BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 30 de noviembre de 2007

*ANTONIO SANCHEZ GARCIA ESCRIBE: "EL EMPACHO"



EL EMPACHO
Por Antonio Sánchez García
empacho. 1. m. Cortedad, vergüenza, turbación. 2. m. Dificultad, estorbo. 3. m. Indigestión de la comida.
1
Este 3 de diciembre hará exactamente un año de la fecha en que el teniente coronel celebrara su segunda reelección. Algún día la historia nos explicará si ese tercer triunfo, logrado con la mágica diferencia de más de 20 puntos por sobre su competidor, el gobernador zuliano Manuel Rosales, correspondió a la estricta, escueta y cruda verdad de los hechos. O si fue el producto de una poderosa maquinaria de manipulación, del inocultable intervencionismo de que hicieron gala las autoridades de gobierno y del más descarado ventajismo electoral jamás visto en la historia democrática de la república. Incluso de un fraude monumental, como sostiene con poderosas razones e irrebatibles pruebas documentales un grupo de expertos en la materia.
En todo caso: la vertiginosa aceptación de los resultados por parte de Rosales y sus más cercanos aliados, así como la inesperada buena pro dada por ellos a un proceso que nadie en su sano juicio podría calificar bajo ningún aspecto de ejemplar, constituyó un terrible baño de agua fría sobre un electorado ilusionado con la esperanza de ponerle un fin pacífico y democrático a la pesadilla que vive desde hace más de ocho años. La oposición, golpeada más por el desliz de su ocasional liderazgo que por el propio Chávez, cayó en un trance casi cataléptico y se sintió succionada por un insondable agujero negro. Chávez parecía blindado electoralmente como para reinar en Venezuela por los siglos de los siglos. O por lo menos hasta cuando las fuerzas lo acompañaran. Que es igual a decir eternamente.
Hasta esa fecha, el teniente coronel se había manejado en la arena internacional con un sorprendente e insólito desparpajo. Es cierto: había mostrado sus modales un tanto barriobajeros frente a importantes personalidades del jet-set político internacional, como los chilenos Ricardo Lagos y José Miguel Insulza, el mexicano Vicente Fox, el peruano Alan García, el inglés Tony Blair o la norteamericana Condoleeza Rice. Pero lo había hecho cuidando de no quebrantar totalmente las normas y quedar desembozadamente al descubierto. Se permitió incluso un ataque artero, brutal y desconsiderado hacia el presidente de la Nación más importante del planeta, en su propia casa, y ante un auditorio tan calificado como el que se reúne en una Asamblea General de las Naciones Unidas. Pero en términos generales había salido bien librado de todas esas escaramuzas verbales. Contando, por supuesto y como no podía ser menos, con la anuencia de la izquierda democrática mundial. ¿Quién no se encanta en Europa, en África o en América Latina ante un muchachón deslenguado que le canta las cuarenta a George Bush, ridiculizándolo en plena capital del Imperio? El odio y el resentimiento hacia los Estados Unidos es el más eficaz de los medios con que cuenta un aspirante a dictador de izquierdas. ¿Quién no siente un oculto placer al saber que un malhablado teniente coronel de un país apenas significativo por sus reservas petroleras se atreve a considerar al Imperator un burro, un borracho y un estúpido con efluvios sulfurados?
2
Ese 2 de diciembre de hace un año los fabricantes y administradores de mitos ya habían llegado al país con sus cámaras, sus laptops y sus móviles satelitales convencidos de los aplastantes veinte puntos de ventaja a favor del presidente. Un aceitado lobby del más alto nivel había logrado el milagro de convencer a los principales medios impresos, televisivos y radiales del mundo que Chávez era un candidato invencible. Nadie quiso recordar que, entre una cosa y la otra, el presupuesto en mercadotecnia empleado para crear una matriz de opinión favorable a sus anhelos de ocupar una silla temporal en el Consejo de Seguridad de la ONU se elevó a los mil doscientos millones de dólares. Tan convincente fue el esfuerzo, que terminó por convencer al propio candidato opositor. Que aquella noche no hundió la cabeza y gritó “trágame tierra” porque así no estuviera dispuesto a dar la cara por lo menos debía salvar algo de imagen. La necesitaba para volver a ponerse al frente de su gobernación y capear el temporal del disgusto de sus electores. Correr a aprobar lo reprobable fue el precio que debió pagar por jugar a contendor y no salir triturado del intento.
