BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MAURICIO MACRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAURICIO MACRI. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, UN MAIL QUE ME LLEGÓ

Un amigo me hizo llegar un correo que envió Mauricio Macri, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y un posible sucesor de Cristina Fernández en la Casa Rosada.  

El mail trae un mapa de Argentina y en él están superpuestos los mapas de nueve países que son mundialmente reconocidos como bien desarrollados y que ofrecen alta calidad de vida a sus habitantes.  Son, por orden alfabético: Alemania, Corea del Sur, Finlandia, Holanda, Israel, Japón, Noruega, Nueva Zelanda y Singapur.  

Lo que busca el ingeniero Macri es incentivar a sus paisanos para que elijan bien de cara al futuro y, así, asegurar la prosperidad de la nación.  Entre otras cosas, les dice (igual que como podemos decir nosotros): “Algunos de estos países tienen tierras infértiles o muy pocas riquezas naturales, y otros, además, están rodeados por enemigos. Sin embargo no dejan de prosperar (…) ¿Por qué ellos pueden ser exitosos y nosotros no? (…) No podemos echarle la culpa a nadie de afuera, ni siquiera a la geografía. Fuimos nosotros mismos, o mejor dicho, fueron los que elegimos para que nos representen los que lo hicieron.  Cambiar las cosas ahora está en nuestras manos. (…) Si elegimos la dirección correcta podemos ser tan prósperos como cualquiera (…) No hay nada que lo impida”.

Como a los viejitos jubilados nos sobra es tiempo, al ver que todavía quedaba espacio en el mapa para meter otros países, me puse a “googlear”.  Encontré que nuestros amigos del sur viven en un país de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, y que la sumatoria de las áreas de los nueve países mencionados llega a unos 1,3 millones.  O sea, que aún quedaría la mitad del espacio para agregar otros tantos. 

Ahora, cambiemos el mapa y miremos uno nuestro.  Venezuela tiene, más o menos, una tercera parte del territorio argentino y en él pudiéramos inscribir otros países que gozan de desarrollo y calidad de vida; no tanta como los nueve mencionados antes, pero que están ahí-ahí con ellos.  Aquí cabrían: Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Italia, Portugal y Reino Unido.

¿Por qué esos diecisiete nos llevan una morena, siendo que Argentina y Venezuela gozamos de riquezas naturales cuantiosas, energía a tutiplén, agua abundante y tierras pródigas; y que les ganamos en clima sin rigores y en luz solar todo el año?  Probablemente, la diferencia esté en los recursos humanos.  No tanto por las disparidades académicas, porque en Argentina y aquí producimos profesionales en gerencia, ingeniería, medicina, química, etc. que son reconocidos  en muchos países del mundo occidental.  Somos equiparables en calidad profesional con los europeos y norteamericanos, aunque tanto en Venezuela como en Argentina la instrucción especializada se ha deteriorado bastante últimamente.  La productividad también va palo-abajo en ambos países, pero la curva de caída es más pronunciada aquí.  Pero nosotros les “ganamos” en fuga de cerebros.  Es que muchos profesionales con juventud, conocimientos y valentía para enfrentar lo desconocido se están yendo a lugares donde se les reconozcan sus méritos.

También, la desigualdad entre los países desarrollados y nosotros pudiera ser atribuida a las disparidades en los niveles de civismo, a la disimilitud en la perseverancia y el amor al trabajo de las respectivas colectividades laborales.  Pero ni tanto.  Los miles y miles de personas que se levantan a las cuatro de la mañana para poder llegar a la puerta de la fábrica antes de las siete son una denegación del estereotipo del venezolano flojo.

Queda solo analizar el factor político.  Y ahí es donde está el meollo del asunto: mientras en los países más civilizados, los electores sopesan las capacidades y potencialidades de los candidatos para resolver los problemas de la comunidad; los venezolanos (y los argentinos) perennemente se han dejado seducir por las ofertas de unos encantadores de serpientes que prometen el cielo en la tierra, por las proposiciones de venganza social que hacen unos buenos-para-nada llenos de odio y complejos.  El resultado es una caterva de mandatarios que no se atreven a hacer lo debido porque temen que vaya a contrapelo con lo que desea la masa que los elevó al poder.  De ahí, en cascada, llegan males como la inamovilidad laboral, que lleva a la ausencia de trabajadores, que conduce a la  baja en productividad, que resulta en quiebras, que hace que esas empresas no puedan abonar impuestos ni contribuir a la seguridad social, que produce una deleznable calidad de vida.

Ojalá que en las elecciones legislativas que se nos vienen pronto sepamos escoger a los candidatos; a preferir a los que pueden demostrar méritos por sobre los que solo pelan el diente y disponen de  plata para convites.  De resultar una mayoría parlamentaria seria —que entienda que se debe más a los ciudadanos que al partido— podría avanzarse hacia el enseriamiento de la función pública.  Sería el comienzo hacia la defenestración de quien ha asaltado —por medios muy dudosos, por lo demás—, sin ser bachiller siquiera, el mando ejecutivo. 

Termino con palabras del ingeniero Macri: “Te pido que mires por última vez hacia atrás para ver lo que pudimos haber sido y no fuimos (…) Ahora sólo miremos hacia adelante y vayamos a buscar el destino que nos corresponde. Hay mucho trabajo por hacer. Ya es la hora”.

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 1 de febrero de 2015

HUGO CALZADA, PROBABILIDADES ELECTORALES, HOY POR HOY. CASO ARGENTINA

Junto a las hostilidades y miserias que diariamente suceden, los  socios del gobierno serán los que probablemente sufirán más en las proximas elecciones.
El efecto “REALIDAD” permite observar como, un país como el nuestro provisto de tantas ventajas competitivas como las que Dios nos otorgó, se va hundiendo lentamente a través de sucesivas crisis incomprensibles.
Una primera lectura de la actual crisis política con permanentes agitaciones (que seguirán profundizándose), permite advertir que el costo político será pagado por el kirchnerismo, situación ésta que beneficia sin duda alguna a aquellos candidatos que impulsen un cambio.
Por el momento, Mauricio Macri es, a mi entender, el candidato que representa ese cambio y por ende, el más beneficiado.
Sergio Massa refleja una posibilidad intermedia entre el cambio y la continuidad.
Daniel Scioli es el candidato más cercano a las políticas kirchneristas y representa el “Más de lo mismo”, es decir, EL CLIENTELISMO, EL FAVORITISMO, EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS, LA EXTORSIÓN. LA MORDIDA, EL COHECHO Y EL PECULADO, aunque también está en condiciones de constituirse en el peor de los verdugos del actual gobierno (cara y perfil no le falta).
En azul y blanco,
Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de noviembre de 2013

MILOS ALCALAY, ¿HACIA EL POST PERONISMO CON MAURICIO MACRI?, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

El resultado de las elecciones legislativas en Argentina marcan el fin de la era de Cristina Kirschner, quien al no obtener la mayoría requerida para reformar la Constitución, no podrá copiar los modelos reeleccionistas del Siglo XXI implantados  por  Chávez, Ortega, Evo Morales, Correa. Ya Zelaya había fracasado antes en su intento de aferrarse al Poder, pero este nuevo fracaso del reeleccionismo, pareciera significar que el péndulo político en América Latina inicia un rumbo de rechazo a los gobiernos populistas autoritarios fracasados, que proclamaban ser eternos.

La derrota de CK marca el fin del Kirschnerismo como se pudo evidenciar en la declaraciones de varios Gobernadores fieles a la posición de la Mandataria, pero que reconocen la derrota y se niegan a repetir las mentiras del sector oficialista incondicional que presenta  el resultado de estas elecciones como un “triunfo”, copiando el estilo de los regímenes del ALBA que distorsionan la voluntad popular imponiendo la máxima de “ganar perdiendo” a través de mecanismos intimidatorios como la acción ejercida  contra el diario Clarín inmediatamente después de las elecciones, utilizando un sumiso Poder Judicial que se hace cómplice del Ejecutivo.

Además de las diferencias surgidas en el sector oficial, hay que seguir de cerca la consolidación de Sergio Massa quien si bien hoy es un férreo opositor, no deja de ser una alternativa Peronista, ya que es co-responsable al haber ejercido cargos relevantes en los Gobiernos Peronistas de Carlos Menen, Eduardo Duhalde, Nestor Kirschner, y  hasta con Cristina, ya que fue su Jefe de Gabinete. Lo cierto es que existiendo una gran indignación en el país austral por el colapso e ineficacia del modelo que representa el caudillismo y sus secuelas nefastas, pareciera que en unas próximas elecciones estarían abiertas las posibilidades para un cambio.

Mauricio Macri, Jefe del Gobierno de Buenos Aires, se impuso como el gran triunfador y como una alternativa ante las diferentes corrientes Justicialistas existentes.  Su partido Propuesta Republicana (PRO) alcanzó en  la ciudad capital el 34,46 % de los votos para la elección de diputados y el 39,24% de votos para la elección de Senadores. Ello constituye un reconocimiento  a sus propuesta, lo que lo incitaron en la misma noche de las elecciones a lanzar su candidatura a la Presidencia de la República ofreciendo proyectar los triunfos alcanzados en Buenos Aires para presentarse como una opción para el resto de Argentina.

El lanzamiento a la Presidencia del Alcalde de la Capital, repite la historia de otras experiencias políticas exitosas que han hecho que Alcaldes de Capitales hayan sido favorecidos con el apoyo a la Primera Magistratura, como fue el caso de Alcaldes como Jacques Chirac, Janio Quadros, o Andrés Pastrana que luego han sido coronados con el respaldo popular en la Presidencia. Y es probable, que Mauricio Macri  represente esa respuesta de fe y esperanza que hace que nuestros vecinos del sur puedan iniciar un periodo de reconstrucción ante el colapso de las instituciones públicas y privadas, y lograr que Argentina pueda retomar el lugar que le corresponde y que se merece, consolidando una etapa moderna Post Peronista.

milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,