BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CNE CONTROLADO POR EL GOBIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNE CONTROLADO POR EL GOBIERNO. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

LUIS MANUEL AGUANA, LA ALCABALA DE TIBISAY

Ya lo confirmó hoy el Directorio del CNE. Las estaciones de Verificación SON OBLIGATORIAS. ¿Y a cuenta de qué el Directorio del CNE ignora las disposiciones legales según las cuales solo es necesario para votar la cédula de identidad laminada, vencida o no? ¿Dónde aparece en la legislación venezolana que ahora los electores necesiten “el papelito” de la nueva alcabala de Tibisay Lucena como requisito adicional para ejercer un derecho ciudadano?
Esta alcabala, que aparece como novedosa en este escenario, opaca en notoriedad a la que antes considerábamos como el principal escollo en toda esta trampa tecnológica que nos impusieron a los venezolanos desde el CNE, la captahuellas.
Varias observaciones en relación a este nuevo escollo. Luce sumamente sospechosa la insistencia del CNE en colocar como obligatorio ese instrumento que hasta donde hemos podido constatar solo le ha servido al gobierno para movilizar a su militancia del PSUV y obligarla a votar, y a la vez ralentizar las colas en los centros de mayoría opositora. Pero pudiera tener una razón técnica más de fondo y que se nos pudiera estar escapando.
Veamos técnicamente la cosa. Son estaciones conectadas a través de la red celular de la CANTV con los servidores principales del CNE. Transmiten al menos el numero de cedula de identidad de la persona que está llegando al centro a votar. Al menos eso es lo que “aparentemente” está pasando, de acuerdo a lo que uno visualiza externamente.
Sin embargo, me puedo permitir hacer especulaciones basadas en nuestro desconocimiento de la arquitectura técnica de las maquinas de votación, ya bien sea porque el CNE no le entregó las especificaciones técnicas a la oposición a través de “nuestra representación” técnica y estos avalaron algo que no vieron, o que si se las entregaron y por alguna razón se ha mantenido oculta a pesar de la insistencia en que se haga pública para el estudio de técnicos independientes. Amabas cosas son inaceptables.
Puedo imaginarme que las máquinas de votación tienen la electrónica interna necesaria para conectarse inalámbricamente, conformando una red interna, con esas estaciones conectadas a la red celular de la CANTV para la transmisión de algo más que cédulas de identidad para movilizar chavistas.
Eso podríamos saberlo fácilmente con un celular inteligente en la mano. Se podría detectar cuales redes están activas en un radio cercano con un simple celular inteligente. Podríamos probar eso cuando vayamos a votar y detectar si hay alguna red WiFi extraña dentro del centro que no debería estar allí. ¡Y denunciarlo!
¿Sabemos cuáles procesos se activan en las máquinas de votación además del proceso auditado de captura y resguardo de votos? ¿Es ese el único programa que hay? ¿Existe una auditoría que nos permita saber si el CNE coloca algo adicional dentro de las máquinas de votación sin el conocimiento de la oposición? Esas maquinas son computadores multitarea y eso lo saben tanto el gobierno como la oposición.
Y suponiendo que esto sea así, el CNE podría estar transmitiendo votos antes del cierre de las maquinas de votación, así de simple. O cambiarlos si conocen las claves de encriptado. Y así como puede haber transmisión hacia fuera, podría también haberla hacia dentro, precisamente para eso último. Esa es una duda perfectamente razonable, basada en el desconocimiento que tenemos de esos equipos comprados sin licitación. Al ser un proceso enteramente controlado por el CNE, ¿por qué no podríamos pensar mal y que estas maquinas están haciendo algo adicional? ¿Porqué no pensar que desde el CNE se envíen archivos completos que sustituyan los resultados de las máquinas?
¡Cuentos de camino! dirán quienes aun defienden ese sistema. Siempre insistiré: cualquier cosa se puede hacer con una maquina que se programa y que está hábil para comunicarse, y más aún si está protegida por quien debe ser su principal vigilante: ¡los técnicos de la oposición! Y si dicen eso entonces demuestren que no es así publicando las especificaciones de esos equipos y entregando uno de ellos para el análisis exhaustivo de parte de un grupo de expertos independientes calificados.
Las maquinas de verificación afuera funcionarían como una especie de puerto de comunicación de las máquinas de votación hacia y desde el CNE. De esa forma Tibisay, es decir el gobierno, quien es la única que puede totalizar, pudiera tener información acerca de lo que sucede en los centros que tienen esas máquinas de verificación conectadas a la red celular de la CANTV. Por lo mínimo, si no cambian los votos, podrán conocer en tiempo real los resultados intermedios de los centros que tienen esas máquinas.
Por principio natural, no debería existir NINGUN dispositivo que transmita nada al CNE hasta el cierre del proceso electoral. Esa es una exigencia mínima que debe realizar la oposición. Si nuestra queja fue que ralentiza el proceso, como en efecto pasó durante el pasado 7-O, la respuesta de estos delincuentes del CNE ha sido colocar más máquinas para acallar eso. Pero el fondo real sigue vivo y es que están violando de manera flagrante los Derechos Humanos de los
Y lo cierto es que el sistema electoral está en tal grado de descomposición que ya no es sostenible ni tragable por la población demócrata. Y lo peor es que está avalado y defendido por la propia oposición. De allí no puede salir nada bueno y cualquier cosa puede estar pasando con esas estaciones. Por eso la insistencia en ponerlas obligatorias. Un sistema electoral completamente corrompido y controlado, cuyas auditorías no establece sino el auditado, no puede garantizarnos nada más que trampa.
El venezolano común ya no confía en el sistema electoral. Pero lo que es más grave, ya no confía en quienes se supone deben defenderlo en contra de las imposiciones e irregularidades del ministerio de elecciones del gobierno. Ante este panorama sombrío de no tener a quien acudir ante estas arbitrariedades, a todas luces cada vez más descaradas de este régimen que dañó deliberadamente el sistema, las sociedades se construyen sus propios anticuerpos.
Si el sistema electoral, que es el mecanismo en democracia para decidir quiénes deben dirigir los destinos del país, fue deliberadamente descompuesto y quienes deben decir algo sobre eso no lo dicen, el ciudadano defraudado deberá entonces encontrar otros cauces democráticos para canalizar ese evidente descontento de la mayoría.
No es sólo que tenemos que ir a la desobediencia civil de no pasar por esa alcabala puesta como obligatoria por el CNE, es que debemos activarnos para CAMBIAR el sistema electoral COMPLETAMENTE y exigir Elecciones Auténticas. Esa alcabala de Tibisay no es el problema, lo es todo el sistema electoral venezolano. Movilicémonos para cambiarlo de raíz…
Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de octubre de 2012

