BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IDEAS PARA EL DEBATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDEAS PARA EL DEBATE. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015

RUBEN CONTRERAS, LOS ADORNOS DEL GOBERNADOR NO SOLUCIONAN LA CRISIS EN EL ESTADO VARGAS

Muchos de los visitantes que vienen al estado Vargas a utilizar al aeropuerto, o a recrearse los fines de  semana, expresan su admiración por las obras con cemento que ejecuta la gobernación de Vargas, paralelas a la avenida Soublette en La Guayra, Macuto y el terminal de transporte de La Zorra en Catia La Mar. Dicen La Guayra está bonita.

Claro ellos no viven en Vargas y no la conocen como nosotros, quienes la hemos recorrido desde Galipán hasta Los Roques y desde Chuspa hasta Puerto Maya.

No podemos desmeritar al gobernador Carneiro en su afán de construir obras de dimensiones estructurales de concreto armado que adornen la región. Entendemos de su importancia para mejorar visualmente el entorno urbanístico. Es un apasionado del Ideal Nacional  propuesto por Marcos Evangelista  a traves del cemento y de allí su afán de construir obras. Son tangibles, la gente las ve y se forma una opinión asertiva acerca del desarrollismo que se efectúa en Vargas, sin ponerse a pensar en las inmensas comisiones, extorsiones y chantaje jurídico que llevan a cabo sus 3 mosqueteros, con quienes tienen la contratación y ejecución de las obras.

Ese esfuerzo del gobernador por el desarrollismo estructural del concreto armado, no se aprecia con su misma intensidad en cuanto a la solución de los problemas sentidos y crónicos de la  región como la falta de agua, la recolección de la basura, la carencia de  unidades de transporte, la dotación de los insumos médicos y servicios de salud en los hospitales públicos y menos en cuanto a la seguridad a pesar del cacareo de la oficina de prensa de la gobernación por minimizar y adulterar las cifras de robos, hurtos y homicidios en La región, ya que no se dan a conocer las estadísticas de los mismos.

 Basta con darse un paseo por el Liceo José María Vargas, en Maiquetía, frente al cementerio de Pariata, el más importante del estado  para darse cuenta de cómo funciona la educación en la región y el país. Los baños putrefactos, el auditórium clausurado y un cementerio de chatarra por miles de pupitres arrumados en la cancha detrás del auditórium, y si de servicio de transporte y recolección de basura hablamos, basta ir a Camurí Chico para observar cientos de autobuses en los cuales sobresalen los chinos, recién traídos a traves del fondo chino,  convertidos en chatarras al igual que los camiones para recoger y transportar la basura, dándose el caso que a raíz de celebrarse la tradicional fiesta de los tambores de San Juan el 24 de junio próximo pasado, muchos de los visitantes a los pueblos de la costa como Todasana, Chuspa, La Sabana y Caruao, me expresaron su preocupación y asombro por los inmensos promontorios de basura acumulada en esos pueblos,  asi como las losas partidas y fallas de borde de la carretera Chuspa Los Caracas, con apenas 7 años de servicios, situación que demuestra la otra cara de los gobernantes de la región e interés por promocionar a una región apta para el turismo, pero utilizando el antifaz del oportunismo y de la demagogia al no demostrar ningún interés en solucionar los problemas que entorpecen y dificultan la calidad de vida de quienes viven en Vargas, porque no solamente tenemos basura acumulada con gusanos para exportar en parroquias como Maiquetía, Catia La Mar y  La Guayra, sino que la incompetencia y mal servicio se ha extendido a todos los confines del estado, desde Puerto Maya hasta Chuspa, para demostrar  que el gobernador necesita que lo releven en la acción de  gobernar.

Y asi como están estos autobuses adquiridos a traves del convenio con China, los transportistas privados se quejan, debido a que manifiestan que tienen más de 500 unidades paradas por falta de repuestos, debido a que el gobierno no facilita los dólares a las empresas importadoras para comprar los repuestos necesarios para repotenciar la flota.

Como estamos de crisis en crisis, el problema de la carencia de agua es crónico, no se ha hecho nada por buscar una solución en 16 años y no se le dado una respuesta estructural al problema, a pesar de los proyectos encontrados como la construcción de la represa de Puerto Maya, la perforación de los mantos freáticos de Caraballeda y la aducción de tuberías para traer agua de los  9 ríos de la costa  oriental de Vargas. Pasaron 16 años con un barril a 100 dólares y se los robaron y ahora están prometiendo la construcción de la represa de Puerto Maya para el 2019. Amanecerá y veremos, porque hasta ahora nadie se ha vuelto pobre por ofrecer castillos en el aire, pegados con saliva de loro.

Otra situación de crisis estructrural que tenemos en Vargas, es el estado actual que confronta la planta termoeléctrica generadora de electricidad, ubicada en Arrecife y Picure, fundada por Ricardo Zuloaga en las postrimerías del siglo XIX y orgullo y ejemplo de gerencia privada, destinada al servicio público. Dicha planta está en total abandono, funcionando a un tercio de su capacidad operativa. Tuve la oportunidad de estar en sus inmediaciones conversando con algunos de sus trabajadores, quienes me expresaron que no hay ningún tipo de mantenimiento, repuestos, transformadores y menos guantes, elemento básico para su trabajo en las líneas de tendido de cableado, teniendo ellos en algunos casos que reparar los vehículos para  atender las emergencias y fallas del servicio, cuando se presentan.

Total  es que tenemos un gobernador en Vargas que deslumbra a los visitantes por las obras estructurales que está acometiendo, pero que tiene a los varguenses muy molestos por su nula capacidad  de respuesta ante la carencia de servicios elementales y el pueblo zamarro con su sabiduría característica dice en los corrillos populares que  el gobernador sabe muy bien lo que hace y la diferencia de las obras monumentales y  los servicios básicos están en las inmensas comisiones que aportan las obras, por lo que se deriva el interés del susodicho en ellas.

Esto tiene que cambiar, Vargas debe tener gobernantes propios de la región y no estos militares, que hasta ahora lo que han hecho es robar.

Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 13 de abril de 2015

RUBEN CONTRERAS, VARGAS Y LA PERENNIDAD DE SU VIACRUSIS

Hay regiones en el mundo que pareciesen estar signadas por la suerte en cuanto a la falta de oportunidades de sus habitantes para mejorar su nivel y calidad  de vida, aunque también es menester entender el adagio que refiere que los pueblos se dan los gobiernos que quieren.

Ese parece ser el signo de los tiempos del estado Vargas, ubicado en la región central norte costera de Venezuela, la cual después de muchos años de lucha por su autonomía en la búsqueda de su autodeterminación como región, le ha tocado tener como gobernantes a unos militaristas, que no parecen entender ni comprender el ejercicio de la gobernabilidad o la gobernanza, dado que pretenden ocuparse de múltiples actividades, destacando entre ellas las   festivas, pero olvidan la importancia del ejercicio de su cargo que debe  utilizarse para lograr que los servicios básicos funcionen a plenitud en concordancia con las necesidades que tienen sus habitantes, en cuanto a superar nivel y calidad de vida.
Así hemos visto durante estos últimos 16 años de gobierno militarista, el despilfarro cuantioso de los recursos destinados a la construcción de obras de prevención de riesgos, los cuales producto de una investigación personal suman la bicoca de 3 billones 665 millardos de bolívares y apenas embaularon los ríos de La Veguita y Guanape, dejando 37 quebradas inconclusas y su obra cumbre, el balneario de Camurí Chico, a 10 años de inaugurado presenta un estado de ranchificación propio de una república bananera.
En cambio hemos percibido que,  los militares ejecutan muy bien las orientaciones recibidas en su estadía en los  colegios militares en cuanto  a la celebración de fiestas, debido a que durante sus años de estudios,  para evitar los castigos de sus superiores, siempre están pendientes de sus cumpleaños y asumen como tarea principal esas celebraciones para ganarse su confianza y abrirse  el camino a través de los favores, y esa ha sido la tónica del gobernador de Vargas, congraciarse con el pueblo afecto, brindándole pan y circo, haciéndole caso al primer gobernador electo en 1998, que expresaba que La Guayra era parranda  y tambor.
El caso es que este año de 2015, hemos visto el dispendioso gasto ejecutado con motivo de la propaganda alusiva a los carnavales, en una región que por sus bondades naturales, geografía, carga histórica y patrimonial, pudiera ser uno de los principales destinos turísticos de Venezuela, con el atenuante en contra que esos gobiernos, tanto regional como municipal, despliegan una ofensiva millonaria para promover el carnaval, pero no hacen nada para mostrar las bondades de una región que pudiese mantenerse limpia, sin basura y con agua, así como la dotación de los centros dispensadores de salud,  para que los ciudadanos vean resarcidos sus pagos de impuestos en servicios eficientes, obras y bienestar.       
La tragedia perenne que se vive el estado Vargas se reflejó en esta semana santa 2015, dado que la escasez de agua se manifiesta con mayor intensidad por el problema ambiental, a lo cual tenemos que sumarle que este gobierno no ha tomado acciones  estructurales, como es la construcción de la represa de Puerto Maya, o la canalización de tomas de agua de los 9 ríos que se pierden en la parroquia Caruao, en cambio solo piensan en medidas coyunturales como la compra de camiones cisternas, en lo cual siempre hay una comisión de por medio que favorece a alguien muy cercano al Sr. Gobernador.
Igual situación se presenta con el problema de la recolección de desechos sólidos,  en lo que ambos gobierno de nuestra región han demostrado una incapacidad manifiesta que se percibe en los inmensos promontorios de basura en todos los barrios,  avenidas y calles a lo largo de nuestra franja costera, que han contribuido determinantemente a incentivar enfermedades infecto contagiosas, que  deterioran la salud de los varguenses, en contra de su voluntad.    

Obviamente que no podemos negar el esfuerzo de dichos gobernantes por la siembra sostenida de plantas y palmas en las vías principales que sirven de adorno circunstancial, pero la reposición permanente de las mismas determina lo lucrativo del negocio, de igual manera algunas obras de embellecimiento, pero lo básico para que sus ciudadanos mejoren sus estándares de vida, está en el buen funcionamiento de  los servicios básicos, y esa es la falta de visión de esos integrantes de la peste militar que circunstancialmente gobiernan en nuestro estado. Ellos consideran que mientras sigan los consejos de los emperadores romanos de ofrecerle al pueblo llano, el pan y el circo, se podrán mantener en el poder.
En este mes de marzo del presente año 2015, los ciudadanos varguenses empezamos a protestar por la carencia del vital líquido, así como la falta de recolección de basura, como hace mucho tiempo no lo hacíamos, lo que significa un despertar, dado que ese mismo pueblo que creyó en el embaucador de serpientes de Sabaneta, observa que los cuantiosos recursos obtenidos por la venta del petróleo y la recaudación a través del Seniat, están depositados en bancos  de otras partes del mundo, en cuantas de ciudadanos que han utilizado los cargos públicos para servirse y enriquecerse, sin haberse ganado la lotería o el Kino.
Esas protestas continuas de estos últimos días nos tiene enervados a buena parte de los ciudadanos que tenemos semanas y meses sin que nos  llegue el agua a nuestra casas, lo cual acrecienta las  penurias de todos y alimenta la duda del modelo centralista de gobierno impuesto  por estos comunistas que hasta ahora han demostrado lo buenos que son para robar los dineros públicos de todos los venezolanos, pero muy  malos en la gerencia de la república, razón por la cual estamos considerando que para salir de este problema y buscar  solucionar este viacrucis, debemos  lograr un cambio de modelo y nos preparamos para darle un revolcón en las próximas elecciones parlamentarias a efectuarse a finales del presente año.
Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 10 de enero de 2015

RUBÉN CONTRERAS, CHINA EL NUEVO COLONIZADOR VENEZOLANO

RUBÉN CONTRERAS
Es que acaso 300 años de calma no bastan? Esa fue una de las frases pronunciadas por Simón Bolívar, en la madrugada del 4 de Julio de  1811, cuando propuso que el Congreso de Venezuela, en sus deliberaciones debía decretar la Independencia de Venezuela.

Con esa declaración, los patriotas salieron a luchar para romper con la atadura umbilical que teníamos como colonia con la madre patria, España. Inmediatamente los hilos de las relaciones internacionales se movieron y se deslizaron hacia nuevos horizontes dominados por la Gran Bretaña y el país independiente de Norteamérica, el país de la libertad racional, como lo describió el mismo Bolívar, cuando estuvo en él, durante su viaje a Europa después de la muerte de su señora esposa.

Con ambos y otros países, hubo una relación comercial por la cantidad de préstamos obtenidos para cubrir los gastos de la guerra de independencia y luego para realizar obras de infraestructura, entre las cuales pudiéramos destacar la construcción de las carreteras de Caracas a La Guayra y Valencia Puerto Cabello, el pago a los propietarios por la Manumisión de los esclavos, la construcción de los ferrocarriles de Caracas a El Encantado, Caracas a Coche, Caracas La Guayra, La Construcción del Palacio Federal Legislativo, el acueducto de Macarao a Caracas, Las obras del Calvario y El Arco de La Federación, la construcción de la Iglesia de Santa Teresa y la conversión de la Iglesia de La Santísima Trinidad en Panteón Nacional, entre tantas obras construidas, con capital europeo, especialmente inglés.

A esto debemos sumarles también los préstamos logrados a través de los diversos gobiernos venezolanos después de la guerra federal, hasta que a principios del siglo XX, se inicia con fuerza la penetración del capital norteamericano mediante inversiones en exploración, producción y refinación del petróleo, lo cual va a permitirle a los diversos gobiernos venezolanos, dictatoriales y demócratas, avanzar a paso firme en cuanto a la construcción de instituciones y a generar un estado de bienestar a través de políticas de sustitución de importaciones, al desarrollar industrias, servicios y democratizar la educación a niveles y estándares nunca vistos en Venezuela y América Latina.

Este nuevo coloniaje fue realizado sin dogmas ideológicos y sin pretender vender a los venezolanos paradigmas inculcados de veneno,  para  ganar incautos y mal poner a unos contra otros, sino construyendo obras públicas y realizaciones de desarrollo, que permitían generar un estado de crecimiento en libertad  a los ciudadanos para obtener bienes y servicios que se traducían en calidad de vida.

Lo importante es que durante los ejercicios gubernativos de los siglos XIX y XX, Venezuela se alineaba con los países industrializados como USA, Inglaterra, Francia, Italia, entre otros, que tenían mayor desarrollo y crecimiento en el globo terráqueo y  sus habitantes podían discernir lo más conveniente para cada uno de ellos, dada la libertad de pensamiento que imperaba en el país, a pesar  de las diversas corrientes ideológicas que se disputaban la preferencia del electorado, y los gobiernos de turno que se sucedieron a partir de 1958, al  aprobar una nueva constitución, respetaron sus postulados en cuanto al sistema democrático y a la libertad de pensamiento, sin imponer ni estigmatizar a los venezolanos en cuanto a la imposición de un pensamiento único.

Luego a partir de 1999, al asumir el poder un oscuro y primitivo militar, de pensamiento heterodoxo y de accionar pretoriano, a quien sus malos deseos lo llevaron a la tumba,  este pretendió imponer  a los venezolanos mediante un discurso embaucador  lleno de esperanzas florido de gamelote, las ideas de un socialismo utópico basado en el pensamiento único, y proponer  un callejón sin salida  al querer imponer hegemónicamente un nuevo coloniaje, mediante el cual Venezuela se subordinaba a un país arruinado en el cual se cercenaron las libertades públicas a partir de 1959, debido a que Cuba desde la llegada del último dinosaurio que existe en él globo terráqueo, Fidel Castro, este propuso mancillar a sus ciudadanos al cercenarles la posibilidad de pensar en ideales de libertad y de crecer con autonomía democrática; y a China, un hibrido en el cual domina un partido único, con un viraje en lo económico hacia la economía social del mercado.

El caso es que en la actualidad  los ductores del gobierno venezolano, en una actitud incompresible para quienes   promueven ideas basadas en el estudio de la ciencia sociopolítica y demás que permiten el crecimiento y desarrollo de la sociedad en general, en todos sus ámbitos, dado que sería por primera vez en la historia de la humanidad, que un país con condiciones económicas ideales para lograr su desarrollo y auto sustentabilidad, se está auto flagelando al subordinarse ideológicamente a un país que esta complemente arruinado por políticas heterodoxas, basadas en la aplicación del socialismo real, como es Cuba y en lo económico de China, países carentes de oportunidades de desarrollo y de libertad de pensamiento para sus ciudadanos, y  están llevando a nuestro país hacia una nueva dependencia primitiva, basada en lo ideológico y en lo económico.

Esto lo acabamos de comprobar con el nuevo viaje que ha realizado el presidente de Venezuela a China, en el cual se acordaron préstamos por 20 mil millones de dólares, los cuales sumados a los préstamos anteriores con el gobierno chino llegan a 80 mil millones de dólares,   para redondear una deuda pública externa que asciende a 254 mil millones de dólares, adquirida en casi su totalidad por este régimen militarista y a la cual estamos empeñados los ciudadanos de este país en varias  generaciones, pero como este gobierno es hablador de paja por excelencia, según el vicepresidente no es deuda sino un nuevo financiamiento, cuestión que todos quisiéramos que nos tocara a cada uno de los venezolanos, no endeudarnos sino financiarnos.

El quid de la cuestión es que cronológicamente, de acuerdo a las diversas etapas históricas  que ha vivido Venezuela  desde la llegada de los españoles en 1498, esta que estamos viviendo, con la subordinación a Cuba y a China, se circunscribe a la 4ta. Colonización y Dependencia, la cual choca de una manera abrupta con los deseos democráticos y de libertad de pensamiento de los venezolanos, por la forma tautológica que ha utilizado el gobierno comunista de Venezuela al secuestrar los poderes públicos y ponerlos  a disposición del pensamiento único y cambiar el petróleo de todos los venezolanos por baratijas de línea blanca al mejor estilo de la llegada de los hispanos a partir de 1498.

Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 7 de octubre de 2014

RUBEN CONTRERAS, EL GOBERNADOR CARNEIRO Y LAS CAMAS EN EL ESTADO VARGAS, IDEAS PARA EL DEBATE

Marcos Evangelista Pérez Jiménez, el déspota militar que gobernó a Venezuela desde  1950 a 1958,  aprovecho su gestión para dejar huellas en la geografía venezolana, por la construcción de variadas obras de concreto, que han perdurado a través de estos tiempos.

DETRAS DE LA UTILERIA
Se han dado casos en el mundo, que algunos militares carentes de ideología y doctrina en el campo de lo social y de políticas públicas, buscan diversos paliativos para no pasar desapercibidos en su gestión y algunos populistas como el felón de Sabaneta, se convirtieron en repartidores de los ingresos provenientes del petróleo, a objeto de ganarse el cariño del pueblo a través de dadivas mal llamadas, misiones sociales.

Cuando se está en un ejercicio gubernativo, la primera tarea del funcionario público es conocer la realidad de su entidad regional, con sus diferentes características, ya que estas difieren en el contexto de la geografía venezolana. Asi hay entidades mineras, agrícolas y pecuarias, pesqueras, con hidrocarburos, de servicios y también con potencial turístico. Es decir un gobernante que se precie de trabajar por su gobernados debe saber cuántas toneladas de papa se producen en su estado y cuanto es la media de la producción pesquera, cuantos litros de leche y toneladas de carne bovina indican el promedio anual, asi como la cantidad de camas disponibles para  visitantes y turistas en las regiones que son destino turístico, entre otras cosas.

Si una región tiene potencialidad turística, quienes la gobiernan deben orientar su gestión hacia ese sector, colocando funcionarios especialistas y conocedores de dicha materia, a fin de generar las políticas y opciones de promoción con el objeto de incentivar en sus ciudadanos la vocación en ellos hacia dicha actividad como propuesta para el desarrollo de la misma y como generadora de recursos, que le permitan abrir fuentes de trabajo para el bienestar de sus ciudadanos asi como la tributación necesaria para mantener los servicios.

Aquí en el Estado Vargas, apreciamos una total distorsión en cuanto a las prioridades de una obra de gobierno, que tenga como norte buscar la suprema felicidad de los ciudadanos, ya que todas las políticas y obras del gobierno regional, están orientadas exclusivamente a obras de embellecimiento, descuidando totalmente los servicios, dado que el gobernador militar actual, desconocedor de los problemas de la región y carente de conocimientos en materia de servicios públicos, ha optado por copiar a Pérez Jiménez, pretendiendo hacer obras de concreto, con la finalidad, supongo  yo, de ser recordado como el gobernador del cemento, descuidando la realidad Varguense.

Esto lo decimos  sumamente preocupados, dado que nuestra región abierta al mar, debe aprovechar el recurso de sus 160 Kms de costa, para el disfrute y la alimentación de sus ciudadanos, aunado a que su geografía es apta para incentivar el turismo en todos sus órdenes, patrimonial-histórico, folclórico, religioso, entre otras, como opción primordial generadora de empleo y recursos, y esto no parece entenderlo el gobernador militar que tenemos, dado que en la entrevista realizada a su persona, por  Vladimir Villegas, el lunes 29 de septiembre en horas de mediodía, por Globovisión, el periodista le pregunto al gobernador de Vargas cuantas camas  disponibles para los turistas que deseen visitar al Edo Vargas, y este quedo como pajarito en rama.

Ante esta pregunta, el gobernador empezó hablar de la restauración de los hoteles Sheraton y Meliá, edificaciones que han convertido a Vargas en La Cueva de Ali Baba durante estos 15 años de gobierno comunista, dado que todos los recursos aprobados en las gestiones ministeriales  de  Titina Azuaje, Castro Soteldo, Izarra y el propio Carneiro, se esfumaron de la misma manera en que se fue el finado de Sabaneta, y le dio vueltas a la pregunta y no supo responder Carneiro cuantas camas para los turistas hay en Vargas, demostrando además una supina ignorancia en el tema y en la realidad Varguense.

Podemos decir que nos consterno dicha entrevista por las deficiencias del gobernador entrevistado que no conoce su región en cuanto a su potencialidad y vocación hacia el turismo, no sabe cuántos hoteles 5, 4, 3,  y demás estrellas, entre otros, existen en su entidad, lo que nos permite elucubrar, si eso es en materia de turismo, como estarán sus conocimientos en materia de salud, especialmente cuando en Vargas La Chukingunya está haciendo tantos estragos por la falta de medicamentos para contrarrestar dicho flagelo, que es alimentado por las deficiencias de la gestión gubernamental que ante anta ineficacia e incapacidad, han contribuido a generar en todos los sectores,  promontorios de  basura que adornan las diversas calles de la geografía Varguense.

Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,