BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta QUE YA INICIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUE YA INICIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

RICARDO VALENZUELA, LA GUERRA QUE YA INICIA (SEGUNDA PARTE), CASO MEXICO

Mi abuelo era un gran filósofo ranchero. Recuerdo que en la casona del rancho guardaba algo como un gran tesoro: Un viejo baúl repleto de fotografías, cartas y lo que despertaba mi curiosidad, cantidad de monedas de plata. Un buen día cuando se daba a la apertura del preciado mueble, le pregunto ¿Qué son esas ruedas plateadas? “Es dinero”, me responde serio. Me confundo y de nuevo pregunto. Entonces, los billetes de 5 pesos que me das los domingos, ¿Qué son? Me mira ahora con seriedad y responde: “Es papel que no sirve para nada”. Con mi inocencia de niño cierro el dialogo y le digo; “entonces el domingo quiero una rueda de esas en lugar de ese papel que no sirve para nada.”
Aun cuando mi naturaleza me hacía cambiar mi preferencia en algo que me incitaba ya a explorar la teoría del valor, no comprendí bien la explicación de mi abuelo pero el evento sería algo que permanecería clavado en mi mente y, sin imaginarlo, años después me enfrentaría a una escalofriante realidad: El papel moneda emitido por el gobierno mexicano y todos los gobiernos del mundo, tiene tal vez el mismo valor que el emitido por Pancho Villa durante la revolución y, ha sido la causa de la mayoría de nuestras penurias económicas.
Aun cuando desde tiempos inmemoriales se utilizaban diferentes artefactos como medios de intercambio, el antecedente más dramático y cercano del que podemos echar mano, es cuando los Aztecas acudían al mercado de la ciudad para, utilizando semillas de cacao, adquirir miembros del cuerpo de las víctimas de sus sacrificios humanos, las cuales luego de prepararlas, eran servidas en sus banquetes como el plato principal. Este mismo país en el cual se daba esa horrorosa transacción, siglos después se convertía en el centro monetario del mundo cuando los conquistadores se dieran cuenta de que, las entrañas de la tierra reventaban de plata.
Con el descubrimiento de América, el de nuevas rutas hacia el oriente, finalmente con la revolución industrial, el comercio mundial explotaba y con las prácticas mercantilistas del viejo mundo, el oro y plata se acumulaban en los cofres de Europa. Los EU con una primera amarga experiencia en su aventura de emitir papel moneda a finales del siglo XVIII y, sin acceso al sistema inglés, el nuevo gobierno buscaba el utilizar alguna moneda extranjera. Los americanos acudían entonces a su vecino del sur todavía la Nueva España, pues era poseedora de las casas de acuñación de plata más grandes del mundo.
La riqueza producida en México y Perú, permitió el que las monedas españolas se convirtieran en las más demandadas del mundo. La plata abundante de América produjo algo especial que muy pocos historiadores mencionan; la expansión y democratización de la riqueza. Ahora estos metales podían ser utilizados por el hombre común no solo la realeza y, el panadero pagaba su harina con monedas de plata, el harinero pagaba su trigo al agricultor igual. La plata reclutaba las clases bajas a un sistema comercial abierto, creando una nueva burguesía.
Al lograr México su independencia, el nuevo gobierno inició su propia acuñación de pesos con un contenido más puro de plata. El nuevo peso mexicano—o dólar mexicano como se le llegara a conocer—de inmediato se convertía en la moneda de curso legal en los EU y así permanecería durante casi todo el siglo XIX. El prestigio de la plata mexicana sería tal, que la llevara a ser la base monetaria de la ricas cuencas del Pacifico y el Caribe, a pesar del manicomio político interno que, nos llevó inclusive a perder la mitad del territorio.
Desde el siglo XVI aparecían ya algunas señales de las intenciones de los gobiernos para expropiar las monedas de sus ciudadanos y, en España durante sus guerras, lo hacían para fundirlas y producir armas entregando luego a sus propietarios vales para supuestamente después redimirlos. Pero el padre del papel moneda sería el infamemente famoso John Law, quien provocara en Francia el primer fraude internacional en una sofisticada pirámide usando papel moneda fraudulento que, involucraba la colonia francesa en América; Louisiana.
La primera guerra mundial y la revolución mexicana coincidían en fechas y en otra cosa; en darle el tiro de gracia a la estabilidad monetaria. La primera a la del mundo, la segunda a la de México destruyendo lo que quedaba de aquello que llegara a ser la moneda del comercio del internacional; al dólar mexicano de plata.
Los EU en 1935 inician el proceso de abandono de la plata mediante un acto de congreso para sustituirla con el cobre. Para estas fechas y habiendo ya librado la primera guerra mundial, el mundo dejaba corrompido el patrón oro mediante la ilegal emisión de papel sin respaldo. Pero sería hasta el final de la segunda guerra mundial cuando un mundo liderado por el profeta; Keynes, paría un nuevo sistema híbrido con los acuerdos de Bretton Woods, mediante los cuales se entregaba ese nuevo monopolio feudal a los EU, con la burlona máscara de toda la potencia del oro en su retaguardia y del cual inocentemente se colgaba el resto del mundo.

