BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICIDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, EL PARLAMENTO

Dicen que el miedo es libre. ¿Será cierto?  Más que libre diríamos que es carcelero.

Un grillete que aprisiona inclemente la humanidad, en especial de quien se sabe culpable de algo. Es posible que se sienta temor por una enfermedad, por caso.

Un miedo distinto no acuciado por punzadas morales. En el caso de la Asamblea Nacional, existe, no miedo ni tampoco temor, sino una psiquis terrorífica impresionante en el PSUV y sus aliados cada vez que se ojea cualquier encuesta.

Quienes diseñan las pautas publicitarias, que reconocemos son muy buenos, deben andar jalándose las greñas ante lo infructuoso que resulta tanto esfuerzo creativo.

Aparte del gasto publicitario y alguno que otro que a título de migajas llega a los sectores más vulnerables, el investigador social que complementa la cuña elude indagar la realidad que funge de escenario real de la familia venezolana. E intenta suplantar retortijones con el recuerdo de un Chávez ya difuso, o cuando mucho, objeto de altares, pero cada vez menos ideario del bolsillo.

El resultado pesquisorio pone a temblar al PSUV y al GPP porque, aunque sus electores, antes amistosos y hasta sumisos, aún no se han identificado con la oposición, los meses por venir, preñados de mayor constreñimiento, estimularán el voto castigo, lo cual si traduce un golpe noble a la expectativa electoral del chavismo.

Un voto castigo que está en el ambiente, aun sin aflorar, porque la oposición no existe más allá del narcicismo de quienes se saben ungidos por el dedo partidocrático o por despecho de quienes, con asaz retraso, pretenden emparejar acciones a favor de propuestas que resultan afónicas, así provengan de personajes como Claudio y otros próceres de la vieja política, que desactualizados, no logran encausar el discurso por el canal comunicativo necesario para justificar el divorcio del país de abajo con la causal oficialista que demencialmente lo oprime.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 7 de febrero de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, PRINCIPIOS BÁSICOS DE TRABAJO*


Leo Burnett fue un personaje protagonista de la publicidad en el mundo. Nacido en Michigan, su interés por los anuncios se despertó en la tienda de legumbres de su padre, donde trabajaba y hacía sus propios avisos muy grandes de papel. Asimismo, rotulaba los carteles de la tienda. A los doce años se convirtió en un diablillo de la imprenta en periódicos locales, organizando los linotipos y manejando la prensa. Se graduó luego de periodista en la Universidad de Michigan. Llegó a ser Jefe de Publicidad de la Cadillac. En Agosto de 1935 fundó su propia agencia de publicidad, donde desarrolló, como una bendición de vida, esta importante actividad, que lo hizo muy feliz. Leo Burnett, hoy agencia de publicidad trasnacional, siempre ha figurado en el Top Ten del Ranking de las Agencias de Publicidad de Venezuela.

En el año 1964 Leo Burnett recibió una comunicación de un muchacho estudiante de bachillerato, interesado en incursionar en el campo publicitario. Ricardo, el joven, le preguntaba a Leo Burnett sobre las aptitudes y actitudes que debía tener una persona que quisiera estudiar y trabajar con la publicidad. Aquella carta produjo tal efecto en el famoso publicista, que Burnett decidió tomarse su tiempo para responderle al estudiante y generó un clásico que se estudia y analiza siempre en esta área, el cual se titula “Carta a Ricardo o si deseas ser publicista”. En la parte final de esta misiva, Leo Burnett le ofrece a Ricardo siete principios básicos que su experiencia le dictaba y que, en mi criterio, orientan una vida laboral armoniosa y productiva. Los comparto de inmediato.

El primero: “Asóciate con el progreso. Si es posible, con una empresa que se desarrolle dentro de una industria floresciente.” Ciertamente, si se desea llegar a la cumbre, hay que estar con los que saben escalar. El éxito llama al éxito.

El segundo: “Escoge el tipo de trabajo y atmósfera de trabajo donde puedas ser más feliz cada día.” Gran parte de nuestra existencia la pasamos realizando una labor, un oficio, una actividad productiva. Entonces, no podemos desperdiciar esa ocasión de tomar el trabajo como un disfrute, a veces como una distracción, como una herramienta para apuntalar nuestro bienestar.

El tercero: “Trabaja duramente. Un hombre emprendedor que trabaje con tesón derrotará al hombre brillante que no trabaje con tesón.” Es que la labor en la que conjugamos nuestras mayores capacidades con el esfuerzo, el sacrificio, el emprendimiento permanente, es el que genera la excelencia y es donde sobresalimos por encima de lo común.

El cuarto: “Gánate responsabilidad. Ello no solamente necesita inteligencia, sino integridad intelectual, moral, coraje, y la habilidad de trabajar con la gente.” Ser responsable es ser serio. Ser responsable es ganarse la confianza. Ser responsable es ser respetado. Ser responsable es ser honesto.

El quinto: “Cuando seas joven, busca experiencia por encima del dinero. A la larga, compensa.” Los jóvenes son impulsivos, pero cuando tienen la fortuna de acumular experiencia, van cimentando su futuro con firmeza y con réditos invaluables. La experiencia, indudablemente, hace la diferencia.

