BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 9 de noviembre de 2013

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ , SOBREVALUACIÓN: UN FRENO A LA SUPREMA FELICIDAD

Inferimos que existe en  Venezuela  una intencional política de cambio sobrevaluado con eje en un permanente crecimiento de la liquidez monetaria (un 1.300% durante 2005-2013 hasta situarse en cerca de un billón de bolívares) en favor de intentar controlar la inflación. Veamos: El BCV fija el precio para la compra-venta del dólar el cual no siempre se  corresponde con su precio real, y en muchos casos (como en la actualidad) lo fija por debajo de lo que cuesta conformando de tal modo un tipo de cambio sobrevaluado que se dinamiza por la situación inflacionaria.
El tipo de cambio (TC) refleja  la cantidad de bolívares requeridos para adquirir un dólar; el TC nominal es el precio relativo que existe entre el bolívar y el dólar expresado en unidades monetarias, es decir, la relación directa entre estas monedas (6,30Bs/$); mientras que TC real refleja la relación entre el precio relativo de las dos canastas de consumo (Venezuela-USA) y facilita conocer el poder adquisitivo del bolívar en los EEUU. Tal condición del TC está condicionada por el comportamiento inflacionario de cada uno de estos países (cómo aumentan los precios de los bienes ) lo cual se traduce (en nuestro caso) a una tasa de crecimiento de las importaciones superior a la de las exportaciones, configurándose una depreciación del tipo de cambio ( de la moneda), es decir un aumento del precio del dólar en términos de bolívares, lo cual conducirá irreversiblemente a una devaluación; sea oportuno señalar que una depreciación es un resultado económico mientras que la devaluación es una estrategia económica oficial, en el entendido que la primera conduce a la segunda habida cuenta que el Gobierno debe ajustar el tipo de cambio nominal para que refleje el incremento en los costos y así corregir la sobrevaluación.
Variadas consecuencias se desprenden de una sobrevaluación del bolívar: (1) Desestimulo a las exportaciones ya que por cada dólar exportado se recibe una cantidad de bolívares que difícilmente permite cubrir los costos crecientes de producción impulsados por la inflación; (2) Disminución de la producción nacional al contraerse las expectativas para invertir ante la imposibilidad de competir con unas importaciones de menor precio y mayor diversificación; (3) Impulso a las importaciones (cerca de 4.000 millones de dólares mensuales) en razón a que con un dólar  más barato (alejado de la realidad)  hace atractivo comprar en el extranjero, afectando el uso de los factores de la producción nacional a la par de afectar negativamente cualquier política de sustitución de importaciones,  profundizando la economía rentista; (4) Estimulo a la demanda de divisas bien para importar o bien para resguardar el patrimonio monetario de la devastadora inflación; (5) Reforzamiento del Estado importador (como teórica herramienta antiinflacionaria)en detrimento de la actividad del sector privado, en razón de que controla más del 96% de las divisas que percibe el país, (estamos importando el 59% del consumo de carne); (6) Escasez del 22,4% (promedio América Latina: 5%) como consecuencia de la contracción de la oferta proveniente del sector productivo nacional (marcadamente estatizado) complementado por ineficientes estrategias (mayoritariamente gubernamentales) de importación y distribución; (7) Disminución de las reservas internacionales hasta niveles desconocidos históricamente (25% en 2013) a la luz de la dependencia del consumo nacional en relación al sector externo de la economía  ( más del 51% del consumo final de los hogares y por encima del 25% de bienes intermedios); (8) Aumento de la deuda interna (desde Bs 2.500millones en 1998, hasta Bs 380.300 millones al IIT 2013)para compensar el déficit fiscal (14% del PIB) y mantener la tendencia creciente del gasto público (desde un 29% del PIB en 1998 hasta un 44% en 2012, que en valores absolutos para 2013 se aproxima a Bs 662,4 millardos); (9) Emisión de dinero inorgánico (más de Bs 300.000 millones sólo para financiar a PDVSA) para equilibrar la disminución de ingresos; y (10) Más inflación!!! (el problema de fondo no atendido) que para octubre 2013 alcanzó un 5,1%, un acumulado de 45,8%, un anualizado de 54,3%, un 72% en alimentos ; y un estimado al cierre superior al 60%. En fin, estamos presenciando la demolición paulatina del aparato productivo nacional y un alejamiento de la suprema felicidad.
Economista Jesús Alexis González
@jessalexis11
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.