BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHOCOLATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHOCOLATE. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2013

EDDIE A. RAMÍREZ S., DE NAVÍOS Y ALGO MÁS

El excelente documental “De navíos, ron y chocolate” narra una de las tantas gestas de emigrantes que adoptaron esta Tierra de Gracia como su país. En este caso se trata de los corsos  que   llegaron a estos lares en búsqueda de mejores opciones y que con su ingenio y perseverancia contribuyeron a nuestro desarrollo.  La directora Malena Rocayolo y su equipo   hicieron un trabajo muy profesional que nos narra los exitosos casos del ron Carúpano que tiene  fama mundial  y del cacao de Paria que se disputan  todos los chocolatiers de prestigio.   


Las familias Prosperi, Franceschi y otras perseveraron en contra de un ambiente que no siempre fue favorable y nos legaron productos que constituyen orgullo de los venezolanos. Los corsos no se limitaron al Estado Sucre, sino que también se aventuraron a sembrar café en Caripe, estado Monagas, y a explotar  el caucho, el balatá y el oro en el Estado Bolívar, llegando hasta los Andes. Recordar las contribuciones de los Grisanti, Leoni, Angeli, Consalvi y otros es hacer justicia.
Divulgar a las nuevas generaciones las contribuciones de los inmigrantes es importante. Quizá muchos de nuestros jóvenes no se percatan que Venezuela sería un país muy atrasado si no hubiesen llegado a nuestras costas varias oleadas de españoles, portugueses e italianos. La agricultura, ganadería,  industria manufacturera,  carpintería, construcción,  comercio y las letras lograron un gran avance gracias a esa inmigración.
Los ya  citados dieron un gran impulso al país tanto por su calidad, como por su elevado número.  A ellos hay que agregar la contribución de judíos, árabes, colombianos, alemanes, chinos, argentinos, chilenos, peruanos y centroeuropeos. El caso de los cubanos es diferente, con excepción de quienes  llegaron a la caída de Batista. Ciertamente algunos médicos comunitarios y entrenadores cumplen una loable labor, pero es necesario conocer el costo y, desde luego, es inaceptable la presencia de militares y de otros funcionarios que se inmiscuyen en nuestros asuntos.   
Por encargo de Lagoven, Malena produjo hace algún tiempo una serie de documentales  titulados “Nuestros inmigrantes”.  Ojalá  realice otros  para que las nuevas generaciones capten la importancia de quienes llegaron en navíos. Esto es particularmente pertinente  en tiempos donde el régimen intenta descalificaciones y promueve que hijos de esos inmigrantes y también venezolanos de varias generaciones emigren en búsqueda  de oportunidades que aquí se cierran por el irrespeto a la propiedad privada y por la inseguridad.  ¡
No más prisineros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de julio de 2013

EMETERIO GÓMEZ, DE NAVÍOS, RON Y CHOCOLATE: CRISOL DE ALMAS

Un canto a la constitución del alma, de la nacionalidad venezolana

De navíos, ron y chocolate, la película de Malena Roncayolo que hace poco se estrenó, nos ha regalado un bienestar espiritual inmenso. Que buena falta hace en estos tiempos aciagos e inciertos que vivimos. Me ha regalado un magnífico tema para la reflexión sobre Lo Humano, que es mi interés archifundamental. Porque de eso, en cierta forma, trata la película: de la constitución del alma o de la nacionalidad venezolana.

De uno de sus componentes -"lo corso"- que siempre había asumido yo muy tangencialmente. Referencias lejanas, las mías, a la participación de esta gente en la colonización específica del estado Sucre; la presencia intensa de Carúpano en mi más temprana juventud, allá a principios de los Sesenta, en las Residencias Estudiantiles de la UCV. Unos cuantos amigos carupaneros muy queridos y, en particular, uno de ellos, destrozado brutalmente a los 20 añitos en la alocada e inútil tarea de fabricar un niple, una bomba casera... La loquetera estúpida y suicida de la guerrilla castrocomunista.

De navíos, ron y chocolate (¡¡No dejes de verla, por favor!!), la hermosísima película de Malena es, entre muchas otras cosas, un canto a la constitución del alma, de la nacionalidad venezolana; un buen número de apellidos que no cuadran para nada con España, Navarra, Alicante o Galicia: Franceschi, Benedetti, Grisanti, Roussian, Paravisini, Consalvi, Leoni, Prósperi, Luciani, Orsattoni, Lucca, Massiani y tantos otros. Una bella oportunidad para destacar, precisamente, la muy diversa constitución de la venezolanidad. Es decir, la posibilidad de integrar lo distinto -lo corso en este caso- en una sola nación. ¡¡El que hoy ya seamos todos, profundamente, una misma cosa!! Los que vinieron de otras tierras y los que no logramos encontrar entre nuestros antepasados -por más que busquemos- una sola gotica de sangre de ninguna otra parte. Gracias, Malena, por haberme hecho redescubrir la noción de nación, que es simplemente El Alma. El sentir que pertenecemos a ésta y a muchas otras naciones.

Pero, De navíos, ron y chocolate es, sobre todo, la belleza: la belleza infinita de la Historia refundida con la de Naturaleza; y con la ternura de recordar que allí mismo, cerca de Carúpano, en Güiria, nació mi madre. Y que si ella no hubiese enviudado de aquel primer señor que se la llevó a Margarita, tal vez yo no existiría. O quién sabe cómo sería mi Alma. ¡¡Quién sabe que parte de mí habría logrado existir en otro niño que habría tenido mi padre con otra señora o al revés!! Un sentimiento extraño que me asalta con frecuencia; tal vez porque la edad empieza ya a presionar: pensar obsesivamente en el cruce azariento de los genes de todos nuestros antepasados. Esa infinitud de circunstancias que pudieron haber hecho que fuésemos otro. O, más enrevesado aún, que tuviésemos en el Espíritu algunos otros componentes que no fuesen estos que hoy nos conforman.

Precisamente, ese crisol fascinante que es cualquier colonización, esa mezcla infinita de lo corso y lo español, lo italiano y lo portugués, lo gallego y lo catalán, lo indio y lo africano, ¡¡lo zuliano y lo margariteño!!, que a lo largo de tantas generaciones se han ido amalgamando y fusionando. Esos interminables cruces, que producen estas almas individuales de cada uno de nosotros, que de alguna manera sintetizan o resumen a la Humanidad. Gracias, otra vez, Malena, por ponernos a pensar -a partir de Córcega, de nuestro componente mediterráneo y del infortunado descendiente de Napoleón enterrado en Carúpano- en estas cosas tan fascinantes, tan trágicas y tan bellas.

gomezemeterio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,