BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PRECIOS ALTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRECIOS ALTOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2015

NARCISO GUARAMATO PARRA, ¿FIN DE UNA ERA?

NARCISO GUARAMATO
Expertos petroleros han manifestado que la era de los precios altos (por encima de los US$ 100)  ha llegado su fin.

Entre las posibles causas que explican este hecho, señalan entre otros aspectos, la reducción en la demanda de hidrocarburos por parte de los Estados Unidos y los avances tecnológicos que elevaron la eficiencia en el uso del petróleo.

La administración Obama viene desarrollando, desde hace algunos años, una política de independencia petrolera. Hace seis años, EE UU producía por debajo de 20 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural, repartidos a partes iguales. Rusia superaba ese nivel combinando las dos fuentes fósiles, mientras que Arabia Saudí era el mayor productor de crudo. Ahora la producción total estadounidense se acerca a los 25 millones de barriles y supera en el petróleo al país árabe (El País, España) y supera a Rusia en la producción de gas natural. Esos notables avances en el ámbito energético de Estados Unidos se sustentan en importantes innovaciones tecnológicas incorporadas en la producción de petróleo y gas, las cuales incluyen las técnicas de perforación horizontal y la denominada fracturación hidráulica o fracking, lo que ha permitido el aprovechamiento de reservas de hidrocarburos en formaciones de esquistos (shale o roca madre) y otras formaciones rocosas impermeables, antes imposibles de explotar por las técnicas de producción tradicionales. (El Mundo, Venezuela)

Si nuestro principal cliente en el mercado perolero, inició y ha venido desarrollando tan importante cambio de paradigma ¿Cuál ha sido nuestra previsión? ¿cuál ha sido la planificación estratégica, establecida para combatir los efectos adversos? De acuerdo a lo visto hasta los momentos, ninguno, El gobierno siguió desarrollando y profundizando el modelo de renta petrolera, lo cual, ha traído como consecuencia una dependencia cada vez mayor al ingreso por concepto de exportaciones petroleras.         

Desperdiciamos la época de las vacas gordas y la de las vacas flacas nos agarró sin estar preparados, Dicen que el tiempo de crisis es igual a tiempo de oportunidades, estoy de acuerdo, pero esto requiere una profunda autocrítica y mucho diálogo con los factores productivos del país, que nos permita establecer un modelo eficiente de país, que nos lleve de nuevo a la senda de crecimiento y que esté alineado con el nuevo paradigma del mercado petrolero, precios por debajo de los 100 dólares. No creo que el gobierno pueda hacerlo sólo, necesita un sector privado fortalecido, que sea capaz de asumir el compromiso. Nunca ha sido tan importante, como en los actuales momentos, la unión de los sectores, público y privado, para identificar las oportunidades que se nos presentan.

Narciso Guaramato Parra
guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de marzo de 2013

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, DEBATE POR SOLUCIONES

Capriles, el candidato de la Unidad, ha invitado al candidato del Gobierno a un debate. Los venezolanos tenemos derecho a saber y merecemos esa oportunidad de ver a los aspirantes a la Presidencia de la República, cara a cara, presentando las soluciones que proponen a los problemas nacionales. Problemas que son reales y que son graves.
Los venezolanos queremos respuestas. Con las consignas, por muy repetidas, lo mismo que con los homenajes, por muy merecidos que fueran, no vamos a resolver males tan de carne y hueso como que la devaluación nos rebajó el sueldo a todos y que los precios altos y la escasez de productos en mercados y farmacias nos hace la vida más difícil. Tenemos la inflación más alta de América y una de las cinco mayores del mundo. ¿Va a seguir el candidato del Gobierno, de ser electo, las políticas que nos trajeron devaluación, inflación y escasez? ¿Qué propone hacer, de ser electo, el candidato de la Unidad? Eso no es poca cosa.
Más importancia tiene, porque en ello literalmente se nos va la vida, la cuestión de la violencia. Nuestras ciudades son las más peligrosas de la América del Sur. El Gobierno dice que la delincuencia es propia del capitalismo. Pero cómo es que los habitantes de los países más capitalistas del planeta, como Estados Unidos o Japón, viven más seguros que los venezolanos, cuyo Gobierno está empeñado en destruir la economía privada. ¿Por qué son más seguras las calles de Lima o de Santiago que las de Caracas, si en esas sociedades avanza la economía de mercado? No es cosa de sistema socioeconómico, es que se cultiven la paz y la seguridad, que las leyes sean justas y respetadas, y que no haya impunidad. Hablando solo se puede meter mucho cuento, pero teniendo que contrastar puntos de vista con otro la cosa es diferente.
Devaluación, precios altos, escasez, desempleo, violencia e inseguridad. Esos son los temas. Las misiones, se sabe que seguirán, hablar de ellas sobra. El candidato del Gobierno no quiere hablar de eso. La receta cubana es chola a fondo con la epopeya y sacarle el cuerpo a la vida diaria. Se entiende. Hablar de eso allá es como nombrar la soga en casa del ahorcado. Conducirnos hacia eso es lo que quiere Nicolás Maduro.
El sábado, usando indebidamente los recursos públicos para su campaña, el candidato oficialista pidió respeto para el CNE. La mejor prédica es el ejemplo. Podría comenzar por respetarlo él, que se burla al hacer cadenas de campaña, usar los medios y los reales del Estado contra la ley, lo cual hace quedar muy mal a la mayoría del poder electoral.
Ramón Guillermo Aveledo
Secretario ejecutivo de la MUD
rgaveledo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,