BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALAN GARCÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALAN GARCÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

ALAN GARCÍA, REFLEXIÓN SOBRE LA DEMOCRACIA SOCIAL

Sudamérica ha sido, en estos años, un laboratorio político. Algunos países, el Perú entre ellos, escogieron un camino realista para el desarrollo económico y social. Otros repitieron recetas erróneas y hoy deben pagar su error. Las cifras son contundentes.

Según las proyecciones de los organismos mundiales (FMI, BM) en el 2014, Perú, Chile y Colombia podrían crecer 5.5 por ciento, 4.5 por ciento y 4 por ciento, y en el 2015 lograrían 5.5 por ciento, 4.5 por ciento y 4.5 por ciento, porque escogieron el camino de la apertura hacia el mundo, la inversión, la infraestructura social y la educación como instrumentos de la democracia para la reducción sostenible de la pobreza que, en el caso del Perú, bajó del 48 por ciento a 28 por ciento en cinco años gracias a un crecimiento del 8 por ciento anual.
Otros, como Venezuela, Argentina y Brasil optaron, en mayor o menor medida, por la regulación extrema o el estatismo, el proteccionismo, la distribución de subsidios y el discurso confrontacional. Pero su crecimiento será en el 2014 de 1.5 por ciento, -0.5 por ciento y 1.8 por ciento respectivamente y en 2015 de 1 por ciento, -1 por ciento y 2.7 por ciento.
Por consiguiente, sus niveles de pobreza y de inflación aumentarán, su infraestructura decaerá -ya las masas brasileras lo denuncian- y crecerá su endeudamiento público, que en los otros tres países ha disminuido. Tal es la consecuencia de diez años de chavismo o "socialismo del siglo XXI" y de torneos retóricos casi siempre acompañados de limitaciones a las libertades democráticas.
Entretanto, el conjunto de la economía mundial continuará creciendo a pesar de los problemas que sufren algunas zonas o países y que, en gran parte, se deben al sobreendeudamiento o burocratismo en que incurrieron, además de los excesos especulativos del capitalismo financiero. Desde el 2012 el avance mundial fue 3.2, 3 por ciento y será de 3.6 por ciento y 3.9 por ciento en el 2014 y 2015, pues está impulsado por la revolución informática, que incorpora de forma interactiva a los consumidores, multiplica la creación científica y el volumen de los capitales de inversión. El crecimiento global será impulsado, además, por la recuperación norteamericana y su ingreso a la exportación de Shale Gas; por el incesante aumento de la población mundial y por el fenómeno chino con sus principios confucianos.
Claro que tal crecimiento no supera automáticamente los problemas sociales, más aún, genera nuevos. Pero crea condiciones materiales con las que los gobiernos democráticos pueden superarlos, concentrando más inversiones para impulsar el empleo y los salarios como ocurrió en la construcción, la agroindustria o la minería en Perú y Chile, pero también ejecutando infraestructura social. Así se reduce la pobreza con más igualdad, sin la velocidad que desearíamos pero sin los desaciertos de la otra vía.
Quienes no lo comprendieron sumieron a sus pueblos en la pobreza y en la falta de libertad. Cuba, que fascinó por decenios a los autodenominados "izquierdistas" proclama ahora, tras 55 años de dictadura y pobreza su "Reforma económica", que sólo consiste en llamar a los capitales del mundo mientras subsiste clínicamente "conectada" al subsidio petrolero venezolano. Y lo hace sin "Mea culpa" por el fracaso de un "comunismo tropical" que Marx nunca propuso.
Argentina paga las deudas de sus "aplaudidas" nacionalizaciones, "blanquea" los capitales que huyeron y aumenta los precios que creyó subsidiar para siempre con la misma ingenuidad con la que antes decretó la paridad de su moneda con el dólar.
Finalmente, Venezuela asesina estudiantes, suprime la libertad y crea más pobreza y desempleo después de haber dilapidado 800.000 millones de exportaciones petroleras en retórica y subsidio a países y a grupos electorales atándolos así a su estrategia de continuismo en el poder. Como en el evangelio, por sus frutos se conoce a las políticas.

Alan Garcia
alangarciaperu@gmail.com
@alangarciaperu
Presidente peruano 1985-1990 y 2006-2011

http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2014/6/edicion_2034/contenidos/noticia_5002.html# 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de abril de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ALAN GARCÍA, UN EX-PRESIDENTE QUE APRENDIÓ A GOBERNAR

Alan García Pérez, abogado, sociólogo y político peruano nació el 23 de mayo de 1949, diputado constituyente (1978-79), diputado (1980-85), senador vitalicio (1990-92) miembro del Partido Aprista, y presidente del Perú en dos períodos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.

En su primer mandato llegó a la presidencia con solo 36 años, el país se encontraba en una profunda crisis fiscal y el FMI había exigido al gobierno saliente ciertas medidas como la de reducir el presupuesto del Estado, devaluar la moneda e incrementar las tarifas públicas.

García optó por otras medidas menos ortodoxas y provocó la peor crisis económica en la historia de ese país, en 1987 la inflación alcanzó el 114,5% lo que produjo que no hubiera reactivación económica, a la par de esta situación  se dieron actos de corrupción  que involucraron a gente de su gobierno, lo que produjo gran descontento social, después de dejar el poder fue sometido a investigaciones, lo que hizo que huyera del país hacia  Colombia y Francia aduciendo persecución política de parte del gobierno de Alberto Fujimori.

Regresó a Perú tras la caída de Alberto Fujimori, y aunque dicen que lo habían declarado reo contumaz  y que  los delitos por los cuales lo  habían culpado habían prescrito, García afirma que la verdad es que él había sido absuelto por una corte.  Se postuló a la presidencia en el 2001,  perdió en esa ocasión contra Alejandro Toledo y en el 2006 vuelve a presentarse como candidato a la presidencia y logra ganar convirtiéndose nuevamente en presidente de ese país suramericano.

El ex-presidente García reconoció públicamente sus errores y aceptó que su  primer gobierno fue malo, el conocido periodista Jaime Bailey en su último programa de televisión  “El Francotirador” en el 2001  entrevistó al ex mandatario que en ese entonces era candidato a la presidencia,  entre otras cosas le pidió que auto calificara a su gobierno en una escala de 0 a 20, García le respondió que en el aspecto económico  -el más malo- un 05 y que en la parte social un 10, no lo dijo pero había reprobado.  http://www.youtube.com/watch?v=M7SOBToRPGk&feature=related

Contrario a lo que ocurrió en su primer mandato, Alan García dejó la presidencia en el 2011 con datos muy positivos para Perú, un crecimiento económico de un 7%, más de 130.000 obras hechas, 11.250 kilómetros de carreteras,  más de un millón de personas se beneficiaron con la electrificación y el agua potable, se crearon 2.2 millones de empleos, la pobreza bajó a un 31%, las exportaciones alcanzaron los $131.000 millones de dólares y dejó 44,000 millones de dólares en reservas.

Con estos resultados y sin entenderlo muy bien, el ex presidente García al final de su gestión, contaba con tan solo un 40% de aprobación de parte de los peruanos, sin embargo visto desde el exterior podemos decir que Alan García es el presidente que al reconocer inteligentemente sus propios errores aprendió a gobernar.

http://www.carlosvilcheznavamuel.com
http://porunaprensamashumanayobjetiva.blogspot.com/


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA