BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

JULIO CÉSAR GARCÍA GUERRERO, EL MES DE DICIEMBRE, EVIDENTEMENTE ES UNA TRADICIÓN...



El mes por excelencia de cada año que marca la alegría de la navidad, la expresión entre las personas por las luces de navidad en la ciudad, los parques hermosamente iluminados con un sin fin de colores, que provoca esa sensación de visitarlos y compartir la alegría que todos emanan... sensibiliza los corazones el simple árbol de navidad y la ternura de un pesebre por muy simple que este sea...

Se intercambian regalos, resalta el fin y el comienzo de un nuevo año... se comparte con los tuyos y amigos un buen rato, se brinda desde la bebida más costosa para quienes puedan disfrutar ese agradable privilegio, hasta con la más simple y sabrosa cerveza bien friiiita… una agradable hayaca con rica ensalada… dulces, tortas, quesillos con sonrisas que van y vienen… los niños corretean gritando de alegría, disfrutando sus regalitos… que más les puedo decir… amigos… "mejor imposible" lo máximo...

Mi humilde y gran deseo para todos con quienes he venido compartiendo opiniones, comentarios, excelentes escritos… es que realmente lo pasen bien, lo disfruten al máximo y la expectativa de la dichosa esperanza de ese nuevo año que se presenta… solo les puedo decir con propiedad… que nuestra gran “liberación” viene de la mano del Altísimo Dios… confíen y esperen… está “predestinado”

La transformación de nuestro país, será un trascendental evento… que nos trae una nueva oportunidad de cambio… un nuevo gobierno, una transición que se impondrá con fuerza, para afrontar a los rezagados… para conseguir la meta final… volver a nuestra real identidad y la Venezuela que realmente queremos “República de Venezuela”

Que las celebraciones ocupen el primer lugar, por su importancia y por su eficacia… teniendo muy presente por encima de todo esto… a Dios en sus corazones… a los marianos, nuestra bella madre, la virgen María en cualquiera de sus hermosas advocaciones… Tengan esto muy presente... vendrán mejores tiempos y una alegría que permanecerá para siempre... esperenla.

Feliz navidad y un Próspero Año Nuevo… Para Ti amiga-amigo. Dios, te bendiga…

Julio César García Guerrero
juliocesarg7347@gmail.com
@Juliocesarg7347

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de noviembre de 2013

EUMENES FUGUET BORREGALES, PATRIA, HISTORIA Y TRADICIÓN

Proviene del latín patria, familia o clan - patris, tierra paterna,  pater, padre; suele designar la tierra natal o adoptiva, a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversas índole, como afectivos, culturales o históricos, o lugar donde se nace. 


También se denomina Patria a la tierra natal de los padres de una persona, a la cual se siente ligado afectivamente sin necesariamente haber nacido en ella. 
El significado suele estar unido a apreciaciones políticas, sentimentales o ideológicas, por ello es objeto de diversas interpretaciones. 
Por primera vez en Venezuela se usa el término “PATRIA” en los informes presentados al Gobernador por varios caballeros tocuyanos, en la justificación de la marcha de la muchedumbre relacionada con el Alzamiento de El Tocuyo el 11 de mayo de 1744 que en realidad estaba dirigido contra la Compañía Guipuzcoana, se expresaba que: “La defensa de la religión católica, el servicio al rey y la defensa de la propia Patria”. 
Uno de los protomártires de nuestra independencia Manuel Gual, compañero de ideales, lucha y sacrificio  de José María España, desterrado en Trinidad al ser debelado su movimiento el julio de 1797, envió una carta a Francisco “Libertad” Miranda que se expresa por si sola: “Si por mal que le han pagado a Usted los hombres, si por amor a la lectura y a una vida privada, como anunciaba Usted en un diario, no ha renunciado a ser el salvador de su Patria”. 
El Juramento lanzado a los cuatro vientos el 15 de agosto de 1805 en Monte Sacro, nuestro futuro Libertador, en presencia de su maestro Simón Rodríguez y su primo Fernando Rodríguez del Toro, exclama: "Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español".
“Para nosotros la Patria es la América”. Carta de Bolívar a Urdaneta- Pamplona 12-XI-1814. Nuestro eximio caraqueño, el hombre que lleva prendido en el alma el gran ideal de Patria; en muchas oportunidades menciona esa sagrada palabra, con su mensaje aleccionador y futurista.  
El general Antonio José de Sucre, “El caballero de la historia” y el “prócer más puro de la independencia americana, expresó: “Sólo es patriota, quien no mancha con su mal comportamiento, el honor del país a que pertenece”.
El prócer irlandés James Roock, herido de gravedad en el combate de Pantano de Vargas, el 25 de julio de 1819, en momentos de amputarle el brazo derecho, levantó el izquierdo y exclamó ¡Viva la Patria! El cirujano le preguntó ¿Cuál Patria? Y contestó, la que me ha de dar sepultura. El presbítero Carlos Borges (1868-1932), nos deja un axioma digno de mencionar: “La Patria es todo lo grande y lo pequeño, lo que pasa y lo que perdura, lo que sonríe y lo que llora, las realidades y los sueños, toda la alegría y todo el dolor de la vida. La Patria es el pecho de la madre que nos alimenta, y el brazo del padre que nos sostiene y que nos guía y la cabeza blanca del abuelo que se inclina sobre nuestra inocencia y la diestra del sacerdote que nos bendice y la palabra del maestro que nos siembre de luz el pensamiento”. 
Andrés Eloy Blanco, “el poeta del pueblo”, en su poema Angostura nos  indica que: “Y cuando subió la escalera, hacia la cumbre del Congreso y cuando volvió hacia la playa con la República en el pecho, ¿qué fue, Orinoco, aquella luz que te encrespó los músculos y te erizó los nervios y sacudió tus hondas fibras desde la planta de Maipures hasta el puño de Macareo? ¿No era la Patria acaso? ¿No era la Patria misma? La Patria secular que te nació en tu seno y vivirá en los siglos, eterna como el Mundo, porque si un día se nos muere te devolverás del Océano”. 
Esta es una tierra bendita y fecunda, que espera de sus hijos un pedestal más alto para su gloria. La Patria, no es sólo un mirar hacia el pasado para extasiarnos en su significado, también es un presente con todas sus dimensiones de angustia y de lucha, es una unidad porque es el alma nacional. 
La Patria Inspira al heroísmo, al sacrificio y a la abnegación, motiva a los poetas épicos enaltecer cantos de victoria.  “Mis últimos votos   son por la felicidad de la Patria”
Última Proclama del Libertador- Santa Marta 10-XII-1830.
(*) Gral. de Bgda.                                                                        Churuguarero77@gamil.com
@eumenesfuguet

