BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

MALÚ KIKUCHI, *POSPORNO EN LA UBA (¡Y LO PAGAMOS NOSOTROS!)

El miércoles 1° de julio, en la facultad de ciencias Sociales que depende de la Universidad de Buenos Aires, pública y gratuita (lo de gratuita es una manera de hablar falsa, nada es gratuito en este mundo, esa facultad como todas las estatales, las pagamos nosotros, los ciudadanos que pagamos impuestos), se desarrolló una *”performance” en los pasillos del hall de entrada del edificio, a vista y paciencia de los que quisieran o no quisieran mirar.

Lo que dos o más personas adultas y habiendo dado su consentimiento, hagan o dejen de hacer, en el ámbito de lo privado, está resguardado por el artículo 19 de la Constitución Nacional: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”.

No fue el caso de Sociales. El decanato dijo no conocer las intenciones de la cátedra y del grupo de alumnos que puso en práctica “la performance”; el rector de la UBA también dijo desconocer el tema, pero no va a haber sanciones por el hecho. Un hecho de una gravedad inusitada por varios motivos, que al final terminan siendo uno, nuestro tejido social está gravemente enfermo, la infección nos corroe, la perversión nos ahoga.

Más allá de la enormidad de cometer esos actos degenerados en lugares públicos, donde desde el chico que trabaja de cafetero, hasta el estudiante que va de verdad a estudiar y no quiere ver toda esa degradación y están obligados a verlo porque lo hacen en sus lugares de paso, ya es una grave ofensa al pudor y la intimidad de los que no quieren participar mirando, ni tienen porqué hacerlo.

Hay que agregarle que intervinieron en la “performance”, tres grupos artísticos (ellos se denominan a sí mismos así), el grupo Post-op (argentino, ¡qué orgullo!), y dos españoles, URKO y Majo Pulido. Supongo que diversión, convicción, militancia o lo que fuera que puedan argumentar, cobraron por el hecho. Y nosotros, los tontos de siempre, pagamos. A ver si empezamos a tomar conciencia de lo que estamos pagando: depravación, decadencia, aberración.

Y nadie nos consulta si queremos hacerlo, si estamos de acuerdo en hacerlo. Bueno, yo no estoy de acuerdo. Me declaro vieja, retrógrada, pacata, con valores morales, sin precios,  sigo creyendo que lo natural es lo mejor. Y básicamente no entiendo porqué, en una facultad de la UBA, que es pública, hay una materia extracurricular que se titula “Miércoles de placer”. ¿Porqué y para qué?

Supongo, deduzco en este extraño y horrible mundo que estamos fabricando, mientras no hacemos nada útil para impedirlo, que esta materia extra curricular servirá para que los egresados de sociales que la hayan cursado “placenteramente” y busquen trabajo, la pongan en sus currículum vitae y cuenten qué buenas notas obtuvieron  en la misma. ¿Será un plus importante para conseguir trabajo en un prostíbulo, cabaret o películas porno?

Permeando toda esta terrible y asquerosa decadencia, escuché a una chica de sociales, que se declaró militante K, una inverosímil explicación: “se hizo en un lugar visible, se usaron las mesas de los partidos políticos, porque abriendo la mente al sexo, es una forma de abrirla a las nuevas políticas”. “Y para que los de izquierda, no nos corran a los K, por izquierda”. Nunca pensé votarlos, y me felicito por mi decisión. Y que Dios, si es que todavía se acuerda de Argentina, nos proteja, porque si estas van a ser las nuevas políticas, humildemente pido que me paren el planeta los minutos suficientes, como para bajarme.


*Posporno: “Convertir en sujetos los cuerpos que en la pornografía son sólo objetos, porque hasta que no apareció el posporno estaban, en particular las mujeres, invisibilizadas”. Transcribo literalmente.

*Performance: la palabra no existe en el RAE, pero en lenguaje corriente, “es una palabra de origen anglosajón, que se visualiza en EEUU a partir de 1970 y es un hecho extraordinario, de cualquier tipo, en directo y con público, que produce asombro y provocación” Transcribo literalmente.  
   
Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 20 de agosto de 2013

PEDRO PAUL BELLO, DISCURSO DE GRADO, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, GUILLERMO J. H. MIZRAJI,

COLACIÓN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

Discurso pronunciado por el Dr. Guillermo J. H. Mizraji

Acto de Colación de grados del día 12 de julio de 2013

Sr. Vicedecano, Prof. Alberto J. Bueres, Sra. Secretaria Académica, Prof. Silvia Nonna, autoridades presentes, señores Profesores, familias, amigos, noveles abogados, señoras, señores.

Debo agradecer esta oportunidad que me brinda la Facultad de Derecho de ocupar este podio y así pronunciar las últimas palabras —no una despedida— que como estudiantes van a recibir de un profesor que ha abrazado la docencia universitaria con sincera vocación, cariño y respeto a todos ustedes desde hace más de 30 años.

Esta ocasión es para todos los aquí presentes un momento de especial alegría y esperanza. Lo es para mí también: entre ustedes se encuentra mi hija menor quien recibirá el diploma de abogada de mis manos.

Tengan bien en claro que cuando, en unos instantes más, ustedes atraviesen las columnas dóricas de la Facultad y desciendan por la escalinata principal saldrán al mundo, a la nueva vida que les espera en vuestra nueva condición: la de Abogados, la de hombres de Derecho y de Justicia.

Una sociedad los espera ansiosa, preocupada, golpeada por la inseguridad, la educación menoscabada, la censura, el patoterismo. Lo que hasta ayer preocupaba, hoy desespera. Quizás nunca como ahora el futuro de la Patria dependa de quienes tengan por oficio o profesión el deber de remediar injusticias. Quizás nunca como ahora nuestro futuro dependa de la justa elección que sepamos hacer entre el temor y la esperanza, el acierto y el error, la ventura y el riesgo.

Siento un gran compromiso y una gran responsabilidad al ocupar esta tribuna. Estas breves palabras deben alejarse del habitual formalismo que encierran en cada colación de grados. No son parte de una simple despedida sino un llamado a la reflexión, a convencernos del compromiso que trae ínsito el llevar bajo el brazo el pergamino de una profesión más ligada que cualquier otra a la defensa de la vigencia de las Leyes, de la Justicia, de la República, de la Democracia

Precisamente, la democracia argentina se encuentra en el linde de su dignidad.
Montesquieu, en 1748, hace más de 250 años, señalaba que hay tres especies de gobierno: el republicano, el monárquico y el despótico. En este último, el poder está en uno solo, que es el que gobierna, pero sin ley ni reglas pues gobierna el soberano según su voluntad y sus caprichos.

David Hume, filósofo escocés, en su “Indagación sobre los principios de la moral” (1752) sostuvo que el progreso de las naciones se funda en un principio: el cumplimiento de los contratos, principio éste ya acuñado por los romanos en la consigna “pacta sunt servanda”, los pactos deben honrarse. La vigencia de este principio distingue a las sociedades civilizadas (donde impera la confianza) de las hordas bárbaras (donde impera la espada).

John Locke señaló en 1760 que la sociedad civil se funda sobre un contrato social el cual llamamos “Constitución”. De él, y sólo de él, derivan las leyes. Allí donde se honra el contrato, la Constitución, las sociedades se desarrollan. Allí donde se las desprecia o ignora impera la barbarie, cuyo fruto envenenado es el subdesarrollo.

Vivimos momentos de confusión. La perversión del orden constitucional a la que estamos asistiendo aspira a coronarse con la desarticulación del papel actual de la Corte Suprema.

El populismo “cala hondo”. Manipula al pueblo para satisfacer al caudillo de turno. Pretende una sociedad sin contradicciones, sin disenso, sin pluralidad. No ama la democracia, la soporta. En el populismo siempre molesta la división de poderes, la alternancia política, la independencia de la justicia. Inyecta pereza en el pensamiento, se atrofia la lógica.