El sexto: “Protege y cuida tu salud.” Hay que cuidar la salud integral, cuerpo, alma y espíritu en sana armonía y coordinación. Cuidar nuestra salud es cuidar nuestro futuro.
El séptimo: “Ten la creencia que el mérito será recompensado y deja que esta verdad tácita trabaje por ti cuando las cosas vayan mal.” Sólo una sociedad donde se reconozca el mérito, es la que progresa realmente y la que genera mejor calidad de vida.

Yo creo que estos siete principios deben enseñarse desde muy temprano en la escuela. Creo que nuestros hijos lo merecen y Venezuela también.

isaacvil@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de marzo de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: BENEDICTO XVI EN CUBA, MIGAJAS AL PUEBLO A CAMBIO DE PUBLICIDAD

Cincuenta años atrás, el Vaticano dirigido por el Papa Juan XXIII habría excomulgado al líder de la revolución cubana Fidel Castro por haberse declarado el 02-12-61 marxista-leninista y por afirmar también que conduciría a Cuba hacia el comunismo, se dice que la decisión del Papa en esa ocasión se basó en un decreto de Pío XII (1949) que establecía la la pena de excomunion para aquellas  personas que difundieran el comunismo.
Hace 14 años -el 3 de enero de 1998- El Papa Juan Pablo II aterrizó en Cuba, en esa visita impulsó un espacio de apertura hacia el catolicismo en Cuba, ahora regresa a este país otro Pontífice, Benedicto XVI, invitado -según se ha afirmado- por el gobierno cubano para celebrar los 400 años de la aparición de La Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. http://noticiascaracol.com/mundo/video-261083-el-papa-llega-a-cuba-peregrino-de-la-virgen-de-la-caridad-del-cobre
Su llegada produce grandes expectativas de parte de los que siguen el catolicismo en la Isla, pero principalmente de los dirigentes de la Iglesia Católica Cubana que están muy  interesados en que la iglesia participe de manera más directa en los pequeños cambios que se están produciendo en Cuba y en especial en el sistema educativo.
Sin embargo, no podemos ser tan ingenuos de este hecho, los que aquí se benefician son el Papa, la Iglesia Católica, el gobierno de Cuba y los hermanos Castro que lo dirigen, y se benefician de ello por que saben que este tipo actos serán publicados y transmitidos en todo el mundo.
Los octogenarios que enviaron al paredón a cientos de personas, que encerraron en las cárceles a más de 60.000 personas por décadas y que mantienen aún oprimido al pueblo bajo la bota militar quieren cambiar su imagen ante el mundo antes de morir, pretenden que se les recuerde como si allí ellos no hubieran hecho nada atroz,
http://www.cubancenter.org/uploads/40years09.html  y sin duda alguna parte de toda esta estrategia para cambiar su imagen  ha sido esta invitación a Benedicto XVI.
Y es que el gobierno cubano viene elaborando desde hace años un cambio de imagen bien planificada,  el mismo Fidel ha venido presentando una imagen de pacifista, ambientalista y hasta pidió disculpas en el 2010 a los homosexuales por la persecución a la que fueron sometidos. Así lo hicimos ver en un artículo anterior titulado “Fidel Castro cambia su imagen antes de morir”   http://www.carlosvilcheznavamuel.com/fidel-castro-cambia-su-imagen-antes-de-morir/ 
En el 2010  Raúl Castro afirmó: “El tiempo que nos queda es corto, la tarea gigantesca” “Se acabaron los plazos: o hacemos los cambios o nos hundimos en el precipicio.”
Pero aparte de ofrecer y de afirmar múltiples cosas los actuales gobernantes, lo cierto es que el pueblo continúa recibiendo migajas en derechos y oportunidades, lejos están de promover una democracia verdadera donde se le permita al pueblo cubano, libre expresión, libertades económicas, libertades políticas y sobre todo respeto a los derechos humanos.
No obstante de lo poco o mucho que signifique la visita Papal a La Isla, estamos seguros que algo positivo dejará, solamente el mensaje enviado por Benedicto XVI al gobierno cubano desde México cuando dijo “Es evidente que hoy en día la ideología marxista como era concebida ya no responde a la realidad y si no se puede construir un tipo de sociedad es necesario encontrar nuevos modelos, con paciencia y de forma constructiva.” No se puede ignorar.
Estamos seguros también, que muchos cubanos han aprovechado y participado en los diferentes actos como protesta contra un gobierno que se quedó congelado en el tiempo, sorprendió a una multitud el hecho de que un hombre pudo violar la seguridad antes que se iniciara una de las misas que tenía previsto dar el Pontífice cuando gritó: “Abajo el comunismo, abajo la dictadura”, enseguida fue arrestado y golpeado.  www.youtube.com/watch?v=uAAWHjzz40E 
Lo que ensombrece la visita de Benedicto XVI al continente es no haberse reunido con los representantes  de las víctimas del caso Maciel en México, o con los grupos disidentes y  las Damas de Blanco en Cuba. 
Preguntas que quedan en el aire  ¿Le levantarán a Fidel Castro  la pena de la excomulgación que dicen que le hicieron 50 años atrás?  ¿Se reunió el Papa con Hugo Chávez como lo afirma el periodista venezolano  Nelson Bocaranda?  ¿Qué se habló en esas reuniones?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA