BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA HORA DE LA VERDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA HORA DE LA VERDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

LEONARDO FERNÁNDEZ, LA HORA DE LA VERDAD,

La grandeza de los hombres se desarrolla en medio de las adversidades, en los momentos difíciles es cuando se crecen los valientes que pasan a formar parte de las páginas de la historia. La Venezuela de hoy atraviesa una etapa crítica, donde se necesita del valor de todos los venezolanos para retomar el sendero de la democracia y la modernidad.

Las elecciones del 6 de diciembre se avizoran como el punto de inflexión, que comenzará la recuperación institucional y el cambio económico, político y social, para salir del atraso y traer una era de progreso y bienestar. Las condiciones están dadas, pero en el camino hacia la prosperidad está lleno de obstáculos, persecuciones, maltratos y acoso por parte de quienes no desean perder sus privilegios.

Muchos hombres y mujeres valientes han dado el ejemplo, enfrentando las injusticias de un Estado corrompido y autoritario. Unos permanecen en las cárceles, otros claman desde el exilio y en el peor de los casos, reposan en el suelo patrio, luego de haber entregado sus vidas por la más justa de las causas: Venezuela.

Algunos dignos representantes de ese arrojo y fortaleza ante los problemas son Leopoldo López, quien dio su libertad para despertar la conciencia de los venezolanos, Antonio Ledezma, cuya salud se vio afectada por la reclusión impuesta por los esbirros de la nueva era, así como tantos otros venezolanos encarcelados por pensar distinto y desear un cambio para nuestro país.

Este jueves, Manuel Rosales, hombre que construyó de las cenizas una alternativa democrática, regresará al país en condiciones precarias, asumiendo una vez más su responsabilidad con el país, a pesar de los riesgos de caer en las garras de un gobierno arbitrario. Habiendo cumplido su papel desde el exilio hoy siente que la mejor forma de ayudar a los venezolanos es trayendo con su presencia física un aliento de esperanza.

Todos estos hombres, mujeres y jóvenes han marcado la senda del cambio, su ejemplo debe ser la guía para asumamos con energía el papel de cada ciudadano en la construcción de una sociedad más justa, segura, moderna y prospera. La indiferencia no es una opción para los que soñamos con un mejor país.

Con nuestras acciones hoy construiremos un mañana donde nuestros hijos, al estudiar la historia nos encuentren páginas que narren la lucha de un pueblo por salir de la tiranía y el atraso. La hora de la verdad ha llegado y el 6 de diciembre será el primer hito en la restauración nacional.

Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 25 de febrero de 2013

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LA HORA DE LA VERDAD, DESDE EL PUENTE

La verdad tiene su hora. No hay secretos eternos. Lo que se sabe y lo que se sospecha es de tal gravedad, que Venezuela tiene que prepararse para asumir las consecuencias de las verdades que asoman en el presente inmediato. Estamos demasiado condicionados por la vocación del oficialismo hacia el disimulo y la mentira.
Por nuestra formación y trayectoria somos dados a buscar entendimientos sobre la base del diálogo abierto y sincero. En lo personal desde la época de presidente del Centro de Estudiantes de Derecho, de la Federación de Centros Universitarios o como miembro del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, único centro de estudios superiores que en la primera mitad de la década de los sesenta quedó fuera del control “extremista” –MIR y PCV- apóstoles de la revolución cubana- esa fue nuestra conducta. Pero ello  nunca excluyó la confrontación recia, el combate sin tregua contra adversarios siempre muy respetados en lo personal. Entre ellos conservo grandes amigos hasta ahora, a pesar de la naturaleza de la lucha. Igual cosa podemos afirmar durante  cinco períodos constitucionales en la Cámara de Diputados, la cual me toco hasta presidirla en los setenta. En COPEI ha sido lo mismo. Como deportista activo igual, cuando lo fui.
Digo estas cosas porque me preocupa cierta exageración en los llamados al diálogo y a la búsqueda de entendimientos con quienes trabajan para eliminar la democracia, consolidar la dictadura comunista que construyen retadora y cobardemente, entregar la Soberanía nacional a Cuba, negociar apoyos políticos internacionales sobre la base del soborno y el despilfarro de nuestros recursos y convertir al hampa común, hoy crimen organizado, en instrumento para  el miedo y el terror ciudadano. El control absoluto de todas las ramas del poder público, incluido el poder electoral, está cerrando las vías institucionales para luchar en igualdad de condiciones y las iniciativas de acuerdos. Incluso las humanitarias basadas en la justicia, son objeto de burlas insólitas.
El problema trasciende a Chávez. Moribundo, grave o sano, la consolidación de la dictadura no se detiene. Civiles y militares hemos jurado “sostener y defender, cumplir y hacer cumplir, la Constitución y leyes de la República”. ¿O no? El sol brillará de nuevo sobre Venezuela.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de diciembre de 2012

DIEGO BAUTISTA URBANEJA, EL DESASTRE AL DESNUDO

En el mundo de quienes respaldan a Chávez, la verdad será cada vez más inocultable
La ausencia de Hugo Chávez, y las perspectivas de su prolongación, o las de un progresivo deterioro de sus capacidades físicas y mentales, tienen un par de importantes consecuencias políticas, aunque a estas alturas sea imposible precisar sus exactas implicaciones. Ambas se refieren al desnudamiento de la magnitud del desastre gubernamental de estos últimos años.
La presencia de Hugo Chávez a la cabeza del gobierno disimulaba, ocultaba, las dimensiones del desaguisado que su gobierno ha venido perpetrando. 
Los hombres que lo acompañan en esa gestión siempre podían contar con la capacidad de decisión del jefe máximo, con su habilidad de prestidigitador, con su aptitud para voltearlo todo y hacerlo ver a un buen número de venezolanos distinto a cómo en realidad es. Podía el gobierno descansar en esos recursos retóricos, en ese poder hipnótico, y remitir a las decisiones del jefe la solución de los problemas o en todo caso el aplazamiento de su estallido.
También se hacía presente el temor a decirle la verdad al mandamás: lo que más le convenía a cada quien es que él viera las cosas como quería verlas, y por lo tanto pintarle el panorama que más le agradara, no fuera a ser cosa de que fuera el mensajero de malas noticias el que pagará el plato.
Ahora todo eso está en vías de desaparición. Los lugartenientes de diverso rango no tienen ahora a nadie que disimule la verdad de las cosas, a nadie que los convenza de que todo va bien, a nadie en quien recostarse para que distorsione convincentemente y aplace o corra la arruga, a nadie en quien confiar la salida de los atolladeros.
El desastre sembrado pierde uno a uno los velos con los que Chávez los cubría, y el gobierno se encuentra a solas con el gigantesco estropicio que ha llevado a cabo y con su colosal incapacidad para enfrentarlo. Llegó la hora de la verdad. Ya no tiene sentido decirse mentiras ni colorear de rosa el lúgubre paisaje. Ahora no queda sino decirse lo que todos sabían. El desastre está ahí, desnudo.
Está desnudo ante quienes lo produjeron, los hombres que han gobernado siguiendo las directrices de Chávez. De ellos, es precisamente sólo Chávez, siempre afortunado, el que se libra de la terrífica visión.
Tanto su temperamento como su situación lo libran de decirse: ¡Dios mío, qué he hecho! Los demás no tienen esa suerte.
Pero no sólo está desnudo ante ellos. También estará cada vez más desnudo ante el país todo. Siempre una buena parte de él supo lo que pasaba: es el país opositor.
Pero ahora también en el mundo de quienes respaldan a Chávez, la verdad del desastre será cada vez más inocultable. Al faltar la presencia de aquel que lograba aplazar los efectos de su propia gestión y les daba una solución provisional que funcionaba en los plazos indispensables, hasta que se hiciera necesaria la siguiente solución provisional, el equipo gobernante se encuentra ante la necesidad de encarar de frente problemas para los que no tiene soluciones agradables.
Tal vez si Chávez estuviera, podría cargar con el peso de medidas difíciles, y cargarlo a la cuenta de su popularidad y de su reciente victoria electoral. Pero el grupo de sus tenientes no cuenta con esos amortiguadores. Por eso es que, según se dice, se han aplazado medidas económicas que estaban listas, y cuya aplicación requería la presencia de Chávez, capaz quizás de soportar los costos políticos de las decisiones que se habían preparado.
También se dice que el aplazamiento se debe a la posibilidad de una nueva elección presidencial, en la que el abanderado oficialista no podría con el peso de unas medidas económicas que vendrían a concretar el fin de la "regaladera" ominosamente anunciado por Giordani.
El caso es que también ante el país en su conjunto, la magnitud del desastre va a quedar desnuda. Los que de entre sus partidarios así lo quieran, podrán aprovechar la ausencia de Chávez para no cargarle la responsabilidad a él, sino a sus ineptos colaboradores, a los cuales -pensarán- jugadas de mal gusto de la diosa Fortuna ha puesto al frente del gobierno.
Están por verse las consecuencias que va a sacar el grueso de la colectividad de esa caída de los velos y de la consiguiente toma de conciencia del país que se nos lega.
Dependerán tales consecuencias, como en obvio, de cómo se muevan los competidores políticos, el oficialismo y la unidad democrática, en ese escenario dominado por la terrible desnudez del desastre.
dburbaneja@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de junio de 2012

HÉCTOR PINEDA S., LA HORA DE LA VERDAD, DESDE COLOMBIA

Si me tomo el atrevimiento de usar (sin comillas) el nombre del programa radial del exministro Londoño, sobreviviente de un atentado bomba en el norte de la ciudad de Bogotá, a manera de titular de la presente nota, me motiva el hecho de que la frase tiene pertinencia si queremos describir, sin tapujos, lo que se intuye está sucediendo en las esferas de la política y del poder en Colombia.

Evidente, para empezar, el divorcio entre el presidente Santos y el expresidente Uribe, socios del pasado en la llamada estrategia de seguridad democrática, caballito de batalla del segundo y, dicen algunos decepcionados, bandera electoral del primero que le permitió un amplio respaldo de votos. Ya no disimulan las malquerencias entre uno y otro, al extremo de que en medio de la humareda del bombazo que casi le cuesta la vida al exministro Londoño, el uno y el otro se preocuparon más por quién insultaba o sacaba mayor partido político del atroz atentado, antes que en condenar con la vehemencia el acto de terror.

El pulso, dicen, expresa la inconformidad de algunos sectores del "bloque de élite en el poder" causado por la "inequidad" en la repartición en las tajadas del poder y el evidente deslinde del gobierno Santos de los escándalos de corrupción del pasado gobierno uribista. La indignación por la aparente apertura de un posible diálogo con la guerrilla de las Farc, la molestia por la reforma del fuero militar, las rabietas de Uribe por las sindicaciones públicas de Santos y la inconformidad por el marco para la paz, entre otros rifirrafes mediáticos, no son más que los signos visibles de una definitiva ruptura entre las élites. Las unas, aferradas a un modelo autoritario y mafioso, contrarias a los que promueven la decisión de reparar a las víctimas y castigar a los victimarios, como esencia de un modelo moderno y probo.

Juega a favor de uno de los bloques, sin duda, la reciente apertura de nuevas relaciones comerciales con los Estados Unidos (TLC) que, entre otras, traerá tensiones entre los distintos sectores de la economía y sus expresiones políticas. Quienes se sienten amenazados en sus intereses y eran consentidos en el régimen anterior seguramente reaccionarán forzando una vuelta al pasado que les permita recobrar privilegios hoy amenazados y casi que perdidos.

Echando mano a la "combinación de todas las formas de lucha", así como lo hicieron en pretéritas épocas, es posible que resurja un nuevo ciclo de violencia. El fenómeno del paramilitarismo y su brazo desarmado, la parapolítica, mutado en otras formas criminales -es lo que dicen los hechos-, se encuentran detrás de los sucesos violentos recientes sucedidos en la capital, incluidas las acusaciones de aliado de la guerrilla a Santos y su "mejor nuevo amigo" y los revelantes correos de oficiales retirados promoviendo el "golpe de Estado" contra el actual gobierno. Es cierto que hubo rectificaciones públicas y aclaraciones, pero como dice el dicho popular: "Cuando el río suena..."

