He
escrito infinidad de veces sobre la necesidad de  que la oposición en su totalidad se incorpore
a la mesas de diálogo y al llamado de Maduro para lograr la paz, compartiendo
este  deseo vehemente y perentorio con
personalidades y algunos grupos políticos disidentes para  poner fin a esta lucha fratricida en nuestra
nación. 
Ya  vimos lo que pasó en la
sesión de la OEA, el 24 de marzo, en la que 
la DIP. María Corina pidió un derecho de palabra para  referirse a la situación nacional,  a través de la vocería de Panamá, que
devino  en un acto de su destitución sin
fórmula de juicio de garantías constitucionales con una decisión del presidente
de la Asamblea Nacional, apoyada posteriormente por su mayoría parlamentaria
sumisa, como cuando el rey absolutista tenía en sus manos los poderes absolutos
sobre la vida humana y su familia y 
sobre sus  bienes, lo que ya ha
sido calificado con un  acto de una
dictadura,  con la connivencia  de los poderes públicos ( ejecutivo,
legislativo , judicial, defensoría del pueblo, y de la fuerzas armadas  del Estado. 
Pero a este método represivo se
ha agregado las acciones criminales de los grupos paramilitares que no quieren
que se les llame Colectivos sino hermanos de la Caridad y  Los Hijos de la Virgen María. El  descaro del régimen ha desatado su acción
criminal  con el accionar de  estos colectivos armados, cuya historia  no ofrece ninguna duda de su actuación fuera
de ley, y  que son  apoyados , protegidos y  armados públicamente por el presidente Maduro
y por funcionarios oficialistas  y del
PSUV,  y defendidos   en medios 
radiotelevisivos y medios impresos como lo SOLUCION CONTRA LA DERECHA
FASCISTA DE LOS  CONTESTATARIOS .
        .
Visto
los resultados de los llamados a la  paz
de  Maduro y parafernalia engañosa por
todos los medios a toda hora y días de la semana,  de esa reunión de Los cancilleres de la  OEA del 21 de marzo,    posteriormente con la   visita al país de los cancilleres de  UNASUR, el 25 y 26 del mismo mes,  más de lo mismo,    con 
idénticos resultados,   
reafirmando su apoyo a la iniciativa de 
la Conferencia Presidencial por la Paz, 
la defensa de la democracia y 
condenando cualquier tentativo de ruptura del orden constitucional.
La  Conferencia Episcopal Venezolana, CEV,   en su comunicado del 2 de abril del
presente, se expresa  “Exhortamos  al diálogo y a poner todo su esfuerzo  en buscar nuevas relaciones  basadas en el reconocimiento… No es posible
que  la situación de conflicto  se resuelva con la fuerza…-“ pero  no sin antes poner  de manifiesto 
“ La brutal represión y la criminalización de la protesta por el partido
oficial y autoridades  de la
República  de imponer  el llamado Plan de la Patria , de un sistema
de corte totalitario  que pone en
duda  su perfil democrático”. La CEV
certifica  la propuesta de mediación del
Vaticano en el diálogo por la paz nacional.
Por
otra parte voceros partidistas 
opositores, de Fedecámaras  y
otros sectores no oficialistas están participando en las mesas de diálogo
instaurados a raíz de la Conferencia Nacional de Paz convocada por Maduro, y
ahora se suman a la iniciativa del Vaticano que sin oficializarse  aún nos permite hacer algunas
consideraciones  sobre una posible
solución  negociada de paz mediante  la mediación de la Santa Sede, pero todavía
no hay muestras concretas de que se realice esta mediación aunque el canciller
Jagua   señaló que el gobierno está  abierto al diálogo y Maduro la supeditó a
cese de las guarimbas estudiantiles ( protestas y obstrucción de  vías).
El
conflicto  chileno-argentino de  Beagle que después de tantos
inconvenientes  y severas
dificultades  terminó el 29/11/1984 con
la firma de un  tratado de paz entre
ambas naciones, con la mediación de los buenos oficios papales de Roma. La
tradición  histórica e internacional de
la Santa Sede  es relevante y
permite  augurar la factibilidad de una
solución pacífica en nuestro país pero la cuestión no es nada fácil ni a corto
plazo. A propósito recordamos el impasse diplomático de la concesión de asilo
diplomático,  caso emblemático como el de
Nixon Moreno, en septiembre de 2008, en la Nunciatura  Apostólica de Caracas, después de estar casi
dos años protegido en  esa sede
diplomática y habiéndosele negado  el
salvoconducto para salir del país, huyó vía Guayana al Perú y obtuvo
posteriormente asilo territorial en Panamá, antecedente negativo entre ambas
instancias venezolana y vaticana poco prometedora.
Sin
duda alguna la experiencia  de la Santa
Sede, en particular de la Iglesia  en
Cuba es mucho más auspiciosa, como es recogida por una opinión autorizado del
diálogo  entre la Iglesia  y el Gobierno Cubano, en mayo de 2010,
referido a las damas de blanco ,los presos políticos y los derechos humanos:
“Evidentemente,
muchos de esos males   se mantienen  hoy, como la escasez de determinados
bienes  materiales, la falta de
esperanza, a veces manifestada  en un
escepticismo cínico y llano o en la indetenible 
emigración. Pero la revolución permanente  de las marchas y movilizaciones populares
constantes, aquella batalla de ideas  o
la muela ideológica, como llamaban los cubanos 
a ese discurso  reiterativo  y despersonalizado  que podía ser 
lo mismo a  en pleno día que en la
madrugada , en un acto de conmemoración política,   ceremonia 
fúnebre, en las escuelas y lugares de trabajo, incluso en el modo de
referirse   los asuntos económicos, culturales
y otros. La gente comprendió que no solo 
el mensaje era distinto, también  
también el mensaje. “( La iglesia como puente   de acercamiento, por Orlando Márquez
Hidalgo, director de la revista  Palabra
Nueva, para el panel Impactos Institucionales en la relación  Cuba-Estados Unidos, en el Congreso Lasa, San
Francisco, California, 14 de marzo, 2012).
Cualquiera
semejanza no es casual con la realidad venezolana actual y considero que  cambiarla mediante un diálogo Gobierno-Santa
Sede no es igual a  la situación cubana
que ha ido introduciendo modificaciones lentas y graduales , pero todavía,
después de  cuatro años, se
mantienen  las estructuras básicas del
totalitarismo castrista y  su debacle
económica lo  ha obligado a estas
concesiones o modificaciones , además de la sensación de que, de un momento a
otro, pueda  fallar la  ayuda solidaria venezolana, principalmente
por su gran déficit económico y dependencia petrolera.
Posiblemente
el Vaticano podría ejercer una mediación fructífera a mediano plazo en su
dialogo mediador  con el gobierno
nacional pero  el establecimiento de  condicionamientos  por las partes antagónicas trancaría el juego
y no se podría pensar en el cese de las protestas y de la represión
totalitaria, porque el debilitamiento de una de las partes  sería la imposición de  la verdad de una de ellas. 
NO
ES CONVENIENTE  TENER  FALSAS ESPECTATIVAS.
Jesús
González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.