Jóvenes colegas, nos toca vivir días implacables. Percibimos que somos parte de un país donde se auspicia la ignorancia, reaparecen los fantasmas del desabastecimiento, de la carencia de seguridad, de la inflación cínicamente negada, de la imposibilidad de brindar a los más carenciados un servicio de salud que les permita sentir la vida con optimismo en esta Patria pensada como tierra de promisión y futuro. A ello se suma, como el Leviatán descripto en el libro de Job, la ya endémica corrupción que desprecia la ley e instaura el culto al coraje. Representado en la llamada “viveza criolla”, la trapisonda, el exhibicionismo farandulesco con declaraciones retóricas y declamaciones vacías que conllevan promesas incumplidas.

Jóvenes colegas, asuman con valentía desde hoy el compromiso de defender derechos y libertades; no pierdan la identidad que es el hecho de ser alguien. Cuando el abogado pierde la identidad, le acontece que se aleja de la “pertenencia”; la membresía desprecia a aquel que borró su identidad.

Ustedes cuentan con armas para luchar por el derecho. Han sido formados en esta facultad para ello. 


Que Democracia, Libertad, Justicia Social, Solidaridad y Respeto al Disenso no sean palabras gastadas que, por ser usadas “en vacío”, han perdido el sentido para el ciudadano.


El gran Sarmiento en un fuerte debate exclamó: “Para tener derechos, hay que vivir en el Derecho”. Quiso decir que hay que elegir entre la ley de la selva o el estado de derecho obligatorio para todos, tanto para los gobernantes como para los gobernados. Ustedes saben bien, porque en estas aulas lo han aprendido desde las primeras enseñanzas, que el derecho que no se respeta es el primer paso hacia la anomia generalizada, hacia la anarquía.

Defiendan la Justicia por sobre todas las cosas, desde cualquier ámbito en el que ejerzan la profesión. El término “Justicia” no debe confundirse con “caridad”. La Justicia entra en la jurisdicción del Estado, es ciega y trata a todos los hombres de manera igual. Si la Justicia se sometiese al poder político, todos nosotros terminaríamos al servicio de un amo y ya no de la ley. Una nueva servidumbre se habrá perfilado. Aristóteles enseñaba que los gobiernos se disuelven principalmente por las transgresiones de la justicia.

Jóvenes abogados, desde el comienzo mismo de vuestra profesión abracen los principios republicanos; defiéndanlos frente a la arbitrariedad; no claudiquen; no se deslumbren ante lo efímero, lo inmediato, lo volátil. Guarden siempre la “cortesía” con colegas y magistrados y con el prójimo. Opten por las conductas perdurables que modelarán vuestro “estilo”. 


Defender la República implica exigir:

1) Periodicidad en los cargos públicos;
2) Publicidad de los actos de gobierno;
3) Prohibir los gastos reservados;
4) Responsabilidad de los funcionarios;
5) Soberanía de la ley;
6) Pleno ejercicio de la ciudadanía;
7) El respeto por las ideas opuestas;
8) La idoneidad en los cargos públicos;
9) Exigir la separación de poderes.

Ya culminando debo decirles que guardo sinceras esperanzas en el retorno a la Patria Grande. Las deposito en ustedes, abogados, en la juventud toda que por ser tal encierra el ímpetu necesario, que por ser tal es valiente, fresca y de corazón honrado.

Para construir una república hace falta virtud y amor por el bien común. Demóstenes afirmaba: “El altar más bello, el más santo, es el corazón del hombre honrado”. Siéntanse orgullosos de oír la palabra “abogado”; identifíquenla con el respeto a la ley; con honrar al prójimo. Aléjenla de los caminos sinuosos, sesgados o espurios. Rechacen la mediocridad y la mentira; canalicen sus esfuerzos hacia el logro de una verdadera paz social; ayuden a construir un país del que se sientan orgullosos de pertenecer.

Queridos estudiantes —nunca dejarán de serlo— flamantes colegas, los felicito por el logro obtenido. Es un paso más, no el último. Les deseo éxito, no suerte, porque lo primero es el fruto del esfuerzo y la suerte, parte del azar.

Bienvenidos a la profesión. Muchas gracias y hasta siempre.

ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,