BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIOS DE NOMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIOS DE NOMBRES. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2013

JOSÉ LUÍS MÉNDEZ LA FUENTE, ¿CINCUENTA AÑOS MÁS?

En el mes de febrero próximo del 2014, es decir, el año entrante, se cumplirán tres lustros de gobierno chavista. Quince años se dice fácil, pero vividos día a día pueden pasar tan rápido como un rayo de luz o parecer tan eternos como una cadena perpetua. Década y media es el equivalente a tres periodos presidenciales, de cinco años cada uno, en la constitución de 1961. Puestos con nombre y apellido, al ciclo democrático  que suman  las presidencias de Raúl Leoni, de Rafael Caldera y de Carlos A. Pérez, entre 1963 y 1979, por mostrar un ejemplo práctico que nos permita hacernos una idea comparativa entre los tres primeros quinquenios presidenciales de la mal llamada “IV República”, bajo la égida de la carta magna del 61 y los quince años de régimen chavista de la presuntuosa e impropiamente denominada “V República”, que inicia la Constitución Bolivariana del año 1999.

Aunque se suele decir que las comparaciones son odiosas, se hace inevitable parangonar o confrontar ambas etapas gubernamentales, no obstante la ventaja política que supone la continuidad administrativa y partidista de un régimen que sin interrupciones, como el chavista, lleva quince años en el poder, con representación plena y mayoritaria en todos los entes públicos, poder legislativo, electoral, moral, judicial, fiscalía, contraloría, empresas del estado, institutos autónomos, gobernaciones, alcaldías, etcétera. Ventaja decimos, porque Raúl Leoni y Carlos A. Pérez, aun siendo  ambo socialdemócratas y pertenecer al partido Acción Democrática, no se parecían en nada. Además, presidieron años con características económico-sociales muy distintas, estando separados, en lo que a continuidad política se refiere, por el primer gobierno socialcristiano de la historia en Venezuela, el de Rafael Caldera.

Es un hecho más que comprobado, sobretodo en nuestras latitudes latinoamericanas, que la alternancia democrática, aunque es una cualidad necesaria, interrumpe la continuidad de la gestión del gobierno de turno, aun cuando se trate de mandatarios que se suceden en la presidencia del país provenientes de una misma ideología o partido político, lo cual supone una desventaja que no permite mantener una acción gubernamental continuada, no solo en políticas públicas, sino también en obras de infraestructura, que al final significan un atraso para el desarrollo económico y social de una nación.
No obstante, durante aquel ciclo de gobierno de quince años se hicieron las siguientes obras tangibles: la Represa del Gurí primera parte, y la ampliación de las centrales térmicas de La Cabrera, Las Morochas, La Fría y Punto Fijo. Se creó SIDOR. Entró en producción la primera planta de aluminio de Guayana, Alcasa. Se amplío la petroquímica de Morón y se construyó el complejo petroquímico El Tablazo. Igualmente se construyó el Puente Internacional José Antonio Páez, así como la autopista estatal Valencia-Puerto Cabello y la interestatal Coche-Tejerías, las autopistas urbanas avenida Libertador, Maracaibo-San Francisco, El Valle-Coche, Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta; también las carreteras Ciudad Bolívar-Ciudad Piar y Barinas-La Pedrera. Se inauguraron además, grandes obras en Caracas, como el Complejo Parque Central y el Metro de Caracas, el Poliedro de Caracas, la Cota Mil, los Distribuidores Ciempiés y La Araña, la Universidad Simón Bolívar y el Hospital del Seguro Social "Miguel Pérez Carreño". Así como cientos de miles de viviendas y miles de institutos de educación primaria y media entre liceos y escuelas públicas.
Cuando buscamos obras en concreto, ya completadas, en todo lo que va de siglo, solo nos conseguimos con la construcción de las líneas 3 y 4 del Metro de Caracas, el puente sobre el rio Orinoco, el viaducto Caracas-La Guaira, esta última por emergencia sobrevenida al caerse la estructura anterior, algunos tramos de la incompleta autopista Caracas-Oriente, cuyo inicio se remonta a finales del año 1985, la represa de Caruachi y algunos tramos, inaugurados en el 2006, del  sistema ferroviario central Ezequiel Zamora, quizás el proyecto más importante y menos conocido del gobierno del Presidente Chávez. El número de kilómetros construidos en vialidad urbana e interurbana, tampoco soporta una comparación, ni el de escuelas, viviendas, hospitales y centros públicos de asistencia medica gratuita. 
Desde 1999 hasta ahora, no ha habido interrupción alguna, al menos por razones de alternabilidad política, que permita la excusa de que tal o cual plan gubernamental u obra pública no se ha realizado o no se ha podido ejecutar a tiempo.
Puede ser que con los 50 años más que pidió recientemente el ministro de Energía y Petróleo y ahora Vicepresidente del Área Económica del Consejo de Ministros, Rafael Ramírez, para enderezar todos los desequilibrios que encontró, no aclaró si incluía los de los últimos quince años, la comparación entre ambos periodos gubernamentales quede emparejada.
xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 29 de julio de 2012

