EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
lunes, 1 de agosto de 2011
LAURA HELENA CASTILLO: EL VOTO QUE NO SE PUBLICA (VENEZOLANOS EN EL EXTERIOR)
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 5 de octubre de 2010
RESULTADOS VENEZOLANOS EN EL EXTERIOR ELECCIONES 26S
Resultados de
algunas mesas en el Exterior.
De los 8 centros de los que he recopilado información, este es el resumen:

Votos Parlamento Latinoamericano
Votos Validos 7091
Votos MUD 6302 88.87%
Votos PSUV 227 3.20%
Votos OPINA 203 2.86%
Votos MILOS 292 4.12%
Representación Indígena
Votos Validos 6948
Votos PARLINVE 5911 85.07%
El PSUV en estas mesas obtuvo solo un 3.2% de los votos. Creo que los únicos venezolanos en el exterior que votaron por el PSUV fueron los empleados de los consulados.
Los resultados del exterior no han sido publicados en las páginas web del CNE.
viernes, 17 de septiembre de 2010
PRESENTAN EN MIAMI DOCUMENTAL QUE MUESTRA CAUSAS DEL ÉXODO DE VENEZOLANOS Y CUBANOS HACIA ESTADOS UNIDOS
Miami, Septiembre 13 del 2010.- El documental “Cruzando Nuestras fronteras”, de la directora Gladys Bensimon, narrado por la actriz cubano-venezolana María Conchita Alonso, se exhibirá por primera vez en Miami el próximo lunes 20 de septiembre, a las 6:30 pm, en la Sala Bacardí del Instituto Cubano y Cubano-Americano de la Universidad de Miami.
El documental, que recientemente obtuvo el “Best Documentary Feature” en el Festival Internacional Cinematográfico de Hooboken, del 2010, competirá como finalista el 26 de septiembre en el Festival Cinematográfico de New Jersey.
El documental se adentra en los problemas que ha enfrentado América Latina por más de cien años, en cómo los gobiernos corruptos y los dictadores que perpetúan su poder indefinidamente, han forzado a miles de personas a huir de sus países hacia Estados Unidos y otras naciones, siendo el más reciente ejemplo el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, desde donde más de 600,000 profesionales y ciudadanos de clase media han huido en los pasados ocho años. El régimen comunista cubano es otro ejemplo muy evidente.
La directora Bensimon, nativa de Caracas, Venezuela, que comenzó este proyecto hace dos años, estará presente en la presentación del documental en la Sala Bacardí de la Universidad de Miami, para participar junto a la audiencia en una sesión de preguntas y respuestas.

Lugar: Casa Bacardí Centro de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos (ICCAS) 1551 Brescia (64 St del SW) Fecha: Lunes 20 de septiembre, 2010 Hora: 6:30 pm. Entrada gratis
Para información adicional acerca del documental y su presentación en Miami, por favor, visitar: www.crossingourborders.com , press@crossingourborders.com, plantados@bellsouth.net
Enviado a nuestros correos por Gladys Bensimon -
hbrproductions1@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
sábado, 17 de noviembre de 2007
*DICTADORES HISPANOAMERICANOS

17/11/2007
Dictadores hispanoamericanos
Del buen salvaje al buen gorila
El europeo parece que sólo se siente aceptado cuando admite la culpa de sus antepasados, acusados de generar el atraso de las sociedades hispanoamericanas. ¡Y eso que son independientes desde hace casi doscientos años!
Jorge Vilches
Los europeos, y en gran medida los españoles, somos responsables de la pervivencia de los mitos revolucionarios hispanoamericanos. El mito se asienta sobre la bondad absoluta de los indígenas americanos –el buen salvaje–, y la maldad completa de los colonizadores españoles, y luego de los norteamericanos. Esto es posible porque los europeos aceptamos el papel de culpables y nuestra demonización. De esta manera, el europeo parece que sólo se siente aceptado cuando admite la culpa de sus antepasados, acusados de generar el atraso de las sociedades hispanoamericanas. ¡Y eso que son independientes desde hace casi doscientos años!
La interpretación de la historia basada en esos mitos, en esas falsedades, fue el lecho perfecto para que el marxismo arraigara. ¿Por qué? Con esa cosmovisión era posible la irresponsabilidad individual y colectiva. Todos los males pasados, presentes y futuros proceden de otro; en este caso, del imperialismo español y yanqui. El ejemplo de Cuba –"la culpa la tiene el bloqueo americano"– es más que sangrante.
La atribución de la culpa al imperialismo como "fase superior del capitalismo" –Lenin dixit– permitía todo tipo de discurso reaccionario, violento y comunistoide. Es decir; la guerrilla, el terrorismo y la dictadura eran instrumentos legítimos para volver al "buen salvaje" travestido de "hombre nuevo". La ridícula santificación del Che es una buena muestra de esto; porque para los que sostienen estos planteamientos asesinar es bueno si con ello se crea una sociedad "más justa".
Nos encontramos, así, con el "socialismo nacional-militarista", como señalaba el venezolano Rangel, que construye caudillos, verdaderos tiranuelos que tienen la desfachatez de decir a sus pueblos que el único Gobierno que pueden tener es la "dictadura revolucionaria". Porque tanta injusticia, dicen, no la salvan los derechos individuales y los gobiernos representativos, el respeto a los derechos humanos, las elecciones libres y la separación constitucional de poderes, no, sino el dictador que emprende la liquidación política y social. Y en Europa hay quien aplaude esto, y considera más "democráticos" a tiranos que construyen y sostienen autocracias vitalicias que a eventuales presidentes de Gobierno elegidos por los ciudadanos.
Esos dictadores, como Hugo Chávez, son los que sumergen a su país en el peor de los subdesarrollos: el político. Es un tipo de caudillo mesiánico ya muy visto –tanto que aquí tuvimos a Franco–. Son los que se abrogan la voz del pueblo, al que tratan con condescendencia, que identifican su suerte personal con la de la nación, y sus designios con los intereses únicos de la población. Que cambian las leyes y las instituciones para asumir un poder sin control, que eliminan todos los medios y partidos discrepantes, y que recrean una historia mitificada del país, de santos laicos que concluye en su caudillaje. Así, por lógica, el buen venezolano sólo puede ser chavista, y viceversa.
El "hombre revolucionario", nacido del "buen salvaje", no ha pasado más allá del dictador, del "buen gorila"; es decir, según indica el DRAE –y así se dice en Argentina, Venezuela, Uruguay y otros tantos países– del individuo que toma el poder por la fuerza y viola los derechos humanos.
Pero esto está también muy visto en la historia de Hispanoamérica. La dictadura convive con la represión y la guerra civil larvada, la corrupción a manos llenas, la miseria irresponsable, el nacionalismo exacerbado y de opereta, y la ineficacia más completa. Eso sí, los discursos de los dictadores llenan páginas completas de los periódicos e informativos, porque suplen las ideas y el trabajo por su nación, con invectivas y espectáculo. Sí, espectáculo. ¿O es que en España alguien se imagina un programa de televisión protagonizado y dirigido por el jefe del Estado? En Venezuela no hace falta que se lo imaginen; no tienen más que encender la tele.
jueves, 15 de noviembre de 2007
*WASHINGTON POST: VENEZUELA VA CAMINO A CONVERTIRSE EN UNA DICTADURA

Washington.- La editorial del diario "The Washington Post" afirmó hoy que Venezuela va camino a convertirse en una dictadura con la reforma constitucional que busca el presidente Hugo Chávez, quien, de ser aprobada, se transformará por completo en un autócrata.
En el texto se indica que "Venezuela está a punto de sucumbir a una dictadura que aislará y atrasará al país puede que durante décadas", en su editorial, la cual tituló "El golpe de Chávez".
El rotativo considera "alentador" el que tantos venezolanos se resistan a entregar su libertad sin oponer resistencia, como demuestran las manifestaciones multitudinarias en contra de la reforma llevadas a cabo la semana pasada en Caracas, reseñó Efe.
Sin embargo, lamenta la violencia ejercida contra los estudiantes durante esas marchas y señala que esos ataques son "simplemente un ejemplo del desagradable clima de intimidación que Chávez está creando en vísperas del referendo del 2 de diciembre", en el que los venezolanos opinarán sobre la propuesta reforma.
El diario subraya que la reforma dará a Chávez un poder que rivalizará con el de "su mentor", el líder cubano Fidel Castro, y considera significativo que haya despertado críticas entre sus aliados y cita al partido Podemos.
Además, el "Post" recuerda que Raúl Isaías Baduel, ex ministro de Defensa con Chávez, calificó la reforma como una "imposición no democrática" y opinó que si es aprobada será como "un golpe".
La reforma propuesta por Chávez incrementa el mandato presidencial de seis a siete años y elimina el actual límite de dos mandatos consecutivos por presidente.
El "Post" apunta que la reforma dotará también al presidente venezolano de amplios poderes para incautar propiedades, disponer de las reservas extranjeras de Venezuela y declarar estados de excepción indefinidos.