BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LAS FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAS FARC. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

NESTOR SOLANO, ÁLVARO URIBE OBJETIVO DE SANTOS Y LAS FARC, CASO COLOMBIA

Otra embestida de las Farc y del Presidente Santos a través de la fiscalía con la complicidad de algunos políticos desprestigiados, medios de comunicación, columnistas y comentaristas con intereses políticos y mediáticos afines se está presentando de una manera feroz y escalonada contra Álvaro Uribe, ante el creciente respaldo popular por el prestigio cada vez mayor entre sus seguidores, simpatizantes, amigos y el pueblo Colombiano que no olvida la magnífica gestión de gobierno por el realizada en los años 2002 al 2010 y la firme posición en defensa del progreso de su País que realiza ahora desde el Senado de la República.
Los narco-terroristas de las Farc no pueden olvidar que Álvaro Uribe desde que asumió la presidencia de la República les desató una persecución implacable la cual permitió a los Colombianos recuperar espacios perdidos en ciudades y carreteras, así como devolver a sus hogares a miles de secuestrados víctimas de estos delincuentes quienes ahora se juntan con el gobierno para recuperar espacios perdidos y tratar de conseguir poder político en Gobernaciones, Asambleas departamentales, Alcaldías y Concejos Municipales el próximo mes de Octubre cuando acudamos a las urnas electorales a consolidar el poder de las regiones.
El gobierno de Juan Manuel Santos ha perdido mucha credibilidad y el abandono de la provincia es notable, la situación económica en el campo y las barriadas populares es crítica, la inseguridad es cada día mayor y está afectando fuertemente a toda la población, el desempleo crece y el salario se desvanece, por lo tanto los Colombianos asisten a un proceso electoral dispuestos a votar contra el engaño que representan el Gobierno y las Farc, y esto a los nuevos aliados los mantiene preocupados.
Los Colombianos no olvidan que el presidente Uribe en su gobierno les dio trabajo a más de tres millones de desempleados, impulsó la seguridad democrática, dio garantías jurídicas a militares y policías, lucho contra el narcotráfico, las exportaciones se triplicaron, la inflación bajó al 3,7%, brindó total respaldo a la salud y educación, mantuvo un dialogo permanente con las comunidades, su gestión fue con honradez, eficiencia y sin derroche fortaleciendo la democracia y el poder local, disminuyó la pobreza y dejó un País muy bien encaminado.
Ahora se juntaron los miedos, sus enemigos están sudando frío y desde la Casa de Nariño desatan esta embestida, persiguen al presidente Uribe levantando expedientes a sus más cercanos colaboradores, no le pueden perdonar las duras y difíciles decisiones que tomó cuando persiguió y golpeó muchos intereses de criminales y bandidos, refugiados en el parlamento en la sociedad y en la política y como ahora ingresaron a las esferas del poder, están utilizando todo tipo de triquiñuelas y maniobras para afectar el liderazgo indiscutible del Senador y ex- presidente quien se crece ante el ataque y la calumnia, por su valor, entereza y carácter reconocidos en Colombia y en todo el mundo.
Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de noviembre de 2014

RAFAEL NIETO LOAIZA, LA JUSTICIA INDÍGENA Y LAS FARC, CASO COLOMBIA

RAFAEL NIETO LOAIZA
El 05 de noviembre las Farc dieron muerte cerca de Toribío, Cauca, a dos miembros de la guardia de la etnia Nasa que, no sobra recordar, tiene por únicas armas los bastones de mando. Los indígenas fueron asesinados cuando se disponían a desmontar unas vallas alusivas al tercer aniversario de la muerte de Alfonso Cano, entonces máximo líder de las Farc.

Los Nasa lograron capturar a siete de los integrantes de las Farc y en juicio de un día condenaron a 60 años de cárcel al autor material del crimen y a 40 a sus acompañantes. A dos menores de edad, parte de la cuadrilla, los condenaron a latigazos.

Timochenko, actual jefe de las Farc, excusó a los guerrilleros, dijo que “este tipo de procedimientos repugna al más elemental sentido de justicia”, sostuvo que la condena era “absurda” y “no es otra cosa que el reinado absoluto de la arbitrariedad”, y remató con un “si ese es el país al que piensan reintegrarnos, no hay entonces la menor posibilidad de ello”. ¿Desde dónde escribe el máximo jefe guerrillero, señor Presidente? ¿Cuba, Nicaragua o Venezuela? ¿Lo hace con su autorización, como los viajes que hizo recientemente? Como sea, quedamos notificados.

Por su parte, desde el Ministro de Justicia hacia abajo, se ha aplaudido el juicio indígena y se le destaca como una muestra de “justicia pronta, cumplida y eficaz”.

Cuatro son los puntos más destacables del episodio. El primero, la crueldad de los terroristas. Aunque las Farc han dicho que la población no ha sido ni blanco principal ni blanco secundario de las acciones defensivas u ofensivas de nuestras estructuras armadas” y “evidentemente nuestras responsabilidades no son en ningún caso por la comisión de crímenes de guerra o de lesa humanidad”, nunca han tenido, y desde que están en La Habana tampoco tienen, ningún reparo en asesinar civiles desarmados, centenares de ellos indígenas.

Segundo, su cinismo. Son famosos los ajusticiamientos, sin juicio alguno, por infracciones a la “disciplina” de las Farc o por sospechas de colaboración con el Estado. Y los “juicios populares”. Que Timochenko se indigne y la guerrilla pida juicio con garantías cuando nunca han dado una sola, prueba lo caraduras que son.

Como sea, los hechos los desmienten sin descanso. Y dejan desnudo al Fiscal General que se ha atrevido a declarar que en Colombia no hay guerrilleros condenados por crímenes de lesa humanidad. ¿No es el asesinato generalizado y sistemático de civiles, entre ellos centenares de indígenas, un crimen de lesa humanidad, doctor Montealegre? ¿No es el reclutamiento de menores un crimen de guerra? No porque la Fiscalía se niegue a llamarlos por su nombre, los crímenes internacionales dejan de serlo. La realidad es tozuda.

Tercero, la inoportunidad e inconveniencia de las declaraciones de Humberto de la Calle, jefe de los negociadores del Gobierno en La Habana, en que pide que se repiense el concepto de delito político y conexos, porque “se presentó un vaciamiento de la conexidad que lo ha dejado reducido y muy alejado de la realidad del conflicto militar”. De la Calle sabe que la jurisprudencia colombiana ha sostenido que los delitos atroces, los actos de barbarie y el narcotráfico no pueden ser considerados como delitos políticos o conexos. Lo que de la Calle sugiere es que sí lo sean. Es decir, pretende que el narcotráfico y los crímenes internacionales, o al menos algunos de ellos, sean considerados delitos políticos o conexos y en consecuencia a) puedan ser indultados o amnistiados y b) sus responsables puedan llegar a cargos de elección popular. Es evidente que busca abrirle las puertas a los comandantes de las Farc. Pero con todo respeto, no veo como el asesinato de civiles, como el de los indígenas, puede ser considerado un delito político o conexo.  Ni cual crimen internacional sí pueda serlo.

Cuarto, creo que la justicia sumaria, aunque sea contra guerrilleros, es una violación a los derechos humanos, estoy convencido de que todos sin excepción tienen derecho a una defensa profesional y a garantías procesales, y los castigos corporales me parecen una exabrupto propio de la edad media. Pero como vivimos la más grave crisis de la justicia colombiana en su historia, lenta, inoperante, corrupta, llena de impunidad, se explica que haya quien sostenga que el juicio indígena es una “lección para el estado colombiano”. No en vano en la última encuesta Gallup el sistema judicial tiene la más mala imagen en su historia: es la institución más desprestigiada, incluso diez puntos peor que el Congreso, con un 80% desfavorable, y las más negativas calificaciones, hasta hoy, de la Fiscalía y la Corte Constitucional, que por primera vez tienen más calificaciones negativas que positivas. Así estamos.

Rafael Nieto Loaiza
rafaelnietoloaiza@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 1 de junio de 2012

LIBERACION DE ROMEO LANGLOIS POR LAS FARC, CASO COLOMBIA

"Yo no necesitaba esta experiencia para conocer bien el conflicto colombiano": Langlois

El periodista francés Romeo Langlois fue liberado por las Farc este miércoles y entregado a la misión humanitaria. El reportero apareció rodeado de guerrilleros, según en las imágenes y primeras declaraciones que entregó a la prensa y que transmitió en directo el canal Telesur.

Langlois se dirigió a la tarima instalada en el paraje San Isidro, donde le esperaba la misión, confirmada por el emisario del Gobierno francés, Jean-Baptiste Chauvin; la ex senadora Piedad Córdoba; y el delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Jordi Raich.

El reportero aseguró que estaba bien de salud y afirmó: "No me puedo quejar. He sido tratado como cualquier combatiente de la guerrilla. En las duras, con pocas cosas, con lo que había". "Nunca me han amarrado, me han tratado como un invitado, me han dado buena comida con lo que tenían, han sido muy respetuosos", afirmó el corresponsal de France 24 y Le Figaro y quien ha trabajado como periodista doce años en el país.

En unas declaraciones a la prensa, tras ser liberado en zona rural del municipio de Montañitas, Caquetá, dijo que en su caso hubo intereses políticos. "Yo no necesitaba esta experiencia para conocer bien el conflicto colombiano ni para conocer la guerrilla. Ya llevaba mucho tiempo en esto. Lo que me queda es la convicción de seguir cubriendo este conflicto y que conmigo se hizo mucha política de muchos lados".

Langlois justificó su presencia con el Ejército en el momento de su secuestro en que "el trabajo de uno, como periodista, es cubrir todas las partes del conflicto".  Y despejó las dudas sobre el operativo en el que se vio involucrado, al detallar que el laboratorio de drogas destruido en aquella acción era "pequeño y modesto". Añadió. "Era un pequeño laboratorio que la gente utiliza acá para sobrevivir", detalló.

El periodista dijo que el cubrimiento por parte de la prensa debe seguir: “Ojalá el Ejército siga llevando a los periodistas a las zonas de conflicto y ojalá hayan periodistas que también vayan con la guerrilla para ver el diario vivir de los combatientes, porque este conflicto no es cubierto”.  El periodista es esperado en la ciudad de Florencia.

En un comunicado, el canal France 24 agradeció la colaboración del Gobierno colombiano y de todos los que integraron la comisión  humanitaria que recibió al comunicador de 35 años. "Se trata de un gran alivio", comentaron. Agrega las declaraciones de Alain de Pouzilhac, Presidente y Director General de Audiovisuales Exteriores de Francia (AEF), quien se sumó a los equipos de France 24 presentes en Colombia desde hace varias semanas. "La liberación de Roméo es un profundo alivio y me gustaría en primer lugar dar las gracias al gobierno colombiano, a la Cruz Roja Internacional, al Embajador de Francia en Colombia y al gobierno francés, sin los cuales nada de esto hubiera sido posible. También desearía dar las gracias a los equipos de France 24 y de Audiovisuel Extérieur de la France que se desplazaron a Colombia para seguir de cerca los acontecimientos y se pusieron de inmediato manos a la obra para agilizar la liberación de Roméo Langlois. Observo asimismo que las Farc han cumplido su palabra. Compartimos la alegría de su familia, amigos y allegados", dijo Pouzilhac.

France 24 confirmó también que Langlois dará una rueda de prensa en la Embajada de Francia en Bogotá, en presencia de Alain de Pouzilhac; del embajador de Francia en Colombia Jean-Pierre Vandoorne, y del enviado del gobierno Jean-Baptiste Chauvin.

El Colombiano, Medellín
Colprensa y Efe
30 de mayo de 2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA