BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVOS VOTANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVOS VOTANTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012

FERNADO OCHOA ANTICH, POR QUE CAPRILES,


         Una de las características más curiosas del actual proceso electoral venezolano ha sido el permanente y desconsiderado ataque a Henrique Capriles, aún antes de transformarse en el candidato de la unidad democrática. No ha habido epíteto que no le hayan endilgado los más caracterizados dirigentes del régimen, incluyendo a Hugo Chávez. Al principio esos ataques me causaron extrañeza ya que consideraba que Pablo Pérez se perfilaba como un candidato de mayor arraigo popular. Esa característica, me parecía a mí que lo transformaba en el candidato a vencer por el chavismo, más cuando había logrado el respaldo de los más tradicionales partidos políticos. Sorprendentemente, no fue así.  Los ataques contra la figura de Henrique Capriles se mantuvieron durante toda la campaña para las elecciones primarias. El régimen buscaba por todos los medios que no triunfara en dichas elecciones. Su espectacular victoria me hizo comprender que debían de existir poderosas razones para que el régimen actuase de esa manera…

         Me he detenido a reflexionar sobre dicho asunto. La primera pista me la dio un artículo titulado: “Sin la calle estamos perdidos”, publicado en Rebelión, una página Web totalmente partidaria del régimen, por Argimiro León, un chavista militante, que con angustia señala las fortalezas que él observa en la candidatura de Henrique  Capriles. Habla, con sentido crítico naturalmente, del impacto que tiene esa candidatura  en los jóvenes de 18 a 24 años, los nuevos votantes que pueden alcanzar a cuatro millones, “que abrazan una antipolítica impresionante, porque lo único que los mueve es un desprecio supino hacia el gobierno y la idea de que Capriles les va a poner las redes sociales para que sean felices. Por eso no soy tan “auspicioso” con eso de los 20 ó 30 puntos por arriba. No lo veo en la Calle”… Argimiro León tiene razón: la juventud venezolana respalda a Henrique Capriles, no por las circunstancias que él esgrime sino por razones de fondo que debemos analizar con detenimiento para entender las verdaderas fortalezas de su candidatura.

         Es imposible que Hugo Chávez emocione a los jóvenes venezolanos. Él y sus ideas representan el pasado. Nadie tiene interés en escuchar los consejos que le da Fidel Castro  y mucho menos recordar su heroicidad en la lucha contra Batista en  la década de los cincuenta. Tampoco puede llamarle la atención que, en una rueda de prensa del presidente de la República, se repita una vez más las ideas de Bolívar, de Sucre y de Rodríguez, leyendo un fastidioso libro, como ocurrió la última vez que se dirigió, con gran esfuerzo porque su salud ya no lo ayuda,  a la Nación. Los jóvenes, y en general todas las generaciones, lo que quieren oír hablar es del  futuro de Venezuela. De proyectos concretos que les garanticen su destino y el de su familia. No de ilusiones irrealizables, y mucho menos de mentiras, como nos tiene acostumbrado Hugo Chávez. Tampoco es verdad que los venezolanos desean que en nuestro país se establezca una sociedad socialista. La tragedia que vive el pueblo cubano es suficiente ejemplo para rechazar esas ideas trasnochadas.  

         El problema para el régimen chavista es aún mucho más complejo. La imagen de Henrique Capriles no sólo ha logrado emocionar a los jóvenes votantes, sino que durante su campaña electoral ha empezado a impactar, de manera muy importante, a muy diversos sectores sociales. Logra, con una sencillez sorprendente, atraerse la simpatía de cualquier persona que se le acerque en pocos minutos. Su carisma es muy particular. No es un gran orador, pero sus palabras dichas con precisión le permiten hacerse comprender, con facilidad,  por los sectores populares que han empezado a acompañarlo en las giras que realiza por todo el país. Les pido a mis lectores, ya que una imagen impacta más que mil palabras, que se detengan a observar una marcha de Capriles en cualquier lugar de Venezuela. Se darán cuenta de la emoción que produce. Verán a jóvenes, mujeres, hombres, viejos y niños abrazarlo,  besarlo, apurruñarlo, y su particular habilidad para lograr dejar después de un saludo, obligatoriamente rápido, una estela de simpatía que se materializa en la sonrisa de la gente…  

         Los ataques desproporcionados del chavismo contra Henrique Capriles, en lugar de hacerle daño, han creado un sentimiento de rechazo muy importante. La dificultad que tienen esos ataques para lograr tener algún efecto en la opinión pública es que siempre la realidad tiene mayor peso que las palabras. No es posible mantener que Henrique Capriles es un incapaz, descalificado moralmente para ser presidente de la República, cuando en estos últimos trece años ha logrado ser electo diputado al  congreso de la República, reelecto una vez alcalde de Baruta y electo gobernador de Miranda al derrotar, nada más ni nada menos, que a Diosdado Cabello, el delfín de Hugo Chávez. Además, se quiera o no se quiera aceptar, sus ideas son frescas y plantean una profunda transformación nacional. Su fuerza electoral quedará demostrada hoy en Caracas. Veremos a miles de ciudadanos, apoyándolo con emoción,  convencidos de que su triunfo significará salvar a Venezuela de este régimen militarista, corrupto,  ineficiente, personalista y totalitario.

fochoaantich@gmail.com 
  
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

jueves, 19 de abril de 2012

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ / PLAN B PARA 7 DE OCTUBRE / CON VOZ PROPIA

La sostenida lucha de nuevos votantes logró imponerse pese a la resistencia del régimen, el cual recurrió al malandraje armado que provocadoramente exhibió en  celebración del 13 de abril 2012 el pacienteimpacientepresidente (PICP) frente a Miraflores.  Sin embargo más de un millón de personas quedaron fuera del Registro Electoral (RE). Consejo Nacional Electoral (CNE) fija en 4% los que no forman parte del padrón de votación.
Demostración de saboteo, debido al temor de perder el Poder  por voluntad popular,  acaeció en Carabobo donde estiman en 1 millón 400 mil los electores excluidos.
En Valencia a la operación morrocoy se sumaron agresiones de pandillas  armadas,  que gritando consignas y lanzando botellas, palos y piedras dispersaron  a unos 900 aspirantes  a inscribirse.  En Guacara, Puerto Cabello y Bejuma no funcionaron puntos del RE.
Venciendo las trabas diplomáticas, 28 mil nuevos votantes  se inscribieron en otros 87 países, por lo cual suman 85 mil los electores habilitados para votar el próximo 7 de octubre.
A todas estas nos encontramos en guerra de encuestas. La Keller pronosticaba que  al resolverse la situación con las primarias de la oposición, el candidato de la unidad aventajaría al PICP 51% a 39%. Consultores 21,  realizada del 3 al 13 de marzo da empate técnico (46% a 45%) entre PICP y Capriles.
Otras discutibles consultas, algunas plenamente definidas oficialistas, dan abultados resultados al  PICP: Hinterlaces  dice que después de conocido su cáncer, un 52% de la intención de voto está a su favor, mientras que 34% está con Capriles.  Datanálisis le otorga el 44%  de esa intención de votos y el 33% a Capriles.                                 
Más contundentes son Consultores 30.11 e IVAD. Si las elecciones fueran ahora,  la primera dice que el 57,5% votaría a favor del PICP y 26,6% por Capriles; la otra le da 56,5% y 26,6% a Capriles.
             Tampoco debemos dejar de tomar en cuenta, para la necesaria reflexión, resultados calificados de verdaderos que están en circulación por internet, del Referendo sobre la reforma constitucional del 2 de Diciembre 2007.
Para entonces había registrados 16.432.027 electores. Los Sufragios por el NO  totalizaron 9.875.010 votos válidos; a favor del SI, 3.235.438;  Votos NULOS: 1.725.401 y  Abstención: 1.596.178.
La diferencia entre el NO y el SI fue de 6.639.572 votos. Pero aún con la manipulación de sumar los votos nulos y la abstención y ponérselos al SI, no pudieron aprobar la propuesta de perpetuación en el mando. Entonces recurrieron al llamado Plan B y allí tenemos la presidencia vitalicia.
Para asegurar notorio triunfo presidencial el 7 de octubre, Unidad Democrática debe tener su Plan B que al régimen “por ahora”  no interesa. Ya lo afirmó Diosdado Cabello: "Aquí no hay plan B”.  ¡Ojo a  la advertencia del Ministro de la Defensa! “No vamos a reconocer a quien diga que ganó”.
NOTA MARGINAL: Cinismo Jaua-ista: PICP está en Cuba como  un venezolano más; es de Barrio Adentro, acompañado de 200 personas con gastos diarios  de $ 300 cada una. Modestamente  el eroga $ 200 diarios, sin incluir hospitalización.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA