BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ROBÍN RODRÍGUEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROBÍN RODRÍGUEZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2008

*ROBIN RODRÍGUEZ CONSIDERA POSIBLE LA DERROTA DEL OFICIALISMO EN SOTILLO


*ROBIN RODRÍGUEZ CONSIDERA POSIBLE LA DERROTA DEL OFICIALISMO EN SOTILLO

SOTILLO, PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI.

El candidato a la alcaldía de Sotillo por Vanguardia Popular, el Movimiento Republicano y Solidaridad Independiente Robin Rodríguez, recordó que en las elecciones sobre la reforma a la Carta Magna la opción del "No" venció a la del "Sí" en Sotillo con un margen electoral entre 44.215 votos para la oposición y unos 35. 869 de los rojos rojitos, es decir más de 10% de diferencia. Ahora, en la elecciones internas del PSUV, el abanderado del oficialismo obtuvo el 42% de los votos validos (el 58% lo rechazó), mientras que al actual alcalde apenas logró el 29% de los votos; significando que la mayoría de las bases del oficialismo condenó la gestión de Moreno y Stalin.

Sin embargo el candidato y dirigente de izquierda Robin Rodríguez, recordó que en los estudios de opinión realizados por la encuestadora Hinterlaces, el 18% de la población se ubica de oposición, mientras que el 37% ratifica su posición de oficialista, mientras que el 46% "no están ni con la vieja forma de hacer política, ni menos con la nueva manera de llevar las cosas del chavismo y sus secuaces". Esto refleja que el Stalin Fuentes como continuidad de la mala gestión de Nelson Moreno, es derrotable, siempre y cuando contemos con una candidatura que reúna un perfil, que llegue a las bases descontentas del oficialismo y de la oposición, puesto que es allí donde se encuentra la mayoría.

Rodríguez alertó que la oposición tiene el reto de valorar muy bien los resultados de las encuestas, ya que un candidato con un alto rechazo y percibido ante la población como representante del pasado; podría estimular la abstención, dándole márgenes a favor a la candidatura del oficialismo, pese al rechazo que tiene en sus bases.

Robin ratificó que la gente quiere líderes que no estén reyados, que tengan trayectoria social, que posean disposición de romper con esa perversa división y enfrentamientos entre los ciudadanos. Además de tener visión de futuro, para marchar hacia el progreso y el bienestar colectivo; por esta razones es que ha puesto su nombre al servicio de los ciudadanos y de los factores políticos.

jueves, 10 de abril de 2008

ROBIN RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA ASERNE: “6 AÑOS DE AQUEL 11 DE ABRIL”


ROBIN RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA ASERNE: “6 AÑOS DE AQUEL 11 DE ABRIL”

Han utilizado el desprestigio y el repudio hacia el Carmonazo, para ocultar la responsabilidad del presidente, de José Vicente Rangel y Freddy Bernal entre otros, en el vil asesinato de la población civil que marchó ese día. Independientemente que en el libro Relatos de un subversivo establezco mis dudas sobre el origen de los francotiradores que macabramente actuaron en ese momento; la agresividad y amenazas hechas por Chávez durante los días que antecedieron los sucesos de abril, dieron comienzo a las esquinas calientes de Caracas, donde eran agredidos todos aquellos que manifestaran algo contrario al gobierno, la bestialidad en que fueron reprimidas muchas manifestaciones; pero lo más aberrante fue la utilización de los mal llamados "Círculos Bolivarianos" como contención armada contra una población totalmente desarmada.

Transformar una debilidad en fortaleza, es lo que el gobierno buscó con la campaña satanizadora del poderoso movimiento de masa que se manifestó aquel 11 de abril de 2002, contra el populista, militarista y neoliberal gobierno de Hugo Chávez; ya que trató de colocar a la movilización más gigantesca desarrollada en toda la historia de Venezuela, como una simple pieza de la conspiración de un reducido sector (expresión de la corriente fascista que existe en el país) que utilizó oportunistamente dicha acción, para dar origen a la corta dictadura de Carmona Estanga y sus compinches.

Recordemos que entre agosto y diciembre del 2001 quedó claro que las bases del gobierno se habían debilitado, ya que la masa laboral venezolana lo rechazó, puesto que su candidato (Aristóbulo Isturiz) ganó en 300 de los 2.763 sindicatos donde compitió; el 12 de febrero de 2002 anuncio su paquete económico que consistió en el aumento del IVA, devaluación de la moneda en un 40%, el impuesto al debito bancario, aumento al impuesto sobre la renta y el aumento de la base de calculo de las unidades tributarias, entre otras medidas que radicalizaron la lucha, especialmente en la clase media que desde el paquete de Carlos Andrés Pérez en el 1989, también viene desmejorando su calidad de vida.