MILOS ALCALAY, EL BOLÍVAR TRIDIMENSIONAL Y LA DESTRUCCIÓN DE LA VENEZOLANIDAD, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

La decisión sorpresiva de imponernos una imagen de El Libertador diferente a la conocida hace casi 200 años, sorprendió a los Venezolanos y a los admiradores de las epopeyas de Simon Bolívar. El Presidente presentó el nuevo rostro sin convocar a historiadores reconocidos o miembros de las sociedades bolivarianas de America, sino a un grupo de personas nacionales y extranjeras designadas a dedo, que realizaron un trabajo clandestino producido en laboratorios extranjeros a la sombra de todos.
Hemos venido sufriendo un proceso de transformación sucesiva por decisión unilateral del Mandatario, sin que nadie pueda remediarlo. La destrucción del acervo histórico a través de mecanismos de sustitución de los símbolos de la Patria le ha permitido al régimen adelantar un plan destructivo cumpliendo el slogan “Venezuela ya es otra”
Veamos tan solo algunos ejemplos que demuestran el atropello a los valores de la venezolanidad. Por la sola decisión unilateral del Jefe de Estado, se cambió el nombre del país que hoy se denomina oficialmente Republica Bolivariana; se alteró la Bandera Nacional; se reformó el Escudo Patrio; pronto se trasladaran los sagrados restos de El Libertador del Panteón Nacional al nuevo mausoleo. En la conmemoración del aniversario del Libertador, se anticipó el posible cambio de fecha de su natalicio y hasta se puso en dudas a Caracas como ciudad de su nacimiento. No seria extraño que pronto conozcamos una reforma del Himno Nacional.
Pero además se transformo el  huso horario mundial; se alteró la moneda por el bolívar fuerte (que resulto ser más débil) y de manera permanente se cambian nombres ya consagrados como el caso del Ávila que ahora se denomina Waraira Repano.
La reconstrucción de la Historia -como denuncia Carrera Damas- es avasallante. Se acusa a Páez, Primer Presidente de la Venezuela Republicana como traidor; mientras se  idealiza la figura del desequilibrado Cipriano Castro como modelo de Patriotismo. 
Esa nueva Venezuela que se dibuja bajo el poder infinito e incontestado de un solo hombre, quiere llevar adelante su admonición expresamente anunciada cuando afirmó que “ el que no es Chavista, no es venezolano” transformando radicalmente los criterios de nacionalidad del ius solis y del ius sanguinis establecidos en la Constitución vigente.
Lo mismo sucede a nivel internacional: Se crea el Consejo de Estado con la unica funcion de evaluar la salida de Venezuela de la CIDH, pero intempestivamente decide su salida, al igual que lo hizo al salir de la CAN, del G 3, del CIADI o entrar a Mercosur por el solo capricho del Mandatario. Esperemos que no siga exponiendo al pais a la improvizacion como parte de la destruccion de la venezolanidad y de la perdida de los simbolos Patrios

milosalcalay@yahoo.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,