BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RENTA PETROLERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RENTA PETROLERA. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

OCHO (8) PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE LA TERCERA VIA, PROYECTOS LEGALMENTE PROTEGIDOS


LEY DE DEMOCRATIZACION DE LA RENTA PETROLERA
 (1)




Resumen:   Se crea un sistema de transferencia directa de la renta petrolera hacia cuentas individuales de seguridad social.

- Cada venezolano(a) tendrá derecho  a recibir directamente su cuota parte de la renta petrolera con lo cual se creará un vasto sistema de fondos de pensiones de capitalización individual para que todos (as) puedan contar con una pensión digna a la edad de su retiro laboral, sean trabajadores dependientes o por cuenta propia del componente formal o informal de la economía.

-Cada venezolano(a) dispondrá de los recursos económicos que le permita sufragar un seguro médico de hospitalización cirugía y maternidad familiar, el cual podrá ser utilizado en cualquier institución de salud pública o privada de su preferencia.

- La cuota parte que le corresponde de la renta petrolera, permitirá a cada ciudadano(a) disponer de los medios económicos para costear todos los años gastos escolares por concepto de matrícula, útiles, uniforme y transporte en cualquier centro educativo público  o privado de su elección.


PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA 
DE DEFENSA DEL VALOR DEL DINERO 
Y DE ILÍCITOS MONETARIOS DE FUNCIONARIOS DEL ESTADO (2)



Resumen: Se propone que la unidad monetaria se el "bolívar-oro i Libertador de oro. La Ley crea un sistema integral monetario con respaldo oro- divisas. Los bolívares  serán emitidos por el BCV en base a un peso fijo en oro y con respaldo en divisas para que los tenedores de esos bolívares tengan la garantía de que su patrimonio dinerario está sólidamente respaldado. Las  autoridades monetarias que emitan dinero sin respaldo y sin valor en oro y en divisas recibirán pena de cárcel de hasta 20 años.

PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA 
DE ZONA  ESPECIALES DE DESARROLLO PARA EL EMPLEO 
Y LA PRODUCCIÓN (3)



       Resumen. Se crea por Ley un régimen jurídico especial en determinado ámbito                    territorial ( por ejemplo la zona metropolitana de Maracay) que permite las condiciones        para que esa zona se convierta en un centro nacional e internacional de inversiones            garantizando a los empresarios privados nacionales y extranjeros los Siguiente: 

       1) Respeto a los derechos de propiedad y arbitraje comercial internacional. 

       2) Libre acceso a las divisas para importar. 

       3) Repatriación de capitales sin restricción alguna. 

       4) Reducción de permisería y sistema de taquilla única para todos los trámites                        legales. 

       5) Reducción o exoneración de aranceles, tributos e impuestos. 

       6) Suministro energético barato. 

       7) Régimen laboral especial y flexible preservando a los trabajadores condiciones de              seguridad e higiene.8) Sistema de albergue fiscal en el sector financiero. La zona se            convierte en un receptor global de depósitos bancarios multidivisas.


PROPUESTA DE LEY DEL SISTEMA 
DE SEGURIDAD SOCIAL 
DEL ESTUDIANTE Y 
DEL EDUCADOR (1)





PROPUESTA DE LEY DE 
PROPIEDAD DEL PETROLEO 
DEL VENEZOLANO (2)




         PROPUESTA DE REPATRIACION
      Y RECUPERACION DE CAPITALES Y BIENES MAL HABIDOS 
              "LEY ANTICORRUPCION"  (3)



        PROPUESTA DE LEY DE ESTIMULOS Y FINANCIAMIENTO A LA EMPRESA GENERADORA DE EMPLEOS  (4)




          PROPUESTA DE LEY DEL SISTEMA 
DE SEGURIDAD SOCIAL DE JUBILADOS, PENSIONADO Y ADULTOS MAYORES 
 (5) 




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 1 de marzo de 2014

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, EL MONTAJE Y LAS GUARIMBAS DE MADURO

UN SEGUNDO MONTAJE PARA LIQUIDAR LO QUE QUEDA DE OPOSICIÓN
Y por fin ¿va a caer este  gobierno? La protesta estudiantil, social y la guarimba ¿derrocarán  este gobierno?
Indispensable tocar el fondo de estas preguntas, para explicar las razones por las cuales este gobierno no está a punto de caer.
1.- Como dijimos en  artículo anterior, estamos ante un segundo montaje adelantado por la llamada revolución bolivariana para enfrentar y liquidar lo que queda aquí de oposición. Hacia ese propósito apuntó el Plan Fiscalía que terminó por envolver a lo que se califica como parte radical de la MUD en un escenario de violencia del cual se le acusa de culpables y concretamente al dirigente de mayor proyección en el momento: Leopoldo López.
BUENA PARTE DE LA OPOSICIÓN SIGUE CREYENDO QUE VIVIMOS EN UNA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
2.- Esta  dirigencia opositora sigue sin entender el  carácter real de este gobierno. Las dos franjas de la MUD consideran que estamos en una democracia constitucional. No advierten que un discurso o comportamiento supuestamente democrático no equivale a una verdadera democracia.
ESTAMOS ANTE UN GOBIERNO MILITAR CONTROLADO POR EL ALTO MANDO DE VENECUBA
3.- Este gobierno forma parte de  un proyecto revolucionario puesto a andar por una tal unidad cívico-militar que deviene en militarista. Por ello el agente fundamental no es el proletariado o cualquier otra clase sino los militares bolivarianos, chavistas, procubanos y antiimperialistas. Un gobierno militar controlado por el alto mando de Venecuba encabezado por Fidel Castro que tiene en Maduro la imagen del civilismo democrático.
UNA HISTORIA BAJO LA SOMBRA PROTECTORA DE LA RENTA PETROLERA
4.- Un régimen que cuenta con fuerzas descomunales. En la base del proyecto están el poder económico concentrado en PDVSA, la FAN y el PSUV, constituido y mantenido a partir de la compra-venta de una militancia dispuesta a jugarse la vida a cambio del beneficio recibido. Una historia adelantada bajo la sombra protectora de la renta petrolera.
PARA LOS GRANDES INTERESES SÓLO UN GOBIERNO MILITAR CON APARIENCIA DEMOCRÁTICA GARANTIZA LA ESTABILIDAD
5.- Y hoy, ante el gran vacío político existente, que proviene de fines de la década de los 80’, que puso a un lado partidos y nuevas ideas, los grandes intereses internacionales del petróleo, con abierta incidencia en la “patria de Bolívar”, han entendido que sólo un gobierno militar, con apariencia democrática, puede asegurar la estabilidad de esta “revolución bolivariana”.
UNA DICTADURA PETROLERA Y REVOLUCIONARIA CON IMAGEN DE DEMOCRACIA
6.- Estamos ante una dictadura petrolera y revolucionaria con imagen de democracia. Una realidad imposible de enfrentar  por oposiciones divididas. A los moderados de Capriles, Falcón y Aveledo se oponen los radicales de López, María Corina Machado y con algunas diferencias Ledezma. Y el régimen privilegió a LL para efectos de persecución y sacarlo de inmediato del escenario político público.
UTILIZAR LA VIOLENCIA PARA PROFUNDIZAR LA REVOLUCIÓN
7.- Y Sobre esta división creciente opera el aparato gubernamental. Su debilidad, a lo interno del PSUV para el 08D, a pesar de obtener sobre el 70% de las alcaldías , es sensible. Y a esto no era posible sumarle una protesta opositora consistente. De allí nace el plan de utilizar la violencia como palanca para profundizar la revolución. En el operativo Fiscalía, nada hizo el régimen por impedir el escenario violento. Más bien creó las condiciones para   que ocurriera.
LA ENTREGA DE LEOPOLDO LÓPEZ Y LA PROTECCIÓN DE DIOSDADO CABELLO
8.- Y apenas se produjo, el régimen acusa al principal partido de la “derecha y el fascismo” que ahora es Vanguardia Popular y no Primero Justicia. Se particulariza la responsabilidad en LL. Se le inculpa y en un panorama aún nada claro se produce su entrega. El gobierno se presenta como el gran salvador de la vida del dirigente a quien sus propios compañeros querían matar para crear una gran conmoción nacional y acusar de esa acción al gobierno bolivariano.
9.- A LL no sólo se le apresa sino que se procura desacreditarlo. Curiosamente el dirigente no responde a la afirmación oficial y más bien su esposa el 19/02/14 admite por CNN que hubo esa protección gubernamental a su vida.  El régimen amenaza con señalar la identidad de quienes estarían planificando el atentado.  La protección de LL se la asegura Diosdado Cabello. Algo que tampoco se ha explicado.
ANTE LA FALTA DE PARTIDOS, ORGANIZACIÓN Y POLÍTICA SURGE LA GUARIMBA
10.- Paralelamente, se desarrolla la protesta estudiantil  y social que ahora, ante la falta de partidos, política y organización, toma el camino de la guarimba, que se expresa en  tranca de cuadras, calles y autopistas con murallas y fuego. La refriega con los policías se extiende por muchas partes.
LA REPRESIÓN ES CADA VEZ MAYOR
11.- La represión es cada vez mayor. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) está a la cabeza de estos operativos. El número de detenidos, heridos y muertos es significativo. Sin embargo, el régimen sólo  menciona el motorizado que muere cuando una guaya lo degüella. Los otros asesinados ni siquiera se aluden. La guarimba gana adeptos en componentes sociales inclinados a protestar contra los males que aquejan esta sociedad.
LA OPOSICIÓN ENTRE LOS ELECTORALISTAS Y LA POLÌTICA DE CALLE DE LOS ‘RADICALES’
12.- Y este acercamiento a la propuesta y equipo de la toma de cuadras y levantamiento de murallas y fuego, es el producto de la ausencia de políticas por parte de las oposiciones. Ellas sólo se mueven entre el electoralismo de los moderados y la política de calle de “los radicales” ahora tomada por la guarimba.
UN GOLPE DE ESTADO SIN MILITARES
13.- La violencia adquiere un espacio apreciable. Y el régimen denuncia un tal Golpe de Estado Continuado.  Algo inédito. Un golpe sin militares. A eso agregan la amenaza de una invasión imperial. Y para fundamentar esta posición se expulsa a tres funcionarios de la Embajada de USA.
PARA MADURO LAS GUARIMBAS HAN COHESIONADO AL CHAVISMO
14.- El propio Maduro ha mantenido que gracias a las guarimbas el chavismo está hoy cohesionado y creciendo y que el ejecutivo cuenta con mayor apoyo. (Ult. Noticias, 26/02/14, p.12). NM aparece como una víctima atacada por los violentos de la guarimba y esto logra incluso la unidad interna del PSUV. Esto quiere decir que el principal enemigo de la institución, la implosión, la lucha a muerte entre hermanos está aminorada debido a la unión que impone el guarimbismo.
UN MONTAJE ESTRICTAMENTE CUIDADO
15.- Este montaje, visto y tenido como golpe continuado,  es estrictamente cuidado. Maduro ha señalado que dadas las muchas versiones sobre los muertos ha decidido pedir a la AN que nombre una Comisión de la Verdad. Acepta así que sus policías no son confiables. Y al igual que el 11A-02 nadie acepta haber asesinado. El gobierno de nuevo es inocente. No ha disparado a matar. Apenas ha actuado para reestablecer pacíficamente el orden público. Los muertos son de los demás y fundamentalmente de las propias manifestaciones estudiantiles, de la sociedad y la guarimba.
ESTE GOBIERNO ES UNO ANTES Y DESPUÉS DE LA MASACRE DE ESTE FEBRERO
16.- Sin embargo, queda claro que este gobierno es uno antes y después de esta situación. Es un  régimen unido a una masacre que a esta hora (26/02/14, 10am) continúa “a paso de vencedores”. Y esto deja claro que hay aquí una llamada revolución que como todas se basa y fundamenta en la fuerza-violencia-represión, con miras a implantar el socialismo y llevar a Venecuba a su  plena realización.
FRENTE A ESTE HUNDIMIENTO ES IMPRESCINDIBLE LA ACCIÓN CONSCIENTE Y ORGANIZADA DEL PUEBLO-COLECTIVO
17.- Una realidad que no se podrá enfrentar con la política caudillista tradicional. Frente a este hundimiento es imprescindible la acción consciente y organizada del  pueblo-colectivo para imponer pacíficamente una verdadera política y una práctica que apunte hacia otro cuadro histórico.
ESTA REVOLUCIÓN COMO TODAS SE MANTIENE EN LA REPRESIÓN-SANGRE-MUERTE
18.- Esta revolución, como todas las conocidas, se mantiene hoy sobre la base de la represión-sangre-muerte. Y aquí como en todos los demás ámbitos, habrá un levantamiento permanente por la creación de la democracia. Y no será una obra de “focos” sino de pueblo-colectivo en plan de constructor de otra realidad. ¡Qué historia amigos!
@ablancomunoz
abm333@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de febrero de 2014

SERGIO SÁEZ, PLAN GENERAL DE DIVISAS 2014. UNA UTOPÍA MÁS

El Vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, ha afirmado que PDVSA aportará el 96% de las divisas que demanda el “Plan General de Divisas” que ha puesto en marcha, por $42.960millones. 

Le corresponderá además, como presidente de PDVSA explicarle a la Asamblea de la misma, y por consiguiente al pueblo venezolano, propietario de PDVSA y de la renta que genera, como el mismo lo ha afirmado, explicar como hará él, con un menguado saldo operacional deficitario en Caja de $1.155millones, aportar ese cuantioso monto de divisas que ha afirmado.

HE AQUÍ RAZONES DEL POR QUÉ PDVSA NO PODRÁ HACERLO.

El ministerio del Petróleo y la Minería reportó a la OPEP, el pasado mes de Diciembre, que la producción petrolera fue de 2.784.000 barriles diarios (bd). El costo de producción, correspondiente a las funciones medulares, propias de la explotación y procesamiento petrolero, representan $17.580millones.

El suministro de 750.000 bd de combustibles al mercado doméstico y contrabando de extracción, y de 198.000 bd de productos por los compromisos de la República, demanda 925.000 bd de petróleo crudo y 177.000 de componentes e insumos importados a 120$/b FOB Costa del Golfo de los Estados Unidos. El monto del subsidio de PDVSA al mercado doméstico representan $11.464 millones, sin contar las obligaciones fiscales por regalía y explotación petrolera por $5.723millones, que pudiera eventualmente exonerarle el Estado, como lo hace con la Ganancia Súbita a los compromisos de pago de deudas y acuerdos energéticos de la República.

La República le ha impuesto a PDVSA suministrar  un volumen de 831.000 bd petróleo y derivados para honrar sus compromisos por préstamos, créditos, financiamientos y acuerdos energéticos, en condiciones muy favorables de precio, forma de pago y financiamiento, que le merman su ingreso a Caja en $31.049millones. Debe además reembolsar a sus empresas mixtas  $15.760millones por las exportaciones de 434.000bd de sus  socios extranjeros. Le quedan a PDVSA 792.000bd para exportar con ingreso a su Caja.

PDVSA exporta 2.057.000bd de petróleo y productos, por los que factura $74.968millones. Debe cubrir con ellos los costos y gastos siguientes:

-       Costo Producción Medular $17.580 millones;

-       Subsidio al Mercado Doméstico $11.464 millones;

-       Costo Obligaciones de la República $ 31.049 millones;

-       Pagos socios extranjeros $15.760 millones; y.

-       Porción Corriente de la Deuda Consolidada $7.031 millones.

Para un total de $75.852 millones, por lo que su Caja experimenta un déficit operacional de $1,155 millones.

CAPTURA DE LA RENTA PETROLERA. APORTE FISCAL

El Estado, propietario de la riqueza petrolera del subsuelo, con base a la ordenativa legal vigente (la Ley Orgánica de Hidrocarburos, La Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes -Ganancia Súbita-, y la Ley de Presupuesto de la Nación para 2014), reclama renta petrolera, con la regularidad y oportunidad, siguiente:

-       aplicable a todo los hidrocarburos líquidos que salen por la boca del pozo con pago mensual, de Regalía ($24.388mill) e Impuesto de Extracción ($2.709mill);

-       al momento de exportarse y pago mensual, por Ganancia Súbita ($14.708mill) y Registro Exportación ($75mill); y,

-       transcurrido el primer semestre y de una sola vez, Dividendos ($952mill) e ISLR (6.018mill), en razón de no efectuar declaración sustitutiva de renta.

Para un total de $42.909millones. Cifra que muestra Ramírez en su Plan General de Divisas 2014, como el aparente aporte de PDVSA al mismo, pero que su situación deficitaria de Caja de -$1.155 millones hace imposible de cumplir.

LA CONCLUSIÓN ES OBVIA.

PDVSA, en razón de la alta carga de obligaciones que le ha impuesto la República por razones de altruismo político, los préstamos, créditos, financiamientos, contribuciones al desarrollo social, el subsidio a los combustibles del mercado doméstico y el cuantioso contrabando de extracción, ha venido experimentando un continuado déficit en su Caja, que le ha impedido hacer las inversiones necesarias para mantener e incrementar el potencial de producción, hacer el mantenimiento e inversiones en su plantel físico de producción y refinación, por lo que ha venido disminuyendo progresivamente su producción y ha experimentado accidentes y paradas en sus instalaciones de operación y refinación, por lo que reiteradamente ha venido recurriendo al BCV y a la Banca Estadal (Banco del Tesoro, de Venezuela, Bicentenario, FOGADE y BANDES) para que le continúen financiando el déficit operacional, por el cual adeuda hasta la fecha $ 109.062millones en moneda nacional.

Lo más grave, es que PDVSA hoy, ni en el plazo mediato, tiene capacidad alguna de aportar efectivamente divisas al Banco Central, para que este pueda sostener un nivel mínimo de reservas internacionales, distribuir las divisas necesarias para la importación de los bienes básicos de alimentos, medicinas, y de capital para la producción nacional.

El país está condenado a padecer una terrible situación de parálisis, que era previsible, pero que la ceguera e intereses de quienes actúan de opinadores económicos, han venido escondiendo, en complicidad con el régimen.

Huelga decir que no tiene divisas para pagar su contribución a las misiones sociales; a Proveedores de Insumos y Servicios; Contratistas; pagos pendientes a sus Socios Extranjeros en las empresas mixtas; deudas con el BCV y la Banca Estadal; saldos de pagos por empresas estatizadas y nacionalizadas; deudas con sus empleados, exempleados y jubilados; deuda de plazo vencido con los empleados y exempleados de la Administración Pública; reservas para los casos en litigio en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversión (CIADI) del Banco Mundial.

No hay duda que la situación será más grave de resultar cierto, como lo señala la OPEP en su último reporte según sus fuentes secundarias, que la producción petrolera sea de 2.353.000bd, lo que parece estar sucediendo. Una diferencia de 431.000 bd de la afirmada por Ramírez, agravada por la caída del precio de la cesta petrolera venezolana, que va hoy en 95,98$/b, que menguaría sus ingresos de divisas en $15.099millones y un déficit de -$16.254millones.

¡Negro panorama que obliga al régimen a no seguir mintiéndole al pueblo, y a éste negarse a seguir siendo engañado!

Sergio Sáez
sergiosaez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de octubre de 2013

NELSON FREITEZ, COOPERATIVISMO AGRÍCOLA Y RENTA PETROLERA, ECONOMÍA SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN,

Las diversas formas a través de las cuales el rentismo afecta nuestra vida social y productiva se expresan en todos los sectores sociales y en las facetas de nuestra cotidianidad como colectivo social. 

Narraré la experiencia de una de las cooperativas agrícolas venezolanas de mayores logros, volumen de asociados y producción y arraigo campesino en el país. Se trata de la Asociación Cooperativa de Servicios Múltiples Agropecuarios "Productores Agrícolas Lara" (COPALAR), organización de pequeños productores de café ubicados en las zonas altas del estado Lara ­municipio Morán, parroquias Hilario Luna y Guarico-, conformada en 1980 como extensión de la Integración Cooperativa ´CRAMCO´, alcanzando a agrupar en los año 90 unas 700 familias residentes en 80 caseríos, organizadas en 26 Uniones de `Créditos y Servicios’.

COPALAR, después de dos décadas de enormes esfuerzos, formas de organización novedosas, adaptadas a sus realidades, acertada combinación de los servicios de la cooperativa y ampliación de sus mercados hasta llegar a la exportación, comenzó los años 2000 estable y consolidada, con aspiraciones de alcanzar nuevas metas para su desarrollo y ampliar los beneficios a sus integrantes, sus familias y las comunidades.

En los inicios del gubernamental ´Plan Café´ en el año 2005, COPALAR recibe la visita de un comisionado del Presidente del Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), el cual les ofrece a los integrantes de la Cooperativa un elevado volumen de recursos financieros para ser aprobados y liquidados con celeridad y sin mayores exigencias de avales y respaldos.

COPALAR recibió en dos años 4.549 millones de BsF de organismos crediticios del Estado ­FONCREI, INAPYMI, FONDAS, FONDAEL-, otorgados con escaso rigor, proyectos hechos al voleo y apuros preelectorales. Comprometidos con una empresa contratada por FONCREI que les instaló una planta torrefactora con serios problemas estructurales.

Unido a esta forma de otorgamiento de créditos se generó un proceso de corrupción en su directiva, dada la complicidad entre funcionarios públicos, dirigentes partidistas y directivos de la cooperativa en la gestión de los créditos.

Así una cooperativa agrícola autogestionaria, con logros en producción y calidad de vida de las familias productoras, se fue descapitalizando, sus recursos fueron devorados por el clásico circuito renta estatalcréditos fáciles-comisiones a funcionarioscorrupción directiva-descapitalización cooperativa.

Desde hace 2 años un grupo de fundadores de COPALAR se ha empeñado en rescatarla, pagando la mayoría de deudas, liquidando sus activos para ´limpiar su nombre´. Siguen convencidos de que su trabajo, su fe cristiana y su cooperativa son lo único con lo que cuentan y por eso siguen luchando. Hay esperanza de que el esfuerzo y la organización se impongan al rentismo.

nefreitez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,