BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GIANCARLO IBARGÜEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GIANCARLO IBARGÜEN. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2013

GIANCARLO IBARGÜEN,¿POR QUÉ LEER DON QUIJOTE DE LA MANCHA?

La novela te enseña a conocerte mejor a ti mismo.

Un buen amigo, Adrián Ravier, publicó recientemente un libro de entrevistas titulado La Escuela Austríaca desde adentro, volumen III. Adrián se tomó el riesgo de entrevistarme. Entre otras preguntas me lanzó la siguiente: ¿por qué leer Don Quijote de la Mancha? Le respondí así (¡valga la redundancia!):

Es un interés muy personal mío. Primero porque es una novela divertida. No olvides que parte de lo que hace la narrativa es enseñarte a conocerte mejor a ti mismo y a entender mejor la naturaleza humana. Yo creo que Don Quijote es un libro clásico precisamente porque transmite un conocimiento muy profundo sobre la naturaleza humana, que difícilmente vas a lograr leyendo un árido libro de psicología o de filosofía. Me encanta Don Quijote por muchas razones. Te puedo enumerar varias. Empezaría por decirte que me gusta porque es un libro muy divertido; un libro en relación con el cual cada lector tiene una experiencia única; cada lector podrá identificarse de diferente forma con muchas de las cosas que se dicen en él.

Cuando mi hija me preguntó –hace algunos años– por qué me gustaba tanto el Quijote –pues yo no era un loco ni decía cosas fuera del orden, como lo hacía él– le dije –y esta es precisamente una de las razones por las que más me gusta la novela– que me parecía una genialidad de Cervantes utilizar a un loco para criticar los poderes de la época. En este sentido, me parece que Cervantes tenía un espíritu protoliberal cuando criticaba el poder, y sobre todo el poder centralizado en los diferentes órdenes que prevalecían en el siglo XVII. ¿Por qué lo hizo así? Para evitar la censura.

Por tanto, claro que me parece una genialidad que un autor invente el personaje de un loco, y un acompañante que algunos piensan que “no tiene mucha sal en la mollera” –como decía el mismo Cervantes–, pero vaya si la tenía. Sancho Panza era un transmisor con un sentido común brillante. Y en esas aventuras, mucho de lo que estaba haciendo Cervantes –según mi opinión– era criticar a los poderes de su época, evitando caer en la censura.

Fuente: Centro de Estudios Económico- Sociales (Guatemala)
cees@cees.org.gt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de agosto de 2013

GIANCARLO IBARGÜEN, ¿ERES LIBERAL? DON QUIJOTE DE LA MANCHA

El liberalismo es muy diferente a como lo pintan sus enemigos..

Lo eres, si crees en la libertad individual, en tu derecho a decidir por ti mismo lo que es mejor para ti y de actuar conforme a tus convicciones, siempre y cuando respetes los iguales derechos de los demás…

Si crees que cada persona es dueña de sí misma y tiene derecho a poseer propiedad privada, adquirida con su trabajo intelectual o manual, o recibida de otro en herencia o como regalo…

Si crees que la responsabilidad es siempre personal, que eres responsable de lo que haces y de las consecuencias de tus acciones, que debes respetar las opiniones, actitudes y  prácticas –aunque sean diferentes de las tuyas– de personas pacíficas y honestas, y ser tolerante excepto con la intolerancia…

Si crees que la fuerza –entendida como coacción arbitraria– es mala y la cooperación pacífica  honesta y buena; que las personas no deben utilizar la fuerza coercitiva del gobierno en contra de otros, y que no es la guerra, sino la paz y la libertad, el origen del progreso…

Si crees en el Estado de derecho, en que la ley debe ser general, abstracta, universal y tener su base en normas de conducta justa, que no debe otorgar privilegios ni discriminar a  personas o grupos, que el poder del gobierno debe limitarse al marco de dicha ley, y que únicamente debe recurrirse al uso de la coacción institucionalizada para velar por la ley misma, la justicia y la seguridad de las personas…

Si crees que la democracia no es un fin en sí misma, sino solo un medio para lograr una pacífica transición política, que el ideal político es un gobierno limitado y descentralizado, respetuoso de los derechos individuales y de las minorías disidentes, y que ni él ni ninguna otra institución pueden suplantar la iniciativa y responsabilidad de nadie…

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.” (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, II Parte, Capítulo LVIII).

Si crees que las promesas deben cumplirse y los pactos contractuales respetarse,  que las personas tienen el derecho de asociarse libremente, y que la libre empresa eleva el bienestar y aumenta las oportunidades de todos…

Si crees en el intercambio libre y voluntario de bienes, servicios e ideas, y que nadie tiene el derecho a impedir estas transacciones cuando están exentas de fraude, soborno, engaño, malversación,  robo…

Si crees que sin libertad económica –esa facultad de comprar y vender sin impedimento alguno– las demás libertades –de pensamiento, conciencia, prensa, culto, etc.– se atenúan gradualmente, y que el mercado libre es éticamente superior al socialismo y a la planificación central, porque, al contrario de estos, sustenta la libertad y liga la responsabilidad con los fines individuales…

Si crees que la familia es la unidad básica de la sociedad, que siempre debes buscar y llevar una vida digna y buena, conforme a tus valores y principios, y que un gobierno limitado deja a las personas en libertad para que, responsablemente, construyan una vida satisfactoria y honrosa con sus familias y comunidades…

… como le dijo don Quijote a Sancho, “serán luengos tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible…” (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, II Parte, Capítulo XLII).

cees@cees.org.gt



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,