EDUARDO J. BARRIOS P., ¡NO FUE UNA ELECCIÓN CUALQUIERA!

Como una gran cantidad de venezolanos, ejercí mi derecho a elegir al Presidente de los venezolanos. Mi candidato no ganó, me envolvió el desconsuelo, me sentí mallugado, me dolió hasta la cédula, me caí del autobús del progreso. Con voluntad me vuelvo a erguir para seguir luchando por los principios democráticos y socialcristianos, que aspiro para mi patria.

Llegué el día 7-O al centro de votación bien temprano, hice la fila correspondiente e ingrese al mismo para ejercer mi derecho y deber. Los venezolanos ese día estrenamos un nuevo sistema de votación: "Sistema Automatizado Integrado - Máquina de Votación (SAI - MV)", llegué a la estación número uno, vi seis máquinas laptops y a sus operadores, estas con módems inalámbricos para conexión a internet. Mientras el miembro de mesa revisaba mi cedula de identidad y por escrito me indicaba en cual mesa me tocaba sufragar, le pregunté ¿adónde envían la información las laptops? Me respondió, "al CNE". Internamente me decía, en ninguna parte del manual del SAI leí o vi, que estas máquinas tuvieran estos accesorios.

Como todos en el país y en muchas partes del mundo, seguí minuto a minuto las incidencias de tan importante evento. Los mensajes de texto, llamadas telefónicas y correos electrónicos, sembraban esperanzas de que el candidato Capriles aventajaba al candidato oficialista por aproximadamente tres porciento de los votos y que se contemplaba dentro de un margen de error, lo cual pudiera indicar que las votaciones eran muy cerradas. Los índices que se conocían, eran tomados a pie de urna, lo que se conoce como Exit Poll. Aunque esta medición no es precisa, dan una idea de las preferencias de los electores.

A partir de las siete de la noche, hora escogida para empezar a emitir el Conteo Rápido, Quick Count, de los centros de votación, la información recibida de los mismos que habían cerrado y transmitido el acta al CNE, comenzaron a mostrar otra realidad, Capriles perdía por una gran diferencia de votos.

Pasadas las diez de la noche, la Presidenta del CNE emitió el primer boletín oficial, el Presidente actual era reelegido para un tercer mandato. Quizás 30 minutos después, el candidato Capriles se dirigió al país reconociendo el triunfo del oponente. Posiblemente muchos esperábamos de él, observaciones puntuales de la manera como se desarrolló la campaña electoral y el mismo proceso del día 7 de octubre. ¿Qué pasó allí?

El día lunes ocho, Venezuela amaneció triste y silenciosa, las preguntas sin respuestas eran el pan del día. La matriz de opinión de que hubo un gran fraude tomó cuerpo, algo muy difícil de comprobar. Voceros del comando Venezuela aparecían en los medios televisivos explicando y prometiendo que las actas obtenidas en los centros de votación serían sometidas a una auditoría y dados a conocer sus resultados. A la fecha esa promesa no ha sido cumplida. ¿Qué esperan?

¿Hubo fraude en Venezuela? Las elecciones no fueron limpias, fueron elecciones no transparentes. Tenemos un excelente sistema de votación que contabiliza el voto electrónico y emite una papeleta impresa con el resultado de su selección. Se acerca al principio de un elector un voto. Pero un organismo electoral con miembros directivos parcializados, tiende un manto de duda en este sin igual proceso tecnológico o en cualquier otro proceso, así sea éste, manual.

¿En qué elementos me baso para señalar la falta de transparencia ocurrida en la reciente elección presidencial en Venezuela, adicional a lo que ya conocemos?: el CNE no es equilibrado y está conformado por una mayoría de activistas del partido de gobierno; El CNE no ha querido corregir la data electoral que tanto los partidos como organizaciones civiles le han solicitado. Estos pedimentos se refieren a doble cedulados, no entregar a los partidos políticos la data electoral es una irregularidad; Hay un desequilibrio en la cantidad de miembros de mesa, el partido de gobierno, el PSUV tuvo más representantes en los centros de votación que los representantes de los partidos de la oposición; El abuso del candidato a la reelección, que confundía la magnesia con la gimnasia, horas encadenado a los medios públicos y privados, y los medios del estado, que se convirtieron en promotores del partido oficialista y de campaña del aspirante.

A medida que transcurría la jornada electoral, las denuncias de irregularidades se multiplicaban en el país: Máquinas que no funcionaron en una de las mesas en algún centro electoral, centros que no se instalaron a la hora convenida, etc. etc. Los correos electrónicos, los mensajes de texto, las llamadas telefónicas de familiares y amigos, me mantenían informado de lo que sucedía en Caracas y en diferentes regiones del país. La queja que abundaba era la de que a fulanito lo fueron a buscar a su casa porque no había salido a votar. La maquinaria roja había entrado en acción. ¿Cómo sabían ellos quienes había o no votado? Leí un correo en internet que denunciaba que oficiales de alto rango ingresaban a los centros de votación y trataban de averiguar quiénes faltaban por votar. Leía esas denuncias y el dispositivo inalámbrico de conexión a internet y supuestamente al CNE, me vino a la mente, me indujo a especular: ¿esos módems inalámbricos de banda ancha solo envían información de quienes se presentan a votar solo al CNE?

En las afueras de los centros de votación, estaban los electores vigilados por comisarios del régimen, que mantenían contacto con operadores indicando que sucedía en cada uno de ellos. El operativo de la maquinaria oficialista era preciso, como una operación militar excelentemente diseñada, perder esta elección era algo que no se podían permitir. El pueblo supuestamente oficialista, fue coaccionado a votar en contra de su voluntad y en muchas partes, alguien lo estuvo acompañando, para muestra este botón:  http://oglobo.globo.com/mundo/como-se-vota-na-venezuela-6361244 Después de ver este video, las dudas me asaltaron nuevamente y me pregunté, ¿el Comando Venezuela no nos aseguró que tendríamos cubiertas todas las mesas?

Es fácil afirmar que las elecciones en Venezuela son tramposas porque se realizan a punta de billetes de los venezolanos y que el Gobierno los utiliza a discreción, para su beneficio. ¿Cuánto le costó al país la relección de Chávez? No lo sabremos. Son cuentas secretas, pero el gobierno en los últimos 15 días del cierre de campaña, repartió bonos y viviendas equipadas como nunca, igualmente, es vox populi, la entrega de tarjetas de crédito con saldo de hasta 9.000,00 Bs. de tiendas Bicentenario en una plataforma falsa con tarjetas de crédito y que nunca las van cobrar a sus tarjetahabientes. Igualmente, créditos millonarios a empleados públicos con bajos intereses descontados por nomina. En la provincia, el dinero se repartió a manos llenas.

¡Por ahora! Venezuela se enfrenta a un futuro incierto, durante catorce años se montó un tinglado comunista que a partir del 10 de enero de 2013, terminará por acorralar al sector privado y por implantar la propiedad colectiva, entre otras estructuras. Seis años más de ineficacia, entreguismo y pobreza, o posiblemente menos. El futuro pudiera cambiar.

Como para que no se nos olvide, el 16 de diciembre nos toca elegir a Gobernadores y Alcaldes. La democracia, para quienes creen en ella y la practican, significa insistir e insistir en la expresión popular, aun sobre el miedo y el abuso. El VOTO es la bala silenciosa que derroca a tiranos.

eduardojbarriosp@gmail.com
@eduardobarriosp

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,