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de febrero de 2013

CARLOS BASANTA, EL JUEGO DE CARNAVAL CON AGUA, UNA TRADICIÓN CON MUCHISIMO RIESGO

Estamos en  Carnaval y se respira un ambiente confuso en Venezuela, a solo 3 días de la decisión del Gobierno de devaluar  la moneda en un 46%, en un país con una economía de puerto, dicho en otras palabras, donde casi todo lo que consumimos es importado, y aunque el venezolano sea bonchón y el carnaval sea una de sus fiestas preferidas, dentro de las ansias del baile, el viaje o el licor en unas fiestas donde al eliminar la Ley Seca se da rienda suelta a su consumo, aunque la moderación es una responsabilidad individual y no del gobierno, no se deja de pensar en las consecuencias que en el bolsillo y en nuestro ya maltrecho salario, tienen estas recientes medidas económicas. 
Pero no vamos a dejar de disfrutar el Carnaval, una de las más viejas tradiciones que llegó a nosotros junto con la conquista, donde se practicaba el juego con agua y todo tipo de sustancias como huevo, azulillo, etc; costumbre que aun se mantiene en nuestros días, pero que implica una gran cantidad de riesgos que ponen en peligro la salud e incluso la vida.
El juego de carnaval con agua y otras sustancias, en la historia le abrió paso a otras conductas más refinadas de celebrar las fiestas, sustituyendo el líquido por arroz y caramelo; dejándole a la plebe y los esclavos el juego con aguas y otras especies nocivas, con manifestaciones de considerable violencia, por lo cual el presidente Antonio Guzmán Blanco se propuso acabar con esta costumbre agresiva, iniciándose entonces la era de las grandes carrozas, comparsas y disfraces, decretándose oficialmente la prohibición y pena de arresto a quien fuese sorprendido jugando carnaval con agua, sin embargo en las familias, grupo de amigos e incluso en perjuicio de desconocidos se continuó con este tipo de juegos.  Aun recuerdo en mi época infanto Juvenil las expresiones de las damas para impedir que las mojaran: “En el pelo no, en el pelo no”, ‘’Ay no me mojes tengo la regla”, “no me mojes que planché’.
Seguimos jugando carnaval con agua, al llegar el Carnaval las tiendas y  bodegas se atiborran de bolsita multicolores de bombitas y los más jóvenes y algunos no tanto se dan a la tarea de llenar los baldes con los proyectiles con el vital líquido para lanzarse entre ellos o a cualquier transeúnte que esté a su alcance, sin importar vestimenta, estado de salud, próximo destino, y algunos de una manera salvaje le mojan documentos y todo tipo de papeles de importancia individual. Jugar con agua en familia, entre amigos y en lugares cerrados, podría considerarse inocuo y sano; pero debemos tener como norma ciudadana la discriminación de quien va  a ser mojado, no a todo el mundo le gusta y las reacciones imprevisibles, pudiéndose producir hechos lamentables, en función del grado de violencia imperante en la sociedad actual.
Muchos de los lectores a quienes les agrada este tipo de juego, pudieran estarse preguntando, pero que daño puede hacer un poquito de agua?, y complementar con la tradicional frase, “ni que fueran casabe”; pero los riesgos que genera esta costumbre, van más allá del agua en el cuerpo; la utilización de sustancias que pueden ocasionar daño al ser humano, pinturas con solventes, ocasionando problemas de piel y/o alergias, tierra, barro con daños en los ojos; traumatismos, heridas contusas y cortantes producidas por bombas congeladas y al contacto con las latas, sin contar los frecuentes arrollamiento por vehículos al tratar de huir de la mojada e invadir el canal de circulación de las calles y avenidas, aunado a los hechos de violencias con lesiones a la integridad física de la personas y en el peor de los casos, diríamos con demasiada frecuencia, terminar en un suceso sangriento con la muerte de cualquiera de los actores. 
PILDORAS DE TU MEDICO
•        Disfruta tus fiestas de carnavales en forma sana y segura, evita el uso de sustancias nocivas, si practicas el juego con agua.
•        Discrimina a la persona a quien vas a mojar, no a todos les gusta este tipo de juegos, evitarte un problema que podría ser grave.
•        Piensa que mientras tú derrochas inconscientemente el agua, en el mundo mucha gente está teniendo problemas de sed y hambruna por la desertificación.
•        Conversa con tus hijos sobre los riesgos del juego del carnaval con agua, como prevenirlos y predica con el ejemplo.
•        Cuidarse es la premisa, te necesitamos sano, acuérdate que el país te necesita en estos momentos de crisis; utiliza este asueto, sin dejar de disfrutar tus fiestas para reflexionar sobre el futuro que quieres para tus hijos, somos un país de libertadores, fuimos concebidos y criados en libertad, es nuestro deber mantenerla.
VACUNA CONTRA EL ESTRÉS
Entra Antonio a un prostíbulo y le pregunta a la Madam
- ¿Quiero una chica de pelo largo; cuánto cuesta?
-        1 500  Bolívares
-        ¿Y una de pelo corto?
-        1000 Bolívares
Antonio se revisa los bolsillos hace un inventario de lo que tiene y vuelve a preguntar:
-        Oye y no tendrás por allí una calva?.
Francisco en una fiesta se dirige a una linda chica que se encuentra acompañada de una amiga muy poco agraciada y como con 70 kilos de más
-        Preciosa Bailamos?
-        Si claro caballero, pero quien saca a mi amiga
-        Ahhh, por eso no te preocupes, SEGURIDAAAAAD

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,