Los EU con su compulsiva conducta, se daba a inundar el mundo con dólares sin respaldo para “financiar” el nuevo comercio internacional, pero los domiciliaban lejos de sus costas para no ahogarse de inflación….nacía el mercado de los eurodólares. Los exportadores empachados de papel—exigían ahora su conversión en oro de las arcas de EEUU en donde ya no existía. Nixon entonces, renegando de los acuerdos, decide flotar el dólar para darle vida el casino más grande del mundo. El dólar se devalúa y México se hunde en el calvario del cual todavía no salimos.
Igualmente nacía el enfrentamiento entre los economistas de Chicago y los austriacos. Los primeros conocidos como monetaristas promotores de la flotación de monedas sin respaldo, los segundos abanderados del regreso a la sanidad monetaria mediante el oro como respaldo.
En los siguientes veinte años el oro resbalaría de $35 la onza, hasta $400 a mediados de los años 90. Es decir, en ese periodo el valor del dólar se derrumbó a menos del 10% de su cotización original, abriendo la puerta a los piratas de la especulación. Hoy día el mercado diario de compra—venta de monedas, es de 2 trillones de dólares diarios de los cuales, 20% es comercio, el resto especulación.
México necesita evacuar este mundo de alcoholismo monetario con el cual nos han encadenado. De todas nuestras tragedias económicas, la más grave ha sido la putrefacción de nuestra moneda. Si México no abandona la telaraña mundial tejida con monedas sin respaldo, esa araña va a devorar los despojos de lo que dejen nuestros políticos.
México puede reconstruir el panorama monetario que lo asomó a la grandeza durante el siglo XIX cuando nuestro peso de plata era la moneda del mundo.  México tiene lo más importante, tiene las entrañas llenas de plata.
Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de enero de 2015

RICARDO VALENZUELA, LA GUERRA QUE YA INICIA (PRIMERA PARTE)

Desde hace muchos años hemos venido insistiendo en el peligro que afronta la humanidad, ante los manejos monetarios de los bancos centrales del mundo y, en especial, el Fondo de la Reserva Federal (el FED). Desde que, en 1913, los oligarcas financieros del mundo se reunieran en esa misteriosa isla en las costas de Georgia, Jekyll Island, se iniciaba el tejido de la red que hoy aprisiona al mundo, dándole vida al FED organismo que hasta la fecha permanece como un banco privado, no una organización del gobierno de EU como muchos piensan.

Los acuerdos de Bretton Woods primero, y después la decisión de Nixon en 1971de abandonar el último vestugo de las monedas respaldadas con oro, le daba vida a ese gran casino mundial que hoy día representa el sistema monetario internacional. Entre 1949 y 1968 los dólares-billete en el exterior de EE.UU. pasaron de 6.400 a 35.700 millones mientras que las reservas de oro en poder de EE.UU. pasaron de 24.600 a 10.400 millones de dólares. Ese volumen de dólares circulando fuera de EE.UU. -enormemente ampliado desde 1973 con el reciclado de los petrodólares acumulados por los países de la OPEP- sería el origen del mercado de eurodólares, es decir, de créditos concedidos por la banca comercial de ámbito internacional. Ahí Nixon se raja.

Sin embargo, parece que todavía priva algo de lógica y ética en algunos países y sus líderes. Hace unos días Suiza simplemente afirmó; “así yo no juego”, deshizo la liga de su moneda con el manoseado euro y envía su franco a flotar. Ello ha provocado una tenue tormenta presagio del huracán que nos aguarda.

Al inicio del tercer milenio de la era cristiana, el mundo enfrenta una apocalíptica realidad cuando el dólar, el yen, el marco alemán y otras monedas mundiales han entrado a una etapa comatosa. Nuestro sistema monetario mundial se ha infectado con un mortal virus y ya con su enfermedad y síntomas muy visibles, es solo cuestión de tiempo para que inicie su dolorosa muerte. Los bancos, a nivel mundial, después de haber sido el símbolo de fuerza y estabilidad desde el renacimiento, en todos los rincones del mundo inexplicablemente han empezado a sucumbir y en algunas partes como Japón, Venezuela, Argentina y China, son bombas de tiempo que cada día nos acercan a su detonador.

Los EU continúan creando una monstruosa deuda, una serie de desbalances en su comercio mundial, burbujas en su economía provocadas por el banco central y el declive del valor de su moneda. A pesar de los esfuerzos de infinidad de gobiernos para controla el valor de sus monedas, cada día nos muestran su ineficiencia ante una serie de novedosas instituciones que se extienden por el mundo en una red que nadie parece entender, pero que cada día consolida una fuerza nunca vista. Las trampas establecidas por el economista del corto plazo; Keynes, como el FMI y el Banco Mundial cada vez lucen más irrelevantes ante la nueva ola.

En el verano de 1992 el mundo lucía una interesante visión ante la oportunidad de la apertura de un nuevo mercado abierto y global con reglas claras. Pero esa visión se empañaba ante la ruptura del sistema monetario mundial. En lugar de continuar la tendencia para construir una expansiva economía mundial ante la oportunidad de la disolución de la Unión Soviética. El dinero, lenguaje de los negocios internacionales y la base para el comercio mundial, empezaba a perder su habilidad para comunicar las señales de los precios a través de las fronteras, cuando los tipos de cambio iniciaban una conducta irracional. Pero aun peor, las monedas se convertían en armas usadas por los gobiernos como instrumentos de protección y ataque.

El mundo ha vivido ya tres etapas de su desarrollo. La primera fue la conocida como de recolección y caza; la segunda fue la de la agricultura; la tercera la de la famosa revolución industrial y, finalmente, hemos ya iniciado la etapa de la información.

Sin embargo, en la segunda de ellas, la de la agricultura, sucederían una serie de eventos que cincelaban el futuro del mundo: Al descubrir el cultivo de la tierra, las tribus dejaban de ser nómadas y nacían los asentamientos humanos y las ciudades. Nacía también la división del trabajo en la cual algunos miembros de las nuevas comunidades, escogían una especialidad en lugar de tratar de producir todos los satisfactores para su familia, y luego intercambiarlos con otros miembros. Con ello, se iniciaba la acumulación de activos cuando algunos producían sobrantes de cosechas, fabricaban sus viviendas, sus instrumentos de labranza, domesticaban algunos animales.

Al iniciarse esa acumulación de activos como premio del trabajo, se iniciaba también una etapa que funestamente ha caracterizado nuestras civilizaciones; la violencia. Otros miembros de esas nuevas sociedades se daban al pillaje y al asalto para expropiar lo que el hombre legítimamente construía con su trabajo, lo cual creaba la necesidad de proteger esos noveles patrimonios. Siguiendo la ley de oferta y demanda, de inmediato surgen grupos de protectores profesionales quienes por un “módico” porcentaje de la producción de los afectados, se dedicaban a protegerlos de eso preeditores. En esos momentos surgía también la primera manifestación de lo que luego sería la estructura de gobierno.

Es decir, la primera manifestación de lo que luego se convertiría en gobierno, nacía con el mismo principio de la mafia siciliana; vendiendo una forzada protección. Pero luego, como afirmara Paine: “De entre aquella manada de salvajes y barbajanes, surgiría el más salvaje y cruel de todos para elegirse como Rey”. A partir de esos momentos se inicia un largo y triste proceso en el cual, esa emergente “realeza” fabricaba el arnés con el cual cabalgaría sobre las espaldas de quienes con el avance de la historia, se les conocería como plebeyos al servicio de los privilegiados.

Mi abuelo materno era un hombre especial, hombre forjado en la lucha contra los yaquis y los apaches quien, con sólo una educación primaria, llegó a ser uno de los ganaderos más importantes de México, fundador del primer banco regional de Sonora, y un gran filántropo. Tuve la fortuna de disfrutar gran parte de mi niñez y adolescencia a su lado en el cuartel general de sus ranchos, desde el cual controlaba muchos miles de hectáreas, lo que lo hizo acreedor de parte de los gobiernos revolucionarios, del título de latifundista explotador del pueblo y enemigo de las causas populares.

Era también un gran filósofo ranchero. Recuerdo que en la casona del rancho guardaba algo como un gran tesoro: Un viejo baúl repleto de fotografías, cartas y lo que despertaba mi curiosidad, cantidad de monedas de plata. Un buen día cuando se daba a la apertura del preciado mueble, le pregunto ¿Qué son esas ruedas plateadas? “Es dinero”, me responde serio. Me confundo y de nuevo pregunto. Entonces, los billetes de 5 pesos que me das los domingos, ¿Qué son? Me mira ahora con seriedad y responde: “Es papel que no sirve para nada”. Con mi inocencia de niño cierro el dialogo y le digo; “entonces el domingo quiero una rueda de esas en lugar de ese papel que no sirve para nada.”

Ricardo Valenzuela
chero@gmx.com
chero@refugioliberal.net
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,