BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NUESTROS DERECHOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUESTROS DERECHOS. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de enero de 2015

ALBERTO JIMÉNEZ URE, SOBRE NUESTROS ¿DERECHOS UNIVERSALMENTE PROTEGIDOS?

ALBERTO JIMÉNEZ URE
Mi presencia en el inmediatismo no se debe a mi urgencia por matar mi pasado en el presente para vivir sin tribulaciones en el curso de cada [a]salto del Tiempo que cometo.

A causa de mi propensión a vivir, pensar y escribir como libertario, desde la «Década de los Años 80/S.XX» he tenido que soportar que me denigren o amenacen de muerte (pero también a mis inofensivas y huérfanas de madre hijas, a quienes tuve que sugerirles negar frente a gente desconocida o curiosa que soy su padre para que estén salvas). 
Durante más de dos décadas guardé numerosas, intimidatorias y manuscritas cartas (cuando no existía la Internet) e igual las de procedencia multimediática. Luego las deseché. El pasado año 2014 fui 4 veces interceptado en instituciones bancarias de la ciudad de Mérida por personas que me increpaban con insolencia y en tono peligroso (una de las cuales fue una mujer). El lenguaje de sus cuerpos denotaba que se hallaban en «En  Trance de Ira» y sin goce o disfrute de la Razón Suficiente.
Uno de los estólidos gritó en el interior del banco donde yo depositaba cierta cantidad de dinero por la venta e un vehículo «[…] que soy un coño de mi mamá que igual de prostituta hijo […]» porque, según él, me alegré cuando ahorcaron al tirano (es.wikipedia.org/wiki/Sadam_Husein) y también al ver cómo jóvenes libaneses ajusticiaban a (es.wikipedia.org/wiki/Muamar_el_Gadafi). 
Quienes estaban ahí se asustaron, lo miraron como si se tratase de un atracador y el gendarme tuvo que increparlo y sacarlo del recinto. Pienso que la mayoría de los presentes no recordaba a esos ya difuntos dictadores que, sin paz, yacen en sus avernos.
Admito que, si no tuviese familia, no me perturbarían esas situaciones. Nadie tiene por qué ser lastimado a causa de eso que definen «Derechos Humanos Universalmente Protegidos» y que suelo ejercer, por «principios», desde mis tiempos de «enfant terrible» con muy envidiada presencia en los medios de comunicación sociales de Venezuela y algunos del exterior.
Recuerdo, nítidamente, cuando un grupo de jóvenes de origen árabe, no sé si nacidos en nuestro país, y que estudiaban en la Universidad de Los Andes, advirtió que colocaría una bomba en el área de la citada casa de estudios donde yo era funcionario activo en ese momento (la Oficina de Prensa del Rectorado, de la cual fui uno de los fundadores hace tanto pero que todavía el tiempo me concede la dicha y felicidad de recordarla). Entre ellos, algunos son aventajados adscritos y adeptos del «Estado Tiránico Transnacional» que padecemos.
Una vez un conocido canta-autor y profesor universitario (que estuvo en una fiesta emprendida por escritores barineses en casa de un famoso «intelectual-ñángara») me informó que en la plenitud de la borrachera surgió la propuesta de pagar a un sicario «[…] para que me buscase y abatiera en Mérida por ser un maldito contrarrevolucionario […]». Según su confesión, el «borrador» no pudo realizar el trabajo porque siempre me veía acompañado de mis -para la época- infantes hijas.
«-No puedo dispararle a ese tipo –se habría disculpado el especialista con sus patronos-. Cada vez que me aproximo a él está con dos niñas que lo llaman papá. Es un tipo tranquilo, se parece al beatle John LENNON»   
En el amanecer del 2015, no era impredecible que gentuza con el corte e igual costura del genocida fenotípico protagonizara la abominación de masacrar a intelectuales y artistas parisinos de probada irreverencia: más por placer que «futileza o in-nobleza». Pese a sus edades, es obvio que cada uno de ellos jamás dejó de ser un «enfant terrible». Sucede que no se trata de ser pre-juzgados rebeldes de otoño. La exigencia de Justicia no debe admitir ni dictar lapsos porque es inmanente al Ser Humano.
 A partir de esa tragedia, los historiadores del mundo escribirán sobre la Historia Política Contemporánea de Europa con renovado asombro: porque, a mi parecer, los franceses ya estaban impelidos a extirpar de los ignorantes yihadistas el corrompido espíritu de la «Ilustración con Terror» que heredaron de sus antepasados más cultos. No fueron cautos. Pero, finalmente, es lamentable que aun sea misión imposible para la Humanidad fomentar y defender los  «Derechos Universalmente Protegidos de la Mujer y Hombre».    
Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 28 de febrero de 2014

