BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO PABLO FERNÁNDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO PABLO FERNÁNDEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

PEDRO PABLO FERNÁNDEZ, ¿CUÁNDO FUE QUE NOS PERDIMOS?


PEDRO PABLO FERNÁNDEZ
La semana pasada, regresando de Cojedes, encontramos una larga cola. Un camión había volcado y estaba siendo saqueado por una poblada mientras un hombre con una herida en la cabeza suplicaba que no se llevaran los cauchos. El hecho me recordó aquel camión de carne que chocó contra el puente de Los Ruices en Caracas, en el que la gente trepaba para llevarse su pedazo mientras el chofer agonizaba.

Demostraciones tristes de la pérdida de valores que hemos sufrido. En esos momentos la solidaridad, el amor al prójimo, el valor de la vida de un ser humano igual a mí brillan por su ausencia. Es la demostración de una sociedad individualista que le rinde culto al dinero.

El otro día, estando con mi hija de 10 años, me llamó un amigo muy querido de Santa Cruz del Este. Un hombre bueno que ha trabajado duro toda su vida, pero que en los últimos tiempos la ha pasado mal. Me dijo que su mamá se estaba muriendo y no tenía dinero para viajar a Güiria: “No tengo un bolívar, se va a morir la vieja y no me voy a poder despedir”.

Quedamos en vernos en Concresa y ahí, muy afectado, me repitió lo mismo frente a mi hija, quien lo escuchó con una carita muy triste. Le entregué un dinero y me dijo: “No sabes cómo te lo agradezco”, y le conteste: “No tienes nada que agradecerme, lo hago con todo cariño”. Nos dimos un abrazo y se fue. Entonces mi hija me dijo: “Pobrecito”, a lo que respondí inmediatamente: “Todos los seres humanos en este mundo sufrimos y tenemos problemas. No quiero que sientas lástima, lo que quiero es que te des cuenta del valor que tiene el dinero. Si yo te comprara a ti todo lo que tú quieres no tendría para darle, y te quiero a ti mil veces más que a él, pero para mí es mucho más importante haberlo podido ayudar a que vaya a ver a su mamá enferma que comprarte una muñeca más. Ella me preguntó: “¿Por qué le dices que no tiene nada que agradecer?”, y le contesté: “Ayudarlo a que pueda ver a su mamá me hace feliz y él no tiene que agradecerme por algo que me está haciendo feliz a mí también”.

Aurelio me dio una oportunidad única de enseñarle a mi hija en qué consiste la felicidad, y él no tiene ni idea del favor que me hizo.

Los valores que yo trato de inculcarle a mi hija son los que me enseñaron mis padres y son la esencia de lo que somos los venezolanos. Nos perdimos en algún momento y tenemos que volvernos a encontrar.

Pedro Pablo Fernández
@pedropabloFR
pfernandez@ifedec.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 17 de diciembre de 2014

PEDRO PABLO FERNÁNDEZ, SUBSIDIO DIRECTO A LA GENTE


PEDRO PABLO FERNÁNDEZ
Con la implementación de este sistema el Gobierno puede transferir directamente a la población el dinero que hoy llega a los bolsillos de los bachaqueros y las mafias que dirigen el contrabando de extracción.

Una amiga fue a la farmacia a comprar Atamel pero no había. En el establecimiento un hombre le pidió el favor de que le comprara leche de fórmula, le explicó que solo le permitían llevar un pote y él tiene cuatro hijos. Le dijo que él había comprado las últimas dos cajas de Atamel y que podía venderle una a cambio del favor que le pedía. Hicieron el intercambio y al salir de la farmacia ella se acercó al carro del señor y se encontró con que este tenía la maleta abarrotada de leche.

 El bachaquero paga Bs. 250 por la leche y la vende en 1.000, gana Bs. 750 por cada una. Si solo lo multiplicamos por 20 da 15.000. Mi amiga, que sacó la cuenta, me dijo: “No trabajo más. No vale la pena. Él gana en un día lo que yo en tres meses”. El modelo no solo desestimula la inversión y la producción, desestimula el trabajo productivo.

No es Fedecámaras, no es la oligarquía, no es la guerra económica. La culpa la tiene el modelo económico que en lugar de estimular la inversión y la creación de empleos productivos, estimula el rebusque produciendo un daño tremendo a los venezolanos.

Un productor debe fijar el precio de su producto sumando los costos de producción y agregando un margen razonable de ganancia. En una economía inflacionaria donde los costos de producción y reposición suben de forma permanente, el precio de los productos tiene que subir.

Para mantener los precios de la comida y medicinas por debajo de su valor real el Gobierno tiene que pagar la diferencia. Eso no está mal. Es una transferencia de recursos a los más necesitados que no tienen como defenderse de la inflación. El problema es que esa transferencia no llega a quien debe llegar porque los bachaqueros terminan haciendo colas por todos lados para comprar barato lo que luego venden caro a la gente. La transferencia de recursos termina en los bolsillos de los especuladores del rebusque. De acuerdo con Datanálisis 70% de las personas que hacen cola en los centros de mercal y Bicentenario son bachaqueros.

Lo mismo pasa con la gasolina. 700 mil barriles diarios de gasolina se destinan para el consumo interno. De esos, 200 mil barriles se pierden en contrabando de extracción. Los recursos que el Estado invierte en producir esos 200 mil barriles es dinero de todos los venezolanos que se transfieren a los bolsillos de las mafias que dirigen el contrabando.

Hoy importamos café de Nicaragua porque la producción se vino al piso cuando el Gobierno fijó los precios por debajo de los costos de producción. La industria pesquera se ha destruido porque los barcos pesqueros hoy no cargan peces sino bidones de gasolina que son vendidos en alta mar. Los males generados por las distorsiones que crea el sistema se van reproduciendo sin parar y causan una hemorragia de recursos, estimulan la corrupción y generan especulación.

La única manera de eliminar los trastornos que producen las distorsiones de los precios es sincerándolos. El problema es que muchas familias de los sectores populares y de la clase media comen pollo porque compran en Bicentenario tres por el precio uno. Acabar con los subsidios sería criminal con el deterioro progresivo que ha sufrido el ingreso de los venezolanos.

¿Qué proponemos? Que el gobierno deje de financiar la oferta y financie la demanda, es decir: a los venezolanos directamente. Si el gobierno deja de subsidiar la oferta y se sinceran los precios, se acaban las distorsiones y va a ahorrar muchos recursos que deben servir para financiar un sistema de subsidio directo a las personas a través de un sistema de cesta ticket o con una tarjeta que sirva para el consumo de alimentos, medicinas, ropa y útiles escolares.

Con la implementación de este sistema para todos los venezolanos por igual el Gobierno puede transferir directamente a la gente el dinero que hoy llega a los bolsillos de los bachaqueros y las mafias que dirigen el contrabando de extracción.

 Así el dinero que se pierde a través de la corrupción y el contrabando llegaría a las familias de clase media y de los sectores populares. El Gobierno tiene que desarrollar un plan de ajuste fiscal, monetario, y cambiario para equilibrar la economía.

Esta propuesta busca presentar ideas para compensar los efectos sociales que esos ajustes van a producir. En el largo plazo la única forma de mejorar el ingreso de las familias es desarrollando un modelo que estimule inversiones que generen riqueza y empleo.

Pedro Pablo Fernández
pfernandez@ifedec.com
@pedropabloFR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,