
En este limitado
espacio quiero sintetizar la indignación que siento por las humillaciones que
se imponen a mis hermanos de la Nación Guajira. Sufren en grado superlativo lo
mismo que venezolanos y colombianos en el resto del Zulia y en la frontera
tachirense. La vida a los dos lados de la Península está alterada. Para ellos
no hay frontera. “Guajira Grande” es la respuesta cuando de buena fe se les
pregunta de donde son. Eso se traduce en intercambios de todo tipo, sociales,
familiares, de comercio formal e informal y, en síntesis, se trata de una
comunidad histórica que tiene sus propias normas de existencia y costumbres,
sin dejar de cumplir el ordenamiento legal existente a ambos lados de la
frontera. Como muy bien afirmó Ricardo Fernández, expresión Wayuu y candidato a
la Asamblea Nacional por la Unidad, ellos no son transeúntes, viven allí.
Tienen su propio idioma y lejos de ser tratados como enemigos, el régimen
debería considerarlos como los grandes y mejores guardianes de los intereses de
la patria.
En la Guajira hubo
oficinas del Ministerio de Agricultura y Cría, del Ambiente, de tránsito
terrestre, fiscalía indígena, Defensoría del Pueblo, Notaría Pública y
Tribunal. Todo fue eliminado arbitrariamente en 2007. Dice Ricardo en su
declaración. “En 2010 fuimos declarados Distrito Militar. Ya estamos cansados”.
Los guajiros no son
el problema. Pueden ser parte muy importante de la solución. Ahora anuncian el
envío de unos 3.000 efectivos militares adicionales a los existentes. Con todo
respeto, pero ¿serán parte de la solución o parte importante del problema?
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.