BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

VICENTE BRITO, "¿POR QUÉ LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO GENERA INFLACIÓN Y ESCASEZ? " RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN


Somos un país mono productor y altamente dependiente del volumen de exportación y precio del petróleo, ya que casi todo lo que consumimos tiene componentes importados.

Con la caída del precio del petróleo nos encontramos en dificultades al no disponer de recursos así como de reservas suficientes en dólares para sostener las necesidades del país. Esta se complica aún más con la implementación por parte del gobierno de su modelo económico, que tenía evidentemente como estrategia un control de la economía, sustituyendo al sector privado por el público. Estaba previsto sostener la actividad empresarial publica con parte de los recursos petroleros, pero al disminuir estos ingresos el gobierno se ha visto en dificultades para sostener por esta vía, el creciente gasto que originan su funcionamiento.

Analizaremos el porqué de la relación precio del petróleo con la inflación y escasez que afecta a los venezolanos.

1. CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO. Ha causado limitaciones para poder importar los productos y mercancías necesarias para cubrir el consumo de los venezolanos, al disponer de menos dólares para realizar estas actividades económicas.

 Cuando el petróleo supero los $100 el barril se decía que llegaría a los $200. Razones que entendemos fueron las causas para no aplicar un plan de ahorro. Al subir el precio  a valores elevados haciendo muy rentable el negocio petrolero, muchas inversiones se realizaron en todo el mundo para aumentar producción con las consecuencias en la cantidad de barriles producidos y su efecto en los precios. Así como países que antes eran grandes consumidores ya están produciendo buena parte de su consumo. Razón por la cual se observa una continúa caída en los valores del barril de petróleo que lleva varias semanas, con las consecuencias observadas.

2. INFLACIÓN. Al disminuir los ingresos en dólares al gobierno, este se ha visto en la necesidad de buscar mecanismos para sostener el creciente gasto que le originan el complejo empresarial público, siendo la alternativa empleada la emisión de pagarés del Banco Central a PDVSA, que es el holding(ejerce el control financiero y administrativo) de todas estas empresas. Cuando analizamos el monto de estos pagares otorgados están relacionados al aumento de la liquidez monetaria (dinero en manos del público). Este dinero que va al circulante se considera inorgánico por cuanto no tiene su respaldo en $ en los activos del BCV por lo que se considera el responsable de la inflación y el mejor mecanismo desarrollado por el gobierno para cubrir déficit en Bolívares, por lo que se le considera el impuesto mayor que pagamos los Venezolanos. Estimamos que la liquidez se acerca los 3 millones de millones de Bolívares.

3. ESCASEZ. La evidente disminución de las importaciones así como de la producción nacional. Ha convertido en una tragedia, el obtener los elementos básicos de consumo, unido esto a las políticas públicas implementadas por el gobierno para combatir la "guerra económica", solo se ha logrado aumentar los niveles de escasez al disponer de menores cantidades ofrecidas a la demanda. Los precios regulados han favorecido el contrabando de extracción así como él crecimiento vertiginoso de una economía informal donde se maneja una buena parte del total de los productos que se distribuye y comercializa en el país.

Los niveles de escasez superan el 50% de la casi totalidad de los productos de mayor demanda de las familias, las grandes colas observadas, así como las fallas en los inventarios, le limitan la capacidad de consumo de los venezolanos.

Podemos indicar que la baja en el precio del petróleo, nos ha complicado más aun, los niveles de inflación y escasez, al no disponer de los recursos necesarios para sostener el nivel de importaciones necesarias para producir lo que consumimos.

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 3 de junio de 2012

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO TENDRÁ IMPACTO NEGATIVO EN LOS ÍNDICES ECONÓMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE ESTE AÑO

NOTA DE PRENSA

LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO TENDRÁ IMPACTO NEGATIVO
EN LOS ÍNDICES ECONÓMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE ESTE AÑO

Cuando uno escucha a los voceros del gobierno hablando del crecimiento económico, la caída de los precios del petróleo dejara al descubierto que no existe.

Cuando uno analiza los motores de la activación económica como: la agricultura, ganadería, industria, construcción, turismo y agroindustria. Se observa una disminución de esos sectores en su capacidad de producción aquí hablamos de lo privado ya que las empresas publicas han demostrado su incapacidad para aumentar la producción y aquí hablamos de todas, no solamente la tragedia de las empresas básicas, cementeras, agroindustrias, agropatria entre otras, que están consumiendo mas recursos que los destinados a los hospitales y universidades nacionales.

Los montos utilizados en la misión vivienda son los mas costosos que el país ha pagado por inversión publica alguna durante este gobierno, muy caro nos cuesta a los Venezolanos el empeño del gobierno de ponerse a construir viviendas, se estima en promedio mas de dos veces el costo por metro cuadrado que lo que le cuesta hacer a las empresas privadas.

Hoy la caída del precio del petróleo tendrá un gravísimo efecto en la disponibilidad de recursos a pesar de los anuncios oficiales que tenemos muchos recursos guardados en los distintos fondos del gobierno como FONDEM, FONDO CHINO, BANDES etc. la verdad es que es difícil pensar que tengamos más de 10.000 millones de dólares lo cual no es suficiente para cubrir dos meses de importaciones.

Buena parte de esos recursos necesarios saldrán de la banca vía papeles de deuda publica lo cual compromete al sistema financiero nacional, por el alto porcentaje de papeles del gobierno que limita su capacidad de financiar a los privados, seria necesario conocer con exactitud los montos de papeles publico en manos de la banca privada quien luce muy obediente a las solicitudes de recursos por parte del gobierno nacional.

La caída del precio del petróleo demostrara la realidad de la economía nacional, la cual paso de ser de una economía productiva a una petrolera y de importaciones.

Vicente Brito
Presidente.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA