BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POR QUE NO TE CALLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR QUE NO TE CALLAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2008

*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL DE CARACAS VENEZUELA: “SIN ARGUMENTOS”


*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL DE CARACAS VENEZUELA: “SIN ARGUMENTOS”

Caracas 10 de julio de 2008


El Presidente apuesta a poner en práctica mecanismos para centralizar el poder.

El Presidente ya no es una referencia positiva en el mundo. El actor político con un potente discurso renovador y una visión política distinta, ha sido sustituido por la actitud bélica, la radicalización de sus medidas y por inmiscuirse en la política interna de las demás naciones, al punto de mostrar su preocupación e incluso formular recomendaciones a los demás mandatarios.

Sin duda, el Presidente apuesta a poner en práctica distintos mecanismos para centralizar el poder en sus manos. Las regiones no tienen la importancia que se merecen, incluso la poca autonomía que disponen se ve coartada por sus acciones. Lo extraño es que ya no tiene argumentos para esbozar que la oposición no permite gobernar, sobre todo si se toma en cuenta que la solicitud para redactar un nuevo instrumento Constitucional le da un nuevo piso político y discursivo. Pero ni eso ha logrado que el país mejore ni que los ciudadanos puedan vivir mejor.

Motivado a la incapacidad del gobierno y a la carencia de acciones, se han construido desde el poder un conjunto de acusaciones y de falsos enemigos. Por ello, los periodistas son agredidos y amenazados, además de cerrar a gran parte de los medios privados, el acceso a las fuentes oficiales y reiterar que les quitará la concesión de uso.

El Presidente demuestra que lejos de solucionar la difícil situación de su país, quiere erigirse como un líder internacional, al menos en América Latina.

Craso error de Venezuela llamar a un personaje como el presidente Evo Morales para que fuera el orador de orden el Día de la Independencia venezolana. Cuando el presidente Morales, opine sobre Venezuela como lo hizo sobre Perú, habrá que decirle lo que el presidente Alan García pensó gritarle: Evo, ¿por qué no te callas?

luisdalvarezva@hotmail.com

sábado, 12 de julio de 2008

*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “SIN ARGUMENTOS”


*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “SIN ARGUMENTOS”

El Presidente apuesta a poner en práctica mecanismos para centralizar el poder.

El Presidente ya no es una referencia positiva en el mundo. El actor político con un potente discurso renovador y una visión política distinta, ha sido sustituido por la actitud bélica, la radicalización de sus medidas y por inmiscuirse en la política interna de las demás naciones, al punto de mostrar su preocupación e incluso formular recomendaciones a los demás mandatarios.

Sin duda, el Presidente apuesta a poner en práctica distintos mecanismos para centralizar el poder en sus manos. Las regiones no tienen la importancia que se merecen, incluso la poca autonomía que disponen se ve coartada por sus acciones. Lo extraño es que ya no tiene argumentos para esbozar que la oposición no permite gobernar, sobre todo si se toma en cuenta que la solicitud para redactar un nuevo instrumento Constitucional le da un nuevo piso político y discursivo. Pero ni eso ha logrado que el país mejore ni que los ciudadanos puedan vivir mejor.

Motivado a la incapacidad del gobierno y a la carencia de acciones, se han construido desde el poder un conjunto de acusaciones y de falsos enemigos. Por ello, los periodistas son agredidos y amenazados, además de cerrar a gran parte de los medios privados, el acceso a las fuentes oficiales y reiterar que les quitará la concesión de uso.

El Presidente demuestra que lejos de solucionar la difícil situación de su país, quiere erigirse como un líder internacional, al menos en América Latina.

Craso error de Venezuela llamar a un personaje como el presidente Evo Morales para que fuera el orador de orden el Día de la Independencia venezolana. Cuando el presidente Morales, opine sobre Venezuela como lo hizo sobre Perú, habrá que decirle lo que el presidente Alan García pensó gritarle: Evo, ¿por qué no te callas?

lunes, 19 de noviembre de 2007

*SEGÚN DATOS DE LA OFICINA COMERCIAL DE ESPAÑA EN CARACAS INVERSIÓN ESPAÑOLA EN VENEZUELA SUPERA LOS 2.500 MILLONES DE DÓLARES


Según datos de la Oficina Comercial de España en Caracas
Inversión española en Venezuela supera los 2.500 millones de dólares

Madrid.- La inversión española en Venezuela supera los 1.700 millones de euros (unos 2.500 millones de dólares) y está centrada principalmente en los sectores bancario, energético, hostelero y editorial. Las empresas españolas con mayor presencia en Venezuela son BBVA, el Banco Santander, Repsol YPF, Movistar, Sol Meliá, Iberia, Air Europa, Mapfre, Prisa, Inditex y Elecnor, que han sido las que más dinero han invertido en los últimos años, según datos de la Oficina Comercial de España en Caracas. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio calcula que la inversión directa de las empresas españolas en Venezuela asciende a 1.731 millones de euros, según los últimos datos disponibles correspondientes a 2005. Después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, amenazase con revisar "profundamente" las relaciones con España y vigilar las actividades de las empresas españolas, las citadas compañías prefirieron no hacer ningún tipo de declaración hasta ver cómo evolucionan las relaciones entre ambos países. Estas declaraciones de Chávez se produjeron después de que el pasado día 10, en la clausura de la Cumbre Iberoamericana, el rey Juan Carlos recriminara al presidente Chávez, porque éste interrumpía reiteradamente al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Tras estos acontecimientos, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de España (CEOE) también ha declinado pronunciarse, aunque sí lo hizo su homóloga venezolana, Fedecámaras, que calificó de "lamentable y triste" la advertencia de Chávez. En el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, su titular, Joan Clos, abogó por recuperar la "sensatez" y la "serenidad" en las relaciones con Venezuela, y aseguró que, desde el Gobierno, "no echaremos más leña al fuego". Según un informe de la Oficina Comercial, el sector financiero venezolano es uno de los que ofrece más oportunidades de inversión a las empresas españolas, ya que fue el de mayor crecimiento del país, con una tasa del 37 por ciento en 2006. De hecho, BBVA posee en el país el Banco Provincial, mientras que el Banco Santander es dueño del Banco de Venezuela, de forma que ambos representan el 28,3 por ciento del sector bancario venezolano. España cuenta con presencia en el sector de hidrocarburos de Venezuela, especialmente a través de Repsol YPF, que tiene en el país una inversión acumulada superior a los 890,2 millones de euros (1.290 millones de dólares). Actualmente Venezuela es el quinto exportador de crudo y la octava reserva de gas del mundo. Movistar, por su parte, es uno de los líderes del sector de las telecomunicaciones en Venezuela donde cuenta con casi diez millones de clientes y cuyo volumen de negocio en los nueve primeros meses de este año alcanzó los 1.716 millones de euros (2.488 millones de dólares). En 2006, España exportó a Venezuela productos por valor de 520 millones de euros (754 millones de dólares), en tanto que las importaciones ascendieron a los 1.817 millones (2.634 millones de dólares), lo que arrojó un resultado de 1.297 millones (1.880 millones de dólares) a favor del país sudamericano. Hasta agosto de este año, las exportaciones a Venezuela sumaron 359,52 millones de euros (521 millones de dólares) y las importaciones 1.203,74 millones (1.745 millones de dólares), con un saldo positivo a favor de Venezuela de 844,2 millones (1.224 millones de dólares). Según Industria, los productos españoles más solicitados en Venezuela son los bienes de equipo -especialmente las maquinarias de ciertas industrias-, y las semi-manufacturas, entre las que destacan los productos químicos. Por su parte, el crudo y el gas acaparan prácticamente el total de las compras que España hace a Venezuela, país que vendió petróleo y derivados a España por 946,83 millones de euros (1.373 millones de dólares) y gas por 6,3 millones (9 millones de dólares). El producto Interior Bruto (PIB) de Venezuela, país en el que viven más de veintiséis millones de personas, creció en 2006 el 10,3 por ciento -un punto más que en 2005-, aunque la "expansiva" política fiscal del Gobierno de Chávez hizo que la inflación ascendiera hasta el 17 por ciento, según datos de Industria.

domingo, 18 de noviembre de 2007

*MARIO VARGAS LLOSA: LA SALIDA DE JUAN CARLOS I, TUVO LA VIRTUD DE RASGAR EL VELO DE HIPOCRESÍA QUE RODEA LAS CUMBRES IBEROAMERICANAS



CRÓNICA: LA CUARTA PÁGINA PIEDRA DE TOQUE
El comandante y el Rey
La salida de Juan Carlos I, tras las interrupciones e insultos de Hugo Chávez, tuvo la virtud de rasgar el velo de hipocresía que rodea las Cumbres Iberoamericanas
MARIO VARGAS LLOSA 18/11/2007

Es verdad que una imagen vale mil palabras y, una secuencia de imágenes, diez mil. El incidente que ha inmortalizado la sesión de clausura de la última Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile, divulgado al mundo por las cámaras de televisión, dice más e ilustra mejor sobre el caudillo venezolano Chávez y congéneres, así como sobre las relaciones de España con América Latina, que decenas de sesudos ensayos.

Cita:
Conviene a España tener relaciones privilegiadas con países que encarnan la civilidad y la libertad


Los mejores guionistas de Hollywood no lo hubieran hecho tan bien si querían abrir el espectáculo con la imagen -entre cómica y siniestra- de un espadón tercermundista en plena acción. Interrumpiendo al presidente del Gobierno español que, tímidamente, se atrevía a recordar a los mandatarios latinoamericanos que "nacionalizar empresas no garantiza nada", el comandante Hugo Chávez se apodera del micro y se dispara en insultos contra José María Aznar, quien alguna vez habría invitado a Venezuela a algo tan ignominioso como integrarse "al primer mundo", propuesta fascista que el caudillo tropical rechazó, claro está, porque "somos humanos y los fascistas no son humanos. Creo que una serpiente es más humana que un fascista o que un racista". La estupidez conceptual se enriquece si quien la emite se expresa con la vulgaridad del comandante Chávez y su gesticulación cuartelera. Hasta aquí nada que sorprenda, aunque, sí, mucho que entristezca y avergüence, si quien presencia la escena es latinoamericano y, sobre todo, venezolano.

Entonces, Rodríguez Zapatero pide la palabra a Michelle Bachelet -la presidenta de Chile dirige la sesión- y, extremando el respeto de las formas y buscando con verdadera angustia las palabras más prudentes, trata de dejar sentada su protesta por la "descalificación" que se ha hecho de un ex presidente "que fue elegido por los españoles". Digo "trata de" porque, pese a sus educadas maneras, hasta en dos oportunidades es groseramente interrumpido de nuevo por Hugo Chávez, quien, como la presidenta Bachelet le ha cortado el micro, levanta virilmente la voz a fin de que ninguno de los presentes se libre de escucharlo. A estas alturas, el Rey de España, al que literalmente hemos visto demudarse y enrojecer a lo largo de toda esta escena sin poder ocultar la irritación que le produce, irrumpe con su contundente "¿Por qué no te callas?" que, por un instante, deja al soldadote de marras quieto y mudo, como sin duda le ocurría en el cuartel cuando su superior lo aderezaba de carajos. La presidenta Bachelet introduce un inesperado toque de humor al sugerir con meliflua voz a los presentes "que eviten los diálogos".

Otro tercermundista y comandante entra en escena, esta vez un Daniel Ortega maltratado por los años con una calvicie acelerada y una panza capitalista, para desgañitarse atacando a España por los bombardeos de Estados Unidos contra Libia, por las supuestas depredaciones de Unión Fenosa y contra los embajadores españoles por conspirar contra el Frente Sandinista... hasta que el Rey de España se levanta y deja sentada su protesta abandonando la sesión.

La enseñanza más obvia e inmediata de este psicodrama es que hay todavía una América Latina anacrónica, demagógica, inculta y bárbara a la que es una pura pérdida de tiempo y de dinero tratar de asociar a esa civilizada entidad democrática y modernizadora que aspiran a crear las Cumbres Iberoamericanas. Esta será una aspiración imposible mientras haya países latinoamericanos que tengan como gobernantes a gentes como Chávez, Ortega o Evo Morales, para no mencionar a Fidel Castro. Que sean o hayan sido populares y ganaran elecciones no hace de ellos demócratas. Por el contrario, muestra la profunda incultura política y lo frágil que son las convicciones democráticas de sociedades capaces de llevar al poder, en libres comicios, a semejantes personajes. Ellos no asisten a las Cumbres a trabajar por el ideal que las convoca. Van a utilizarlas como una tribuna para internacionalizar la demagogia y las bravatas con que mantienen hipnotizados a sus pueblos y, por eso, esas Cumbres están condenadas al fracaso y al circo. Antes, la estrella indiscutible de ellas era Fidel Castro y sus espectáculos anti imperialistas, que enloquecían de felicidad a los gacetilleros amantes de escándalos. Ahora que Castro dejó de ser caudillo para convertirse en analista internacional -el único que en Cuba habla y despotrica con envidiable libertad- el histrión preferido de la prensa amarilla es Chávez, émulo y ventrílocuo de aquél.

Claro que hay otra América Latina, más decente, honrada, culta y democrática que la representada por estos energúmenos. Estaba allí, en esa sesión de clausura, invisible y muda, como siempre en estas ocasiones en la que los caudillos, hombres fuertes, "comandantes" y payasos se apoderan de las candilejas. ¿Por qué callan y se dejan ningunear y eclipsar de esa manera si ellos son infinitamente más respetables y dignos de ser escuchados que aquéllos? No sólo porque algunos están sobornados por los petrodólares que derrocha el venezolano a diestra y siniestra. A menudo lo hacen porque temen ser víctimas de las diatribas y descalificaciones de aquellos matones, que les pueden soliviantar a sus extremistas criollos y, también, aunque parezca mentira, porque ellos, que sólo son gobernantes civiles que tratan mal que bien o bien que mal de ajustarse a las limitaciones que les señalan las leyes y constituciones, se sienten mandatarios de segunda frente a esos dioses omnímodos que no tienen otro freno para sus excesos y bellaquerías que su soberana voluntad.

La salida del Rey de España tuvo la virtud de rasgar el velo de hipocresía que circunda las Cumbres Iberoamericanas a las que, en apariencia -no en la realidad- asisten jefes de Gobierno y de Estado dignos del mismo respeto y consideración. Falso de toda falsedad: el señor Chávez tiene unas credenciales que lo exoneran de toda respetabilidad civil y democrática, pues, el 4 de febrero de 1992, traicionó su uniforme y actuó con felonía intentando un golpe militar contra un Gobierno constitucional y legítimo en el que decenas de oficiales y soldados venezolanos murieron defendiendo el Estado de derecho. Levantarse contra un Gobierno constitucional es el peor crimen que pueda cometer un militar y por eso el comandante Chávez fue juzgado, condenado y enviado a la cárcel. Que en lugar de pasarse allí muchos años fuera amnistiado por el presidente Rafael Caldera y luego premiado por una mayoría de venezolanos con la Presidencia de la República no lo absuelve, sólo muestra hasta qué punto estaba turbado ese electorado que se dejó seducir por los cantos de sirena de un demagogo y que está ahora lamentándose amargamente de su error.

Lo absurdo, lo delirante de lo ocurrido en Santiago de Chile es que el comandante Chávez eligiera, para descargar sus iras y convertir en blanco de su mojiganga tercermundista, a España, un país cuyo Gobierno ha hecho esfuerzos denodados para llevarse en paz con él, e, incluso, echarle una mano internacionalmente cuando todo el Occidente democrático lo censuraba por sus atropellos a los derechos humanos y sus complicidades con las satrapías fundamentalistas.

¿Alguna otra enseñanza que sacar de todo esto? Que, como es evidente que a los tigres y a las hienas no se las aplaca con venias y sonrisas y echándoles corderos, conviene mucho más a un país democrático como España privilegiar en sus relaciones a países que representan la civilidad, la libertad, la legalidad, y con los que tiene la seguridad de una cooperación real y de largo plazo, que tratar por todos los medios de ganarse la amistad de quienes representan las antípodas de lo que, afortunadamente para los españoles, es hoy España. Ni la Cuba de Fidel Castro ni la Venezuela de Chávez merecen ser, hoy, los amigos dilectos del Gobierno español, y sí, en cambio todos esos discretos y esforzados gobiernos que, en el resto del continente latinoamericano trabajan por sacar a sus pueblos de esa barbarie del subdesarrollo que representan no sólo los bajos índices de crecimiento y las vertiginosas desigualdades de ingreso, educación y oportunidades, sino, también, la demagogia y la matonería políticas encarnadas en Ortega y Chávez que las televisiones de todo el mundo pusieron en evidencia en la clausura de la Cumbre Iberoamericana.

Es posible que, al reaccionar como lo hizo, el Rey de España transgrediera el protocolo. ¡Pero qué alegría nos deparó a tantos latinoamericanos, a tantos millones de venezolanos! ¿La prueba? Que he escrito este artículo arrullado por los animados compases del flamante pasodoble que ahora entonan y bailan en todas las universidades venezolanas, que se titula ¿Por qué no te callas? y cuya tonadilla y letra llueven sin tregua sobre mi computadora.