BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FEDENAGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEDENAGA. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

PREOCUPAN A PRODUCTORES AMENAZAS A LA PROPIEDAD, COMUNICADO DE FEDENAGA TRIBUNA LIBERTARIA, RAUL AMIEL

Estiman que la tierra puede ser expropiada sin derecho a indemnización

La reforma a la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, así como otros proyectos que aún se discuten en la Asamblea Nacional, y sus implicaciones sobre la propiedad privada, fueron temas centrales de la XVLII Asamblea Anual de la Federación de Gananderos de Venezuela (Fedenaga), celebrada este fin de semana en Táchira.

Sobre la reforma a la Ley de Tierras -proyecto que fue discutido sin consultar a los organismos y gremios que agrupan a los productores del campo- consideran que "tiene una orientación de carácter social y político contraria a los principios y normas que garantizan el derecho de propiedad".

Los expertos que participaron en la discusión de la ley durante la Asamblea de Fedenaga concluyeron que "hasta el más mínimo pedazo de tierra productivo o no, puede ser expropiado sin audiencia del afectado y pasado a manos del Estado, sin ningún tipo de indemnización, por lo que se consagra la confiscación de las tierras".

Estas acciones, enmarcadas en la figura del rescate de tierras, han traído consecuencia negativas para la producción agrícola nacional, pues disminuye la oferta interna y crecen las importaciones.

"Al afectarse gravemente el derecho de propiedad de la tierra, indudablemente se descapitaliza el campo venezolano y se disminuye a su más mínima expresión la posibilidad del crédito bancario para el desarrollo de nuestra ganadería".

Fedenaga rechazó también los atropellos durante las intervenciones en el campo, acciones que aseguran se incrementarán amparadas por las disposiciones que están en la Ley de Tierras, que lejos de sumar restan beneficios al sector agrícola y pecuario.

"En muchos casos, pequeños productores son intervenidos y expropiados, sin que se les de la más mínima oportunidad de ejercer el derecho a la defensa, pues de manera arbitraria se procede, mediante la utilización de la fuerza pública y del Instituto Nacional de Tierras y hasta del Indepabis, a tomar dichos fundos productivos, para posteriormente dejarlas en abandono, prevaleciendo siempre la destrucción de los instrumentos y cultivos, afectando de ese modo la capacidad productiva del país".

Los productores condenaron el hecho de que en los cambios que se le hicieron a la normativa que rige en materia agraria, no se contemplaran acciones para contrarrestar la inseguridad personal que viven los productores en el campo, como el cobro de vacuna, extorsión y secuestros.

Esto conlleva a una de las mayores preocupaciones de los productores sobre la prohibición de la tercerización de la tierra, pues por la inseguridad, los ganaderos están obligados a pasar menos tiempo en sus unidades de producción

El gremio e advirtió a los productores agropecuarios estar alerta ante las normativas legales que se han aprobado, y los exhortó a la defensa de la propiedad.

"Las leyes recién aprobadas, son interpretadas y aplicadas bajo el esquema de una autoridad que se aparta de las normas y principios de la Constitución. Especialmente, la ejecución de las expropiaciones que en la práctica no son otra cosa que la confiscación de la propiedad privada, lo cual está prohibido por la Constitución y solo es permitido mediante procedimientos administrativos y judiciales especialmente contemplados en las leyes respectivas", expresó Fedenaga a través de un comunicado. ACC

raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 18 de febrero de 2008

*EL VICE PRESIDENTE DE FEDENAGA MANUEL C. HEREDIA: “OLA DE SECUESTROS EXTORSIVOS EN VENEZUELA”


*EL VICE PRESIDENTE DE FEDENAGA MANUEL C. HEREDIA: “OLA DE SECUESTROS EXTORSIVOS EN VENEZUELA”


Urgente 24- Latinoamerica
Ya se sabe que la inseguridad es un grave problema en la Venezuela bolivariana. Pero sorprende el impulso que han tomado los secuestros de comerciantes y hacendados.

09/02/2008 12:02

El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) venezolana, Manuel Cipriano Heredia, informó en una entrevista que concedió al diario 2001 que durante el inicio del año 2008, se registraron cerca de 38 secuestros más en el país.

Según él, se duplicaron las cifras de enero de 2007, que fue de 16 personas secuestradas.

También dijo que el 30% de los venezolanos secuestrados en zonas fronterizas, son ganaderos o agroindustriales.

Y que en los estados fronterizos con Colombia es donde se han registrado el mayor número de secuestros.

En tanto, el presidente Hugo Chávez exige a los grupos guerrilleros de Colombia la liberación de 3 personas, mientras que en los estados fronterizos de Venezuela con Colombia hay cerca de 38 venezolanos que permanecen secuestrados.

Manuel Cipriano Heredia añadió que la agroalimentación se encuentra amenazada por la inseguridad personal, en la que la viven ganaderos y agricultores.

Asimismo, informó que en Mérida y Bolívar, las cifras de secuestros extorsivos pueden ser cuantiosas, según cifras extraoficiales.

Heredia advirtió que el incremento de secuestros en Venezuela requiere del apoyo de los investigadores judiciales y policiales, y dejó en claro que el suministro de alimentos se encuentra en peligro ante el temor de los empresarios de permanecer en su zona de trabajo.

Según él, los niveles de producción descenderán considerablemente, motivado por la deserción en las actividades de campo.

También alertó a la ciudadanía que la mayoría de los secuestros en Venezuela, se realizan por fines económicos y no políticos.

No obstante, no deja de creer que hay venezolanos en manos de las guerrilla colombiana que actualmente viven en precariedades.

“La mayoría de los secuestros en el país persiguen fines económicos (…). Según los estudios, hay grupos u organizaciones que se dedican a extorsionar personas que tienen familiares bajo situación de secuestro”, dijo.

En relación a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Cipriano Heredia reiteró lo que ya dijera la entidad Fedenaga: hay documentación en manos de familiares de personas secuestrados emitidas por el movimiento guerrillero en cuestión.

Por cuanto no se descarta, la presencia de la Farc en territorio venezolano, para realizar algún secuestro y exigir rescate.

La Federación Nacional de Ganaderos, ha sostenido varias reuniones con voceros y representantes del Gobierno para buscar solución al incremento de secuestros.

No obstante, todo parece indicar que las acciones del Gobierno chavista son tardías en relación al tema de los secuestros.

Cipriano Heredia, en entrevista al diario 2001, enfatizó que la seguridad jurídica en Venezuela, aún no está garantizada, ya que denunció que desde hace tres años, las invasiones a fincas se han pronunciado significativamente.

Situación que también ha originado mayor deserción en la actividad productiva venezolana, ya que según el vicepresidente de la Fedenaga, hay quienes no confían en las medidas económicas y políticas del primer mandatario Hugo Chávez.

Asimismo, explicó que para satisfacer el consumo venezolano es necesario realizar ciertas importaciones, pero con la mora que presenta la Comisión Administrativa de Divisas, en relación a los dólares, se ha imposibilitado la compra de tractores y herramientas agrícolas, las cuales se requieren para incentivar la producción nacional.

"Hay 12 millones de bovinos para una población que asciende a los 27 millones de venezolanos (…). Según los estándares mundiales, debiese haber un bovino por persona en un país”, explicó antes de señalar que la producción ganadera en el país se encuentra estancada.

miércoles, 16 de enero de 2008

*FEDENAGA REVISA DATA DE CASOS DE SECUESTRO


Fedenaga revisa data de casos de secuestros

Hoy realizarán directorio ampliado para analizar palabras de Chávez
Para el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Genaro Méndez, falta voluntad política en el país para enfrentar el problema del secuestro.
Considera que el primer mandatario, Hugo Chávez, parte de una "premisa falsa" cuando afirma que la guerrilla colombiana no tiene secuestrado a venezolano alguno. "Si todos los cuerpos de inteligencia creen que eso es así, entonces aquí no se resolverá nada", acotó.
"Nosotros hemos manifestado públicamente que tenemos conocimiento de que hay venezolanos en poder de la guerrilla. Tenemos los testimonios de los familiares y también de algunas personas que han regresado después de pagar su rescate", aseguró el dirigente ganadero, luego de anunciar que hoy analizarán en un directorio ampliado la situación de los venezolanos secuestrados.
Méndez explicó que si bien registran 68 personas secuestradas en el país desde hace varios años, es difícil determinar el número exacto de cautivos en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o del Ejército de Liberación Nacional (ELN), porque hay muchos delincuentes comunes que se hacen pasar por guerrilleros.

sábado, 29 de diciembre de 2007

*GENARO MENDEZ, PRESIDENTE DE FEDENAGA, ESPERA QUE CERCANÍA Y COMUNICACIÓN DEL PRESIDENTE CHÁVEZ CON LA GUERRILLA COLOMBIANA SIRVA PARA LIBERAR ...."


*GENARO MENDEZ, PRESIDENTE DE FEDENAGA, ESPERA QUE CERCANÍA Y COMUNICACIÓN DEL PRESIDENTE CHÁVEZ CON LA GUERRILLA COLOMBIANA SIRVA PARA LIBERAR A VENEZOLANOS SECUESTRADOS

El presidente de Fedenaga, Genaro Méndez, expresó que espera que la cercanía y la comunicación del Presidente Chávez con la guerrilla sirva también para la liberación de venezolanos secuestrados.

Méndez informó que para la operación de rescate de los terse rehenes que las FARC anunciaron que entregarán, existe un despliegue exagerado de militares en San Cristóbal.

El vocero de los ganaderos aseguró que por lo menos son 15 los venezolanos que están en poder de la guerrilla colombiana en la actualidad y aguarda que los delegados internacionales que participan en la liberación de los rehenes colombianos vena lo que ocurre en el país y contribuyan para que los secuestrados venezolanos sean puestos en libertad.

Méndez dijo que desea la disposición política del gobierno para evitar que sigan ocurriendo secuestros contra venezolanos y que se realice un verdadero despliegue militar para luchar contra este delito.

El presidente de Fedenaga denunció que ahora no se llevan a los secuestrados a Colombia, sino que ahora en territorio venezolano se los traen para negociar y, posteriormente, los entregan en su país.

Méndez señaló que debe alegrar la entrega anunciada por las FARC, pero indigna que no se dé la misma importancia a los venezolanos secuestrados.


JMS
Globovisión Publicado el 28-12-2007