BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EXPRESION LIBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPRESION LIBRE. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2014

CARLOS E. AGUILERA A., LIBERTAD DE PRENSA, GARANTIA UNIVERSAL DE LA EXPRESION

El pasado viernes 27 de junio se celebró el DÍA DEL PERIODISTA, y esta nueva efeméride nos compromete aún más a luchar por la libertad de expresión, por cualquier medio, y aún cuando no es tarea de un día; es un afán permanente, ya que  se trata de una causa esencial para recuperar los derechos primigenios de la verdadera libertad de expresión, genuino baluarte y antídoto contra todo abuso de autoridad

La libertad de prensa es garantía universal de la expresión de la cultura. Es el más humano, intelectual y público de todos los derechos del hombre, y sin embargo, el más asediado por la ley. La estética y la dinámica del periodismo están reguladas en todos los países del mundo por un ordenamiento jurídico de ineludible conocimiento para todo periodista. Pero el mismo es divisible, en cuanto a los sujetos de su regulación: general y privativo, según se trate bien sea del columnista o sólo de aquellos que tienen la responsabilidad de la información diaria.

Voltaire decía que la libertad consiste en sólo depender de las leyes, pero se refería a la ley como expresión razonable y justa del ordenamiento colectivo y no a la norma singular que afecta a la libertad y ofende al espíritu, hecho espurio del acto legislador, tal es el caso del oficialismo en la Asamblea Nacional, con la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, la cual es rotundamente rechazada por el pueblo venezolano, que no ha dudado en calificarla de “Ley Mordaza”, por cuanto con este instrumento legislativo aprobado por una pírrica mayoría, sólo se pretende coartar la libertad de expresión.

Desconocen o mejor dicho ignoran deliberadamente quienes ejercen funciones legislativas,  me refiero a los representantes de la llamada “revolución bolivariana”, que la misión del comunicador social, no puede ser meramente contemplativa y limitada a ser los ojos y oídos del mundo o a  reflejar la vida como espectáculo, o simplemente mirar, escuchar y contar, un suceso, un hecho una noticia, fríamente propensa a la cristalización.

Entendemos la objetividad no como una posición desnuda y fría de la noticia, sino como una actitud interior para verter el mundo en el yo del hombre y a una valoración y estimativa del humano acontecer. Por lo tanto, es indispensable complementar la noticia con su trascendencia humana, pues sin estos elementos necesarios, los acontecimientos serían ininteligibles a las futuras generaciones y perdería la valoración crítica y la interpretación social

Es verdad que la dinámica y la objetividad informativa son condiciones esenciales del estilo del periodismo, pero la distinción es de plano y espacio. En el periodismo se observa una expresión más plana, pero más humana y por esta razón su dinamismo no puede ser escamoteado, a tal punto de reducir el periodismo a una máquina de fabricar noticias. Si se trata de rescatar la calidad estética del periodismo, supuestamente hundida con el peyorativo concepto de que es culpable de todos los males que aquejan al país, no es con esta antidemocrática ley que se puede combatir los presuntos desafueros que hoy por hoy se perpetran contra los medios de comunicación social.

Bien lo refiere y de manera taxativa la mencionada declaración de Chapultepec, cuya premisa fundamental – de acuerdo a sus principios – subraya que “una prensa libre es condición fundamental para que las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el bienestar y protejan su libertad. No debe existir ninguna ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicación”.

Y muy claros y expeditos son los siguientes principios:

1)        No hay personas ni sociedades libres, sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades, es un derecho inalienable del pueblo.

2)        Toda persona tiene derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos.

3)        Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público. No podrá obligarse a ningún periodista a revelar sus fuentes de información.

4)        El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas,  la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad.

5)        La censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la obstaculización del libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen directamente a la libertad de prensa.

6)        Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan.

7)        Las políticas arancelarias y cambiarias, las licencias para la importación de papel o equipo periodístico, el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión y la concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas.

8)        El carácter colegiado de periodistas, su incorporación a asociaciones profesionales o gremiales o la afiliación de los medios de comunicación a cámaras empresariales, deben ser estrictamente voluntarios.

9)        La credibilidad de la prensa está ligada al compromiso con la verdad, a la búsqueda de la precisión, imparcialidad y equidad, y a la clara diferenciación entre los mensajes periodísticos y los comerciales. El logro de estos fines y la observancia de los valores éticos y profesionales no deben ser impuestos. Son responsabilidad exclusiva de periodistas y medios. En una sociedad libre, la opinión pública premia o castiga.

10)     Ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público.

Observamos que de acuerdo a los principios anteriormente enunciados, la lucha por la libertad de expresión, por cualquier medio, no es tarea de un día; es un afán permanente, por cuanto se trata de una causa esencial para la democracia , y también un baluarte y antídoto contra todo abuso de autoridad.

No olvidemos jamás, que esta lucha ahora convertida en este régimen en permanente,  es el aliento cívico de una sociedad, que como la venezolana está dispuesta a defenderla, para de esta manera honrar a la historia y la memoria de nuestro Padre de la Patria y Libertador Simón Bolívar, de cuyo genio extrajimos uno de sus pensamientos: “Los estados son esclavos por la naturaleza de su constitución o por el abuso de ella. Luego, un pueblo es esclavo cuando el gobierno, por sus vicios, huella y usurpa los derechos del ciudadano o súbdito”

¡ Es el aliento cívico de una sociedad, dispuesta a dominar su propio destino, el de sus hijos y el de los hijos de sus hijos!


Carlos E. Aguilera  A.
careduagui@yahoo.com  // @_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de diciembre de 2011

MERCEDES MONTERO: EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA LIBERTAD

La libertad vive en democracia, por muy imperfecta que ésta sea
              Libertad es el ejercicio consciente de nuestros derechos y el debido cumplimiento de nuestras responsabilidades (Ensayo “Libertad, Mito y Realidad” por Mercedes Montero, México 2008)

Considero que el mejor regalo para mis lectores en estas Navidades es recordar el verdadero significado de la libertad, con la esperanza que en la misma medida en que estas líneas sean leídas reaviven en vuestra imaginación lo que es una vida en democracia, paz, alegría, prosperidad, generosidad y tolerancia. También sirva este mensaje para afirmarles que todo aquello que somos capaces de soñar, también somos capaces de lograrlo, si nos lo proponemos.

La libertad vive en democracia, por muy imperfecta que ésta sea. En democracia se respeta la división de los poderes y cada poder cumple con su función en forma independiente, no hay supremacía de un poder sobre el otro, cuando esto último sucede sencillamente NO hay democracia, lo que hay es una dictadura y son igualmente malas las dictaduras de izquierda y las de derecha.


Libertad es el derecho a la verdadera justicia, aquella que al ser ciega, es opuesta a la parcialidad. Es el reconocimiento de  igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la cual debe garantizar el debido proceso, la legítima defensa, la presunción de inocencia hasta que se pruebe la culpabilidad, la carga de la prueba es de quien acusa. Cuando se vive en libertad  no hay presos sin juicio, ni juicios retardados, no hay inocentes presos, no hay presos políticos, no hay impunidad, hay un sistema de prisiones que busca la regeneración del preso, la recuperación de su salud social, es decir lo contrario a una cárcel transformada en una universidad del delito.

Libertad es que el Poder Legislativo produzca unas leyes que sean para el beneficio del país y la nación, y no solo para el beneficio del partido que gobierna.

Libertad es el respeto y custodia de los derechos humanos, entendiendo que esos derechos son exactamente iguales para todos los ciudadanos, sin establecer discriminación de naturaleza alguna.

Libertad es el respeto y preservación del derecho a la vida, desde el momento en que somos concebidos, nacemos y pasamos por todas  las etapas de la vida, hasta llegar a la vejez y morir de buena muerte. Es decir lo contrario al baño de sangre por violencia que lamentablemente ocurre en nuestro país cada vez con mayor frecuencia.

Libertad es el respeto a las libertades de pensamiento, de expresión, de opinión, de prensa. Cuando se vive con libertad y en democracia, no hay abuso comunicacional por parte de aquellos que gobiernan, el diálogo sustituye a la diatriba, se acepta la disidencia, se respeta al adversario, no se criminaliza a un sector o sectores por el simple hecho de pensar diferente. La descalificación, el insulto, la ofensa no forman parte del discurso de quienes ocupan un cargo de gobierno.

Cuando se vive en libertad se respeta la existencia de los diferentes credos religiosos, no se mancillan los templos, ni los símbolos de una religión porque se sea ateo, o porque se profese una religión diferente.

Libertad es promover la verdadera educación, el pensamiento universal, la escuela en la que se enseñe verdaderamente, se le de al alumno la capacidad para encontrar por si mismo cual es el camino que quiere seguir, lo cual es diferente al adoctrinamiento, QUE es más bien una forma de fomentar la ignorancia.

Libertad es la preservación del derecho a la salud, el cual se logra con el establecimiento de un sistema de salud, que mediante la planificación, programación, ejecución, seguimiento y contraloría le garantice a la población la prevención, curación y mantenimiento de un buen estado de salud, ofreciéndole una atención  realmente profesional en las diferentes ramas que cubren el campo, con infraestructura, equipamiento, dotación, trato digno y el debido respeto en todos los servicios.

Libertad es la preservación, respeto del ambiente, de la naturaleza, de las especies. Es la conservación y mantenimiento de los espacios públicos, un país destrozado, sin higiene, descuidado es deprimente, transmite a los ciudadanos una visión deformada de lo que es su patria y fomenta  la violencia.

Libertad es el derecho a la prosperidad, al abastecimiento, al trabajo honesto, a un futuro con seguridad jurídica y económica, a la propiedad privada, a la vivienda adquirida honestamente, a la distracción, a la esperanza, a la alegría que hemos perdido.

Libertad es el derecho a elegir y que nuestra elección sea respetada, lo cual es algo diferente al mero hecho de votar. Los ciudadanos elegimos cuando nuestro voto, se produce respetando las condiciones electorales que constituyen nuestros derechos políticos. Cuando esas condiciones son conculcadas, no estamos eligiendo, simplemente estamos depositando un voto que no tiene sentido. Por supuesto que aquellos a quienes les favorece la confiscación de condiciones, se opondrán a la revisión, tratarán de impedir la exigencia de respeto hacia estos derechos, en ese momento es que los ciudadanos debemos exigirle a las partes en contienda electoral el debido  respeto a nuestro derecho elegir y no solamente votar.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2012, año en el que Venezuela se juega un futuro en el que se presenta un disyuntiva: o retoma el camino hacia la libertad y democracia o continúa en caída libre hacia su desaparición.

Mercedes Montero 
mechemon99@yahoo.co.ukEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 2 de septiembre de 2011

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: NO GANAMOS LA GUERRA (CON VOZ PROPIA)

La voz del pueblo se impone ante el  empeño del régimen en profundizar política de hegemonía comunicacional, impuesta  en escalada de agresiones a los medios privados y que tuvo exaltación en la noche negra del terror mediático del 09 de diciembre 2002, que alarmó a la OEA, cuyo secretario general, César Gaviria, exigió medidas contra agresiones.

Ese año contabilizamos 563 atentados contra medios y comunicadores, incluida la primera muerte: el reportero gráfico Jorge Tortoza.

La arremetida contra los medios audiovisuales se manifiesta en la clausura de 46 estaciones (comprendidos seis canales de televisión en Caracas y nueve de la provincia: Aragua, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Táchira, Zulia). Redundante es comentar el acoso permanente contra Globovisión, no obstante la apertura que esta televisora da a activistas oficialistas que en el mismo canal del régimen no tienen acceso.  Su presidente y el tercer accionista están asilados.

Para intimidar más a medios impresos, en 2005 el Seniat  suspendió hasta por tres días y multó a El Impulso (Lara); El Progreso, El Diario de Guayana, Nueva Prensa y El Expreso (Bolívar).

Alegando mora en pago de impuestos, en abril 2010 la Alcaldía de San Fernando de Apure decomisó edición del Semanario Notillanos y ordenó cierre por 6 meses (Su editor estuvo preso 2 años). En mayo al diario Jornada de Valle de La Pascua (Guárico) lo suspendió la alcaldía, sin indicar duración de la medida.

Y en el pasado agosto la juez Denise Bocanegra prohibió edición del  semanario 6to Poder por publicar nota humorística de las titulares de cuatro poderes públicos. También ordenó prisión de la directora y del presidente editor. La protesta logró libertad condicional de la directora y revocatoria de clausura del medio, oficializando patente de corso para representantes de dichos poderes, pues en su decisión expresamente prohíbe al periódico referencias a ellos.

Es de reconocer la resistencia de medios y comunicadores contra los repudiados atropellos. Da Vergüenza, vocablo que los sumisos dicen sentir por quienes luchan la libertad de información que algunos –afortunadamente pocos- comunicadores y medios se hayan plegado al oficialismo. En un Estado central se ha llegado al colmo de que vale más leer un diario oficialista o sintonizar VTV, que ciertos medios  locales.

Esa valiente defensa del derecho fundamental que tuvimos el honor de proponer en la vigente Constitución Nacional con la oposición del régimen, impidió su restricción al frustrar la reforma propuesta. También se ha impedido la aprobación de legislaciones restrictiva como la apodada “sapo” y la propuesta por la fiscal (policía) general.

Ahora la reacción de la sociedad logró  un paso atrás con 6to Poder. En términos cuartelarios de la guerra mediática representa triunfo en una batalla, no en la guerra.

NOTA MARGINAL: El presidente del Instituto Nacional de Estadística, nos dio la guía para contestar  preguntas del “"invasivo" y "discriminatorio" censo. Señaló que se pueden obviar ciertas preguntas. ¿Por qué determinar el  número de baños y de habitaciones que hay en la residencia? Este autoritario régimen, entre otros abusos,  bien puede elaborar lista Tascón para refugios.

albertojordanh@gmail.com/
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 15 de marzo de 2009

*DESCONOCER EL MANDATO SOBERANO DEL PUEBLO VENEZOLANO ES VIOLAR LA CONSTITUCION NACIONAL, COMUNICADO DE EXPRESION LIBRE, 15.03.09

DESCONOCER EL MANDATO SOBERANO DEL PUEBLO VENEZOLANO ES VIOLAR LA CONSTITUCION NACIONAL

En Expresión Libre, comunicadores por la Democracia y la Paz , expresamos nuestra preocupación y alarma a la opinión nacional e internacional, a las instituciones, fuerzas políticas y sociedad civil en general sobre la gravedad del hecho -público y notorio- que significa el desconocimiento de la voluntad popular expresada en el referéndum del 2 de diciembre del año 2007, mejor conocido como 2D, y cuya resultante fue negar definitivamente durante la vigencia de su mandato, al señor presidente de la República Bolivariana de Venezuela y al gobierno que él representa, el régimen socialista de gobierno.

A tales efectos es conveniente aclarar que:

1. La Constitución Nacional es clara y tajante en sus consideraciones y alcances en cuanto al sistema de gobierno que la mayoría indiscutible y calificada de las venezolanas y venezolanos desea: un sistema democrático, libre, plural, representativo, participativo y protagónico con amplias libertades de expresión, de empresa, de propiedad y de derechos fundamentales para la dignidad de la vida.

2. Causa estupor y asombro como a contracorriente de lo estipulado de forma taxativa en dicha Carta Magna, el gobierno nacional y otras instituciones y organismos plegados a su mandar pretenden cambiar arbitraria e ilegalmente tales premisas, suplantándolas por leyes y reglamentos de clara orientación socialista que jamás han sido convalidadas por el Pueblo soberano en referéndum alguno.

3. Son inconstitucionales, reiteramos, los ataques a la propiedad privada en todas sus formas, así como la política de invasiones y expropiaciones sin fórmulas claras de juicio, pago justo y oportuno de propiedades muebles e inmuebles o la toma y sitio de empresas que apuntalan hasta hoy el crecimiento nacional. Preocupan las amenazas televisadas que someten al escarnio público a personas honorables así como el arbitrario uso del poder y la fuerza del gobierno, sin contrapesos ni fórmulas de defensa por parte de los afectados. Alarman igualmente los planes de “profundizació n del socialismo” en instituciones como la Fuerza Armada Nacional, la Asamblea, el Tribunal Supremo y otras instancias como el poder Electoral y el poder Moral, además de decretos y leyes que persiguen el mismo objetivo ideológico en todos los estamentos de la vida civil.

4. Las elecciones de Gobernadores y Alcaldes del 23 de noviembre de 2008 dieron como resultado que el Pueblo soberano eligió por amplia mayoría a representantes opositores para que rija sus destinos en poblaciones importantes. Alarma que el ejecutivo nacional pretenda desconocer a los funcionarios electos, restándoles posibilidades y recursos en algunos casos y negándose a cooperar con ellos y sus gestiones en otros, en claro detrimento de sus funciones e inobservando las leyes vigentes que lo obligan a ello.
Es insólito que violando la legalidad se desee imponer una “autoridad única” para el Distrito Capital u otras regiones del país, tratando de recuperar por la fuerza bruta lo que ha sido negado por los votos del Pueblo: el gobierno supremo de la Región Capital. Esta acción, de concretarse, sería un golpe de Estado contra la voluntad popular y soberana de consecuencias nefastas e incalculables para el país.

5.- Estas acciones de claro corte autoritario y demostrada ilegalidad, inquietan a la comunidad nacional y mundial en su conjunto y ponen de manifiesto que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no actúa con claridad, limpieza y transparencia; no ejerce sus funciones en igualdad de condiciones ni en función de los más altos intereses de venezolanas y venezolanos sino que lo hace para satisfacer los mandatos de un proyecto ideológico que –reiteramos- es rechazado por amplia mayoría del Pueblo soberano de Venezuela.


Expresión Libre, Comunicadores por la Democracia y la Paz, convoca a la unión inmediata y prioritaria de las fuerzas vivas del país, sus instituciones, organizaciones políticas, sociedad civil y al pueblo soberano, sin distingos, a actuar de manera clara, categórica y vigorosa en defensa de su Carta Magna, no permitir manipulaciones que conculquen derechos democráticos y exigir respeto indubitable a su voluntad de elegir a las autoridades que lo gobiernen, incluyendo al señor Presidente de la República. Por otra parte exhorta al gobierno nacional a trabajar -de una vez, sin demoras - en función del desarrollo armónico de Venezuela y de todos los venezolanos y venezolanas, cambiando su equívoco proceder por otro donde la inclusión, convivencia, paz, orden, seguridad, educación, progreso y solidaridad sean el norte de su gestión de gobierno.

En Caracas, a los 12 días de marzo de 2009.

Es auténtico.
Por Expresión Libre AC.

El hombre es libre cuando ni teme ni espera nada. L.A.Petiet