro de energía?". "Si eso es cierto, lo que dijo la presidenta chilena, voy a repetir lo que yo le dije alla en Santiago, que mirara en otra dirección" agregó. "Se acaba el petróleo Michelle, se acaba el petróleo".

*PABLO MEDINA LLAMO A VOTAR POR EL NO EL PROXIMO 2 DE DICIEMBRE



Pablo Medina llamó a votar por el No el próximo 2 de diciembre




También se sumó al llamado de varios sectores de la oposición para que los ciudadanos voten por el No el próximo 2 de diciembre. Envió un mensaje al sector abstencionista: "respetamos su posición, pero ese día (el del referendo) no se queden en su casa, salgan a la calle en el momento que mayoritariamente vamos a votar para encontrarnos de nuevo todos y defender así la patria que es lo que está en juego".

El político Pablo Medina, acompañado de varios dirigentes que se oponen a la reforma constitucional propuesta por Hugo Chávez, señaló que luego de un estudio de la situación actual de cara al 2 de diciembre, es evidente la existencia de una "fuerza descomunal" que se opone a la reforma, y que está representada, principalmente, por la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica y el movimiento universitario nacional.

Para Medina, prácticamente toda Venezuela está en una actitud “combatiente”, con el fin de “impedir que se instaure una dictadura que el país ya ha vivido con anterioridad". El político destacó que en nueve años de gobierno de Hugo Chávez hubo ciento catorce mil asesinatos. También criticó el desabastecimiento de leche, huevos y carne que, a su juicio, tiene a los niños en desnutrición.

"Lo determinante para ir a un proceso electoral en un régimen como el que vivimos en Venezuela, con rectores que no son confiables y un REP envenado no son las condiciones electorales, sino las condiciones políticas", dijo Medina, con respecto al referendo de la reforma constitucional.

También se sumó al llamado de varios sectores de la oposición para que los ciudadanos voten por el No el próximo 2 de diciembre. Envió un mensaje al sector abstencionista: "respetamos su posición, pero ese día (el del referendo) no se queden en su casa, salgan a la calle en el momento que mayoritariamente vamos a votar para encontrarnos de nuevo todos y defender así la patria que es lo que está en juego".

JDG
Globovisión/Prensa PM

*LOS MISMOS QUE FUERON MIEMBROS DE MESA EN 2006 VUELVEN A REPETIR EL CARGO.



*LOS MISMOS QUE FUERON MIEMBROS DE MESA EN 2006 VUELVEN A REPETIR EL CARGO.

¿El detalle? Que muchos no lo saben.
¿El problema? Que para ejercer el cargo deben, obligatoriamente, repetir el curso para obtener las nuevas credenciales.

Sin curso no hay credenciales, y sin credenciales, no pueden ocupar su sitio en la mesa.
¿Quiénes creen uds. que estarían más que ansiosos de cubrir esa ausencia?

Algunas personas habían dicho de plano que no pensaban repetir por razones que iban del fastidio, a un modo personal de ejercer su protesta.
¿Comprensible? Si.
¿Inconveniente? Mucho.

A pocas horas del evento electoral en el que nos estamos jugando tanto la cobertura de las mesas es FUNDAMENTAL.
Es un trabajo de equipo: miembros y testigos en llave para que la mesa funcione de manera impecable.

Si, es un hecho, el CNE ha hecho lo de siempre: no avisa a tiempo, no informa lo importante, mandó SMS a celulares equivocados…todo eso es cierto. Entra en el “esto es lo que hay”.
Más evidente su intención de desinformació n, cuanto mas cuesta arriba se les pone el asunto de la reforma.

Así que nos toca a todos motivar y alertar en nuestros respectivos entornos, así sea de a uno en uno, sobre esto.

Los cursos se están dictando y las credenciales deben ser entregadas al momento.
¡Tomen uds. mismos el curso para estar listos si su mesa se encontrara sin miembros acreditados y así tener prioridad!

Porfa…circulen esta información en sus listas de manera masiva.

Les cierro con un cuento de coherencia: cuando las parlamentarias, una compañera de colegio y amiga que era miembro de mesa, decidió no votar. Esto nos produjo ácidas discusiones. Sin embargo para mi amiga, la abstención nunca debió ser un acto pasivo y desmovilizado. Se presentó en su centro de votación y cubrió su cargo. Sus palabras de entonces, siguen válidas hoy:
“Mi voto no lo tendrán, pero ¡carajo! no será por mi ausencia que le roben el voto a nadie”.

*PROTESTAS CONTRA LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN EN TODO EL MUNDO



PROTESTAS CONTRA LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA
ATENCIÓN: BRUSELAS- BÉLGICA, LONDRES - INGLATERRA, SAN FRANCISCO – USA Y MÉXICO - CIUDAD DE MÉXICO



ATENCIÓN BRUSELAS- BÉLGICA
Domingo: 25 DE NOVIEMBRE 2007

PLACE DE LA BOURSE – BRUSELAS - A LAS 15H

¡DENUNCIEMOS JUNTOS!
Favor ser super puntuales ya que aquí es régimen militar.
Gracias Bruselas!!!!!
------------------------------------------------------------------







ATENCIÓN LONDRES - INGLATERRA
Lugar: La cita es este domingo 25

En la parte de arriba de Trafalgar Square frente a la Galería de Arte Nacional.

Hora: 12 a 3 pm, llegar un poco antes para organizarnos

Llevar pancartas rechazando la reforma, en ingles y en español.

------------------------------------------------------------------



ATENCIÓN SAN FRANCISCO - USA
PARA CALENTAR LOS MOTORESY PROTESTARCONTRA EL FRAUDE CONSTITUCIONAL LOS VENEZOLANOS EN EL ÁREA DE SAN FRANCISCO
RECIVEX E IVCDINVITAMOS A UNA MANIFESTACIÓN PACIFICAEste Próximo Domingo: 25 de noviembre Lugar: frente al CIVIC CENTER, San Francisco.Hora 11:00 am hasta las 2:00pm
Se agradece difundir la invitación a tu familia y amigos de Venezuela para que nos acompañen ennuestra manifestación, este día domingoTRAE TUS PANCARTAS Y BANDERAS; NO FALTES!!
------------------------------------------------------------------



Protesta México - Ciudad de México
Protesta contra el Fraude Constitucional el
Sábado 24 de Nov. Frente a la Embajada de Venezuela a las 10:30am. Asiste!
Paisanos y Amigos Mexicanos:
A continuación los detalles de nuestra próxima protesta pacífica en rechazo al fraude constitucional en Venezuela:
Día: Sábado 24 de Noviembre
Hora de la Concentración 10:30 am
Lugar: Frente a Nuestra Embajada de Venezuela en México.
Calle Schiller, No. 326. Colonia Polanco. Ciudad de México

*CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD EN EL COMPLEJO TURISTICO EL MORRO.



INVADIERON EL DORAL BEACH LUEGO NOS PUEDE TOCAR A NOSOTROS…TENEMOS QUE ORGANIZARNOS.


1.- ENTREGA DE VOLANTES EL DÍA SABADO 24, PARA LA CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA EL DOMINGO 25 A LAS 12:00AM AL LADO DEL KIOSCO CASTOR CAFÉ, Av-R16
VILLAS MARTINIQUE RESP. MARIA ELENA RODRIGUEZ 04147430369
PUERTO AVENTURA
BANUS
AVILAMARES
PLAYA MAR RESPONSABLE PEDRO GARCIA 04148078872

MARINA DEL REY RESPONSABLE RONY RODRIGUEZ 04148111546

CASABLANCA
LAS CANOAS RESPONSABLE PEDRO GARCIA

PUNTA MARINA
PLAZA MARINA
FRANCISQUI RESPONSABLECARLOTA SALAZAR 04148195517
YENISE ELIAS 04126897874

MORRO HUMBOLT RESP. BEATRIZ SALAZAR 2813108

VILLA SOL, VISTA LARGA, PLAYA, EL POBLADO, CHIMANA, GUAICA RESPONSABLE YUDIH FOGAS 04148074325

PUERTO PRINCIPE
CAYO DE AGUA RESP. RONY RODRIGUEZ

MARINA CLUB
PELICANO
CLUB DE VELA
AGUA MARINA
SIETE MARES RESP. LIGIA NATERA 04143809398

LS VILLAS
CASA BOTE
PUERTO BAHIA RESP. CRISTINA 04147963601

PLAYA LIDO RESP. CARLOTA YENISSE

YATH CLUB
STUARDO RESP. PEDRO

HOY SABADO VOLANTEO AL MEDIO DIA EN CARIBEBAM MALL Y PLAZA MAYOR: TODOS

2.- ASAMBLEA LUEGO DE LA MISA EL DÍA DOMINGO 25 A LAS 12:00AM EN LA IGLESIA LA CHIQUINQUIRA
INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DEL DORAL Y ACCIONES A SEGUIR

3.- GRAN PROTESTA MARTES 28 A LAS 11:00AM EN LA SEDE DE LA FISCALÍA EN PUERTO LA CRUZ FRENTE AL ELEVADO.

*RED DE CIUDADANOS EXIGIO CONVOCATORIA PARA ASMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE






"Como mecanismo de reconciliación"
Red de Ciudadanos exigió convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente
Foto: Wilmer Escalona.

Valencia, noviembre 19 (Daisy Linares) La Red Nacional de Asamblea de Ciudadanos, exigió al presidente Chávez que lo antes posible, pero con la celeridad que el caso amerita, convoque a una Asamblea Nacional Constituyente, como único mecanismo de reconciliación nacional y de consenso político en el país.
La solicitud fue hecha por el secretario general de la Red y constitucionalista, Gustavo Sosa Izaguirre, quien resaltó que en el marco de las competencias exclusivas el presidente Chávez podría actuar de inmediato, de lo contrario, "usted será absolutamente responsable de lo que aquí pueda acontecer, porque no hay respeto a las distintas parcialidades políticas del país. Es su deber y una obligación constitucional y la historia juzgará su posición ineludiblemente".
El constitucionalista sostuvo que "el Presidente tiene una inmensa responsabilidad, el país se debate en una gran confrontación social, no es justo que un Jefe de Estado quiera proyectarse como estadista someta al pueblo venezolano a una confrontación y que se ponga en suspenso la paz, la seguridad y la libertad de un país".
Según su criterio, sólo por un procedimiento de Asamblea Nacional Constituyente como está establecido en el artículo 347 y 348 es posible constitucionalmente plantear una nueva conceptualización y redimensionamiento de los principios que guardan en si mismos la garantía de los valores universales y los derechos humanos.
"Las agrupaciones que llaman a votar se están organizando pero, la red defiende los derechos humanos, la democracia y hay un respeto absoluto a las posiciones dentro de la red. La tarea de nosotros es tratar de armonizar y de servir de facilitadores para que de manera unificada la decisión que se tome sea lo suficientemente contundente que pueda producir o que se aborte o se interrumpa el referéndum".
El secretario de la Red aseguró que si se va a un proceso unificado electoral el 2 de diciembre se deberá ir con la contundencia suficiente que permita poner fin a la Propuesta de Reforma que constituye un golpe de estado a la democracia en Venezuela.
"Hay preocupación y angustia en la Red de Ciudadanos frente al referéndum consultivo para aprobar o improbar el Proyecto de Reforma Constitucional. Este llamado es directo al presidente de la República, porque las constituciones tienen que llevar implícitas las traiciones y la cultura de un país, porque deben ser pactos sociales. Como consecuencia de ello, las constituciones impuestas por los poderes públicos tienen una vida muy efímera, ya que no tienen el consenso de un debate nacional".
-El proyecto de Reforma Constitucional constituye un fraude, porque al plantear un modelo de estado socialista desconocen las otras tendencias políticas del país. La Constitución se convertiría en un proyecto discriminatorio y excluyente e iría en contra de los principios de igualdad recogidos en el artículo 6 de la Constitución Bolivariana de Venezuela que establece que "es y será siempre democrática, pluralista, participativa y de mandato revocable". La reforma no es susceptible, chocaría con el principio de la pluralidad el tener una constitución que recoja un solo ideal político del país. Las constituciones no pueden ser ni socialistas ni capitalistas, sino que deben tener todo el pensamiento universal del pueblo venezolano. Aquí se violentan los principios y este procedimiento es fraudulento por el artículo 342 de la Constitución vigente que establece que la reforma a la Constitución es un procedimiento mediante el cual se puede reformar un artículo o algunos artículos sin tocar los valores, los principios y la estructura del texto constitucional. La Red de Ciudadanos respeta todas las posiciones, actuamos como reconciliadores, sostuvo.

*LAUREANO MARQUEZ: ESCRIBE "EL REY ESTA DESNUDO" EN TALCUAL



Enviado el Viernes, 23 noviembre a las 10:09:30

El REY está desnudo
Laureano Márquez - TalCual
Por fin!... costó Dios y su ayuda, pero ya el mundo entero ha comenzado a notar que el traje de camuflaje es eso que llaman un body painting, que el Rey lo que está es desnudo. Por donde quiera que va, mete la pata y decepciona.

Baste citar algunos de los más relevantes acontecimientos de las últimas semanas: -Podemos lo abandona y también Isaías, eso sin contar la lista de los que no pueden o no saben cómo bajarse del barco. A una amiga antichavista que trabaja en el gobierno la obligan a marchar, pero las adhesiones por miedo no cuentan.

-El episodio del Rey (el otro, el vestido) ha mostrado al mundo de manera bastante gráfica lo que muchos opositores no hemos podido, con largas entrevistas preñadas de argumentos. No cabe duda de que el rey Juan Carlos es un hombre de rapidez mental: En dos horas descubrió lo que a nosotros nos ha tomado nueve años.

-En la cumbre de la OPEP tampoco la cosa es muy buena que se diga, al punto que algunos comentan que el Rey de allá dijo: "¿Leish ma ptfcot?", que traducido del árabe al español quiere decir "¿Por qué no te callas?" -En París la cosa tampoco estuvo bien.

La mala costumbre de andar revelando conversaciones privadas hizo que, hasta el mismo Uribe, que ha dado notables muestras de la paciencia que se le tiene al vecino incómodo, haya decidido poner fin a la mediación.

-Todos los que hasta ahora se han transado por dinero, ahora comienzan a descubrir que la plata no lo es todo y que hay límites.

En fin, se le acabó la buena estrella. Una querida amiga astróloga me confirma que tiene a Marte, el dios de la guerra, retrógrado. Es el tiempo de las metidas de pata. No le queda otro camino que el de la provocación, porque es el único en el que se siente seguro. Pero que nadie se llame a engaño, su momento de mayor peligro recién comienza, porque al saberse desnudo, lo que se le desata al Rey es una ira espantosa, incontenible, que exige mayor serenidad y equilibrio (remember The warrior oracle). Por eso hay que ir a votar, mucho más por razones de eso que llaman feeling, astros, clima espiritual, halo cósmico, Weltanschauung (llamadle como queráis), que por las sesudas argumentaciones racionales, que no están de más, pero ya esto está en manos de la Providencia, por eso: "a Dios rogando y con el mazo dando".

Así, pues, como en el proverbio chino, vivimos tiempos interesantes, que son los peores. No cabe duda de que algo está pasando, pero, como diría Churchill: "Ahora bien, este no es el fin. Ni siquiera es el comienzo del fin. Pero tal vez es el final del comienzo". Por eso, a los estudiantes: Nunca me gusta dar consejos porque no tengo con qué y menos a ustedes, que han dado suficientes muestras de conciencia, inteligencia, estatura moral y coraje como para avergonzarnos a todos; pero, si me permiten, sólo uno: No vayan a Miraflores. No se trata de un problema de valentía o cobardía, ni siquiera de que tengan todo el derecho, como lo hicieron otros estudiantes. Se trata de no colocar las cosas en el terreno en el que el Rey se desenvuelve con mayor comodidad.

Si le conviene a él no es buena idea. Cuando vayan a Miraflores, que sea con la banda presidencial terciada en el pecho de alguno de ustedes, en el tiempo que vendrá cuando la semilla de la conciencia que estáis sembrando germine.

PS: No todo es negativo y digno es reconocer las cosas que tienen sentido. Este gobierno, al menos, en algo es coherente: Comienza la escasez de papel tualé justo cuando ya llevan rato escaseando los alimentos. Es un esfuerzo de planificación estratégica que desde esta columna reconocemos. De la escasez de criterio, mejor no hablar, porque es la única democráticamente repartida.

*IVAN SIMONOVIS: ESCRIBE: "HOY CUMPLO 3 AÑOS PRESO"



Por profesional, por honesto, por capaz, por eso está preso. Este régimen no tolera que haya gente competente y honesta, porque los pone en evidencia.

----- Original Message -----
Sent: jueves, 22 de noviembre de 2007 17:29
Subject: Hoy cumplo 3 años preso. Iván Simonovis

3 años privado de forma ilegítima de mí libertad.
3 años en una celda de 2 por 2 y un solo baño para compartir con 14 otros presos.
3 años sin poder ver el sol tampoco la lluvia, 3 años sin poder respirar aire puro.
3 años soportando el ataque inclemente de Isaías Rodríguez, Luisa Ortega Díaz y sus secuaces: Sonia Buznego, Haifa Haisami y Tursi Simanca quienes han convertido este juicio en una gesta épica de total y absoluta adhesión al régimen.
3 años soportando un tratamiento injusto por todos los operadores de justicia quienes de manera utilitaria, acomodaticia, conveniente, extensiva o restrictiva hacen lo suyo para satisfacer al régimen.
3 años de torturas sicológicas donde mes a mes y cumpliendo instrucciones de Isaías Rodríguez arrecian en ser mas crueles y vengativos con tratamiento humillante y degradante q atentan contra todo principio básico a los derechos humanos.
3 años llenos de incertidumbre enfrentando un juicio ignominioso, infame y vergonzoso ante una "justicia" q opera discrecional y q sistemáticamente ha violado los principios básicos de la Constitución Nacional y leyes de la república.
3 años viendo como cada día las Justicia en este país se desvanece en lo bizarro, con la tasa de criminalidad más alta de Latinoamérica sin q se haga justicia de ninguna forma.
3 años viendo como mi esposa y abogado fueron atacados por grupos oficialistas a la salida del tribunal, incluyendo lanzamiento de objetos contundentes a su vehículo, tratada de forma obscena y cobarde, sin dejar de mencionar lo mas terrible q es ver crecer y madurar forzadamente a mis menores hijos quienes también han sido insultados y tratados de forma injusta por afectos al oficialismo, ataques con bombas molotov a nuestra casa y robos q jamás han sido investigados, ni arrojado alguna respuesta.
3 años, 3 largos y tediosos años de preso político.


Pero hoy quiero alzar mis voz y dar las gracias, gracias, gracias de corazón a los medios de comunicación q me han apoyado y a sus valientes periodistas, quienes no dejan q mi caso caiga en el olvido, a los ex empleados de PDVSA, a todos esos desconocidos que se acercan a mi esposa para darle palabras de aliento y estampitas de vírgenes y santos, gracias x aquellos que rezan por nosotros, gracias a los q desde el exterior y sin conocerme me han ayudado y apoyado luchando en todas las instancias posibles para conseguir la justicia que no encuentro en mi país, gracias a todos los q han venido a visitarme, gracias a mis abogados: al Dr. Tamayo, Theresly, Igor, Roger, Oswaldo, al Dr. Carlos Bastidas Espinoza mi defensor y amigo y quien falleciera de un infarto al corazón en Diciembre del 2006 luego de una decisión aberrante de Marjorie Calderón Guerrero, Juez de la causa. Gracias a Altamira, a Conchita y a sus amigas x la comida que nos llevan religiosamente a todos nuestras audiencias en Maracay, gracias a las Organizaciones No Gubernamentales Nacionales e Internacionales. Gracias a Mercedes x la comida casera que me preparas con tanto cariño. Gracias a mi familia, a mis tíos, a mi abuela, primos, cunadas, sobrinos, ahijados por acompañarme y visitarme a pesar de las molestas requisas. Pero muy especialmente quiero decirle gracias a mi esposa Bony, a mis hijos Iván e Ivana y a mi suegra Luisa Pertiñez, sin ellos y sin ustedes amigos jamás hubiese sido posible soportar tanto abuso, tolerar tanta injusticia sobrevivir a tanda maldad.
Iban Simonovis A.

*JOSE IGNACIO GUEDEZ: ESCRIBE "CARTA AL REY" EN EL IMPULSO




EXCELENTE.... COMO ME GUSTARÍA, QUE DE VERDAD; LE LLEGUE ESTA CARTA AL REY


Su Majestad Rey Juan Carlos, disculpe que no me regocije como otros por su espontánea reacción ante el irrespeto de nuestro Presidente Hugo Chávez. Aunque nos sentimos de alguna manera identificados con su ya famosa frase "¿Por qué no te callas?", creemos que darle importancia ahora sería como preocuparse por la grieta de un clavo en medio de un terremoto. Disculpe que no caiga en la tentación de profundizar en tan peculiar impase y olvidar así la tragedia que se cierne sobre nuestro país con la propuesta de reforma con la que se quiere formalizar una dictadura constitucional.



Verá, el problema no es que Chávez haya saboteado una cumbre más para llamar la atención, o que usted haya tenido que pararse de la mesa con un gesto inédito en la historia de la corona española; el problema es que existe un país donde se están limitando progresivamente las libertades civiles y donde se violan
constantemente los derechos humanos, el problema es que en Venezuela se condena la expresión libre, se persigue a los disidentes, se confisca la propiedad privada, se prohíbe el pluralismo y se acaba con la vida democrática y la convivencia pacífica.

Todo esto, que es público y notorio además, pasa en medio de un silencio cómplice por parte de la comunidad internacional, en la que España y Europa juegan un rol protagónico hoy en día. Por lo tanto usted entenderá que no compartamos el escándalo que se está generando ahora en su país, no por el sufrimiento de un pueblo hermano ni por el avance impune de otro dictador militarista, sino tan solo por el hecho de que usted fue incomodado por las palabras irrespetuosas sobre un ex presidente de España.

El caso es, su Majestad, que Chávez no solo le dice fascista a Aznar, sino que condena con esa misma irresponsabilidad a cuanto venezolano o extranjero se permita pensar distinto a él, bien sea pobre, rico, blanco, negro, bonito o feo. Para Chávez son fascistas los partidos políticos de oposición, los empresarios, la iglesia, los estudiantes, los militares institucionales y hasta su militancia crítica. La diferencia es que esa condena verbal no le hace ningún daño a Aznar, mientras que a los venezolanos le significa la pérdida de sus derechos más básicos, incluyendo la propiedad, la libertad y hasta la vida misma. No estamos pidiendo la intervención de España en este problema que es nuestro y que sabremos resolver, tan solo estamos pidiendo conciencia, consideración y respeto con un pueblo que, al igual que usted, quiere que se calle esa voz opresora e irrespetuosa pero que no se puede parar de la mesa y olvidarse del tirano como usted sí pudo.

Nosotros sí tenemos que quedarnos sentados todos los días para seguir escuchando a un hombre que lo único que hace es sembrar odio e insultar a los demás. Tan solo quisiéramos que España se preocupara más por el problema de fondo y menos por el banal asunto relativo al correcto protocolo de una cumbre internacional.

Su Majestad, la muerte de la vida democrática en un país no es poca cosa y debería importarle a todas las naciones comprometidas con la libertad y el progreso en el mundo. Su gobierno, representado ya por Zapatero, le vendió armas a Chávez sin importarle el destino de las mismas y sabiendo ya el talante militarista del régimen que lamentablemente impera hoy en Venezuela, el cual por cierto es hijo del sistema castro-comunista con el que también han coqueteado sin problemas por medio siglo.


¿Es que acaso a Latinoamérica le quedan grandes los principios democráticos como el de separación de poderes, supremacía constitucional y pluralismo ideológico? ¿Cuando el caudillismo tiránico del tercer mundo dejará de ser una exotiquez para los europeos que pretenden pagar con nuestro retraso sus complejos acumulados por tantos siglos de civilización, alimentando el mito del "buen revolucionario tropical"? ¿Cuando comenzará a importar de verdad la democracia en el contexto internacional?


No entendemos como un golpista militar convicto y confeso como Chávez se permite condenar sin pruebas y extemporáneamente a un ex presidente de una nación extranjera de participar en un golpe en su contra. Tampoco entendemos como un racista ideológico como Chávez se permite acusar de racista a los ciudadanos de otros países frente a los mandatarios de los mismos.

Lo que sí nos queda claro es que sí Chávez no hubiera insultado a Aznar nada hubiera pasado y el tema económico hubiera seguido tapando el conflicto político que existe en el continente.

Su Majestad, a pocos días de un referéndum en nuestro país por medio del cual se pretende modificar fraudulentamente la constitución para permitir la presidencia vitalicia de Chávez, para acabar con la pluralidad democrática, para atentar contra la propiedad privada y para secuestrar políticamente el Banco Central y las Fuerzas Armadas; le preguntamos a usted y a Zapatero, con todo el respeto debido y con la misma indignación que usted sintió recientemente en Chile: ¿Por qué se callan?

JOSÉ IGNACIO GUEDEZ
Copyright 1998 - 2004(c) C.A. EL IMPULSO

*JORGE A. SANGUINETTY: ESCRIBE "VENEZUELA Y LA ABERRACIÓN DE UNA DEMOCRACIA" PARA "DIARIO LAS AMÉRICAS"



Si lo que acaba de suceder en Venezuela es aceptado por su pueblo en un próximo referéndum sin duda pasará a los anales de la historia como un caso extraordinario de suicidio político colectivo. Unos por ignorancia y otros por incapacidad de organizarse, el hecho es que los venezolanos se han ido acercando peligrosamente a obsequiarle a Hugo
Chávez el país entero, sus vidas, su riqueza, sus instituciones y su futuro.

Sería un evento que quedaría registrado como un ejemplo excepcional de regresión histórica donde un pueblo engendra a su propio tirano. Y no sería el caso de un dictador que se impone por la fuerza de las armas, si no por la decisión de las urnas, donde se ha traicionado el concepto mismo de democracia, donde millones han ido renunciando a sus libertades individuales como si no supieran qué hacer con ellas.

Si ese referéndum aprobara las reformas constitucionales que Chávez desea, marcaría una fecha de luto no sólo para cualquier venezolano consciente, sino también para cada ciudadano del mundo que aprecie los valores de una civilización que logró consagrar la democracia en la teoría y en la práctica como la forma más progresista de organización de una sociedad contemporánea, aún cuando no sea perfecta.

Hugo Chávez está orquestando una hazaña mayor que la del Fidel Castro en Cuba. Aunque este último contó con el apoyo de muchos cubanos al principio, logró apoderarse del país mediante el engaño, la traición y la sangre de buena cantidad de patriotas que le opusieron resistencia.

A Chávez le ha sido fácil hasta ahora, pues primero contó con que los venezolanos, con sus elites al frente, ignoraran cuarenta años de desmanes fidelo-socialistas en Cuba , para después votar masivamente por un candidato a tirano que anunció sus intenciones socialistas desde temprano. Ahora Chávez invita a los venezolanos a instituir una tiranía mediante un referéndum. Si los venezolanos no pueden detener a Chávez, será un pueblo que de manera insólita elige a un tirano y además lo ayuda a montar su tiranía.

Entonces algunos concentrarán sus talentos analíticos en repetir ad infinitum qué malo es Hugo Chávez y a culparlo como el principal responsable de todo esto, del mismo modo que los cubanos nos hemos dedicado todos estos años a criticar a nuestro tirano, mientras nos escapamos de enfrentar la responsabilidad colectiva de haberle permitido apoderarse del país y no poder deshacernos de él por medio siglo. Se volverá a omitir el hecho de que criaturas como Castro y Chávez existen en todas las sociedades del mismo modo que toda suerte de bacterias existe en los seres vivos.

Si Fidel Castro hubiese nacido en Suiza posiblemente fuera un gran alpinista, mientras que si Chávez lo hubiera hecho en Canadá no hubiera pasado de guardia montado. Lo importante es acabar de entender que en gran medida ellos son productos de sus sociedades. Una sola persona no tiene la fuerza de apoderarse de un país, a menos que sociedad se muy débil. Caudillos hay en todas partes, pero son las sociedades y sus instituciones las que le impiden o los ayudan a llegar al poder.

Del mismo modo que en las ciencias biológicas se estudian las interacciones entre los seres vivos , las bacterias y los virus que los atacan, para poder encontrar métodos de combatir las enfermedades, es imprescindible comprender las interacciones entre los gobernantes y sus pueblos para poder combatir los males que afectan los organismos sociales. Lamentablemente, la poca atención y curiosidad científica que los intelectuales latinoamericanos muestran sobre las ciencias sociales, no nos permite avanzar y profundizar en el análisis de estos fenómenos para formular las estrategias adecuadas. Mientras no elevamos el nivel de comprensión sobre los factores que afectan la factibilidad y la estabilidad de la democracia y otras condiciones afines, seguiremos estando a expensas de movimientos retrógrados como el que está ocurriendo en Rusia, Alemania, China y Cuba en el Siglo XX. O como lo que puede estar gestándose delante de nuestras propias narices aquí en Estados Unidos.

Venezuela todavía tiene una oportunidad de salvarse de una catástrofe política y social que la retrotraería en el almanaque un número indeterminado de años. Pero, ¿tendrán lo venezolanos la capacidad organizativa de derrotar a Chávez en el referéndum? Lo que hemos visto hasta ahora de los logros de las protestas de la oposición a Chávez no da muchas razones para ser optimistas. De hecho, yo creo que dichas manifestaciones ni siquiera han servido para articular una verdadera resistencia a los planes de gobierno. Además, siguen concentrando su estrategia en criticarlo y no en neutralizar las fuerzas que lo apoyan sugiere que no están preparados para derrotarlo.

Ya es demasiado tarde para tratar de comprender cabalmente las condiciones que le permitieron a Chávez llegar hasta donde ha llegado.
La única esperanza que yo creo que existe en Venezuela es que una parte del mismo pueblo que llevó a Chávez al poder despierte rápidamente y decida que de ningún modo le permitirá al tirano en ciernes salirse con la suya, aún cuando tenga que inmolarse en el esfuerzo. Lamentablemente parece que no hay otra salida que repetir la tragedia de que sea la fuerza y no la razón la que determine el curso de la historia.


[*] Escrito por Jorge A. Sanguinetty para "Diario Las Américas" el día 1 de noviembre de 2007

*ROBIN RODRIGUEZ: ESCRIBE "LOS LOGROS DEL NO"



Los logros del NO

Robin Rodríguez

Dirigente de Vanguardia Popular.

Muchas veces las cosas aparentemente insignificantes terminan adquiriendo importancia. La contundente fuerza de la juventud venezolana manifestada a través de los estudiantes y las revelaciones de los estudios de opinión sobre la disminución de la abstención como superación de la desesperanza, desconcierto y hasta la resignación que prevalecía hasta hace pocos meses, tiene su efecto en las condiciones electorales conquistadas en el CNE.

Es importante que difundamos dichas conquistas puestos que luego de cerrarse los centros electorales, se procederá ha escoger por sorteo el 54% de las maquinas que serán auditadas; las maquinas no estarán conectadas al centro de transmisión para evitar su alineación con las captas huellas; el bloque del NO al igual que el bloque opositor contaran con 3 técnicos en el centro madre de CANTV y simultáneamente otros en el centro de totalización (para evitar cambios de los resultados); los boletines del CNE se dará luego de ubicar ante los miembros de los dos bloques, detalles de los centros al que corresponde dicha cifra; ya se realizó la auditoria del Registro Electoral Permanente (REP), de la tinta indeleble y existirá auditoria de los cuadernos electorales que estarán en los centros para compararlos con el REP ya revisado.

Como dirigente revolucionario de extracción humilde y relacionado con los sectores populares en Anzoátegui y más particularmente en Puerto La Cruz (afectos y contrarios al gobierno), observo que la estimulación al odio y la confrontación entre los venezolanos por parte del presidente y de un minúsculo sector de la oposición, ha motivado al venezolano entender la importancia de salir a votar como opción de frenar la arbitraria constitución que buscan imponernos a través de una falsa reforma.

Es sabido que en Venezuela el voto esta relacionado principalmente a la búsqueda de mejorar la situación socio-económica, el aspecto político-ideológico hasta ahora no ha sido el factor predominante. Cuestión que afecta al gobierno, ya que dicha reforma no aborda los graves problemas de inseguridad, desempleo, el desabastecimiento, la incapacidad del Estado para atender con eficiencia los servicios públicos, la asquerosa corrupción y otros males que han aumentado durante estos 9 años de mandato de Hugo Chávez. Ahora nos encontramos que el 52% de la población cree que la situación el próximo año será peor o igual de malo, ante un 22% que manifiesta que será mejor y un 15% que indica igual de bien.

El hecho que el 55% de los venezolanos consideran que la reforma propuesta por Chávez esta orientada a satisfacer su interés personal y el 70% la rechaza, demuestra que el país sigue esperanzado en un cambio profundo en la sociedad, que estos falsos revolucionarios al igual que las cúpulas podridas del pasado no están en capacidad de cristalizar. Por estas razones yo voto NO e invito a la población a derrotar la abstención.

*BALDOMERO VASQUEZ SOTO: ESCRIBE "VIA FASCISTA AL COMUNISMO" EN SOBERANIA.ORG















MENSAJE A BOLIVIA Y ECUADOR



Mensaje a Bolivia y Ecuador

La denominación de fascista que unos han hecho del régimen de Hugo Chávez, o de comunista que han acuñado otros, proviene de los innegables rasgos comunes a ambos sistemas totalitarios.

El objetivo supremo del chavismo desde su triunfo electoral en 1998 no ha sido otro que calcar el fracasado sistema comunista instaurado por Fidel Castro en Cuba. Precisamente, la reforma constitucional propuesta por Chávez es el paso decisivo hacia la castrocomunistización de Venezuela. Pero también son planteamientos de la ideología nazi: liquidar la propiedad privada, militarizar la sociedad, imponer un pensamiento único, abolir el sufragio, establecer la presidencia vitalicia, tal y como lo reconoce el pensador marxista André Gorz, cuando afirma que la realización del programa fascista “supone una transformación radical de la sociedad y del Estado, una refundación total de todas las instituciones, próxima, en ciertos puntos, de la que propone el movimiento socialista” (André Gorz. Adiós al proletariado. 1980, p. 68).

Al revisar el Programa del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes [1] de febrero de 1920 observamos las coincidencias con las ideas comunistas y la propuesta del Socialismo del siglo XXI de Chávez. Algunas de ellas son:



“6) La lucha contra la corrupción del régimen parlamentario;

13) La estatización de todas las empresas que han existido hasta el presente bajo la forma de Sociedad;

17) La promulgación de una ley que sustente la expropiación sin contrapartida de los bienes raíces en provecho de empresas de utilidad pública;

20) Que corresponde al Estado emprender el desarrollo sistemático de la educación del pueblo;

23) La lucha legal contra la mentira política… y su propagación a través de la prensa. Los periódicos que se opongan al bien común deberán prohibirse;

24) La reconstrucción duradera de nuestro pueblo sobre la base del principio de que el bien común está por encima del bien particular y,

25) Para realizar todas estas reivindicaciones, exigimos para el Reich la instauración de un poder central fuerte”.




Nazismo y chavismo en el poder

Más allá de lo programático, el mayor parecido del chavismo con el totalitarismo fascista proviene del hecho de que ambos accedieron al poder por la vía electoral. Por esta razón Chávez ha venido simulando respeto a las reglas del juego democrático para alcanzar su propósito. Si hubiese triunfado con el golpe militar del 04 de febrero de 1992, su ideología comunista la habría tratado de imponer a los venezolanos a sangre y fuego como han hecho todos los movimientos comunistas que han tomado el poder por las armas.

Los nazis ganaron las elecciones parlamentarias el 03 de marzo de 1933, con el 43,9% de la votación (en su participación inicial, en mayo de 1928, habían obtenido sólo 2,6%). A partir de allí desarrollaron una estrategia de concentración del poder en el Jefe Único (Führer) y de destrucción del pluralismo democrático: a las pocas semanas aprobaron una Ley Habilitante por 3 años (Ley de Autorización) que otorgó plenas facultades legislativas a Hitler y a mediados de julio se publicó la Ley que creaba el partido único del Estado alemán aboliendo los demás partidos. Hitler continuó convocando al pueblo alemán a elecciones plebiscitarias para mantener al pueblo alemán galvanizado en torno a él. Llevó a cabo cuatro referéndums, con los siguientes resultados favorables: 95,1% en noviembre de 1933, 89,9% en agosto de 1934, 90,8% en enero de 1935 y 99,0% en abril de 1938.

De manera semejante, tras su elección en diciembre de 1998 con 56,2% de los votos, Chávez impulsó una Asamblea Constituyente que fue electa en abril de 1999 y que se proclamó originaria. La mayoría que obtuvo en esa Asamblea se encargó de redactar una nueva Constitución, que fue aprobada en diciembre de 1999 con el 71% de los votos de la minoría que participó (la abstención fue de 55,62%). El ideólogo de esta perversa estrategia de aprovechar la popularidad inicial para dar un “golpe constituyente” fue el sociólogo argentino Norberto Ceresole, amplio conocedor de la historia política alemana, para quien el principal soporte del modelo político “revolucionario” residía en “la concentración y la centralización del poder” en el Caudillo, en Chávez. [2]

Para el venidero diciembre ha fijado Chávez la realización del referendum aprobatorio de su reforma constitucional. A menos que el pueblo venezolano enfrente el fraude y se empine con valentía por encima de un liderazgo opositor colaboracionista con el gobierno, la Reforma Constitucional propuesta por Hugo Chávez se aprobará en diciembre con una amplia mayoría: “77, 74% a favor del SI y una abstención de apenas 19,01%”. Resultados virtuales garantizados por el sistema electoral fraudulento que, desde el Referendum Revocatorio, el gobierno ha organizado mediante:



Un absoluto dominio del árbitro, Cossa Nostra Electoral (CNE) [3]


El control de las empresas que manejan el sistema electrónico de votación, la proveedora de las máquinas de votación SMARTMATIC y la nacionalizada empresa de telecomunicaciones CANTV.


La utilización de encuestadoras fantasmas (NORTH AMERICAN OPINION RESEARCH) y adeptas (ZOGBY y EVANS McDONOUGH de Estados Unidos, IVAD y DATANALISIS de Venezuela) para manipular la opinión pública nacional e internacional.


Hugo Chávez ha avanzado en su objetivo de imponer un Estado comunista en Venezuela. Pretende dar el golpe definitivo en diciembre y puede salir triunfante porque cuenta para ello con el fraude y con la ayuda de un sector opositor colaboracionista. No le será fácil al pueblo venezolano, adverso al comunismo, librarse de esta calamidad.

A los hermanos bolivianos y ecuatorianos, que viven una fase incipiente de la “tragedia constituyente”, deseamos enviarles estas reflexiones para que no actúen con la ingenuidad que nosotros lo hicimos y, mirándose en nuestro espejo, tomen los correctivos necesarios a tiempo.

*"PUEDE GANAR EL SÍ, PERO EL RECHAZO A LA REFORMA ES MAYORÍA, LO QUE IMPLICA QUE LA IMPLANTACIÓN DE LAS MEDIDAS QUE PRETENDE CHÁVEZ SERÁ CONFLICTIVA".


León: "Es imposible proyectar al ganador del referendo"
Artículos relacionados
- El plebiscito del 2D

Luis Vicente León: "Puede ganar el Sí pero la mayoría rechaza la reforma"
EUGENIO MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL
El presidente Hugo Chávez no la está pasando bien. El rechazo a su proyecto para reformar la Constitución Nacional sigue aumentando; no obstante, a falta de ocho días para el referendo constitucional, es imposible proyectar qué bloque ganará la consulta popular.
La explicación de esta aparente contradicción es sencilla: Luis Vicente León, director de Datanálisis advierte que, aunque Chávez es minoría, no es el competidor más débil. Diferencia esta campaña a todas las anteriores, porque en los eventos electorales previos, el sector minoritario era a la vez el contendiente más débil.
No obstante, Chávez tiene poder y recursos para intentar revertir el resultado de las encuestas la próxima semana.
La estrategia oficial es simple: Convertir la campaña por el Sí en un evento plebiscitario; endosando la aprobación del Primer Mandatario (aproximadamente de 62%) a la propuesta de cambio constitucional.
"La capacidad de movilización es la clave en un evento electoral -recuerda León-. Nadie puede equivocarse, Chávez no se va a quedar de brazos cruzados".
Y Chávez no se quedará tranquilo, porque la mayoría de los venezolanos -según la última encuesta de Datanálisis- rechaza la propuesta de modificar la Constitución.
En una elección priva la opinión de las personas que acuden a las urnas sobre el sentir de todos los ciudadanos.
Hace un mes, esa era la mejor forma de describir el panorama electoral venezolano. Empate técnico en torno a la valoración de la reforma, pero eventual victoria del Sí, por la abstención de las personas que se manifestaban en contra.
A ocho días de la consulta popular, la situación es diferente: 44,6% de los venezolanos rechazan la modificación, mientras 30,8% la avalan (ver infografía anexa).
La participación -aunque León advierte que este dato siempre es sobreestimado- se ubica en 58,7% al considerar sólo la opinión de las personas que acudirán a las urnas, 48,9% dicen que votarán en contra, 39,4% lo harán a favor, 9,5% no saben y 2,2% no contestan.
¿Cómo se traducen estos números en el resultado electoral? Si el referendo fuera mañana, probablemente el No obtendría 55,4% de los votos válidos y el Sí aglutinaría el apoyo de 44,6%.
Sin embargo, el referendo es dentro de ocho días. El director de Datanálisis explica que en este lapso pueden generarse cuatro escenarios.
El primer supuesto sugiere que Chávez decide continuar en la carrera electoral intensificando la campaña plebiscitaria, y vendiendo el mensaje que votar No es traicionarlo. En este escenario no importa si el ciudadano apoya o no la reforma, porque el mensaje del Presidente será contundente: El que no vote Sí le está dando armas al enemigo de Chávez.
El segundo supuesto implica que, a pesar del esfuerzo oficial por convertir el referendo en un plebiscito, el efecto bola de nieve se haría imparable, cobrando sentido la tesis de una salida elegante: Suspensión del referendo vía TSJ y convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Para León, el tercer escenario está asociado con la intención del Ejecutivo nacional de generar caos, para que los radicales de la oposición "pisen el peine". El caos provocará un "enredo" en el país que terminará por favorecer la estrategia oficialista. El último escenario que identifica León revive el mayor temor de la oposición: "Chávez puede usar su control institucional para torcer el resultado".
En caso de que la estrategia plebiscitaria surta efecto, el director de Datanálisis vislumbra un panorama complicado en los meses por venir. "Puede ganar el Sí, pero el rechazo a la reforma es mayoría, lo que implica que la implantación de las medidas que pretende Chávez será conflictiva".

viernes, 23 de noviembre de 2007

*VOTA NO..PERO

!INCORPORATE A UNA MESA ELECTORAL COMO TESTIGO!



VOTA NO

Y ESE MISMO DIA
DEFIENDE TU VOTO
Y
FIRMA PARA CONVOCAR

LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
Carlos Padilla, Presidente del MR, mantuvo la tesis de su partido en cuanto a no caer en el error de hacer análisis jurídicos o técnicos de la Reforma de la Constitución propuesta por la actual administración ya que estamos frente a un problema político y como tal hay que tratarlo.
Privilegiamos la necesidad de votar para demostrar lo que las encuestas están diciendo sobre el rechazo a las pretensiones continuistas pero no desechamos ninguno de los cursos de acción que conduzcan a la derrota del la inconstitucionalidad que representa la reforma propuesta.
Por ello hemos presentado ante el CNE la solicitud de activar una Asamblea Nacional Constituyente que permita la reconciliación nacional y en la que participen, con respeto a las minorías, todos los sectores preocupados y ocupados por el destino del país. Esperamos respuesta oficial del CNE a la propuesta presentada y a la objeción que hemos hecho de la formulación tendenciosa de la pregunta para aprobar o improbar la mencionada reforma.
Finalizo Padilla haciendo un llamado a la unidad opositora pues solo dicho dispositivo permitirá un rotundo triunfo contra el castrochavismo que pretende consolidarse como una hegemonía en Venezuela.

*GUILERMO RODRIGUEZ: EL INSOLITO UNIVERSO DEL MINISTRO CABEZA


En el insolito universo de los ministros de finanzas ocurren cosas muy raras... Recientemente me llamó la atención que 1.717.181 barriles diarios de petróleo de la producción oficial venezolana aparentemente desaparecieran del presupuesto según las cuentas que el Ministro del Poder Popular para las Finanzas, Rodrigo Cabeza presentó a la Asamblea (y al País) en el presupuesto del 2008. Me explicaré: según el presupuesto del 2008, los ingresos petroleros, estimados a 35 dólares por barril, darán un ingreso neto de BsF. 51.714 millones, que representarán un 37,6% del presupuesto. Pero según esto, la producción sería de 1.882.819 barriles diarios (simple multiplicación de 1.882.819 barriles diarios, X 35 dólares X 2.150 bolívares por dólar X 365 días) pues de ser de 3.600.000 la producción de petróleo diaria, como anuncia el mismo gobierno, los ingresos tendrían que estimarse en el orden de los BsF. 98.878 millones, que serían más bien un 72% del presupuesto, con lo que faltan barriles de producción o faltan ingresos petroleros. Bueno… también es curioso que aunque la estimación de 35 dólares por barril no sea realista, pero tampoco sea “prudente” si se considera que en los últimos presupuestos lo realmente gastado superó entre 40 y 50% a lo presupuestado, ya que los gastos reales se subestiman tanto, o más, que el precio del crudo… y si por otra parte se nota que el fondo especial de divisas “excedentarias” a disposición del gasto del Ejecutivo Nacional FONDEN es prácticamente un presupuesto paralelo que podría sumar al gasto real (gasto que podemos temer que sería al menos 40% más del presupuestado) más de 20 mil millones de dólares adicionales no incluidos en el presupuesto, y que la estatal petrolera venezolana PDVSA maneja un presupuesto independiente, pero que una buena parte de aquél se está dedicando al gasto social, mayormente clientelar… la verdad es que estos presupuestos del Socialismo del Siglo XXI son más que insólitos, y en el peor sentido posible del término...

*CIPRIANO HEREDIA: LA CRISIS VIENE...Y BIEN DURO


La crisis viene… y bien duro.
Cipriano Heredia S.
PARA "EL UNIVERSAL"


En nuestro constante recorrido por el país hemos venido explicando a quienes no ven salida ante la oprobiosa situación que vivimos, que en Venezuela se está gestando una crisis de relevancia histórica, y que ese proceso, más temprano que tarde, se llevará por delante a la revolución y su liderazgo cuando alcance su punto de ebullición.
Los elementos de esa crisis son de diversa índole y los tiempos en que cada uno de ellos se va recalentado lucen acelerados últimamente. Empezando por el tema político, es preciso tener presente que en un mismo año el oficialismo ha puesto sobre la mesa dos cartas que no han contado con el apoyo de la mayoría de los venezolanos: el cierre de RCTV y ahora la Reforma Constitucional. Esta circunstancia no se ha traducido aún en una actitud militante en contra del Gobierno por parte de las mayorías populares, pero sí ha puesto de relieve al menos dos hechos clave: por un lado, que el liderazgo del Presidente no da para todo y la gente no lo sigue ciegamente para cualquier cosa y, por el otro, que actores de la sociedad que se habían mantenido hasta ahora pasivos ante el régimen o plegados a él, han reaccionado activamente en contra de estas medidas, tal y como ha ocurrido con los estudiantes y con el partido Podemos respectivamente.
De hecho, es de esperarse que, si se llegara a aprobar la reforma en diciembre, el 2008 arrancará lleno de conflictos, los cuales irían desde gobernadores y alcaldes organizando protestas en defensa de sus territorios, facultades y recursos, hasta miembros de la Fuerza Armada rebelándose contra la creación del Ejército paralelo que se está montando desde Miraflores. Todo esto barnizado, por supuesto, de una represión desenfrenada bajo el amparo del nuevo artículo 337 sobre estados de excepción.
En el terreno económico y social las cosas no pintan mejor. El problema del costo de la vida viene siendo atacado con medidas artificiosas y ya es un hecho que la inflación sobrepasará con creces la meta que el Gobierno se había fijado para 2007. Es más, el año que viene este problema tenderá a empeorar en virtud de los altos precios del petróleo, la estructura del gasto público y la entrada en vigencia del Bs.F. Por otro lado, el desabastecimiento creciente de alimentos se apodera poco a poco del país y se extiende a otro rubros como consecuencia de la increíble política de destrucción de empresas del sector agrícola y pecuario que ha puesto en práctica el Gobierno, con el agravante de que dicha tendencia pronto afectará a todos los sectores productivos del país con la "economía socialista" y la limitación de la propiedad privada que está en marcha.
Aunado a todo esto, la conflictividad laboral campea hoy en día. Médicos en asambleas permanentes, bomberos en huelga de hambre, policías en paro y educadores protestando son escenas comunes en los noticieros. Y como si fuera poco, al ya grave problema de inseguridad que existe, el Gobierno le añade la puesta en circulación de miles de armas en manos de fanáticos ideologizados a través de la Reserva y ahora la Milicia, lo cual sólo sirve para traer más violencia.
Por último, hay que considerar las tensiones internacionales que ha generado el Gobierno. La intimidad innecesaria con el presidente iraní, el saboteo permanente a las cumbres presidenciales, el intento de destrucción de la CAN y el Mercosur, la pugnacidad desmedida con EEUU, la amistad con las FARC, la intromisión descarada en varios países latinoamericanos, el manejo del petróleo como arma de extorsión geopolítica y la increíble "confederación cubano-venezolana", son algunas muestras del espinoso escenario en que estamos metidos.
Todo esto está generando un clima de inconformidad y protesta creciente en el país. Los estudiantes han recuperado la irreverencia perdida y están a la vanguardia de la lucha, pero cada quien debe ocupar su espacio y dar la pelea desde su posición. Como el lector podrá entender, la mezcla de todos estos factores es absolutamente explosiva. El modelo que se trata de imponer es inviable y el ambiente que el propio Gobierno genera conduce a su rechazo. Por todo ello, anótenlo: la crisis viene… y bien duro.

*FRANCISCO ALARCON: HUELE A POLVORA



FRANCISCO ALARCON EN 2001
¡HUELE a pólvora!
Estoy convencido que los resultados del referendo le serán “favorables” a Chávez, sea cual sea la actitud de la “oposición”, votando o no votando. Pero hay nuevos elementos que se incorporarán a las consecuencias de ese resultado, en primer lugar la disidencia dentro del PSUV y de los partidos que hasta hace muy poco lo apoyaron como el caso de Podemos, la presencia del movimiento estudiantil y finalmente los abstencionistas y la oposición. La gente de Podemos conoce todos los procedimientos del oficialismo para escamotearle los votos al pueblo, ellos poseen liderazgos regionales que fueron parte de ese engranaje chavista. Su desincorporación es la más importante pérdida para el chavismo, y para ellos será cuestión de vida o muerte defender sus votos. Liderazgos como el de Ramón Martínez en el oriente del país pudieran marcar los contrastes en esta contienda electoral. El enigmático Didalco Bolívar también pudiera ser una sorpresa para la defensa de los votos de Podemos. Determinar dentro y fuera del chavismo cuántos son los abstencionistas y los votantes será difícil hasta el último momento. El chavismo cincelará el rumbo de la abstención si deciden no votar como forma de protesta contra la Reforma. Cuidándose con el no voto como una vía segura para no apoyar la Reforma, sin enfrentarse en un centro de votación con las captahuellas y demás miriñaques. La “oposición” tradicional jugará un papel secundario entre quienes llaman a la abstención o al voto por el No. Es harto conocido cual sería el posible escenario compartiendo las proporciones, pero con un nuevo elemento cardinal, constituido por la presencia de los estudiantes que, votando o no votando pudieran salir a “cobrar”. Diferente a las elecciones pasadas en esta ocasión no hay excusas, todos nos jugamos la vida y hay que defenderla o perecer con una “Reforma,” que al cabo de unos días arrasará con todo y con todos. Esta gran divergencia debiera llevarnos a una gran determinación para no permitirla. Las excusas caducaron para quienes llaman a abstenerse, tendrán que hacerlo activamente con presencia de calle, y para quienes llaman a votar por el No, igual tendrán que proteger esos votos indefectiblemente. Sin echarle culpas a nadie si las cosas no le salen bien, el escenario es la calle para todos. La sumatoria de los factores dentro y fuera del chavismo pudiera aproximar a la “oposición” a un eventual triunfo para rescatar a Venezuela de las garras del comunismo. La innovación de la votación se hallará en la postura que asuman los chavistas, determinando cómo zanjarán sus discrepancias internas y dependiendo de ello, la “oposición” y el movimiento estudiantil deberán actuar. Quedando claro que las circunstancias varían para este cercano acto, cuando Chávez no tiene a su favor las encuestas sin poder alterar la matriz de opinión en el tiempo restante. Pergeñar la democracia será la tarea común de los venezolanos y Chávez tratará de perpetuarse en el poder, a pesar del ostensible rechazo a la Reforma y a su “socialismo”. El régimen viene probando todas sus formas de “lucha” y estamos muy cercanos al referendo conducidos por la violencia oficialista. Sistemáticamente el Gobierno viene aplicándola, cerrándole los espacios a la disidencia; prohibió prácticamente las manifestaciones con la represión y agresiones de grupos armados, no consintió los debates televisivos, ni permitió a los venezolanos conocer el trasfondo de la “Reforma”. Todo indica que el régimen va a estas elecciones enfrascado en sus planes subrepticios, yendo más allá de las mesas de votaciones, y el pueblo de Venezuela tendrá que defenderse de esas probables acometidas. Como dijimos, ahora hay nuevos elementos y nuevos actores para salir a reclamar, las encuestas favorecen a la disidencia y el régimen no quiere convenir, entregándose a la violencia per se. Llegamos a esta nueva peripecia, observando cómo los chavistas dirimen la permanencia o no de Chávez en el poder, con un ambiente contaminado por el olor a pólvora.

*MANIFIESTO DE LOS UNIVERSITARIOS POR LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS


MANIFIESTO DE LOS UNIVERSITARIOS
POR LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA

Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS



Los universitarios por la libertad consideramos inaceptable el cambio de la Constitución propuesto por el Presidente de la República porque configura un fraude constitucional, menoscaba los derechos humanos, consolida un régimen personalista, con pretensiones de perpetuidad y nada resuelve sobre los problemas del país.



I. EL FRAUDE CONSTITUCIONAL



En esencia se pretende la transformación ilegítima del Estado y de sus componentes violando el procedimiento constitucional establecido para efectuarlo, porque solamente mediante la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente se pueden modificar la estructura y los principios fundamentales del texto supremo. En efecto:

1. La estructura del Estado resultaría modificada, porque al lado o por encima de las instituciones federales y municipales se crean estructuras a cargo de funcionarios no electos ni sujetos a mandatos revocables, que el Presidente de la República nombra y remueve libremente.

2. La declaración de Venezuela como Estado socialista modifica un principio fundamental de nuestra Constitución, porque significa la instauración de una ideología única en lugar del pluralismo político que ha existido en Venezuela bajo la democracia y que se garantiza en la Constitución, y serviría de fundamento al gobierno para partidizar aún más las instituciones públicas, la educación, la Fuerza Armada Nacional, la economía, el funcionariado público y todos los aspectos de la vida nacional.

3. El menoscabo de los derechos humanos lesiona principios fundamentales de nuestro ordenamiento constitucional.

Pero aún dentro del procedimiento inconstitucional adoptado, la Asamblea Nacional incorpora la modificación de 36 artículos, adicionales a los 33 propuestos por el Presidente, en infracción a normas de nuestra Ley Fundamental, y se incluyen reales o supuestos beneficios sociales, como añagaza para inducir la aprobación en referéndum del conjunto de las modificaciones, con una sola pregunta.



II. EL MENOSCABO DE LOS DERECHOS HUMANOS



La modificación constitucional menoscaba, entre otros, los siguientes derechos actualmente vigentes:

1. El derecho a la participación política y al sufragio, porque se encomiendan los cometidos del Estado a funcionarios designados en lugar de las autoridades electas que se prevén en el actual texto constitucional y porque se crea un "poder popular", con el que se pretende subordinar al gobierno la función constituyente que pertenece al pueblo, y se dispone que ese poder "no nace del sufragio ni de elección alguna, sino de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población", con lo cual se abre campo a la participación tumultuaria de activistas políticos uniformados, reunidos en asambleas en las que no existe el secreto del voto.

2. Se lesiona el derecho de propiedad, se permiten las confiscaciones y ocupaciones de bienes a capricho de los funcionarios del régimen, se amplían sin límites los ámbitos reservados a la actividad estatal y a las empresas "sociales" partidizadas, se suprime el derecho de todos a dedicarse a la actividad económica de su preferencia, sin otras limitaciones que las establecidas en la Constitución, y se desconoce la garantía de la propiedad intelectual.

3. Se permite suspender, cuando se declaran los estados de excepción, aspectos fundamentales de la garantía del debido proceso, como son: la presunción de inocencia, la legalidad de las sanciones, la irretroactividad de las leyes penales, la prohibición de forzar una confesión, como si la garantía del debido proceso fuera susceptible de ser descompuesta en trozos, algunos de los cuales se pudieran desconocer.

4. Se permite que, en los estados de excepción, se deje sin efecto la garantía de la libertad de expresión, lo cual no hace sino dar base constitucional a las violaciones que se han venido cometiendo contra el derecho de los ciudadanos a comunicar y recibir información.

5. Se desconoce el derecho de las familias a decidir sobre la educación de los hijos.

6. En general, con la disminución de las garantías constitucionales actualmente consagradas se infringe el principio de la progresividad, conforme al cual aquellas son derechos adquiridos que no pueden ser menoscabados.



III. LA CONSOLIDACIÓN DE UN RÉGIMEN PERSONALISTA



Con la modificación constitucional se establece un régimen personalista, en el que todas las decisiones dependen del Presidente de la República, quien se puede hacer reelegir indefinidamente por períodos de siete años cada vez. En realidad, no se persigue aprobar una Constitución para regir el futuro del país, sino crear un ordenamiento transitorio, confeccionado a la medida de una persona que aspira a ejercer el poder absoluto.

A estos fines, la Fuerza Armada Nacional abandona su papel institucional y su imparcialidad política y se convierte en una guardia pretoriana ideologizada al servicio del Presidente, quien decide sobre los ascensos militares en todos sus niveles.

Con igual propósito, se inviste al Presidente con los poderes de la autoridad monetaria, y se le subordina el Banco Central de Venezuela, lo que pone las reservas internacionales del país a su disposición y crea las condiciones para el gasto público desbocado y el aumento de la inflación, que puede llegar a ser galopante. Además, la existencia de presupuestos paralelos, sin aprobación parlamentaria y sin controles de ninguna clase, fomenta la corrupción administrativa, que ya alcanza niveles de escándalo.

El régimen avasalla las instituciones autónomas, comenzando por la Asamblea Nacional, la cual abdica en el Presidente su función de legislar; los demás poderes públicos se subordinan a éste; se insertan en la organización estatal los mecanismos preexistentes de participación social, se les subordina, se les burocratiza, se les partidiza y se les corrompe; se crean las condiciones para acabar con la autonomía universitaria; se acosa a las pocas instituciones autónomas que quedan, como la Iglesia y algunos medios de comunicación social.



IV. NO SE ENFRENTAN LOS PROBLEMAS DEL PAÍS



El cambio constitucional que se adelanta no aporta soluciones a los problemas actuales y reales de la sociedad venezolana: el desempleo y la pobreza, la inseguridad de las personas y de los bienes, la corrupción administrativa, el pésimo funcionamiento de los servicios públicos, la escasez de viviendas dignas para la mayoría de las familias, la ausencia de eficientes mecanismos de participación de las comunidades en los asuntos locales, regionales y nacionales, la falta de efectiva vigencia de las garantías constitucionales y la pérdida de fe en el porvenir.

En cambio, las reformas propuestas son un paso más en la estrategia de conformar un gobierno centralista, personalista, autocrático, vitalicio, permisivo ante la corrupción y ante la violencia contra los ciudadanos, militarista, policial y desconocedor de derechos fundamentales, que ha introducido la división y la pugnacidad en las familias venezolanas, que al amparo de los altos precios de los hidrocarburos en los mercados mundiales hace imposible la construcción de una economía eficiente, autosustentable y competitiva y que ha impulsado a inmensos contingentes de jóvenes venezolanos a buscar en el exterior la posibilidad de una vida mejor.



En el Aula magna de Ciudad Universitaria de Caracas, el día 31 de oictubre del año 2007.


Abner Colmenares, Abril Schreiber Abinade, Absalón Méndez, Ada Oyòn, Adan Silva, Adela María Herrera Pacheco, Adela Termes , Adicea Castillo, Adriana Pérez, Adriana Perez Cordero, Adriana Vigilanza, Adriana Villalobos, Africa Aroca, Agustín Contreras Acosta, Agustin J Fernandez B, Aida Herrera, Alba Murillo, Alberto Arteaga, Alberto Escobar, Alberto Espinal, Alberto J. Fernández Cuervo, Alberto Jordán, Alberto José Poleo Uzcátegui, Alejandra Caputto, Alejandra Cotte, Alejandro Martucci, Alejandro Oropeza G, Alejandro Páez Pumar Díaz, Alesia Guerra, Alexander Lopez , Alexandra De Pieri, Alexandra Machado, Alexandra McQuattie, Alexis Hernandez, Alexis Márquez Rodríguez, Alexis Mendoza, Alfredo Avella, Alfredo Bello Requena, Alfredo Chacón, Alfredo Jiménez , Alfredo Layrisse, Alfredo Luis Castillo, Alfredo Marcano, Alfredo Mata Benitez, Alfredo Morles, Alfredo Zuloaga, Alí Meza, Alicia Di Prisco, Alicia Freilich, Alicia Lleras de lares, Alicia Párraga Ramos, Alida Cano de Faroh, Alix Garcia R, Allenairam Mònaco Rodríguez, Alma Chacón, Alma Chacòn, Alvaro A Guevara, Álvaro Rodríguez Muir , Alvaro Sánchez, Alvaro Silva Alvarez, Amalio Belmonte, Amalio Sarcolira, Amalyn Mujica, Amanda Contreras, Amanda Lobo, Amanda Lobo, Ambretta Marrosu, Americo Maryim, Américo Silva, Amilcar Gomez Lopez, Aminta Parra Colmenárez, Ana C.Matas, Ana Corrochano de Mago, Ana Herrera, Ana Leal, Ana maría del Re, Ana María Trotta de Godoy, Ana Olivia Marìn, Ana Salcedo, Anaibeth Nessi, Andrea Koncen, Andrea Menéndez, Andrea Valladares, Andreina Perez, Andrès Ayala, Andrés Maroti Ángel, Andres Mora, Andrès Salcedo Avila, Andrés Stambouli, Andreyna Febres, Angel Bajares, Angel Hernandez, Angel Rivero, Angel Salazar, Angel Tueto, Angélica Machado, Anibal Arismendi, Anibal Chacón, Anisol Oquendo, Anna Gann, Anna Mondolfi, Anna Ponte, Anne Wieland, Annie Andreina Febres Corredor, Antonia Hitcher, Antonia Turbay, Antonieta Rodríguez, Antonieta Rodríguez H., Antonio Acevedo, Antonio E. Moreno Alén, Antonio Hitcher, Antonio J Fuenmayor Mayorca, Antonio J Varela, Antonio Jose Bernal Bernal, Antonio Roye, Antonio Sanchez Garcia , Aquiles Salas, Arelis Figueroa, Arelis Ralita, Arelys López Uztariz, Arlán Alberto Narváez-Vaz R., Arlene Zamora Hernández, Armando Meleán, Armando Perez Lozano, Arnaldo Piñango Brice, Arturo Alvarado, Arturo De Sola Lander, Arturo Ganteaume, Arturo Mendez, Arturo Mendoza, Arturo Ramos Caldera, Atilia Olavarrieta, Augusto A Ruiz, Augusto Lange , Aura Azocar, Aura Garcia, Aura Gomez, Aura Marina Sosa, Aura Osorio, Aura Scaramelli, Aureliano Cánchica, Avelis Guevara, Aybi Otaiza, Aysbel Gonzalez, Bárbara Blanco, Barbara Gunz, Beatriz Dominguez , Beatriz Echeverria, Beatriz Gerbasi, Beatriz Sánchez, Belisa Doguis, Belkis Josefina Prados de Lobo, Belvis Cerezo, Benjamin Bentolila, Berenice Ettedgui, Bernarda Colmenares, Bernarda de Colmenares España, Bernardino Herrera, Bernardo Hurtado, Bertha Mirabal, Betty M Perez, Betty Sanabria, Blas Bruni Celli, Botana Suarez, Bruno Perone, Cándido Ordaz, Carenne Ludeña, Carina Cianciarulo, Carla Cotte, Carla Limo García, Carlos A Briceño H, Carlos A. Figueredo, Carlos A. Martínez C, Carlos Agueredo, Carlos Alberto Gutierrez , Carlos Aponte Blank, Carlos Arteaga, Carlos Blanco, Carlos Boccardo, Carlos Caballero, Carlos Colina, Carlos Colina, Carlos Congosto L, Carlos Cotte, Carlos Delgado, Carlos E Guzmán Cárdenas, Carlos Eduardo Falcón, Carlos Eduardo Herrera M, Carlos Gago, Carlos Gustavo Pérez , Carlos Gustavo Pérez , Carlos Hernández Yépez, Carlos Hernández Yépez, Carlos Iraga, Carlos Irala Silva, Carlos Kohn, Carlos Lares, Carlos Luis Mujica Romero , Carlos Luna, Carlos Machado, Carlos Monsalve, Carlos Moros Ghersi, Carlos Nieto, Carlos Prosperi, Carlos R Moreán Corothie, Carlos R Padilla L, Carlos Rodríguez, Carlos Ruiz Bolívar, Carlos S Bello, Carlos S Luna R, Carlos Scout, Carlos T. Hernandez S., Carlos Torres, Carlos Walter, Carlota Ojeda, Carlota Terán de Ruesta, Carmelo Chillida, Carmen Albánez, Carmen Blanca León de Guédez, Carmen Elena Alemán, Carmen Elena Caraballo Hernández, Carmen Elena Contreras, Carmen Guzman, Carmen Longa, Carmen Luisa Arocha de Piñango, Carmen Luisa Roche, Carmen Mercedes Lòpez, Carmen N Rodríguez, Carmen Omaira García Herrera, Carmen Pelaez, Carmen Somoza , Carmen Teresa Albanez, Carmen Teresa Del Valle Carmen Victoria Pérez G, Carmen Vincenti, Carolina Coddetta, Carolina Tapia, Caroline González Serryn, Gregorio Castro, Catalina Gandica, Catalina Gaspar, Catalina Gaspar, Cecilia Arnal, Cecilia Arnal, Cecilia Montaña, Cecilia Pachano, Ceres Boada , Cersar Sabas, César Adán Cuadra Molina, Cesar Alarcón, Chantal Wilkins, Cheo Araujo, Cinthya Santeliz, Cipriano Cruz, Claudia Nikken, Claudio Behrends, Claudio Luis Urosa, Claudio Vivas Sardi , Clemy Machado de Acedo, Clovis Roa de Bravo, Consuelo Iranzo, Consuelo Salas, Contreras C Esther , Cora Wallis, Corina Mondolfi, Corina Parisca de Machado, Cristiel Ruiz, Cristina Carbonell, Cristina Carbonell, Cristina Castrillo, Cristina Guerrero, Dairys Morales, Dalila Elena Sucre de Delgado, Dalila Marcano, Dalila Sucre de Delgado, Damely Reyes, Daniel Fernandez-Shaw Escario, Daniel García, Daniel Goiri, Daniel González-Zubillaga, Daniel Sanchez, Daniela Carolina López, Daniela González, Daniela Pandiani, Daniela Pasqualatto, Daniela Rodríguez, Daniella Cardenas, Daniella Hernánez Hermoso, Danilo Enrique Zamora, Danilo Lopez, Danilo López , Darcy Pérez Rivas, Darío Simarro, Dario Simarro E, David A Arrubla L, David De los Reyes, David Díaz , David Perez Hernàndez , Dayan Henríquez Armas, Pedro Navarro, Demetrio Boersner, Desireé Zambrano, Diego Alberto Quintero, Dilamar Montiel, Dionery Guaido, Dionery Guaidó B, Domingo Bracho, Domingo Edilberto Barrios Rondón, Domingo Navarro Garriga, Domingo Settipani, Doris de Lemos de Villalba, Douglas I Ungredda U, Durvia Rodríguez, Dylcia Caires, E Grossman, Eckbert Petrus Schulz-Schomburgk, Edda Armas, Edgar Brito, Edgar Carriles, Edgar Sofo, Edith Alvarado de Lange, Edith Lange, Edmundo F Felipe, Eduardo Camps, Eduardo Fermin, Eduardo Fermín, Eduardo Fermín, Eduardo Gonzalez, Eduardo Lander-D, Eduardo Miralles, Eduardo Miralles, Eduardo Morales Briceño, Eduardo Orozco, Eduardo Ortiz Ramírez, Eduardo Pacheco, Eduardo Passariello, Eduardo Peñaloza, Eduardo Pozo, Eduardo Ravell, Eduardo Roche, Eduardo Romero, Eduardo Wallis, Egda Farías, Eldrys Rodolfo, Eleanor J Melendez, Eleazar Casado H, Eleazar NarváezEleida Farias, Eleiny Palma, Elena Contreras, Elena Estaba, Elena Marínez, Eleonora Vivas, Eleonore Kresling, Elianna Narváez, Elias Chuki, Elisa Murillo, Elizabeth Araujo, Elizabeth Bonilla, Elizabeth Conde, Elizabeth de Fuenmayor , Elizabeth Piña, Elizabeth Safar, Elke Stockhausen, Elsa Cardozo , Elsa Cordero, Elsa Guerra, Elsa Hernández, Elsa La Corte, Elsa Morazán, Elssy Mejuto, Elsy Manzanares, Emilia Bermúdez, Emilia Plata, Emilio Novel, Emiro Rotundo Paúl, Emma Oliveros, Enrique Figallo, Enrique González, Enrique González, Enrique Larrañaga, Enrique Navarro, Enrique Sanchez Falcon, Enrique Vàzquez, Enriqueta Rojas, Era Núñez, Erik Padrón, Ernesto C. Curiel Carias, Ernesto Mathison Morillo, Esteban R. Zajìa Mogna , Estela Mastromatteo, Esther Contreras C, Esther Wiesenfeld, Estrella Abecassis, Eucaris Willis, Euclides Palacios, Euclides Sanchez, Eva Michalup, Evellyn Arteaga, Evelyn Alonzo, Evelyn Dugarte, Evelyn Pèrez Lòpez, Ezra Heymann, Fabiola Dubino, Fabiola Gonzalez, Fabricio Briceño, Felipe Becerra, Félix Arellano, Félix Cordido, Félix J Tapia, Feliz Cordido, Fermín Hernández, Fernando Damas, Fernando García, Fernando Gaviria, Fernando Gerbasi, Fernando Gonzalez A, Fernando González Jiménez, Fernando Gonzalo, Fernando Rodríguez, Filiberto Hurtado, Flormaría Carneiro, Francehuli Dáger, Francisca Olivares de Montero, Francisco Angarita, Francisco Ayala , Francisco Briceño, Francisco Fragachán, Francisco Javier Touceiro Rodríguez, Francisco Lòpez Carrasqueño, Frank J Rondón, Franklin Pérez, Franklin Rojas, Freddy Carquez, Freddy Carreño, Freddy Fernàndez, Freddy J. Orlando S, Freddy Malpica, G. Legorburu , Gabriel Pérez Guzmán, Gabriela Jerez, Gabriela Jerez , Gabriela Rojas Guevara , Gabriela Ruiz, Gaby Chalbaud, Genaro Mosquera, Genesis Liberatosholli, Georgina Alvarado, Geovanni Siem, Gerbasi Gonzalo, Gilberto Párraga, Gina Briceño, Gioconda Cuevas, Gioconda Espina, Gisela Alvaray, Gisela de Cordido, Gisela Kozak, Gisela Larralde, Gisela Pérez Guzman, Gisela Tucci, Giuseppe Giannetto, Gladys Mérida, Gloria Burgos, Gloria Doguis, Gloria Tugues Bethencourt , Gonzalo Gerbasi, Gonzalo Himiob, Gonzalo Himiob, Graciela acevedo, Graciela Soriano, Greenmy Centeno , Greta Acquatella, Griselda Barroso Morgado, Guidio Villanueva León, Guido Arnal , Guillermo Barrios, Gustavo Añez Di Prisco, Gustavo Arnstein, Gustavo García, Gustavo Henrique Roa Eugenio, Gustavo Portillo, ,Gustavo Tarre Briceño, Haiek Gerard, Harry Acquatella, Harry Aquatella, Haydeé Deutsch, Haydee Farìas, Haydeé Ríos de Vielma, Héctor A Millán S, Hèctor Arrechedera, Héctor García, Hèctor Malavé Mata, Héctor Marcano, Héctor Moreno, Hector Silva Michelena , Heinz Sonntag, Helen Castillo, Helena Barisic, Helga Quintero Cruz, Helimena Guerra, Henrique Machado Zuloaga, Henrique Meier, Henrique Vera H, Henrique Vera H, Hercilia López, Hernan Castillo, Hernán Marcano, Hernán Paublini, Hilda Lokpez de George, Hilda Torres, Hilda Torres, Homero Rodríguez, Hugo Davila, Hugo Groening, Hugo Salazar, Hugo Saturno, Hugo Zapata , Humberto García Larralde, Humberto Kum, Humberto Njaim, Humberto Ortiz, Humberto Rojas, Humberto Rojas Mujica, Ignacio Mederos , Ileana Iribarren, Imelda Azpúrua, Indira Masullo, Ines de Saez, Ingrid González, Ingrid Mata, Ingrid Mata, Inírida Rodríguez, Iralys Honzalez, Irama Carrillo, Irama Rojas, Iranzo Consuelo, Iraya Rojas, Irene Malavé, Irene Nicolescu, Irma Chumaceiro, Irma González, Isa Izquierdo , Isaac Blanca, Isaac Mencia, Isabel Carmona de Serra, Isabel Castillo , Isabel Cisneros, Isabel Gomez, Isabel Gonzalez, Isabel Lara de Montalant, Isabel Segovia, Isaías Zalchendler, Isandra Farías, Isbelia Martín, Isis Nezer de Landaeta, Ismael Salas, Iván Escalona, Iván feo, Iván Machado H, Iván Marquez, Iván Ramos Bartola, Ivana Pérez, Jacinto Sanz, Jacqueline Rosales, Jaime Zalchendler , Jair Vellorí, Javier Ruiz, Jeannette Blanco de Mèndez, Jennifer Figueroa, Jerez Gabriela , Jessica Márquez Gaspar, Jesús Alberto González Vegas, Jesús Alberto León, Jesús Díaz, Jesús Dimas, Jesús Humanés, Jesús Javier Martínez, Jesús María Cadenas, Jesús María Casal, Jesús Rafael García, Jesús Revilla, Joan Marie Blanco, Joana Martin, Joanna Capuano, Joaquín Chaffardet, Joel Rodrìguez Ramos, Jorge A Peña Aguilar, Jorge Alvarado S, Jorge Carrero, Jorge Ordoñez, Jorge Silva Adamicska, José Morón , José Acosta Sanabria, Jose Acosta , José Brunstein Z, José Clavijo, Josè Colina, José D Mujica, Jose dela Paz Martinez Alvarez , José Díaz Gorrin, José E Contreras, José Félix Oletta, José Garantón, José Guerra, Jose Guillermo Frontado, Josè Gustavo Farìa, José Heriberto salazar Luzón, José Ignacio Arrieta , José Isaac, José Joaquín Figueroa , José Julles, José Luis Bifano, José M López, José Manuel Martínez, José Manuel Olivares, Josè Manuel Serna, José Mejias, José Miguel Acosta F, José Neisa Reyes, José Orellana, José Peña, José Pereira , José R Rico , José R. León, José Rojas López, José Romero, José Vicente Díaz, Josefina Arcila, Josefina Berrizbeitia, Josefina Hermoso G, Josefina Salazar, Josefina Scout, Jovito Alcides Villalba, Juan Antonio Herrera Betancourt , Juan Bolívar, Juan Carlos Ballesta, Juan Federico Urich, Juan Hernández, Juan Herrera, Juan José Pérez Rancel. Juan M Imarraiz , Juan Martinez, Juan Plaja, Juan Plaja Colmenares, uan Sandoval, Juan Zamora, Juan Zamora , Juan Zamora , Juanita Arteaga Gouverneur, Julian Viso, Julieta Fernández, Julieta Salas de Carbonell, Julio Bigott, Julio Campos, Julio Molina, Justo Legar, Justo Mendoza, Karelis Moreno, Karem Holmquist, Karla de Jesús, Katiuska del Pilar Hernández, Kelly Rodríguez, Kelsy Koch, Kenny Loyo, Kisbeth Murga, Lajos Iran , Laura Hernández, Laura Lobatón, Laura López Madrid, Laura Louza, Laura Matas, Laura Sofía Guevara, Lecsy Novoa de Martorano , Lenuam Fariñas Pérez, León Arismendi, Leonardo Alfonso Linares Lobo, Leonardo Azparren, Leonardo Gil Daza, Leonardo Linares , Leonardo Vera , Leonel Salazar Reyes, Leopoldo Linares, Leopoldo Provenzali , Leopoldo Sanchez , Leticia Guarino de Scremín, Liana Zabala , Libertad Olivo Garrido, Libia Marinion , Ligia Sanchez, Lilia Arvelo, Liliana Fasciani, Liliana Sánchez, Lillian Barboza , Lillie Allison Sanchez Terius, Linsabel Noguera, Lionel Hernández, Lisette Behrens, Elías López Latorre, Lorelay Colella, Lorena Moreno Leoni, Lorena Moreno Leoni, Lourdes Oropeza, Lourdes Ortega , Lourdes Ramirez de Vitoria, Lourdes Servanda Fleitas, Lovelia Machin, Lucia Amendola , Lucio Segovia, Lucy Páez, Ludwig Moreno, Luis A Brunicardi, Luis Alberto Clavier, Luis Aníbal Gómez, Luis Bravo Dávila,Luis Bravo Jáuregui, Luis Brito, Luis Daniel Alvarez, Luis De Diego, Luis D'Imperio, Luis E Gómez López, Luis E Rondón H, Luis Eduardo Delgado Amengual, Luis Esaa, Luis G Rodríguez L, Luis Gaslonde, Luis Gòmez Calcaño, Luis Herrera Cometta, Luis Herrera García, Luis Herrera , Luis Jaramillo, Luis Leal, Luis Lopez Grillo, Luis Musane, Luis Ordoñez, Luis Parra G, Luis Pericchi, Luis S Caraballo, Luis S Caraballo Villalba, Luis Santos, Luis Sarmiento , Luis Vera, Luis Zelkowicz, Luisa Garcia de Nava, Luisa Irureta, Luisa Villalba, Luisa Villalba A, Luisiana Itriago, Luken Quintana, Luz Barrero Ramos, Luz Marina Acevedo, Lyda Yibirin , M Puerta , M Wieres Hernandez , M.L. Izaguirre Lessmann, Mabel Mundó, Magali Moyeja, Magali Zuloaga, MAgally Huggins Castañeda, Magaly Aguilera, Magaly Huggins , Magaly Pedrique, Magaly Sánchez, Magda Mascioli G, Maider Varela, Malvina Pesate, Manuel Acevedo, Manuel Arrivillaga, Manuel Bengaray , Manuel de Pedro, Manuel Fernando Quiróz, Manuel Garaicoechea, Manuel Graterol, Manuel Guevara B, Manuel Ortega, Manuel Rachadell, Manuel Rodríguez Mena, Manuel Toledo, Manuel Toledo Egui, Manuela García, Manuela Robles, Manuela Turco, Marcel Marcano-Lozada, Marco Aguilar, Marco Aguilar, Marco Negron, Marcos Narváez, Marelia Puche, Margarita Belandria, Maria A Angarita, Maria A Ramirez, Maria A Saler, Maria A Villa, María Alejandra Mora, María Angelina Rodríguez, Maria Antonia Moreno, María Antonieta Méndez, María Auxiliadora Banchs , María Auxiliadora Ramírez, Maria C Pimentel, María Carmen Yarnoz, María Cecilia Fonseca, Marìa Cristina Di Prisco, María Cristina Ortega, María Cristina Parra , Maria D Galve, Maria Dautant de Peñaloza, María de la Paz Silva, María de Lourdes Vargas, María de Lourdes Vargas S, Maria del Carmen Carrero, Maria del Carmen Gutierrez, Marìa del Pilar Puig, Maria Delfino, María Delgado Valey, Maria E. Gil, María Elena Alejos, María Elena Gonzalez, María Elena González , Peluca, Marìa Elena Gonzàlez Romero, Marìa Elena Parra, María Elena Pinto, Maria Elena Salas, María Elisa Arraiz, María Elisa Arráiz, María Elvira Dib Aguerrevere, María Eugenia Goiri, Maria Eugenia Grillet, Maria Eugenia Quintana, Maria F Romero, María Fernanda Sosa, Maria G Gonzalez de Jesús, María Gabriela Colmenares, María Gabriela Ponce, María Gabriela Romero, María Guedez, María Isabel Parada, Maria J Perez de Scout, Maria Luisa Larralde, Maria Margarita Olivares, María Olivares´, Maria Pensolander, Marìa Pocovi, Maria Rosaria Ruggiero, Maria S Tapia, María Saglimbeni, Maria T Guerra, María Teresa Chapín, Maria Teresa Ochoa, Maria V Perez, María Walter, María Walter, Mariaesther de la G. Vásquez Chirinos, Mariaesther Vàsquez Chirinos, Marialejandra Martín, Marián Rojas, Marian Suàrez, Mariana Lizardo, Mariana Rachadell, Marianela Castés, Marianela Hermoso, Marianela Ibarra, Marianela Moreno, Marianna de Vita, Marianna Quiñones, Marianne Kohn Beker, Maríantonia Moreno, Maribel Cifuentes, Maribel Melendez, Maribel Padilla S, Maricruz Benitez, Mariela Carnevali, Mariela Del Valle González, Mariela Delgado, Mariela Luzardo, Mariela Niña Rivero, Mariela Sánchez, Mariette Jastram, Marilyn Ramos, Marina Castro, Marina castro de Wolf, Marina Fernández, Marina Fernàndez, Marina Mujica, Mario Beroes, Mario Fagiolo, Mario Valero Martínez, Marisela Vásquez, Marisol Aguilera, Maritza de Legorburu, Maritza Guerra, Maritza Guerra , Maritza León La Rosa, Maritza Márquez, Maritza Padrón, Marjorie Gonzalez, Marlene Hernández, Marlys Josefina Vasquez, Marta F Añez Socorro, Martha Emilia Garcia Novoa, Martha Juarez, Martha Patricia Aguilera, Martin Yuraima, Mary Carmen Ferreiro, Maryuri Arraez, Mastalli Romina, Maura Gaspar , Mauricio Mundo, Mauricio Useche Torres, Maxim Ross, Maylin Unda, Mayra Perez, Mélida Centeno, Melisa Salazar, Mercedes Balbas Rivas, Mercedes Bello, Mercedes Lopez, Mercedes Marrero, Mery Gonzalez, Mery González, Mery Janette Rojas Romero, Mery Moreno, Migdalia Freites, Miguel A Delgado, Miguel Angel Latouche, Miguel Angel Nieto, Miguel Aponte, Miguel Bolivar, Miguel Briceño, Miguel Calderón, Miguel Castillo, Miguel Cordova, Miguel Delgado Mendez, Miguel González Marregot, Miguel Hurtado Leña, Miguel Martín Landrove, Miguel Oviedo, Miguel Yaber, Miguel Zerpa, Milagros Lòpez Betancourt, Milagros Pietro, Milagros Rosell, Milagros Serra, Mildred Sànchez, Mildred Valera, Minerva Walter Valecillo , Mireya R. Goldwasser , Miriam Dembo, Miriam Freilich, Miriam Soto, Miriam Talavera, Mirian Villegas, Mirla Prez, Mónica Cristina Kräuter Romano, Monica Galindo Perez, Monica Martiz, Mónica Romero de Greco, Moraiba Pozo, Moraima Salazar, Morayma González , Morelba Brito, Morella Alvarado, Morella Aranda, Moreno Héctor , Mrisabel Matas, Myriam Nikken, Myriam Talavera C, Myrna De León, Nacarid Rodríguez, Nahuliz Vasques S, Nancy de Maryom , Nancy Khouri, Nancy Núñez, Nancy Núñez, Natan Lederman, Natasha Chirinos, Natasha Delgado, Navarro Levy, Nayib José Ablán J., Nedo Paniz N, Nelson Arvelo, Nelson Douahi, Nelson Douaihi , Nelson Pérez, Nelson Rodríguez García, Nelsy Arria, Nicolás Toledo Alemán, Nicolás Vieira, Nigliu Castillo, Nila Sareet Lista, Nilo Guillen, Noel Kucich, Nora Ruby Leandro, Norma Carriles, Norma Carriles, Norma de Boersner, Nydia Villegas, Obdulia Villanueva, Ocarina Castillo D'Imperio, Odahilda Rios de Cotte, Odahilda Rios de Cotte, Odoardo Rodríguez C. , Olga Acosta, Olga Acosta de Martín, Olga Ramos, Olga Rojas, Olivia Zurita, Omaira Vera, Omar Pineda, Omar Ramos, Oriana Hernández, Oriana Perez Ríos, Orlando Córdova, Orlando Sequeiro, Orlando Vizcarrondo, orlando vizcarrondo, Oscar Bastidas Delgado, Oscar Carpio, Oscar Melgica , Oscar Pérez, Oswaldo Martinez, Oswalo V Moreno M, Oswey Suarez , Ottati Domingo , Ovidio Suarez, Pablo Blanco, Pablo Dorante, Paciano Josè Padròn Valle, Patricia Blanco, Patricia Gil Contreras, Patricia Gutierrez, Patricia Guzmán, Patricia Hernández, Patricia Ribón, Patricia Velasco, Patricio Torres, Paul Piñero, Paula Martínez, Paulo Tassinari, Pedro Echeverría, Pedro Gil Rivas, Pedro Guevara, Pedro Macano, Pedro Moreno, Pedro Pablo Calvani, Pedro Paúl, Pedro R Rodríguez, Pedro Serra, Pilar Medina de López, Pilarica Romero, Pura González, Rafael A Ochoa, Rafael Castaños, Rafael Contreras Murillo , Rafael DiPrisco , Rafael Eduardo , Thumas Masis, Rafael Ernesto Lopez, Rafael Lòpez, Rafael Lugo, Rafael Marcano, Rafael Martin, Rafael Mucci, Rafael Muci Mendoza, Rafael Orihuela, Rafael Pinto, Rafael Romero Barroeta, Rafael Sanabria, Raiza Ruiz, Ralph Erminy , Ramon Castro, Ramón Galindo, Ramòn Guillermo Aveledo, Ramón Oswaldo Ochoa, Ramòn Sànchez Barreto, Ramón Sifuentes, Ramona Vila, Raquel Gamus, Raúl Colina, Raul Garcia Arocha, Raul I Penso, Raul Paris, Raúl Parra Toro, Raúl Yepes Pereira, Razirf Gonzalez , Rebeca Echeverría , Reinaldo Dipolo, Reinaldo Penso , Reinaldo Rasquin, Reinaldo Penso, Rest Mezzanotte, Reyna Alemán, Ricardo Azuaya, Ricardo Garcia de Longoria, Ricardo Gil Silva, Ricardo Salomón, Richard Caballero Osuna , Robert Rodríguez, Roberto González O, Roberto Lopez, Roberto López Buschbeck, Roberto Ochoa, Roberto Wallis , Rocco Porco, Rocío Martínez, Roderick Bonilla, Rodolfo Franklin, Rodolfo González Martínez, Rodolfo Milani, Rodolfo Wallis , Rogelio Velazco, Roger Escalona, Roislen Abreu, Rolando García, Rolando García, Roldan Esteva, Roman Duque Corredor , Roman Gamez, Rosa Amaro, Rosa Benitez, Rosa Bianculli, Rosa E Velasco, Rosa Estaba, Rosalba Maingón, Rosana D´Alta León, Rosario Barrios G, Rosario Hernández, Rosario Peñalver , Rose Marie Antequera, Rosella Falini, Rubèn Alvarez, Rubén Hernández Serrano, Ruth Diaz Bello, Salomón Cherem, Samuel García, Sandra Briceño, Sara Vera, Sary Calonge, Scarlett Velasquez , Sergio Branal, Silda Cordoliani, Silvana Pezzella Abilahoud, Silvia Salvato, Simón López, Simón Muñoz, Sixto Díaz Miranda, Solange Madriz, Soledad Diaz, Soledad Gutierrez B, Soledad Morillo B, Sonia Bello, Sonia Moreno, Sonia Polini, Sonia Puche, Stalin González, Stefanía Ajó, Stéfano Carcone, Sudán A Maccio, Suriñe Urriola, Susana Marrero, Susana Marrero, Tamara Adrián, Tamara Gonzalez , Taormina Cappello Paredes , Tatiana Lugo, Teodoro Campos, Teodoro Dìaz Zavala, Teresa Albanez, Thais Barrios, Thais Chirinos, Thaìs Chirinos, Thais Ledesma, Thais Maingón , Thor Halvorssen, Tibisay Vera, Tita Quesada, Tomás Landaeta, Tomás Martorano A., Tomás Páez, Tomás Palacios, Tosca Hernàndez, Trina Colman, Trina Colman, Trina Urquia Larralde, Trino Márquez, Tulio Olmos, Ubaldo Arrieta, Valentina De Sola, Valentina Herz, Valentina Villarroel, Vanessa Oviedo, Vanessa Silvera, Veronica Gomero, Vicente Lecuna Torres, Victor Acosta, Víctor Bermúdez, Victor Fernández, Vìctor Guèdez, Vìctor Hugo Mejìas, Víctor Quintana, Víctor Yllarramendy, Vilma Vargas, Violeta Garcia-Hernandez, Violeta Rojo, Violeta Villegas, Virginia Colina, Virginia Colina , Virginoa Olivo de Celli, Viviana Martín, Viviana Martín, Vladimir Rosas, Vladimiro Mujica, Walter Mosca, Wilfredo Rivero, Wilfredo Urbina, William Acosta, William Rafael Gil D´avolio, William Requejo Orobio, Wilmen Romero, Wiston Giménez , Ximena Agudo, Xiomara Garcia, Yacelli Bustamente, Yajaira Zambrano, Yaritza Sifontes, Yasmin Calabria, Yohana Patiño Gaviria , Yolanda Machado, Yolanda Machado, Yolanda Márquez, Yoledny Hernández , Yoraima Salazar, Yorelis Acosta, Yraida Pérez Navarro, Yubisaly López, Yuraima Córdova, Yuraima Córdova de Colella, Yvannova Núñez, Zobeida Uzcátegui , Zoralda Pacheco