ISACC VILLAMIZAR, LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS

Venezuela se encuentra resistiendo una lucha a favor de la libertad, la democracia, una mejor calidad de vida y la exigencia del respeto, por parte del Estado, de los derechos humanos, individuales y colectivos. Estas justas reclamaciones han tenido la expresión viva de la mayoría de los venezolanos, que consideran este caos económico y social como insostenible,  así como la vista puesta en nosotros de diversos países.

Uno de los aspectos resaltantes es la permanente violación por parte del Estado y sus órganos de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. Nuestra Carta Magna consagra una amplia tipología de los derechos individuales y colectivos en su Título Tercero. Son 111 artículos que el texto supremo dedica a esta materia. Pero el Estado venezolano, encabezado por su gobierno, se ha dedicado a violentar todos y cada uno de ellos, con la anuencia de las instituciones que precisamente tienen la obligación de hacerlos resguardar para la ciudadanía. Cualquiera de estos derechos han sido flagrantemente vulnerados y no existe ninguna acción que concluya en la responsabilidad efectiva del Estado por esta acciones de trasgresiones.

Tomemos ejemplos de algunos derechos básicos. El derecho a la vida, para el cual el artículo 55 le impone al Estado la obligación de protegerlo a través de los órganos de seguridad ciudadana, es quebrantado todos los días, convirtiendo a Venezuela en uno de los países más peligrosos del mundo en cuanto ataques a la integridad personal.  El derecho a libertad personal, que incluye la garantía de que ninguna persona sea arrestada sin una orden judicial, el derecho a la comunicación de las personas detenidas y la identificación de la autoridad cuando ejecuta  medidas privativas de libertad, es infringido por los órganos policiales, con la anuencia e impunidad del Ministerio Público y Defensoría del Pueblo. La desaparición forzada de personas, con prohibición en el Artículo 45 constitucional, se practica con frecuencia, haciendo ello un calvario en los familiares de los desparecidos. Las torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, prohibidos en el artículo 46, son practicados a mansalva por los funcionarios de la Guardia Nacional en los atropellos represivos contra manifestantes y estudiantes detenidos en ejercicio del legítimo derecho a la protesta. El secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas y la prohibición de su interferencia sin una orden judicial, hace aguas cuando los propios diputados muestran grabaciones telefónicas sin autorización alguna y cuando el gobierno bloquea internet y redes sociales, impidiéndonos la libertad de comunicarnos.

Ni hablar de cómo se transgrede el derecho al debido proceso y el derecho a la defensa. La disidencia política es atacada al construirse falsos expedientes y al criminalizarla, imputándole a dirigentes de partidos delitos muy graves, con sanciones que no permiten medidas sustitutivas de libertad, y manteniendo a los imputados bajo un juicio interminable, con toda clase de argucias judiciales para coartar cualquier mecanismo de efectiva defensa y de reconocimiento de pruebas que evidencian la inocencia de los detenidos. El derecho a petición y oportuna respuesta, que para mí va muy enlazado con el derecho a la manifestación pacífica, no encuentra eco en los gobernantes que tienen la obligación de responder a las reclamaciones legítimas, justas y urgentes de la ciudadanía. Para cerrar esta lista, no dejamos por fuera el derecho a la libertad de información oportuna, veraz e imparcial, cuando se utilizan las divisas y Conatel como mecanismos para imponer autocensura en los medios impresos y radioeléctricos. El Estado venezolano no puede exhibir al mundo una hoja limpia en materia de derechos humanos.

isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,