BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VEREMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VEREMOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

LENIN VALERO, ¡CERRADO!

A Venezuela le pusieron un candado y no nos dimos cuenta. Ha sido tanta la escasez, la oscuridad y desolación, a la cual nos acostumbramos, que de la noche a la mañana nos sentimos encerrados y a oscuras, prisioneros en nuestro propio país, racionando la comida, el combustible, la electricidad, el agua, los productos de higiene personal, las medicinas, sin repuestos para vehículos y artefactos eléctricos, sin divisas para salir del país y corriendo a pie con el hampa atrás; además, sin posibilidad de emprender nuestros propios proyectos personales porque al trabajador lo persiguen, mientras al delincuente lo protegen, y como si fuera poco, en nuestra política cambiaria, el bolívar se siente humillado frente al dólar. 

Lo más grave es que tenemos miedo al no saber qué hacer, sin entender desgraciadamente que el miedo no es otra cosa que la renuncia a los auxilios que da la reflexión, tal como lo señala la sabiduría en el Libro Sagrado.

Si perdemos la esperanza la tortura será mayor. Es necesario que utilicemos la astucia y la inteligencia. En realidad el gobierno desea desde hace tiempo que el sector productivo nacional baje “la Santamaría”, que los venezolanos dependamos todos de lo que el estado nos dé o nos permita. En ese propósito ha avanzado bastante. Logró dirigir un ataque a la distribución de alimentos del sector privado, le puso un candado a las fincas en producción de alimentos, obligó a cerrar o irse del país a la gran industria productora de bienes y servicios, redujo al extremo el suministro de materia prima, raciona la gasolina, el gas oil y el kerosene, dejó sin semilla ni abono a los productores, redujo la producción de fertilizantes y suspendió la entrada libre de maquinaria agrícola al país. ¡Cerró el negocio! Ahora sonríe y nos mira para que todos acudamos en largas colas a mendingarle un kilo de arroz, de pollo o de azúcar.

El cierre de Venezuela no será eterno. Tenemos varios problemas por resolver. Nos falta liderazgo, pero la sabiduría nos indica que si permanecemos unidos, venceremos. Y este es el punto para la reflexión. La mejor arma para enfrentar a quienes nos torturan, es la unidad. Ella no tiene color político ni se avergüenza de su compañero, no desacredita a quien tiene puntos de vista diferentes a ella, no descalifica a quien está a su lado. Es como una madre que cobija a sus hijos, y nosotros, hoy, ya hombres y mujeres, debemos entender que ella, que la Unidad, la tilden como la tilden, es la luz del venezolano. En ella encontramos el auxilio y la esperanza. Si vamos a elecciones, vamos unidos, y si vamos a la calle, debemos estar unidos. En cualquiera de los escenarios, somos ganadores, pero si reflexionamos nos encontramos con el problema de que nos sentimos perdidos, entregados y con miedo. Ese es nuestro problema y debemos resolverlo. Debemos confiar en nosotros, en nuestro espíritu y en el Espíritu Santo. Es tiempo de Pentecostés.

El otro problema es que el candado que le colgaron a Venezuela se lo pusieron en la puerta de la libertad, de la libertad política, económica y social, para entonces abrir la vieja y oxidada puerta del comunismo. 

La experiencia del mundo es que la puerta del comunismo no se derriba por la fuerza, ella es infuncional, asfixia y sus custodios te ayudan a abrirla. 

Debemos actuar con astucia y con inteligencia.  

Hasta ahora lo hemos hecho bien, no lo hemos hecho mal, sólo falta el tiempo que nos exige la sabiduría, entender que hay más miedo allá que acá, y hacerle ver a los que todavía no creen, así como hizo Jesús de Nazaret a Santo Tomás, al mostrarle la marca de los clavos en sus manos y decirle:”Crees porque me has visto. ¡Felices los que no han visto, pero creen!”(Juan 20-29). 

Con las armas de la democracia volveremos a abrir las puertas de la libertad. Creámoslo, así como creyó Santo Tomás, porque veremos los candados en el suelo. Un abrazo.

Lenin Valero Gelvez
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 18 de noviembre de 2013

LUIS GARCÍA MORA, AHORA VEREMOS DE QUÉ ESTÁ HECHA LA OPOSICIÓN, AL LÍMITE

“Somos los únicos que podemos gobernar este país. ¡Más nadie!”, dijo Maduro el viernes, desnudando su real politik. 

“Ustedes —amenazó y, desde luego, se refería en su enésima cadena al país que lo adversa y del que se sabrá su real dimensión el 8 de diciembre— no saben lo que es el caos”. 

“Nosotros —dijo, y uno imagina que se refería a la Liga Socialista y Cuba donde se formó en su etapa pre-política y la que acaba de regresar— venimos del caos y de la violencia”, expresándose no como el hombre radical pero democrático que se creía que era, sino como el jefe de un ejército armado que acaba de asaltar el poder.

¿Acaba Maduro de asaltar el poder? No pareciera, sino todo lo contrario. Quizás el poder ha acabado por asaltarlo a él. Y en la oportunidad de confrontarnos con nosotros mismos como país, la oposición debería calibrar mejor esta situación. Sobre todo la económica y la que tiene que ver con de seguridad.

La situación económica en crisis abierta y total, se da fundamentalmente desde que, en 2010, el Banco Central comenzó a financiar a PDVSA emitiendo dinero sin respaldo, hasta terminar en la hora actual en la que PDVSA y el Estado dependen de la imprenta del Banco Central.

Ya no se trata sólo del billón de dólares que se malgastó y dilapidó en tres lustros, sino del abismo inflacionario que se abrió al lanzarse un millón de millones de bolívares (un billón de los nuestros) cuyo respaldo hoy alcanza solamente para 150 mil millones: el 15%.

El resto es este suplicio inflacionario que da vértigo.

Todo el sector público tiene un hueco del tamaño del 15% del Producto Interno Bruto. Alucinante, de acuerdo con los expertos.

Desde que Chávez, allá por el 2003, solicitó entre burlitas y rudeza al BCV que le facilitara “un millardito” de las reservas para financiarse políticamente ante su posible derrota moral y política con el Reafirmazo hasta hoy, el saqueo de las reservas ha sido brutal. Dicen que —entre otras razones— la destitución de Edmée Betancourt del BCV fue porque no quiso seguir imprimiendo dinero inorgánico. Por lo que las coordenadas del desastre actual (ése que Maduro llama “Guerra Económica”, ante su militarización y su retirada como civil, ante la calamidad de su fracaso) estarían marcadas por el desastre cambiario, debido a la insuficiencia de divisas, y el desastre monetario, por emitir dinero sin ningún respaldo.

Y ante una coyuntura político-electoral en la que concurre —por primera vez, desde 1999— sin plata y sin inventarios, y con un respaldo popular muy mermado, el chavismo al parecer comienza a entrar en una fase terminal a la que el estudioso Fernando Mires caracteriza como un modo de dominación en el que por encima de la lógica política, predomina la razón militar.

Y éste, amigo lector, quizá sea el dato más importante de la ecuación política actual: el 1 de octubre, Maduro anunció la reestructuración de su Gobierno con “estados mayores bien definidos” basados en el concepto de “organización militar de máximo nivel”. Por lo que el país, desde el punto de vista gubernamental, estaría imbricado en una estructura militar “superior” en la que destacarían el general García Plaza como comandante económico (que supuestamente será también el próximo Ministro de la Defensa), pero sobre todo el equivalente estratégico operacional que tiene que ver con el mundo militar: el mayor general Vladimir Padrino López.

Si se asume esta estructura militar stricto sensu como la dibuja Maduro, Padrino López es el jefe del aparato económico del Estado, porque en un escenario de guerra, es el hombre que coordina PDVSA, Finanzas, Cordiplán y Banco Central. Es él quien da órdenes y a él responden.

Padrino López. Máximo jefe del mundo militar.

Y los militares llevan los inventarios al día, todo planificado, porque a ellos les va a corresponder dar respuesta a ese problema de una agudización extrema del desabastecimiento.

Son tipos muy disciplinados, dedicados. Y tenemos 41% de desabastecimiento grave y 22% de desabastecimiento abierto. Cifras descomunales.: el año pasado era de 13%. En un país en el que pasamos, como dice un experto, de las bodegas al comisariato de las compañías petroleras.

De manera, que en algún nivel hay control.

Es un mundo de jerarquía y obediencia, en el que se reconoce que ha habido un cambio social importante. Y que, para muchos, “saben que la solución del problema no es la que promueve Maduro, pero no quieren involucrarse ni dar la cara en las soluciones duras, porque si se quieren resolver los problemas alguien tiene que sentarse con las petroleras y no quieren ser ellos directamente. Quizás lo haga Ramírez, pero bajo tutoría militar”.

Cuando Chávez estaba vivo, el mundo era otro. Con su muerte cambia todo. Era el gran amortiguador. El gran estabilizador. Con dos corporaciones: la corporación militar y la corporación partidista.

Y Chávez era un militar por los cuatro costados.

A los militares Chávez les fue creando un mundo para el repliegue: gobernaciones, regiones económicas de desarrollo integral, zonas económicas, para que oficiales y generales fueran a ahí y se convirtieran en civiles.

Si es cierto lo que se observa en el panorama, se va a producir un cambio sustantivo, dicen, en las fuerzas que manejan el Gobierno. Y como en un movimiento de placas tectónicas, la placa del mundo militar no chocará con las otras.

Pero los bloques opositores no lo han comprendido.

O, ¿sí?

Y toman la conducción del poder porque no hay decisiones. Ninguna. Las últimas medidas constituyen una respuesta populista ante la inminencia del 8-D. Entre tanto, Maduro derogó el Parlamento y pasó a gobernar por decreto.

Ahora veremos de qué pasta está hecha la oposición.

Cráteres:

- Comenzó el debate abierto y democrático sobre el rol de la oposición, de la MUD, al otro día del 8-D, en lo que lógicamente deberá producirse un consenso que unifique una evaluación inteligente de la situación. Y una salida. Desde ya se destaca la proposición de Leopoldo López, quien no ve salida democrática sin una movilización de calle. “Debemos asumir todos los riesgos, porque es un gobierno que se aferra al poder. No veo una salida en la que no exista una situación de calle pacífica, democrática. Cuando se plantea una violencia de Estado, los dirigentes debemos estar en primera fila. No estamos apresurando las circunstancias. Con el voto debe venir la protesta, la articulación de un descontento con el suficiente peso como para inducir al cambio. Nosotros tenemos la responsabilidad de articular, no sólo las condiciones para que el pueblo vote, sino también para que en momentos críticos encaucemos la calle como elemento de presión. Nos corresponde a nosotros aglutinar esos movimientos en una sola protesta. No hay respuesta del Estado, por más que quiera, capaz de frenar el fenómeno de millones de personas en la calle. Y no veo a la Fuerza Armada enfrentando al pueblo en la calle”.

- Más: “No podemos sentarnos a esperar a que termine la ruptura de la continuidad de forma sobrevenida. Nos corresponde a nosotros darle un rumbo y un destino. Lo peor que nos puede pasar es que las circunstancias nos arropen y nuestro planteamiento sea desbordado por la realidad, por eso debemos articular respuestas. Repito: con este gobierno no veo una salida en la que no exista una situación de calle. Ellos plantean aferrarse al poder en cualquier escenario. Entonces el cambio podría estar viendo un escenario de conflicto. No es lo que queremos pero no podemos aceptar el chantaje del gobierno de que si convocamos a la calle, amparados en un derecho constitucional, el de la protesta, entonces somos responsables de la violencia. Podemos salir a la calle, pero si se llega a presentar una respuesta violenta, esa será responsabilidad del Gobierno”.

- Otra: “Una suspensión de las elecciones provocaría una intensa protesta proporcional en la que también participarían, estoy seguro, los disidentes del oficialismo. Nosotros estamos en una estrategia de fortalecimiento y consolidación de una mayoría creciente. Y el 8-D será un test para medir las fuerzas actuales de la continuidad y el cambio”.

aguilaluis_7@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 9 de febrero de 2013

JOSE PONS, LA SENSATEZ VERSUS POPULISMO.

El Gobernador del estado Zulia, Francisco Javier Arias Cárdenas, en actos públicos comentó que: “No podemos meter diez mil personas demás en la Gobernación, así no se maneja la administración de un estado”. En tal sentido, el gobernador zuliano refirió que: “No se puede tener una escuela con diez muchachos y veinte trabajadores porque la escuela es para darle educación a los muchachos”.
Esta orientación, sugiere que la respuesta de ofrecerle a la base roja un espacio laboral dentro de esta institución se reduce a las posibilidades de la necesidad y del trabajo a realizar en cada una de las áreas. 
Desprendiéndose un sesgo de profunda sensatez  y de sentido común en la gobernancia de un Estado atarugada de empleados de quince/ultimo y cuyas potencialidades de ofrecerle al ciudadano un servicio mejor dependerá de esta iniciativa.
 “Neoliberal, capitalista y mercenario” de la fría gerencia moderna, serán muchos de los epítetos que se irán a generar dentro de esta práctica, de cuya base se desprenden conceptos de productividad, eficiencia y costos. Elementos que no nos parecieran de la práctica del “Socialismo del siglo XXI” y del otro líder del 4-F, como también, hay que resaltar que su práctica no proviene de quien ha hecho de Estado Venezolano un fardo de grandes nóminas y pesada capacidad de respuestas a los problemas del día a día de la familia venezolana.
El populismo en el discurso iniciará en el espectro de la administración Arias Cárdenas, a sentirse en un vuelco contra revolucionario a la vista de los ortodoxos de la izquierda chavista, que sentirán como poco a poco, irse por un caño las enseñanzas del “gurú” de Hugo Rafael. Dándole así la cordura necesaria para lograr generar una gestión que recién inicia dentro de la lógica gerencial y basada en el regreso del servicio y la inversión.
Por otro lado, no podemos de mencionar las recientes medidas en materia de seguridad, muestran más la relación que se impulsa desde el 28 de diciembre pasado, cuando el Vicepresidente de la República afirma que esta es una “Revolución Militar Bolivariana”; en este nuevo marco conceptual pudiésemos entender el militarismo en la Policía Regional, pero no para fines de generar mejoras en la seguridad ciudadana, ya que, además de ser solo una parte de este flagelo, no son los indicados en el manejo de un problema social.
Finalmente, como “vamos viendo” iremos entendiendo lo que no decía Arias Cárdenas, de su gestión gubernamental a sus aliados del Psuv. Mientras que caras a la sociedad se sienten ciertos gestos que vislumbran realmente nuevos tiempos al Zulia. La sensatez en el liderazgo político generalmente no va de la mano en esta revolución populista al estilo de “Perón” en Argentina, la que conllevó a esta nación al desastre económico. Por lo cual, seguiremos en el peregrinar de cambios más de corte moderno pero de escasa participación social en la región zuliana.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,