De las circunstancias arriba descritas no se debe soslayar la reactivación de las acciones de la guerrilla (incluido el secuestro con eufemismos de "prisioneros de guerra") en territorios supuestamente consolidados desde la perspectiva del control de las Fuerzas Armadas. No se explican, a menos que sean producto de una especie de huelga de 'fusiles caídos', algunas acciones y golpes de la guerrilla de las Farc. O fue un globito el tan anunciado "fin del fin", o se están dejando boquetes para generar una sensación de desestabilización, clima propicio para el regreso al pasado, con fórmula de candidatura incluida (¿Londoño? ¿Ordóñez?)

Así pues, semejantes circunstancias de desestabilización (incluidas las amenazas contra líderes independientes y de la oposición), a la hora de la verdad, ameritan medidas eficaces, más que responder trinos.


@ticopineda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

domingo, 20 de mayo de 2012

CRISTINA DE TORO, A SANTOS LE LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD

Los nocivos efectos del aleve y repugnante atentado de que fuera objeto el exministro y periodista Fernando Londoño Hoyos se extendieron como una ola expansiva y dejaron sembrado nuevamente, a lo largo y ancho del país, el miedo, la angustia y, lo que es peor aún, la desesperanza.

Un atentado que acabó con la vida de Ricardo Rodríguez y de Rósemberg Burbano e hirió a treinta y nueve indefensos y desprevenidos ciudadanos,

Al presidente Juan Manuel Santos le llegó la hora de situar, por encima de su soberbia y de sus sueños de grandeza y de reconocimientos internacionales, los derechos y anhelos del pueblo colombiano, recordando que el caudal de votos que lo llevó a ocupar el cargo que hoy ostenta le fue endosado cuando se comprometió a continuar con políticas implementadas y desarrolladas con éxito en el anterior gobierno.

Le llegó la hora entonces de reconocer que los problemas de seguridad que los colombianos hemos venido denunciando, ni eran ni son asunto de percepción. Son realidad y, aunque nadie desconoce los certeros golpes que les ha dado a las Farc (algunos concebidos desde el anterior mandato), tiene que aceptar que la seguridad no ha hecho más que retroceder hasta llegar a la preocupante situación en la que nos encontramos hoy.La prometida Seguridad Democrática no se está cumpliendo.

Al Presidente le llegó la hora de admitir que el atentado contra el exministro Londoño Hoyos no es un hecho aislado. Es parte de la cadena de barbarie que han venido cometiendo los narcoterroristas de las Farc desde hace dos años (en Meta, Guaviare, Cauca, Norte de Santander, Putumayo, etc.).

Tal vez este de Bogotá es el más alarmante, por cuanto demuestra que esos criminales ya consiguieron mediante alianzas con otras bandas de narcoterroristas tender sus tenebrosas redes en la Capital.

Al presidente Santos le llegó la hora de jugar limpio, de mostrar todas las cartas y decirle al país si es cierto o no que se están haciendo negociaciones por debajo de la mesa.De allí ese afán de tener lista la bienvenida para los terroristas, el tal marco jurídico para la paz, que al parecer será el mecanismo legal con el que van a validar la impunidad de sus crímenes, y que, aunque cuesta mucho trabajo creerlo, fue aprobado por sexta vez en el Senado (le faltan dos en las que ojalá no pase), mientras la sangre de los colombianos que cayeron en el atentado aún corría por la avenida Caracas (¿tendrá algún significado el nombre de esa calle?).

Sí, es hora de que el presidente entienda que los colombianos queremos la paz pero no a cualquier precio y por ello no hay espacio para indultos ni amnistías.No queremos avalar a esos asesinos para que mañana dirijan el destino de nuestra Nación. Creemos que más importante que elaborar un marco jurídico para la paz es construir un clima político para la paz, puesto que ésta no se impone. Se concibe en la actitud de la ciudadanía.

Le llegó, pues, la hora de demostrar que el Estado es más fuerte que los terroristas y que puede defender con decisión, la libertad de prensa y el derecho a disentir, pilares fundamentales de la democracia, encarnados ambos por el exministro Londoño.Hora de rectificar el rumbo de su gobierno antes de que sea demasiado tarde.Donde no hay seguridad, no puede haber prosperidad.Al presidente Juan Manuel Santos le llegó. La hora de La Verdad.

FUENTE: elcolombiano.com
http://www.pensamientocolombia.org/DebateNacional/a-santos-le-llego-la-hora-de-la-verdad

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA