BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DE MAL EN PEOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE MAL EN PEOR. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, DE MAL EN PEOR, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, SIN PAÍS NO HAY UNIVERSIDAD,

Todos los indicadores socioeconómicos que en 2013 trataron el problema de la pobreza,empeoraron en 2014. Y más aún, en lo que va de 2015.
DE MAL EN PEOR

Comprender que el proceso de desarrollo económico y social de una nación es más que la procura de insumos propios de la dieta básica, no es fácil. Atender las demandas que se crean alrededor de los problemas que se suscitan de situaciones vinculadas con necesidades focales que puede padecer una comunidad, tampoco es un asunto de sencilla resolución. Las realidades económicas y sociales de un país, indistintamente de las posturas político-ideológicas que asuma la conducción de su gobierno, resultan de la sumatoria de múltiples consideraciones cuyo análisis requiere de perspectivas envolventes y acuciosas. Por tanto, es una tarea que exige una concienzuda vigilancia por parte de gobernantes que estén dispuestos a enmendar cualquier error cometido. Así como a manejar la administración pública al margen de apegos político-partidistas. Más aún, si el sistema político busca identificarse con un gobierno que oriente sus decisiones democráticamente. De no actuar por esa línea de acción, luce difícil pensar que pueda disfrutarse de garantías que exalten y exhorten derechos y libertades ciudadanas.

La situación que por ahora está viviendo Venezuela a consecuencia de la obcecación de sus gobernantes, da cuenta de un cuadro de reveses que complicaron la movilidad del país tanto en lo económico, como en lo social y en lo político. Las realidades empeoraron con el devenir de los años marcados por el siglo XXI. Particularmente, desde que el gobierno nacional, presumiendo admirar el modelo de gestión de la Cuba “revolucionaria”, optó por seguir un patrón de gobierno según el cual había que controlar todo lo que indujera a la sociedad a valerse de la noción de libertad para demandar cuotas de participación en ejercicio de sus derechos ciudadanos.

Los problemas se agravaron principalmente a partir de enero de 2008, momento éste en el cual las fuerzas de la oposición democrática demostraron su arrojo político a partir de la oportunidad electoral que quiso el régimen ofrecer buscando el apoyo electoral para arreciar su autoritarismo mediante la pretendida Reforma Constitucional la cual resultó aplastada por la consulta popular de Diciembre de 2007.

Sin embargo, no fue sino hasta entrado el nuevo período presidencial, en Diciembre 2013, cuando comenzaron a producirse las más borrascosas decisiones que dieron al traste con la esperanza de miles de venezolanos quienes ilusamente apoyaron la continuidad de un régimen cuyo legado fue el pervertido ejemplo que sentó la corrupción, la impunidad y la desorganización de la que fue víctima el esfuerzo de democratización del sistema político nacional declarado como objetivo de modernización de la democracia según lo pautaban los Lineamientos Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Todos los indicadores socioeconómicos que en 2013 trataron el problema de la pobreza, empeoraron en 2014. Y más aún, en lo que va de 2015. Entre otros: inflación, escasez de productos, estancamiento del empleo, reducción de recursos para las misiones, deterioro del servicio público nacional de salud y caída en el ritmo de construcción de viviendas. Esto dejó ver que la pobreza creció nuevamente lo cual de mantenerse tal tendencia, se agudizaría irremediablemente su impacto.

Si a ello se agrega la caída del ingreso debido a los bajos salarios provocando la pérdida de capacidad adquisitiva de los ingresos familiares, las condiciones de vida de la población se verán empeoradas. Incluso, por encima de las que han padecido países profundamente atrasados. Si además se cuentan las constantes devaluaciones y la agresiva inflación, al lado de lo que ha significado el desabastecimiento de medicinas y de rubros que impactan al transporte en todas sus modalidades, el régimen no aprobaría el menor examen de organizaciones que evalúan la calidad de vida de la población. De nada o poco vale cualquier dádiva con el cual el régimen intente paliar la situación de hambruna y de indignación que resiste el venezolano. O sea que el país anda de mal en peor.

VENTANA DE PAPEL

“SIN PAÍS NO HAY UNIVERSIDAD”

Toda transformación que compromete el devenir de un país, pasa necesariamente por la Universidad. Tan obvia es esta consideración, que la Ley de Universidades lo aduce cuando determina su razón de ser. De ahí que su artículo 2º señala que “(…) a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”. Más, por cuanto son instituciones al servicio de la Nación. De esta explicación, puede deducirse la compenetración que debe establecerse entre el desarrollo y progreso del país con la Universidad.

Es así que la Constitución Nacional habla de la responsabilidad del Estado de asumirla “como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades” pues la califica como “instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad”. Esto lleva a que el Estado debe destinar recursos suficientes para el fomento y desarrollo de sus actividades. No obstante, esta vinculación obliga a pensar en el interés del Estado en regular el sentido y alcance de la educación que se imparte. Sin duda, la universitaria pareciera estar más supeditada por cuanto a ella corresponde completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita el país en aras de su desarrollo económico y social. Asimismo, científico, tecnológico, humanístico y artístico.

Ante esto, la Ley de Universidades expresa que la enseñanza estará inspirada en “un definido espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana (…)” lo cual es significativo del carácter político que tiene la educación. Sólo que la politiquería, le otorga una lectura tergiversada que bien se acopla con los propósitos del proyecto político-ideológico que motiva las decisiones del régimen. Y como problema político que ocurre, sirve de excusa al régimen para redoblar el maltrato que está dispensándole a las universidades autónomas. Fundamentalmente, por el temor que le depara el alcance de la autonomía universitaria.

El régimen no acepta que su autoritarismo se vea relegado ante la posibilidad de que las universidades autónomas puedan darse “sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio (…)”. Tampoco desea reconocer que la autonomía universitaria sea fundamento jurídico-legal “para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión”. Todo ello alienta su animadversión contra la autonomía universitaria. A pesar del rango constitucional que le otorga el artículo 109 de la Carta Magna. Su encono lo canaliza a través de determinaciones que asfixian su vida académica y financiera, tal cual está  viéndose. 

Así  que en medio del desbarajuste que esas mismas decisiones han causado nacional, regional y localmente, la Universidad se ve contrariada y dificultada en términos de sus capacidades y potencialidades. Es decir, que de no haber universidades, tampoco es posible configurar la vida de una nación. O como bien lo refirió el exrector de la ULA, Genry Vargas Contreras, “sin país no hay universidad”.

“Cuando un gobierno se resiste a construir la movilidad del país con base en el respeto al otro, está enfilando su gestión hacia el despeñadero, realidad desde la cual luce bastante difícil retornar hacia condiciones de civilidad y moralidad. 
Aunque nunca es imposible”
Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 17 de marzo de 2015

NOEL ÁLVAREZ, DE MAL EN PEOR

Conseguir los productos de la cesta básica es una osadía, implica destinar muchas horas para hacer la cola, recorrer un sinfín de supermercados y abastos y, hasta, lamentablemente tener que adquirirlos con sobreprecio a los revendedores. Ningún sector de la población escapa a esta situación, en todos los expendios de alimentos y productos de aseo personal se repite la constante: colas enormes, racionamiento de productos. Es increíble observar a la gente haciendo colas desde muy temprano frente a los comercios, supermercados, para comprar no sé qué. Usted pregunta: ¿está cola es para qué, qué van a vender? La respuesta es “lo que sea,  no sabemos”.
Cuántas horas, cuánto esfuerzo, cuánto gastan en pasaje las personas que van de mercado en mercado, de farmacia en farmacia para poder conseguir los productos esenciales. La solución que ha planteado el gobierno es instalar 20 mil captahuellas en expendios de alimentos, tanto de la red del Estado como en algunas cadenas de supermercados.  El sistema biométrico va a controlar las ventas de 23 productos prioritarios: harina, arroz, leche, azúcar, papel higiénico, café, margarina, aceite, pollo, carne,  detergente, champú jabón de tocador, entre otros.
Me comentan los que han ido a abastos y supermercados de la red pública, que el captahuellas no soluciona el problema, cuando van, como les corresponde por el número de su cédula de identidad, no consiguen todos los productos, hay unos, otros no. La escasez de productos no se soluciona con la implementación del sistema biométrico, porque el problema es mucho más complejo.  El gobierno no admite que  sus políticas económicas y fiscales son erráticas, que mantener los controles generan escasez, especulación, corrupción, que pese a la creación de un Estado Mayor Fronterizo para acabar con el  contrabando de alimentos y gasolina, según los mismos voceros gubernamentales, los productos regulados se siguen yendo a otros países, porque los precios irrisorios permiten obtener jugosas ganancias a los que se dedican a esta práctica inusual.
Seguimos dependiendo de las importaciones, no hay estímulos a la producción nacional, el precio justo impide que el margen de ganancias permita reactivarla, es una camisa de fuerza que hace que muchos desistan en su empeño de producir en el país. Si a esto sumamos la terrible escalada de la inflación, estamos frente a un problema de gran complejidad, que amerita revisar con carácter de urgencia las políticas económicas del gobierno, mientras esto no suceda, la gente va a seguir sometida a esta denigrante situación de escasez, control y la  merma del poder adquisitivo.  La gente que sufre, se pregunta : ¿ hasta cuándo?

Noel Alvarez
Noelalvarez20@gmail.com
@alvareznv
*Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 19 de abril de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, PINCELADAS DE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS EN VENEZUELA (1)

No hay duda alguna, la situación en Venezuela es muy seria, la misma Unión Europea se pronunció hace ya unas semanas sobre la crisis que vive el país suramericano, el periódico español, El País, en marzo pasado publicó la noticia y señaló que “La UE está apesadumbrada por el creciente número de víctimas mortales entre manifestantes, policías y personas ajenas a los acontecimientos”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/24/actualidad/1395686255_022899.html
                 

Cornelia Schmidt, se personaron ante la Corte Penal Internacional de La Haya para acusar a Maduro
Pensamos que conformen pasen las semanas las cosas se pondrán aún peor, recordemos que meses atrás los estudiantes venezolanos  salieron a la calle reclamando al gobierno de Maduro entre otras cosas, seguridad, libertad para los presos políticos y una solución a la situación económica que existe en ese país, conforme pasaron los días las manifestaciones crecieron y otros grupos se sumaron a ellas, ahora ya no solo se exige al gobierno lo solicitado por los estudiantes, si no que se le pide, libertad para todos los estudiantes arrestados, justicia por los 41 muertos en estas manifestaciones, que se vayan los cubanos que están insertos dentro del gobierno, que cesen los insultos y que se detenga la represión.

Ante esa coyuntura se da la iniciativa de llevar a discusión del problema venezolano a la OEA, pero como se sabe, esa organización por estar prácticamente secuestrada por el grupo del ALBA rechazó tal intención, sin embargo apareció la posibilidad de que la UNASUR intermediara en esta crisis, luego de algunas reuniones aquí y allá se logró concretar una reunión entre el gobierno de Maduro con algunos representantes  de la oposición, entre ellos Julio Borges, Henrique Capriles, Henry Falcón, Henry Ramos, Guillermo Aveledo, y Andrés Velásquez. 

La reunión tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, la presidió el mismo presidente Maduro, algunos cancilleres de UNASUR y el representante del Vaticano.

Los grandes ausentes fueron María Corina Machado, Leopoldo López (encarcelado), los  representantes de los estudiantes y otros grupos de civiles que buscan una solución definitiva al problema del desabastecimiento y la seguridad.  http://www.elblogdemontaner.com/la-oposicion-venezolana-arrasa/

Después de escuchar las exposiciones de cada una de las partes, no encontramos suficientes razones para pensar que el gobierno vaya a ceder o cambiar un ápice su forma de gobernar y menos su actitud con los manifestantes y con los líderes de la oposición, para nosotros el gobierno  lo único que consiguió fue un respiro ante la avalancha de manifestaciones que llevan cerca de dos meses, nada más.  Por su parte los representantes de la oposición tuvieron la oportunidad de desahogarse ante los representantes del gobierno y ante todo el pueblo venezolano, pues uno de los requisitos que se pidieron fue el de que la reunión debería ser televisada en vivo. http://www.lapatilla.com/site/2014/04/11/todas-las-intervenciones-del-debate-entre-gobierno-y-oposicion-videos/
 
No debemos de olvidar dos cosas importantes, la primera de ellas es que tenemos que reconocer que los estudiantes tienen su propia agenda, ellos mantienen su propio diálogo con el gobierno y con la GNB como lo podemos observar en este video. http://www.coolchannel.tv/novedades.php?id=6968  La segunda razón es que se sabe que existen grupos militares en las Fuerzas Armadas Bolivarianas indignados por la injerencia cubana en los cuarteles y demás instituciones estatales, uno de los dos temas que como veremos en el próximo escrito fue ignorado el jueves pasado en Miraflores.

Mientras todo esto sucede, otros hechos importantes se producen en el ámbito internacional, lo hemos visto a través de los medios de comunicación donde representantes de parlamentos de todo el continente, chilenos, peruanos, canadienses y estadounidenses, se han manifestado en contra de lo que sucede en Venezuela, algunos inclusive están realizando gestiones que podrían llevar a la cárcel a funcionarios venezolanos, así nos lo hace saber el escritor cubano Carlos Alberto Montaner  en su último escrito titulado “La oposición venezolana arrasa”  cuando nos dice que “Ciento noventa y ocho parlamentarios sudamericanos de diversos países, encabezados por la diputada argentina Cornelia Schmidt, se personaron ante la Corte Penal Internacional de La Haya para acusar a Maduro de genocidio, torturas y asesinatos.  Eso es muy serio. Puede acabar enrejado, como Milosevic”.

http://www.elblogdemontaner.com/la-oposicion-venezolana-arrasa/

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de enero de 2014

CONRADO PEREZ BELISARIO, CRISIS, PAPEL PERIODICO, INSEGURIDAD, DE MAL EN PEOR, DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO

CRISIS DEL PAPEL

Dentro de pocos días la CRISIS DEL PAPEL  seguirá afectando los Periódicos, de continuar, esta COLUMNA no será publicada, si ese llegara a ser el escenario que esperamos se resuelva con satisfacción la entrega de divisas para la compra de papel a los propietarios de los impresos, así como  que la oscuridad informativa y de opinión no reine en el país, seguiré haciendo el esfuerzo ininterrumpido semanal de seguir escribiendo, luego de casi 13 años, escribiendo 50 de las 52 semanas del año, NO puedo silenciarme, razón por la cual seguiré remitiendoles la COLUMNA con la decisión de en pocos días formalizar la diagramación selectiva de unas tantas COLUMNAS para llevarla a la confección de un libro de CLARO Y RASPAO. Seguir adelante por todas las vias y medios, apoyar a los periódicos como pilares de la democracia.

LA INSEGURIDAD UN TEMA DE PRIORIDAD.

La Semana pasada un grupo de personas preocupadas por la Inseguridad decidimos compartir a través de los medios          de comunicación con los trujillanos un trabajo de Investigación  acerca del tema. El precitado está fundamentado con estadística de los últimos 6 años, teniendo como fuentes el Ministerio del Interior y Justicia, Instituto Nacional de Estadística, el Instituto Observatorio Venezolano de Violencia  (OVV) y el CICPC, con actualización al 31/12/2.013.  Elaborado pedagógicamente no partidistamente, dicho documento concluye con un cuerpo de PROPUESTAS frente a la realidad existente, debo compartir que este NO ES un tema político para la Ciudadanía, es una realidad que nos angustia, enluta y entristece pero como no estamos en un año electoral tampoco esta como prioridad para determinados Directivos Políticos y eso también es admisible. Nos dirigimos por escrito al Gobernador del estado, Secretario General de Gobierno, Director de Seguridad Ciudadana, como responsables constitucional y legal de la Seguridad, parte del compromiso de ese día, de igual forma al Clero, al Rector de la UVM, al Colegio de Abogados, Gremio Docentes, ACOINVA, la Sociedad de Ganaderos y aspiramos ofrecerlos a los Consejos Comunales y a todo aquel interesado en aportar y despertar reacciones que vayan mucho más allá del conformismo, peor aún, el acostúmbranos a vivir entre rejas o sorprendidos de las páginas de sucesos que dan cuenta hoy del ultraje de nuestros amigos, vecinos o familiares, pero en el fondo aterrorizados de ser la próxima víctima o en el devaneo de no distinguir o confundirnos de quién es el peso de la culpa. Esperaremos pacientemente si hay repuesta, por lo pronto seguiremos adelante. PONERLE UN ALTO A LA INSEGURIDAD. 

LA MISIÓN DEL NUEVO ALCALDE DE JOSÉ FELIPE MARQUEZ.

La gran Misión que está desarrollando el Alcalde de José Felipe Márquez Cañizalez Alexander Vargas es la de humillar, despedir y ofender a los trabajadores y trabajadoras de la Alcaldía, nada de Planes de Gobernanza, no los dejan ingresar a las oficinas, ellos se mantienen debajo de un árbol de mango donde cumplen el horario a la espera de ser despedidos, o el   Compatriota Revolucionario que asumió la Contraloría Municipal de nombre Benito García venido de la Alcaldía de Pampan donde fue despedido presuntamente por manejo dolosos, en caso contrario la altisonancia, pedantería y arrogancia la asume Mayra Trompetera quien ejerce como Directora de Hacienda, de quien por cierto algunos Compatriotas de la base me hicieron saber que es realmente la Alcaldesa.  Olvida este Alcalde que NO llegó  por la fuerza política de su Partido,  sino por la terquedad e impolítica de un grupo al que para el momento la MUD no fue capaz de agenciar, ni siquiera en una oportunidad, para que el escenario de hoy no estuviera presente, ojala este y otros tantos casos en reserva sean parte del tal llamado análisis político. Ese Municipio de gente noble, trabajadora y honrada hoy ve con estupor como uno de los propios actúa dantescamente contra sus  vecinos, amigos de la infancia, gente de la tercera edad, ese pueblo que subsiste de la honorabilidad en el trabajo y la seriedad de sus pobladores no habían presenciado lo que es el canibalismo y el odio en pasta.  REACCIONAR CONTRA ESAS ACTITUDES.

SIN MEMORIA NI CUENTAS.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  La Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Orgánica de la Hacienda Pública,, Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, Ley Orgánica de Planificación. Estas 2 últimas definen la metodología para la presentación de la Memoria y Cuenta  que desde hace tiempos se convirtió simplemente un espacio para Cuentos, anécdotas y hasta mamaderas de gallo, la de los Ministros ni hablar. Cuando fui Presidente de la Comisión de Contraloría con excepción de María Cristina Iglesia para el momento Ministra del Trabajo le devolví durante 3 años dichas Memoria  y Cuentas a los Ministros con la correspondiente denuncia por ante la Contraloría y Fiscalía General de la República. El Presidente Maduro repite la ausencia de la Majestuosidad de ese acto administrativo. ¿Qué se Informó del año de la Cuenta?. DE MAL EN PEOR. 



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,