BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ROMULO LANDER HOFFMAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROMULO LANDER HOFFMAN. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

ROMULO LANDER HOFFMAN, CALDO DE CULTIVO A PUNTO DE EBULLICIÓN

Un régimen como este, dueño de una inmoralidad a toda prueba y de una vocación autoritaria tan contumaz  que libera a priori de cualquier posible  escrutinio moral a ninguno de sus altos funcionarios , que desestima la pertinencia de los controles institucionales, que intencionalmente  genera inseguridad jurídica  para el sector privado de la economía y en contraposición destina la mayoría de sus inmensos recursos a los proyectos públicos clientelares cuya aviesa intención es crear una nueva clase empresarial que de sustentabilidad al trasnochado proyecto del sátrapa caribeño.

La corrupción rampante, genera; sin prisa pero sin pausa, costos ocultos minando el statu quo por más esfuerzos que quienes hoy nos desgobiernan hagan  por cohonestarla.
         Es momento de llamar la atención a todos los conciudadanos sobre la gravísima profundización del estado de pobreza en que están sumiendo al país  quienes nos desgobiernan han creado, a pesar de la ilusión de armonía que vía de una repartición absolutamente ir reproductiva  de los recursos del Estado.
          No se trata de negar el justo derecho que tenemos todos los venezolanos de disfrutar del producto generado por nuestras  industrias básicas, especialmente la Petrolera (de cuyas resultas deberíamos sacar verdadero provecho) de lo que se trata es de que esos inmensos recursos vayan dirigidos  a crear un Estado moderno que permita a sus pobladores una verdadera evolución y escalada social vía  educación, salud, seguridad, generación de empleos verdaderamente reproductivos desde el punto de vista del capital. Que nos haga dueños  del fruto de nuestro trabajo, para que por esta vía aprendamos a apreciar el esfuerzo y el valor de lo producido y en consecuencia lo defendamos de cualquier eventualidad; venga esta de la izquierda, de centro, o de la derecha.
         Es decir, ser verdaderamente dueños de nuestro destino
        
 Dentro de este contexto se ha venido produciendo un caldo de cultivo que tendrá su punto de ebullición el próximo diciembre. Salgamos todos a la calle a defender lo que estos barbaros  nos han dejado . Salgamos TODOS a la calle a defender con VOTOS  a nuestra maltratada y peor querida Patria.
         "POR AHORA"  hay solo un camino y ese es al VOTO. Después ya veremos. !SU BOCA SERA LA MEDIDA!
"Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada."
AYN RAND (1950)
Amanecerá y Veremos.
romulo lander

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de octubre de 2013

ROMULO LANDER HOFFMAN, LA LIBERTAD DE EXPRESION, COMO PERRO QUE MUERDE SU COLA

Creo que todos coincidimos en que una de las bases de los derechos individuales y de las libertades de cualquier sistema que se precie de democrático, o de socialista (lo que implica una supuesta amplia base de participación social) es la libertad de expresión.
Esta, es esencial para el funcionamiento de una democracia plena y participativa, especialmente en lo que a la participación pública en la toma de decisiones se refiere, dado que de no contar con un acceso libre y expedito a todo tipo de información (única manera de contrastar ideas y posiciones) no Habrá manera de formar y expresar las opiniones individuales enmarcadas dentro del contexto que cada quien escoja.
La libertad de expresión es inherente a la dignidad individual, y esencial para la participación plena y la exigencia de rendición de cuentas de los actores políticos, sean estos quienes fueren. Usualmente, limitar la libertad de expresión en cualquier forma y en cualquier tipo de régimen político va de la mano con otras violaciones de los derechos individuales y colectivos como por ejemplo el de libre asociación y/o reunión.
Al mismo tiempo, la libertad de expresión ejercida a plenitud es la mejor manera de hacer presión sobre los monopolios de los medios globales y/o medios independientes.
La libertad de expresión es un derecho que debemos promover al máximo dado el decisivo papel que esta juega sobre la democracia. No es importante, en lo absoluto, de qué lado del espectro político nos encontremos, lo verdaderamente importante es tener libertad plena para expresarnos si temor a ser cohesionados de forma alguna.
La intolerancia, el odio entre grupos, aunque podrían ser reclamados por algunos grupos como muestra de libertad de expresión, deberían ser totalmente restringidos y para ellos son absolutamente necesarios los medios de comunicación, y especialmente los medios masivos como lo son la radio y la televisión.
Para ejercer la libertad de expresión, todos los espectros políticos deben y necesitan de estos medios para poder expresarse y comunicar sus respectivas ideas y filosofías para que la sociedad en su conjunto pueda apreciarlas, compararlas y asumirlas, o no, como propias.
Creo profundamente que formas extremas de apología de odio deberían ser prohibidas y más específicamente, debería ser el estado mismo quien debería de abstenerse totalmente de practicarla.
Lo mismo aplica para todas las tendencias que difieran del gobierno. Debemos ser más positivos y proactivos en lo que a la reintegración de nuestra sociedad se refiere.
Frecuentemente he sostenido que como actores de este doloroso proceso en el que estamos envueltos desde hace unos 20 años, hemos visto siempre los toros desde la barrera y viendo las declaraciones diarias en la televisión, me viene a la mente una realidad disociada en la cual nos ubicamos como espectadores de una tragicomedia, ignorando que somos sus principales actores. Esperanzados, nos sentamos a ver ideas palabras e imágenes que nos salven de un feroz enemigo, que llegado de otro planeta, vino para destruir nuestro idílico país.
Para muchos, mientras más nos hablan de los cambios más idealizamos nuestro pasado y los otros, aferrados a nuevos líderes, mas se dedican satanizar lo vivido. En ambos bandos estamos como el perro confundido que corre despavorido asustado por su propia cola.
Queríamos cambios, sabíamos que necesitábamos cambios, pero fuimos incapaces de sentarnos a construir honestamente y comunitariamente esos cambios.
Como la protagonista de la película Lo que el viento se llevo decíamos “mañana será otro día”. Por eso una vez más el cambio quedo en manos del más audaz y ladino y no en las del más adecuado.
Así como el perro, seguimos atados a nuestra propia cola, pero aterrados corremos en círculo huyendo de nosotros mismos y escribiendo una misma historia. Cabria preguntarse por ejemplo si los que ahora están de acuerdo con los cambios que se hacen estarían de acuerdo también en que intereses extranjeros, totalmente ajenos a nosotros en cultura e intereses dirijan, como efectivamente dirigen, nuestro destino. O si estarían de acuerdo que una sola persona determine lo que es bueno de hacer cuando el dinero ya no corra por las calles como ahora lo hace el ilegitimo. Eso suena a lo ya vivido pero in extremos y es sin duda nuestra realidad actual.
Para que haya cambio hay que introducir factores distintos. Debemos de sentarnos a construir juntos el país que queremos, verdaderamente convencidos de que si no lo hacemos, será imposible lograr una patria incluyente donde quepamos, en paz, todos.
Solo con la participación de todos la historia será otra y no mas repetición del pasado.
Basta de quitar un partido para poner el otro y quitar un hombre para poner a otro, de jugar solo a ganador, de aceptar lo mediocre como bueno.
Así como el comunismo tiene como estrategia el forzar la lucha de clases y la definición de contrarios, los demócratas tenemos que diseñar estrategias que busquen el concurso y la unión de todos, lo cual no es poca cosa. Para eso, es imprescindible no continuar en la discusión sobre los trapos rojos que a diario nos enseñan.
Primero tenemos que diseñar un plan para acercarnos todos y luego vendrán las ideas que surjan por consenso. Pero Rojos blancos, verdes y amarillos tendrán que estar allí.
Cuando construimos, amamos nuestra obra y la defendemos de lo que sea . Pero cuando la obra es ajena y nos sentimos desplazados, usualmente nos sentamos a ver a quien le toque actuar, esto debe cambiar.
Por eso, una Venezuela de todos, solo la podremos conseguir alejados de líderes únicos, especialmente de aquel que sin tener ningún merito fue puesto a dedo por quien literalmente, destruyo al país en aras del sueño irresoluto de los castro.
Venezuela será para todos, SOLO, cuando su reconstrucción sea hecha por todos.
Amanecerá y veremos.
romulo lander 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de agosto de 2013

ROMULO LANDER HOFFMAN, BONOS, BONOS,BONOS, QUE SIGA LA RUMBA

El desgobierno continua endeudándose solo para subsistir. Esta semana nos sorprende, nuevamente, el anuncio de Nelson Merentes, comunicando el inicio de colocación de títulos de deuda pública “previstos” para el tercer trimestre de 2013. Es decir que ya sabían que la iban a lanzar, porque el dinero no les iba a alcanzar. Y cómo les va a alcanzar si aparte de que todo lo malversan, a efectos del presupuesto calculan el barril de petróleo a $60. Y me pregunto yo: ¿quién sabrá, o dónde estarán los cuarenta dólares restantes de cada barril?