Todo el mundo – sin consideración de las condiciones de tan aplastante victoria - dio por hecho un triunfo irrebatible y definitorio. Chávez se las creyó todas. Y dejando de lado toda precaución decidió dar el zarpazo final y definitorio: tanto a nivel internacional, como en lo interno. Internacionalmente decidió aliarse al terrorismo internacional para enfrentarse al Imperio, sin importar si se trataba de Ahmadineyad o del propio Bin Laden; expandirse por las viejas naciones bolivarianas – Colombia, Ecuador Perú y Bolivia – y torcerle el pescuezo al eje Washington - Ciudad de México – Lima - Santiago de Chile, luego de neutralizar con contratos, corruptelas y maletines atiborrados de dólares a muy importantes funcionarios de los gobiernos de Argentina. Uruguay y Brasil. Cuyos presidentes – Lula, Tabaré Vásquez y el matrimonio Kirchner - guardan el más discreto silencio frente al totalitarismo que se nos viene encima. No se hable del Sr. José Miguel Insulza, secretario general de la OEA por gracia del teniente coronel.
En lo interno y apenas preocupado por eventuales desajustes, decidió que era hora de reproducir de una vez por todas el sistema totalitario cubano, avanzando hacia la armadura de una asociación estratégica con Cuba y la constitución de un solo país, el que, ya agónico Fidel, no podía ser menos que el suyo propio: su particular Gran Colombia. Lanzó entonces el proyecto de una nueva constitución que amarrara y terminara por pavimentar su creación imperial antillana. Y para no encontrar tropiezos en tan descabellada aventura, creyó llegado el momento para saldar viejas deudas y cobrar cruentos agravios: luego de haber arrodillado a Cisneros y a los restantes empresarios televisivos fue a por la cabeza de su más peligroso contendor, Marcel Granier. Primero ofreciendo comprar RCTV por una suma estratosférica. Luego, ante el rechazo incondicional de sus propietarios, cayéndole a saco y apropiándose ilegalmente de sus instalaciones. A Globovisión la perdonó, por ahora, ante su limitado campo de influencia.
El país parecía estar, por fin, en sus manos. El sueño de la infancia comenzaba a cumplirse. Se sentía un Bolívar redivivo.
3
La ambición rompe el saco. Tan seguro se sintió del respaldo ciudadano, que optó por quitarse toda máscara y soltarle los perros a todos sus aliados. Y así, el 8 de enero asomó una reforma constitucional que terminaría por concentrar en sus manos todos los poderes: centralización absoluta y reelección vitalicia. Con un agregado que supuso el peor y más grave de sus errores políticos: reelección indefinida sólo para él y para más nadie. Vociferando ante el mundo que él, el más poderoso de los venezolanos de todos los tiempos – incluido Bolívar – se dejaba de mojigangas y se disponía a asaltar el Poder en el más puro y totalitario de los estilos. Llamó al asalto totalitario: “socialismo del siglo XXI”.
El mundo contuvo el aliento. Sus aliados también. Y para que no le alebrestaran el gallinero pretendió el montaje de un partido único: el PSUV. Imponiéndoselo a todos sus conmilitones de acuerdo al más castrista de los guiones. Creyendo que la oposición era un desierto en ruinas imaginó que podía montar el castillo de arena de su dictadura y apoderarse del ansiado botín sin el menor contratiempo. Fue tan lejos en sus delirios imperiales, que creyó posible coronarse incluso presidente de Cuba, apartado el despojo moribundo de Fidel Castro de un manotazo y comprados con cien mil barriles de petróleo todos sus lacayos. Ya tenía a Bolivia y a Ecuador en sus faltriqueras. Auxiliado entonces por una astuta senadora colombiana con pretensiones presidenciales y los acezantes mastines de las FARC se hizo a la insólita faena de desbancar al presidente Uribe y montar un gobierno de transición que le alfombrara el arribo al Poder al anciano Marulanda – si es que aún vive. O a cualquiera de sus secuaces. Otra satrapía a su servicio.
Ese era el sueño, esos los pasos por convertirlo en realidad. Se olvidó de un ínfimo detalle: en estas lides los pueblos también cuentan. El 27 de mayo le nació una oposición inesperada y de efectos inmediatos y letales, como lo comprobaran todos los caudillos venezolanos, desde Bolívar hasta Pérez Jiménez: el movimiento estudiantil. Meses después, un monarca de impolutos antecedentes democráticos lo mandó callar. Y el presidente del país vecino que pretendió humillar creyéndolo otro pendejo más lo revolcó por el fango, como se lo merece. Para rematar, hoy 2 de diciembre de 2007 su pueblo le indicará la puerta de salida. Pierde de todas todas, así vuelva a montar su fraude. Ya nadie le cree sus victorias, salvo sus más incondicionales lacayos. Perdió la partida.
Dios quiera le quede algo de sentido común, decencia y amor patrio, si es que alguna vez los tuvo. Y acepte con hidalguía el amargo trago de su tercera gran derrota. De lo contrario le espera un futuro nada envidiable. En el mejor de los casos, terminar como Abimael Guzmán o Vladimiro Montesinos. En el peor, emulando a Mussolini. Que se mire en ese espejo: verá el mapa de su destino.

