Cada diez años tendríamos cuatro millones de venezolanos, todos en la etapa de mocedad...
Niñas y niñas que procrean un niño, ¡Qué triste y dolorosa trilogía! Un conjunto de tres obras trágicas de una misma realidad. Hijas de madres muchas veces más ignorantes que ellas y de padres tan irresponsables como los padres de sus hijos, escogidos en el azar de una vida miserable.
Embarazo adolescente es el que ocurre entre el comienzo de la edad fértil y la adolescencia: período entre los 11 y 19 años. Nuestro país ocupa el nada honroso primer lugar de embarazos en niñas en Latinoamérica. De cada 4 embarazadasuna es adolescente; el 20% ya es mamá o está embarazada; de cada 10, 3 tienen su segundo hijo antes de los 18 años; dos tienen su segundo hijo de otro padre; el 95% viven con sus padres o suegros; de cada 7, 3 no reinician sus estudios.
El presidente reveló que de los 591.303 partos ocurridos en 2010, 130.888 eran en menores de 19 años y 7.778 provenientes de madres menores de 15 años.
Empleando esa cifra anual de cerca de 131.000 partos de niñas, existirían 262.000 niños involucrados; para colmo podría agregarse que muchos de los padres de estos niños son también adolescentes, lo que remontaría la cifra a más de cuatrocientos mil cada año.
En consecuencia, cada diez años tendríamos cuatro millones de venezolanos progenitores o hijos, todos en la etapa de mocedad, una verdadera tragedia social donde se compromete el potencial de desarrollo humano a plenitud con su corolario de falta de escolaridad, ignorancia, dependencia, indigencia y penuria. Así, fríamente, se perpetúa el modelo de pobreza socialista. No hay un atalayero que otee la catástrofe ni un jefe dispuesto a ponerle remedio.
¨Los pobres tendrán que seguir siendo pobres, los necesitamos así, pobres y con esperanza; ellos son los que votan por nosotros…¨ Giordani ´s dixit.