Chávez saltó las normas para la aplicación del Plan Ávila, al dejar fuera de la RED TIBURON al jefe del CUFAN (G/D Manuel Rosendo), dado a sus observaciones y razonamientos sobre lo inconveniente y anticonstitucional del Plan Ávila (la Constitución del 99 expresa que no se debe utilizar las armas contra el pueblo). Pero las reservas morales de la FAN se pusieron aprueba cuando el Vice Ministro de Seguridad Ciudadana, G/D Camacho Kairuz, y el jefe del Estado mayor del CORE 5 de la Guardia Nacional, ordenaron el regreso de este componente a su cuartel, y el TIBURÓN 3, G/D Efraín Vásquez Velasco, como Comandante General del Ejercito, ordenó el regreso del Batallón Ayala (Unidad letal que posee 41 tanques Dragón-300) y a todos los integrantes del componente ejercito a sus guarniciones; quedando demostrado que Chávez no controlaba la totalidad de la FAN. También hay que dejar claro ante la historia, que si esos generales no hubiesen actuado de esa manera, el genocidio contra el pueblo superaría la mortandad del sacudon del 89, donde también se ordenó el Plan Ávila.

El hecho que en el Carmonazo participaron militares que también hay que condenar ante la historia, no se debe pasar por alto la actitud valiente y constitucional de tantos ofíciales que evitaron que Hugo Chávez en su afán de mantenerse en el poder, siguiera enlutando al pueblo venezolano.

Los venezolanos tanto civiles y militares querían salir de Chávez, pero sin regresar al pasado. El repudio a la dictadura fascista de Carmona y su camarilla, hizo que el mismo Comandante General del Ejercito encabezará posteriormente una declaración publica, condicionando su respaldo a la junta de gobierno (restablecimiento de la constitucionalidad); a partir de allí hubo un reacomodo de fuerzas y se dio la restitución de Chávez al poder; "claro", el presidente se ha encargado de cambiar la historia para pasar de intento de genocidio a "salvador de la democracia".

viernes, 14 de marzo de 2008

*ROBIN RODRIGUEZ ESCRIBE EN SUS TEMAS CANDENTES: "LO DICEN LAS ENCUESTAS"


Temas candentes
Lo dicen las encuestas

Robin Rodríguez


El reciente estudio de opinión de la prestigiosa empresa Hinterlaces, sigue revelando que el 85% de la población ubica a la oposición como un grupo de individuos motivados por sus ambiciones personales o grupales; a la vez que el presidente sigue descendiendo en su popularidad, perdiendo hasta ahora el 40% de los simpatizantes que tenia en diciembre de 2006. Esto demuestra que nadie está canalizando la desilusión y la desesperanza del pueblo, ante la debacle de un régimen que no lograr reanimar a una población que desea una verdadera democracia, el progreso y el bienestar social.


Muchos candidatos a las gobernaciones y a las alcaldías utilizan como carta de presentación su antichavismo, como si el hecho de ser de oposición significa el merito mas alto para optar a dichos cargos. Siendo que en la actualidad, los que valorarían un discurso de esa naturaleza, representan apenas el 13% de la población; ante un 51% que esta desilusionada del gobierno y de ese tipo de oposición. La gente desea un nuevo liderazgo capaz de unir a todos los ciudadanos (están cansados de la diatriba estéril); además sean lideres con propuestas para atender sus problemas.


Mientras que los politiqueros de siempre, los cuales son percibidos como falsos, corruptos y manipuladores del pueblo, representen las opciones electorales, correremos el riesgo de una alta abstención, dándole posibilidades al oficialismo. Chávez bajó de 61 a 37% de respaldo popular, es una caída significativa pero no deja de representar un porcentaje alto que tendría peso en un escenario donde la población no vea una renovación de los liderazgos.

Construir un nuevo liderazgo no es fácil, ante tantos candidatos con un gran respaldo económico (en algunos casos muy sospechosos) o ante algunos medios de comunicación que les cierran los espacios a los líderes emergentes. Pero es un reto y una necesidad histórica, que requiere de esfuerzos y sacrificios. Poseer trayectoria social, ser medianamente conocido, tener imagen de gente honrada, sincera y con capacidad de gerencia; representan fortalezas esenciales en esta campaña que nadie podrá exhibir a través de un multimillonario gasto publicitario. Como diría un amigo: "Con radio bemba y el contacto directo con las comunidades, puede significar junto a las cualidades ya señaladas, una sorpresa a la hora de medir la simpatía hacia los distintos aspirantes".

Estas elecciones las ganaran aquellos candidatos o candidatas que posean los perfiles para llegar al 51% de los ciudadanos desilusionados de esta falsa revolución y de los sectores reaccionarios y derechistas de la oposición. Recordemos que la victoria será de los que no se rindan.

domingo, 27 de enero de 2008

* ESCRIBE ROBIN RODRIGUEZ: "PUERTO LA CRUZ EXIGE CAMBIO"


* ESCRIBE ROBIN RODRIGUEZ: "PUERTO LA CRUZ EXIGE CAMBIO"

La inseguridad, el desempleo, la vialidad y la carencia de planes habitacionales son los cuatro problemas mas graves que aquejan a los habitantes del Municipio Sotillo (Puerto La Cruz).En este sentido el Secretario General de Vanguardia Popular y candidato a la alcaldía Robin Rodríguez, esta impulsando una asamblea con dirigentes sociales de dicha ciudad para presentar sus propuestas en aras de solucionar estos problemas; la reunión se efectuará el jueves 31 de enero a las 5 de la tarde en el hotel Gaeta del Paseo Colon.

Indicó Robin Rodríguez que esta reunión tiene como objetivo, organizar al movimiento popular de Sotillo ante la ineficiencia gubernamental, ya que no es posible que tengamos tantos problemas, siendo que en los 420 kilómetros cuadrados que aproximadamente posee el municipio, tenemos playas, montañas, ríos, una refinería, un puerto petrolero, hoteles, centros comerciales, es el paso obligado para ir a Sucre o Nueva Esparta, estamos anclados en el área metropolitana del estado y somos una ciudad muy conocida nacional e internacionalmente. Sin embargo estas fortalezas no han sido explotadas por los gobernantes en aras de generar progreso y bienestar a sus habitantes.

Apuntó Rodríguez que los habitantes de Sotillo aspiran un nuevo liderazgo que no represente a las cúpulas del pasado ni a los falsos revolucionarios de la actualidad; que tenga disposición de trabajar por el municipio y los ciudadanos sin distingo de ningún tipo y que tenga compromiso con los cambios que reclama la población. De allí que este luchador social nacido en el barrio Las Charas y con amplia trayectoria en la causa social, ha colocado su nombre como candidato a la alcaldía de Sotillo.

jueves, 6 de diciembre de 2007

*ROBÍN RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA LA RED: “EL PUEBLO RECLAMA CAMBIOS”

Desde el sacudón del 27 de febrero de 1989 el pueblo venezolano viene explorando un cambio radical en su realidad socio-económica; al punto que aquel POR AHORA del 4 de febrero logró captar la simpatía de la mayoría de la población, al considerar que las cúpulas adeco-copeyanas ya no representaban opciones para conquistar el bienestar anhelado. Diez años después de ese sacudón político-social, Hugo Chávez llega al poder con una indiscutible mayoría que se mantuvo en 11 procesos electorales (desde diciembre de 1998 al 2006), sin embargo la ineficiencia gubernamental de estos falsos revolucionarios ha quedado en evidencia, con el agravante de actitudes autoritarias del presidente que han dado comienzo al derrumbe del régimen.
La derrota de Chávez el 2 de diciembre debemos relacionarla con el incremento de las acciones de protestas del pueblo venezolano en un 62% desde el 1998 al 2006, debido a la inseguridad, el desempleo, falta de mejoras salariales sustanciales, la firma de contratación colectivas, la escasez de alimentos, el costo de la vida, la falta de viviendas y otros males sociales heredados del pasado pero profundizados en un gobierno caracterizado por la corrupción, la incapacidad y el derroche de multimillonarios recursos en cosas que no son prioritarias para el país y sus habitantes. Al igual que el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, en diciembre de 2006 el 63% de los votos validos fueron para Chávez, pero su incapacidad para atender los deseos y necesidades de la población y su pretensión dictatorial con la reforma derrotada, ha acelerado la desilusión del pueblo con esta falsa revolución.
Lejos de estar planteado cambios constitucionales (por iniciativa popular o a través de una constituyente), es necesario presentar una plataforma de lucha, acompañada de propuestas concretas para la atención de los graves problemas sociales y económicos del país. Un plan de gobierno para el gobierno y las masas que sirva en la orientación de las 600 manifestaciones que se han venido efectuando mensualmente durante el 2007. La construcción de una nueva mayoría pasa por la interpretación de las necesidades y los deseos de la población, de la existencia de una plataforma de lucha que permita coordinar y orientar al movimiento popular y un liderazgo verdaderamente revolucionario, democrático, progresista y nacionalista conectado con los anhelos del pueblo, donde las cúpulas podridas del pasado y estos falsos revolucionarios no están en capacidad de satisfacer.
Vanguardia Popular ha venido adelantando acercamientos con PODEMOS, el MAS, La Causa R y los fundadores del MBR200 y del Movimiento Quinta República en Anzoátegui, entre los que se encuentran Nelson Carreño, Rigoberto Cardivillo y Juan Isaac, para la concreción de un frente de lucha de claro aliento popular y progresista. Al mismo tiempo estamos preparando el Segundo Encuentro Regional de Luchadores Sociales (con un comité promotor de 72 luchadores sociales) para afinar propuestas y acciones que permitan presionar a los gobernantes, en función que se efectué las inversiones en las áreas que garantizaran el progreso y el bienestar de los ciudadanos.
El nuevo liderazgo que reclama el 82% de los venezolanos esta brotando desde las universidades y de los sectores populares; de allí que debemos contribuir en su formación política. El pueblo no quiere en las alcaldías, gobernaciones y en el parlamento a los bandidos del presente y los del pasado que buscan sacarle provecho político a la derrota que el pueblo le propició a Chávez el 2 de diciembre.