El total del endeudamiento “previsto” es de 10.900 millones de dólares, para con ello alcanzar la astronómica cifra de 236.000 millones de dólares de deuda adquirida durante estos catorce años de desgobierno. (OJO que falta todavía el cuarto trimestre). Y pensar que a Pérez lo tenían crucificado por piches 19.000 millones que fue el aumento neto de la deuda durante su primer quinquenio.
Estos economistas de cafetín que nos desgobiernan se tiran de un plumazo en un solo trimestre, el 60% de lo que Pérez gasto en todo un quinquenio. Por cierto que con un montón de obras a la vista, entre ellas y por nombrar solo algunas; la nacionalización de la industria petrolera, la nacionalización del hierro, el cable submarino a Estado nueva Esparta y el programa de Becas Gran mariscal de Ayacucho. Del cual por cierto disfrutaron muchos de los actuales funcionarios de este gobierno, aunque visto este desastre que han provocado, como que lo disfrutaron, pero no le sacaron ningún provecho de aprendizaje.
Lo grave de este nuevo endeudamiento radica en que está destinado al financiamiento del gasto público, cuya consecuencia inmediata es el aumento de la masa monetaria lo que resulta en mas inflación. Esta es sin duda la peor política económica que puede tener un gobierno dado que lo único que justifica este tipo de endeudamiento son los gastos de inversión, que son los que al final generan riqueza y un crecimiento real del PIB.
Para que tengamos una idea del brete en el que estamos metidos, o mejor dicho, en el que quienes nos desgobiernan nos han metido (ojo y después no se lo vayamos a reclamar a Capriles) Este nuevo saldo de deuda pública ubica la rata deuda/producto interno bruto (PIB) cercano al 70% 12 puntos por encima de lo registrado en año precedente. ¿Se imaginan solo por un momento cuál sería la posición del país si llegáramos a perder a cualquiera de nuestros principales compradores, o que hubiera una disminución mas o menos prolongada de los precios del petróleo? Nótese que no digo debacle de los precios, sino solo una disminución prolongada; con que bajara solo unos 20 dólares sería más que suficiente para que esta caldera mal remachada reventara.
Algo que no parecemos o quizá no queremos, vista la responsabilidad que implicaría sobre el presente que nos acosa, recordar a la hora de enjuiciar, muy ligeramente a mi parecer, al desempeño con todo y sus verrugas de los gobiernos de la mal llamada cuarta República es que los precios petroleros, salvo algunos picos coyunturales oscilaron entre $14 a partir del 1975 a $ 25 en 1997 y me pregunto yo: ¿A cuánto es que lo tenemos ahorita?

La aprobación de nuevas emisiones de bonos por parte de los asambleístas afectos al gobierno resulta criminal. Si quienes desde la Asamblea también nos desgobiernan tuvieran la mas mínima consciencia histórica, en lugar de pedir y reclamar poderes especiales para quien lo que ha hecho es caerle a patadas a lo poco que nos va quedando como economía es reclamarle la repatriación de esos miles de millones de los que ellos mismos jactanciosamente pregonan están en el exterior y que generando ganancias para el país. ¿Y si es así, por qué no las traen?

Así que oído al tambor que gracias a quienes hoy nos desgobiernan tendremos que estar pagando emisiones y trueques hasta el 2031. Emisión que por cierto tiene un valor (por ahora) de 95% y un cupón semestral (intereses que paga) del 11,95% y más allá, quién sabe hasta cuándo, puesto que hay negociaciones que se desconocen totalmente. Ojo y no se lo vayamos a querer estar cobrando a Capriles, que bastante tendrá con enfrentarse a la caterva de facinerosos con reales que quedaran por ahí . Estas emisiones tienen como objetivo financiar la Gran Misión Agro-Venezuela y la Gran Misión Trabajo Venezuela”, dos proyectos – subsidio, para el sector agrícola y la creación de empleo, generalmente improductivos en el país.
¿Estarán actuando de buena fe nuestros congresantes? Por mi parte no lo dudo pero… oyéndolos y leyéndolos uno a uno, la verdad es que suenan a oportunismo político. Conste que aunque tomando en cuenta el destino y resultado de endeudamientos anteriores no estoy emitiendo juicio de valor, que ya habrá tiempo para ello, sino que estoy expresando una percepción que compartimos muchos en la sociedad civil. De cualquier forma, resulta obvio que estos problemas de percepción no son de uno, sino reflejo de quienes abundan en opiniones llenas de retórica pero faltas de contenido..
Queda en manos de la conciencia de los gobernantes y por supuesto en manos de la historia, el verdadero resultado de este desgobierno .
Esta es la única vía (la conciencia histórica) de mantenerse validos y como punto de referencia en la construcción de un país que apenas comienza a nacer.

Amanecerá y veremos

rlander48@yahoo.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de noviembre de 2012

ROMULO LANDER HOFFMAN, EL UTOPISMO Y LOS UTOPISTAS


  • Utopistas: idealista, ingenuo, soñador, iluso, fantasioso
  • Utopismo: utopía se refiere a la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente
A esta definición le caben dos acepciones; Quienes están definidos arriba, y la segunda acepción que no necesita de explicación ya que podrán deducirla de quienes aprovechándose de la condición de los antes mencionados hacen de ellos el soporte a sus apetitos de poder   y como vehículos para lograrlo y sostenerse en el.

Un poco de historia; Para los años 30 la brecha entre "utopistas" y "realistas" era más notoria en el ámbito de las relaciones internacionales. Fue Edward Hallet Carr quien, en 1939, publicó un trabajo que describía las diferencias entre ambas escuelas.

Carr identifica el origen del utopismo en el optimismo iluminista del siglo XVIII, el liberalismo del siglo XIX y el idealismo wilsoniano del XX y creo que es justamente del optimismo iluminista que nuestros compatriotas se aferran para preñar y en el que se esconden quienes hoy nos desgobiernan para mantenerlos subyugados pero felices!!!

Ricardo Florez Magon (Mexico)  concibe al utopista como una especie de labrador que pone sus granos en la tierra para cosechar nuevos frutos (hombre nuevo?). El utopista es en consecuencia un sembrador de ideas y dependiendo de sus necesidades es capaz de torturar a la tierra para obtener  buenos frutos para sus fines

La tierra, que en este caso esta representada por los utópicos, por falta de abonos frescos se volvió un tanto estéril, recibió  una vez mas con expectación las nuevas semillas que el labrador deposito con mucha eficiencia (ladinos diría yo) en nuestras  desgastados y hambrientos predios y aunque el  cerebro de parte de las masas humanas que la conforman rehusó recibir los ideales que en las semillas puso  el sembrador, otra gran parte de ella; utópicos de corazón unos, aprovechadores de utopías otros, entregaron una vez mas a estos utopistas sus mas caros deseos aunque las semillas desde su clonación transgenica están piches.

           “El tiempo y la manera de trabajar es la diferencia entre el campesino y el utopista: hay que sembrar aunque el terreno no sea adecuado: no hay noche solaz ni estación apropiada para su siembra; todas las tierras merecen sus atenciones y trabajos. Sembrar, sembrar, sembrar tanto en primavera como en invierno; en el día como en la noche; en todos los climas, “bajo todos los cielos y cualquiera que pueda ser la calidad del cerebro, sin tener en cuenta el tiempo. Lejos y cerca, aquí y allá... en suelo fértil o en terreno árido” *(1)

            Para el labrador, la maleza con que encuentra plagada la tierra antes de echar la semilla es su mayor beneficio aunque que no es fácil “arrancar” por estar tan enraizados, incluso, tales raíces se han entrelazado y por lo mismo la tarea de “desyerbar” o de “desenraizar” la “mala hierba” es más difícil y no sin riesgo de “hacer sufrir al paciente”. Y para el utopista, las malezas están “mal” representadas por los “viejos ideales”, costumbres, prejuicios, instituciones y es de allí que el labrador saca su mayor provecho a sabiendas que nunca cumplirá con su oferta de erradicación del”supuesto mal”  de porque ello significaría entregarle su poder a la tierra.

            La utopía y el utopista juegan un papel fundamental en la historia. En unos casos la utopía ha servido de acicate de algunas sociedades para conseguir sus sueños teniendo a los utopistas como efectivos instrumentos para llevarlos a cabo.

 En nuestro caso las utopías son las mismas de casi todas las sociedades, que lo que aspiran es a una vida digna y prospera como producto de su esfuerzo. La diferencia esta en nuestros utopistas, quienes haciendo gala de un histrionismo feroz y de un odio demencial han sembrado una semilla cuyo fruto germinado en las mentes de la tierra, los amenaza con que si Suprimen los sueños por “el” sembrados la tierra se hundirá en el más espantoso abismo de la barbarie. Lo que se llama civilización, se acabará. 

“Nuestro utopista” sin duda pagara un precio alto y de eso habrá que estar pendientes; “su” utopía para cristalizarse requiere sacrificio, y éste implica desprecio, miseria, si no es que la muerte misma (preferiblemente la de otros).      

Su fin, más temprano que tarde “será la justicia,- la divina, o la de los hombres - y sus adláteres (cuales judas) han tenido siempre dispuesto para él, desde la noche de los tiempos, la cicuta, la cruz, el destierro, el patíbulo y la ergástula”

rlander48@yahoo.com

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 6 de noviembre de 2012

ROMULO LANDER HOFFMAN, DEVALUAR ¿O DEJAR DESLIZAR?

Para el año 2012 estimé que una futura devaluación dependería de la presión   que sobre el    signo monetario ejercería la sobre valuación del Bolívar, la percepción  del   panorama electoral de quien hoy nos desgobierna, y la necesidad de mantener la ilusión de   bienestar   económico   que tiene   obnubilada   a   nuestros compatriotas. Y que solo  representa  pan para  hoy y   hambre para mañana. 
Durante los últimos días, muchos analistas ven una nueva devaluación de la moneda en puertas que es esperada para inicios de 2013.
A pesar de los ingentes ingresos del pais, es inocultable su difícil situacion fiscal. Presenta un cuadro de déficit cada vez mas profundo aunado a un fuerte margen de sobre valoración del signo monetario que sin duda obligara al Ejecutivo; más temprano que tarde a hacer modificaciones al esquema de cambios hasta ahora sostenido artificialmente.
El objetivo de una nueva devaluación y remarco “una nueva” porque la institucionalización del dólar Sitme ya implicó una devaluación de facto que fue aceptada por los actores económicos como instrumento alternativo ante la imposibilidad de un acceso real a las divisas “oficiales” para satisfacer tanto; las necesidades del aparato productivo del pais como las individuales de sus ciudadanos. Se explica por si mismo:
En Venezuela existe un régimen de cambio múltiple diferencial expresado en: CADIVI, SITME y MERCADO INNOMBRABLE (del que no se puede hablar pero que de hecho existe). Que serán los valores que se moverán.
CADIVI deberá deslizarse desde su valor actual de 4,30 a un valor entre 6 a 6,50 bolívares por dólar. – en este segmento será donde menos dólares se transarán haciendo uso para ello el gobierno de su capacidad de control casi ilimitada sobre la divisa norteamericana.
El SITME deberá moverse de su valor actual de 5,30 bolívares por dólar a aproximadamente 7,50. – en este segmento se tranzará el grueso de las transacciones de importación y/o ahorro de la población
Y el mercado innombrable estará oscilando entre valores impublicables de xxx Bolívares por dólar. – En este segmento los desesperados, los oportunistas, los especuladores y los capitales mal habidos harán su refugio-
El nuevo tipo de cambio ponderado se ubicaría en consecuencia alrededor de los 7,00 Bolívares por dólar valor que representa una devaluación REAL entre el 50 y el 60% respecto a 2012″
El objetivo real de la devaluación será producir por esta vía una disminución de los saldos de la deuda interna expresada en Bolívares, una disminución del déficit fiscal y algún alivio sobre las presiones al mercado cambiario.
En definitiva podría no ser necesario decretar una devaluación oficial, solo bastara con dejar deslizarse el valor del Negro para que este genere una necesidad sustantiva que minimice el impacto que pueda tener la devaluación de facto que implica la reubicación al alza del dólar SITME.
Aunque no la llamen por su nombre, tendrá cara de cochino, ojos de cochino, orejas de cochino y olerá a cochino. O sea: SERA COCHINO!!!
Amanecera y veremos.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,