Mensaje con Destino: la obcecación ideológica de un modelo obsoleto.
El llamado a 
conciliación y la paz del presidente Maduro que, a duras penas, condujo
al diálogo entre  un parte mayoritaria de
la MUD y el régimen encabezado por el mismo, el 10 de abril del corriente,  de otras 
mesas de trabajo previas y posteriores a la misma entre Fedecámaras y el
gobierno presididas por el Vicepresidente Arreaza, y las declaraciones de
miembros prominentes del PSUV, parecían esperanzadoras con la mediación de los
tres cancilleres de Unasur y la mediación del nuncio apostólico Giordano, pero
las nuevas arremetidas ideológicas de Maduro y sus adláteres han creado
una  sombra de tempestades y
desencuentros con la  anunciada NUEVA
OFENSIVA  CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA  desatada por el imperialismo y algunos
factores desestabilizadores de la oposición. 
La Nueva ofensiva está directamente vinculada
con la  intervención del superministro
Rafael Ramírez quien en la oportunidad del dialogo  señaló con gran  desparpajo que  el modelo económico revolucionario era
PROFUNDAMENTE EXITOSO , lo que ya había mencionado  Arreaza 
al destacar que  no estaba en
juego el  sistema económica  en las conversaciones de paz, pero los
disidentes asistentes de la MUD y  la
representación empresarial también se habían creado falsas expectativas.
La nueva ofensiva del régimen comenzó el lunes 21 a implementar las medidas contra la Guerra Económica con un proyecto de revolución fiscal cuyos objetivos son ensanchar la base impositiva para financiar los graves desajustes macroeconómicos del gobierno, como es su déficit fiscal, buscar recursos para potenciar la producción, contribuir con el abastecimiento, reforzar los programas de salud, educación y vialidad a expensas de las ganancias de los empresarios y comerciantes.
En esta nueva etapa del Dakazo realizado con
ensañamiento contra las grandes cadenas comerciales privadas para  rebajar 
forzosamente los precios de 
bienes y productos, antes de la elecciones municipales anteriores del
8D, iniciado el pasado lunes 21 de abril, con 
un gigantesco operativo para 
retomar la política de ajuste y rebajas 
de los PRECIOS JUSTOS de mano del superintendente correspectivo  para sancionar penal y
administrativamente  a empresarios y
comerciantes que se verán constreñidos por nuevas razias de montoneros
preparados y pagados por  las
manipulaciones  gobierneras pidiendo
justicia  ante la especulación, el
acaparamiento y el incremento desmesurado de precios.¿ Veremos las mismas
imágenes de largas colas para comprar bienes inventariados por militares y
fiscales designados ad hoc y empresarios y comerciantes expuestos al escarnio
público y la criminalización?.Ya  lo
veremos.
El gobierno consciente de que no ha podido
enderezar los entuertos de su 
debacle  económica socialista
revolucionaría se lanza a una nueva aventura para endosar sus propias responsabilidades
por corrupción, ineficiencia y 
perturbación ideológica de su lema antifascista instrumentada por García
Brito en aquel memorable artículo de Luis Britto García sobre EL fascismo, (El
Universal, 7 de mayo 2013).                
Las razones de la bancarrota económica que se
avizora  son fáciles de enumerar para
economistas y las  personas de a pié:
1. La inflación sigue su alza
indetenible  a su máxima realización, aún
superior a la del año pasado cifrada en 56% cuando en realidad fue de  un cien o más por ciento.
2.La deuda interna externa, los compromisos
de Cadivi bochornoso y corrupto, las acreencias del Fondo Chino y de Rusia
siguen comprometiendo los ingresos petroleros y en su totalidad abarca más o
menos  250.000 millones de dólares   sin que haya una perspectiva cierta de
aumentar la producción petrolera y ante la consabida baja de compras   petroleras de EE.UU.
3. La canasta alimentaria familiar de
Cendas-fvm, llegó a casi 10.000 BS en marzo y los productos básicos de la
alimentación de los estratos más pobres y de la clase media, y los productos,
bienes y servicios no regulados suben también como   la espuma en proporción mayor al año pasado.
La carta  o mecanismo de racionamiento de
compra de alimentos exaspera a 200 mil usuarios o compradores de las cadenas
comercializadoras  oficiales que han
pedido su dignidad. Los nuevos incrementos superan el cien por ciento o más. La
cuerda está a punto de romperse y hay que buscar un chivo expiatorio.
4.El índice de escasez supera al 60% en
productos como el azúcar, la leche pasteurizada en polvo y líquida, las
sardinas enlatadas, arroz regulado, caraotas, frijoles, queso blanco en todas
su versiones, aceites, harina pan, hojillas, toallines, pañuelos sutil,  agua mineral, boloña( embutido), mortadela,
servilleta, café molido y tantos otros productos básicos que escasean y obligan
a los consumidores a ir de mercado en mercado, dándose el caso de la falta casi
total de algunos de estos productos en los anaqueles de venta públicos y
privados..
5 La asignación  y entrega efectiva de divisas es el punto
neurálgico de la problemática económica porque ha venido disminuyendo en  los últimos años; ya que para el 2012( datos
oficiales) Cadivi entregó 33mil millones de dólares incluyendo los empresas de
maletín ( ¿ cuántas y cuanto ?, con un decrecimiento del 5% respecto al año
anterior, 31400 millones de dólares 
y  para el 20123 cuando apenas
consignó 29.747 millones y para el año en curso es casi insignificante la suma
entregada por Cadivi ( Cencoex), por sicad1, con asignación de 918,02 millones,
desconociendo la suma entregada por sicad2, 
aunque el ministro Ramírez anunció una entrega de  anual de 42,7 millardos, y con una
disponibilidad de 10,5 millardos pero los comerciantes y empresarios se
quejan  del bajo suministro de divisas.
Recuérdese que  Venezuela practica una
economía de puertos, gran importador de bienes y servicios cuya suma fue
de  65.360 millones de dólares (cf.) con
una  clara tendencia alcista  posteriormente, de lo cual el propio ministro
de agricultura  Iván Gil informó
recientemente que el 50% del consumo del productos agrícolas fue importado para
el 2013, situación profundizada en la actualidad (Economía de Venezuela,
Wikipedía, Enciclopedia Universal).
6. El empobrecimiento del poder adquisitivo
del venezolano. Mientras se mantenga el modelo importador de bienes y servicios
del país por encima de las cifras actuales, con montos superiores a $50.000 mil
millones anuales y no se revierta el déficit estructural de la producción y
productividad nacionales , el ingreso del venezolano continuará  bajando a niveles ínfimos con la aplicación
de los mecanismos de Cencoex ( cadivi), sicad1 y sicad11, que representa una
tasa promedio de 21$/BS y posibles alzas superiores para conjugar el déficit
fiscal nacional, el salario mínimo que  
incluye más del 52% de la población laboral,(  sin incluir jubilados )con la adicción del
cesta tickets , que suma 3.870 BS7mensual promedio, con un incremento del 40%
el próximo mayo  alcanzaría la suma de BS
5.418  equivalente  a 258 dólares americanos, calculado a una
tasa promedio de $21/$, solo comparable a la remuneración mínima de los países
del quinto mundo.
Mientras el Modelo Económico Revolucionario
socialista está prácticamente en quiebra y ha arruinado a  los venezolanos por la escasez y la
hiperinflación que desde diciembre de 2012 es superior al 150%,  el 
mandatario nacional anuncia  una
NUEVA OFENSIVA destinada a  ampliar
la  base 
impositiva, equilibrar el desabastecimiento, atender los programas más
deficitarios ( educación, salud, vialidad, etc.) con base a un operativo para
la aplicación de PRECIOS JUSTOS, lo irá en detrimento de los empresarios ,
comerciantes  e inversores con sus
consecuencias  punitivas penales y
administrativas, sin que con ello se resuelvan los graves problemas laborales,
sustitución de importaciones, corrupción y burocracia  estatal; 
y superación del déficit de divisas para eliminar el cuello de botella,
de maquinarías, equipos y repuestos, bienes intermedios y materias primas que
actualmente  impiden la correlación
entre  oferta y demanda  de bienes y servicios. Se trata de un Circulo
Vicioso  que  debe romperse por una de sus partes, y de no
ser así vamos a enfrentar una crisis de mayor envergadura que pondrá a prueba
la paciencia de los venezolanos no por razones político-ideológicas sino por
falta de ingresos y de alimentos de primera necesidad. La historia del
comunismo internacional y de Cuba se repite 
con  mucha intensidad en VENEZUELA
y los petrodólares serán insuficientes para resolver el drama nacional. 
Vale preguntarse ¿QUE ESPERAN  LOS NEGOCIADORES DE LA MUD y de FEDECÁMARAS
ANTE ESTA NUEVA Y DEFINITIVA OFENSIVA OBCESIVA?
Jesús
González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.