*SUSPENDIDO CIERRE DE CAMPAÑA POR EL SI EN EL ESTADO BOLIVAR, POR FALTA DE ASISTENTES.


*CENTA RECK ESCRIBE EN LA HOSTORIA PARALELA: “BOLIVIA - LAS BELLAS Y LAS BESTIAS”





"¡Evo asesino! ¡fusil, metralla, el pueblo no se calla! ¡democracia sí, dictadura no!".



http://www.lahistoriaparalela.com.ar/
El lunes 26 de noviembre Bolivia vivió un día ajetreado. Sucre, la Ciudad Blanca olía aún a pólvora y a muerte después que la sociedad civil que salió a protestar a las calles fue atacada por efectivos policiales bajo las ordenes de Evo Morales que hizo aprobar en grande su constitución dentro de un cuartel rodeado por el ejército.
Morales y sus ministros aferrados a sus espacios de poder trataban de hacer de cuenta que era previsible "este parto luminoso y violento de la nueva constitución", como lo expresara Juan Ramón Quintana, Ministro de la Presidencia.
Morales dirigió una marcha y concentración de campesinos que terminó en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, desde donde lanzó un errático discurso, en el que arremetió y culpabilizó a los oligarcas de las muertes y a los estudiantes por provocar, y donde dejó deslizar una frase de halago a Alvaro García Linera: "El vicepresidente Alvaro García Linera es un gran maestro que me enseña todas las cosas, pero me quejo porque no me enseña todo, a conquistar a las bellas cruceñas no me ha enseñado"
La frase quiso decir más de lo que dijo; mucho más si consideramos que ha habido un ataque sistemático del gobierno a Santa Cruz, y que en medio de esta pugna, durante algún tiempo García Linera subliminalmente dejaba ver que venía a Santa Cruz a verse con una candidata de belleza, con lo que quería decir que Santa Cruz es el lugar para que los hombres del gobierno busquen chicas bonitas, o para que den pruebas de su hombría.
Recordemos que cada vez que se ha querido agredir a los cruceños se ha hecho alusión a las mujeres de esta tierra, a las valientes mujeres que son trabajadoras, comprometidas con su pueblo, profesionales, buenas madres y también atractivas.
Mientras Evo bromeaba con esta alusión de mal gusto, las madres de dos jóvenes asesinados lloraban a gritos en el entierro de estos nuevos héroes: "Este asesino Evo (Morales) que me lo ha hecho matar a mi hijo", había gemido la madre a poco de enterarse de la funesta noticia.
En el sepelio se escuchaban los estribillos de la gente que gritaba "¡Evo asesino!". Gonzalo Durán y Juan Carlos Cerrudo, quienes murieron el fin de semana en los disturbios habían perdido lo más preciado, la vida, los sueños, el porvenir, la posibilidad de seguir amando, de acariciar un romance, un hijo, un hogar.
Los féretros de los dos cuerpos fueron envueltos con banderas de Bolivia y del departamento de Chuquisaca mientras los dolientes gritaban: "¡Evo asesino! ¡fusil, metralla, el pueblo no se calla! ¡democracia sí, dictadura no!".
No eran "oligarcas", eran jóvenes, profesionales, trabajadores. "En estos momentos todos estamos de pie, firmes, acompañando a nuestros compañeros que ha asesinado el Evo" Morales, presidente de Bolivia, señaló un hombre humilde de unos 70 años.
"Estamos tristes, el Evo mató a nuestros hermanos, el Evo que se vaya con la (presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia) Lazarte", expresó en el cortejo fúnebre una mujer quechua de unos 50 años, según versiones de medios de información.
Ajeno a este dolor, Evo seguía su plan en la plaza Murillo, instando a la Asamblea Constituyente a volver a reunirse para terminar de una vez la aprobación de la nueva Carta Magna.
"Ojalá nuestra compañera Silvia Lazarte, presidenta de la Asamblea, convoque de una vez para terminar de aprobar la Carta Magna. Ya se ha aprobado en grande y lo que falta es en detalle'" , expresó Morales, dándole órdenes a la mujer que hizo presidenta de la Asamblea y que no muestra su lado de mujer, el alma tierna, el lado amable, el desprendimiento que suelen tener las mujeres, la inclinación a la bondad, al bien común, la posibilidad de no apostar sólo al poder.
En menos de 24 horas, el ministro de aguas Mamani, hizo aguas, tuvo que ser retirado de su cargo por unas escandalosas fotos en las que se lo ve en paños menores en un prostíbulo del Alto.
Las mujeres con luz y belleza interior están desenmascarando la parte bestial, el lado oscuro, la instintividad de estos hombres ambiciosos de poder, de la bestia que se agazapa en aquellos que ponen en primer lugar sus pasiones y ambiciones.

*UNA MAREA HUMANA GRITA POR EL 'NO' EN EL REFERENDO DE CHÁVEZ







*UNA MAREA HUMANA GRITA POR EL 'NO' EN EL REFERENDO DE CHÁVEZ
• Decenas de miles de personas se manifiestan en Caracas para rechazar "el socialismo autoritario"
• El jefe del Estado advierte de acciones violentas dirigidas por EEUU en el caso de que gane el 'sí'
Los manifestantes que se oponen a la reforma constitucional impulsada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, inundan la avenida de Bolívar, en Caracas, ayer. Foto: SERGIO CARO TONI CANO / ENVIADO ESPECIAL
CARACAS
Los partidos políticos y los estudiantes, que se han convertido en punta de lanza de la dividida oposición de Venezuela, cerraron ayer con una gigantesca manifestación en la céntrica avenida Bolívar la campaña por el no, cara al referendo del domingo sobre la amplia reforma constitucional propuesta por el presidente, Hugo Chávez, y sancionada por la parlamentaria Asamblea Nacional, camino al socialismo del siglo XXI. Según el alcalde del distrito caraqueño de Chacao, Leopoldo López, "Venezuela eligirá entre dos países: el del socialismo autoritario y el de la democracia".
La avenida Bolívar se llenó de manifestantes con banderas tricolores venezolanas y camisetas con el no, la mayoría blancas o azules, pero también rojas, que hasta ahora eran patrimonio de los chavistas. "¿Qué queremos? La libertad", fue el grito más coreado, entre otras consignas contra "el socialismo a la cubana", la "imposición" y la "opinión única". "Este movimiento es el auténtico poder popular", resaltó en su arenga el dirigente comunal Rafael Sierra, uno de los oradores en el acto.
TENSIÓN LATENTE
Ante la posibilidad de la reelección indefinida del presidente, que la oposición presenta como el más temible de los cambios en la Constitución Bolivariana, Venezuela se muestra radicalmente partida, con una tensión latente tanto en la calle como en el seno de las familias divididas por la política. El no ha ido subiendo en las encuestas y, a pesar de que las más fiables siguen apuntando a un triunfo del sí, muchos prevén que la disputa sobre la legitimidad de las reformas continuará después del referendo.
El militar Joel Acosta, que hace 15 años participó en el cuartelazo dirigido y rendido por Chávez, señaló ayer desde Brasil que no descarta que sectores del Ejército se alcen contra la reforma constitucional, ya que, dijo, "las Fuerzas Armadas están integradas por personas del pueblo y el pueblo venezolano hoy está dividido". En opinión de Acosta, que en 1992 era uno de los hombres de confianza del ahora presidente, "el chavismo es una aberración del movimiento bolivariano" y está basado exclusivamente en el "culto a la personalidad" del mandatario.
El propio Chávez ha venido advirtiendo estos últimos días de que la situación puede complicarse el mismo domingo. Ayer, afirmó: "Tenemos suficientes pruebas de que nuestros adversarios, teledirigidos por el imperio estadounidense, desconocerán el triunfo y tienen un plan para ejecutar acciones violentas tan pronto se anuncien los resultados". El presidente es consciente de que afronta su desafío electoral más complicado y de que no solo tiene enfrente a una oposición hecha trizas en una decena de consultas populares, sino también a muchos desilusionados.
Chávez reconoce que ha sufrido "nuevas y dolorosas traiciones al movimiento revolucionario". No le afectó tanto la de su mujer, Marisabel, abanderada del no, como la de su compadre Raúl Baduel, exministro de Defensa y general retirado que jugó un papel decisivo para restituirlo en el poder en abril del 2002, tras su derrocamiento por un grupo de oficiales en connivencia con los sectores políticos, empresariales y sindicales de la oposición.
Para el general Baduel, que pasó a la reserva el pasado julio, la misma propuesta de cambios "es una oferta deshonesta". La reforma constitucional, dijo el militar, "arrebata al pueblo el poder constituyente y pone a las Fuerzas Armadas al servicio de un proyecto político".
También el partido Movimiento por la Democracia Social (Podemos), se pasó en bloque a la oposición dentro de un malestar creciente. Su dirigente, Ismael García, debutó incluso como presentador de un programa de televisión, Aló, Venezuela, que pretende ser contrapunto de Aló, presidente, el maratoniano programa dominical de Chávez.
Igual que ayer la oposición, los chavistas cerrarán hoy la campaña por el sí en la avenida Bolívar, junto al palacio presidencial de Miraflores, en el que Hugo Chávez puede quedarse para siempre.

jueves, 29 de noviembre de 2007

*COMUNICADO: LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES











*COMUNICADO: LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES: CATÓLICA ANDRÉS BELLO, METROPOLITANA, MONTEÁVILA Y SIMÓN BOLÍVAR, MANIFESTAMOS:

Somos mujeres y hombres libres que hoy expresamos nuestra solidaridad frente a la lucha pacífica, renovada, fresca e independiente de nuestros jóvenes estudiantes. Una lucha por la libertad de expresión, de escogencia y de opinión que no desmayaremos en apoyar y acompañar.
Las ciudadanas y ciudadanos que dirigimos este comunicado al país, coincidimos en la condición de profesionales egresados de Universidades que la Democracia hizo posible. Con esa convicción, queremos salir al paso a este atropello reiterado contra quienes hoy están ejerciendo su legítimo derecho ciudadano a la protesta pacífica, desde nuestras mismas casas de estudio, en sus aulas, soñando y trabajando por construir un país mejor, un país incluyente, donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades de expresar nuestros pensamientos, sin que eso suponga agresiones o discriminaciones.
Quienes suscribimos esta carta, rechazamos de forma enfática la represión contra los jóvenes, las detenciones sin pruebas, y el uso desproporcionado de la fuerza pública de que han sido víctimas las manifestaciones estudiantiles y en particular, en los últimos días, las universidades Monteávila y Simón Bolívar en Caracas y Fermín Toro en Barquisimeto. Asimismo, la ambigua presencia de cuerpos de seguridad que no prestaron la debida protección a la comunidad universitaria de la Ucab, ante las agresiones de grupos no identificados el martes 27 de noviembre de 2007.
Tenemos la responsabilidad de construir un país de paz donde se respeten los Derechos Humanos. Sin distinción de raza, credo e ideologías, tenemos la obligación de influir a favor de estos Derechos, protegerlos y de disentir cuando observamos que son irrespetados. En este sentido:
No avalamos la discriminación ideológica.
No creemos en la violencia como norma de cambio.
No apoyamos la violación de la libertad de expresión y de los Derechos civiles y políticos.
No aceptamos lesiones a la Autonomía Universitaria.
No estamos de acuerdo con que se nos niegue el derecho a elegir a nuestros líderes y dirigentes regionales y locales.
No aprobamos la concentración de poder en pocas manos.
Creemos en instituciones democráticas, basadas en un Estado de Derecho sustentado en el respeto a los Derechos Humanos; en la autonomía de los poderes públicos; y en la transparencia y rendición de cuentas sobre el manejo de recursos y decisiones públicas.
Estamos convencidos de la necesidad de construir un país de inclusión, y muy enfáticamente, de participación y democracia.
Instamos a todas y todos a acudir masivamente a las urnas de votación el próximo domingo 2 de diciembre y participar activamente en todas las fases del proceso electoral, para así ejercer verdaderamente nuestro derecho a escoger el país en el que queremos transitar: un país donde todos tengamos acceso a la salud, a una educación de calidad y a un nivel de vida digno; donde podamos desarrollar el pensamiento crítico, la pluralidad política, el pleno ejercicio de nuestros derechos a la paz, al trabajo independiente y a la propiedad privada; donde se respete la dignidad de todos y cada uno de los venezolanos.
Caracas, 28 de noviembre de 2007
Juntas Directivas de las Asociaciones de Egresados de las Universidades
Católica Andrés Bello, Metropolitana, Monteávila y Simón Bolívar
Este comunicado aparece publicado hoy en los diarios: El Universal, El Nacional, Últimas Noticias y Tal Cual.

*AVENIDA BOLIVAR DE PUNTA A PUNTA....Y MAS ALLA.. Y SIN AUTOBUSES....SOLO CARACAS

MAS LOS QUE NO PUDIERON ENTRAR…


















*DATOS-CIFRAS SOBRE REFERENDO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA


Jueves 29 de noviembre de 2007 09:03

CARACAS (Reuters) - Venezuela celebra el domingo un referendo sobre el proyecto de reforma constitucional impulsado por el presidente Hugo Chávez.
Al plan de modificar 69 artículos se han opuesto grupos estudiantiles, la jerarquía católica, partidos políticos y empresarios, quienes critican la posibilidad de reelección indefinida del presidente y una concentración de poder en el mandatario izquierdista.
Por su parte, Chávez defiende la fórmula del "Sí" a la reforma al calificarla como vital para el Estado socialista que quiere implantar en Venezuela.
A continuación, los datos fundamentales de la consulta del 2 de diciembre y del país:
* Electores inscriptos en el registro:
16.109.664
* Total centros electorales:
11.132
* Total mesas de votación:
33.614
* Total máquinas de votación
32.939
* Total cuadernos de votación:
33.614
* Efectivos militares que custodiarán el proceso: 145.000
Datos sobre Venezuela:
* Nombre oficial: República Bolivariana de Venezuela.
* Población: 27,7 millones de habitantes.
* Organización territorial: 23 estados federales, un distrito capital (que comprende a la ciudad de Caracas) y las dependencias federales que comprenden más de 311 islas, islotes y cayos.
* Sistema político: Democracia.
* Superficie: 916.445 kilómetros cuadrados.
* Capital: Caracas.
* Moneda: Bolívar.
* Religión: Más del 90 por ciento de la población es católica.
* Economía: La mitad de los ingresos del Estado provienen de la renta petrolera.
Fuentes: Gobierno y Consejo Nacional Electoral (CNE).
(Por Fabián Andrés Cambero, Editado por Gabriela Donoso)

*LA HUMAN RIGHTS FOUNDATION SE PRONUNCIA POR LA PROTECCIÓN DEL LÍDER DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN VENEZUELA. YON GOICOECHEA ES EL DISIDENTE NÚMERO 2


La Human Rights Foundation se pronuncia por la protección del líder del movimiento estudiantil en Venezuela.Yon Goicoechea es el disidente número 2 de los Caracas Nine
CARACAS, Venezuela -- Yon Goicoechea, el líder del movimiento estudiantil venezolano, ha resistido numerosos ataques por parte de los partidarios del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y del uso excesivo de la fuerza pública por los cuerpos de seguridad del Estado durante las protestas estudiantiles.
La Human Rights Foundation publica hoy un informe completo acerca de las violaciones de derechos humanos a Yon Goicoechea y al movimiento estudiantil que lo respalda.
El caso de Goicoechea es el segundo de los nueve que conforman el Proyecto Caracas Nine (http://www.caracasnine.com/).
Caracas Nine tiene como finalidad, darle a conocer al mundo las personas que son víctimas de persecución por el gobierno venezolano al hacer ejercicio del derecho a manifestar sus ideas disidentes. Los Nueve son sólo casos emblemáticos de un gran número.
El movimiento estudiantil es una organización independiente que ha llamado a la reconciliación nacional y que tiene como bandera la no violencia. Está conformado por estudiantes provenientes de las principales universidades de Venezuela y se ha mantenido constante en la realización de numerosas marchas y protestas pacíficas a nivel nacional.
Las protestas estudiantiles se han enfocado en la defensa de los derechos humanos; principalmente, del derecho a la libertad de expresión y de reunión, así como en contra de la Reforma Constitucional propuesta por el Presidente Hugo Chávez.
Yon Goicoechea se ha erigido en el líder del movimiento estudiantil en defensa de los valores democráticos. Junto a otros líderes estudiantiles se da a conocer públicamente a finales de mayo de 2007, cuando el Presidente de Venezuela le ordenó al gobierno no renovarle la concesión al canal de televisión RCTV, lo cual provocó numerosas protestas a nivel nacional.
Alrededor de los estudiantes disidentes circunda un clima de hostilidad producto principalmente de los ataques verbales provenientes en su mayoría del Presidente Chávez y demás representantes de los más altos cargos del gobierno en distintas intervenciones públicas. Constantemente se les ha tildado de “fascistas”, “enemigos de la patria”, “títeres del imperio” y “colaboradores de la ultra-derecha”, entre otros calificativos peyorativos.
Un elevado número de estudiantes que asciende a más de doscientos, han sido detenidos y arrestados desde que las protestas comenzaron en el mes de mayo. Altos son los índices de lesionados y heridos. Fotógrafos provenientes de diversas agencias de prensa internacionales han logrado capturar las imágenes de violencia que ha sido utilizada en contra de los estudiantes disidentes desde principios de noviembre.
Mas allá de la violencia en contra de Goicoechea y del movimiento estudiantil, las cuales han resultado hasta en lesiones físicas; los cuerpos de seguridad del Estado han usado sustancias tóxicas en represión de las manifestaciones pacíficas, las cuales están prohibidas tanto por tratados internacionales como por la Constitución venezolana.
Goicoechea y su familia han sido objeto de amenazas y hostigamientos a diario. Goicoechea ha expresado a la HRF su gran preocupación por su integridad personal y la de su familia, así como por la posibilidad de ser acusado falsamente por la Fiscalía General - una indebida táctica que ha sido previamente usada por el gobierno venezolano para callar la disidencia.
La Human Rights Foundation pide protección para Yon Goicoechea, su familia, el Movimiento Estudiantil y todos quienes manifiestan pacíficamente en ejercicio legítimo de su derecho humano consagrado tanto en la Constitución venezolana como en los Tratados Internacionales de los cuales Venezuela es parte.
La Human Rights Foundation (HRF) es una Organización Internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el continente americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El Consejo Internacional de la HRF est á constituido por individuos que fueron presos de conciencia como Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Armando Valladares, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel, y Harry Wu.

*"¡Y LA LLENAMOS!"





"¡Y la llenamos!"

Freddy Guevara, dirigente de la Ucab, comenzó su discurso desde la tarima de la avenida Bolívar diciendo "¡Y la llenamos!" cumpliendo su lema de "¡A que la llenamos, vamos!". Expresó que esto fue una victoria de todo el pueblo venezolano, no sólo de la oposición. Recordó el llamado a votar el próximo domingo

Vea acá las tomas de la página de Movilnet de la avenida Bolívar (Minutos después de colocar el link, la página fue sacada del aire)

Desde aproximadamente las 2 de la tarde, las diferentes concentraciones que partieron de diferentes puntos de la ciudad de Caracas comenzaron a llegar a la avenida Bolívar, para rechazar la reforma constitucional y hacer el cierre de campaña del Bloque del NO.

En cada una de las concentraciones el signo predominante es la alegría y el rechazo a la propuesta. Con carteles, pancartas y consignas, cada uno de los participantes expresa su desacuerdo con la reforma. Alrededor de las 3 de la tarde, la avenida ya comenzaba a desbordarse.

Desde la tarima

Yon Goicoechea, líder de la Ucab, a las 2:30 pm que “a esta hora ya está casi llena. Dijimos que íbamos a llenarla y la llenamos, dijimos que vamos a ganar, y ganaremos. El dos de diciembre es el segundo NO, lo único que pedimos es que vayan a votar y que defiendan su voto”.

Con respecto a orden del CNE de quitar la imagen del Libertador Simón Bolívar y la bandera Nacional de la tarima de esta concentración, Goicoechea dijo que “es una lastima porque Simón Bolívar es de todos, como se usa para unas cosas se debe usar para otras. El patrimonio cultural es de todos. Yo soy venezolano y estoy orgulloso de ser venezolano, estoy orgulloso de mi bandera, y para quitarme mi bandera me van a tener que quitar mi esencia. Que se lo digan a los organismos públicos que usan a los símbolos patrios y a los próceres para hacer propaganda política”.

Otros estudiantes de la Ucab, específicamente de Ingeniería en Telecomunicaciones, llevaron un prototipo de “zepellin” que sobrevolará la concentración con una cámara adentro. Fue construido a mano por los mismos estudiantes con un material similar al de las bolsas de las chucherías. Uno de sus constructores dijo que “este globo es teledirigido, pero la gente que llegó a la avenida Bolívar vino por su propia cuenta”.

“Estoy muy contento porque Caracas respondió con firmeza, con entusiasmo y haciendo un llamado para ir a votar. El camino es el voto, es la expresión democrática. Es un reflejo de que una mayoría importante está en contra de la reforma constitucional”, afirmó el alcalde Leopoldo López.

En el rectorado

En la Plaza del Rectorado de la UCV, se inicio la concentración encabezada por el recién electo presidente de la Federación de Centros Universitarios, Ricardo Sánchez, quien señaló que la marcha por el NO será llena de alegría y fresca.

Agregó que no tienen pensado "quedarse en el sitio" y el viernes realizarán concentraciones y manifestaciones y caminarán por las calles de distintas regiones del país.

“Tenemos muchas cosas que hacer y porqué trabajar y enfocar nuestros esfuerzos en el próximo dos de diciembre, llamando al movimiento estudiantil y al pueblo venezolano a ejercer su derecho al voto”, dijo Sánchez.

A la misma Plaza del Rectorado, acudió el estudiante de la UNEFA, Carlos Bertorelli, quien expreso: “Vine a esta marcha porque estoy cansado de que el presidente nos vea la cara de idiota y nos siga mintiendo. No puede ser que para ciertas personas del gobierno las primeras necesidades están cubiertas y hay niños pasando hambre”.

Dijo que tampoco podía compartir el lema de “Patria, Socialismo y Muerte” “No señor tenemos que ser amor paz y libertad, porque eso es lo que nosotros queremos en nuestro país. Somos un país demasiado bello y maravilloso que tenemos que cuidarlo, porque aquí cabemos todos.

El ex-presidente de la FCU, Stalín González organizador de la concentración, dijo que por no contar con los recursos muchos estudiantes no lograron movilizarse, pero que la avenida Bolívar se llenaría con la presencia de los caraqueños e invitó a todos a concurrir masivamente a las urnas este domingo a depositar su voto y a cuidarlo.

Dijo igualmente González que la cuota de 20 mil estudiantes que estarán en los centros electorales se cubrió.

De la Universidad Bicentenaria de Aragua, vino el representante estudiantil Pedro Caricote, junto a un grupo de estudiantes de esa casa de estudios quien expresó que pese a no poseer recursos para trasladar a un contingente mas numeroso, un grupo representativo vino a decirle NO a la reforma.

“Nosotros trajimos dos autobuses y el día domingo seremos testigos y estaremos defendiendo el voto, porque el NO va a arrasar el domingo y estaremos defendiendo esos votos por el NO hasta con nuestra vida” advirtió Caricote.

En Chacaíto

En la Plaza Brión de Chacaíto comenzó la concentración desde horas del mediodía. Freddy Guevara, dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello, desde allí hizo un llamado a votar a todos los ciudadanos y a permanecer en sus centros de votación para garantizar que su voto sea contado.

En Plaza Venezuela

En este céntrico lugar también se inicio la concentración pasada las 12:30 de la tarde, uno de los presentes en esta manifestación fue Eddy Ramírez miembro de Gente del Petróleo, quien anuncio que los miembros de esta organización instaron a votar por el NO al mismo tiempo que informaron su incorporación a los centros de votacion en calidad de testigos y en la logística para acompañar en las mesas y en los escrutinios en la defensa del voto.

En la India

A pesar de la convocatoria con antelación de la oposición sobre la concentración en la redoma de la India en el Paraíso para marchar a la avenida Bolívar, grupos oficialistas tomaron el lugar, con la idea de realizar desde allí una caravana.

Esto obligó que quienes disienten de la reforma tuvieran que concentrarse en un lugar cercano. La Policía Metropolitana no impidió que estos grupos se situarán allí ni los obligó a desalojar el lugar. Cerca de la 1 de la tarde partió la marcha.

HDA/MGC
Globovisión Publicado el 29-11-2007

*PARLAMENTO EUROPEO MUESTRA SU INQUIETUD ANTE REFORMA CONSTITUCIONAL VENEZUELA




El Parlamento Europeo mostró hoy la distinta percepción que tienen sus grupos sobre la situación en Venezuela, si bien las formaciones mayoritarias coincidieron en mostrar inquietud porque el proyecto de reforma constitucional que impulsa Hugo Chávez conduzca al autoritarismo.La Eurocámara celebró, con un hemiciclo escasamente ocupado, un debate sin resolución -el conservador Partido Popular Europeo (PPP) lo había solicitado, pero el resto de la cámara lo rechazó-, sobre la reforma que se someterá a referéndum el 2 de diciembre.Antes del debate, el embajador de Venezuela ante la UE, Alejando Fleming, celebró una rueda de prensa en la sede de la Eurocámara en la que calificó el acto de "injerencista" y advirtió de que su Gobierno "responderá" si las instituciones europeas "irrespetan" a su país.Ya en el pleno, intervino en nombre de la Comisión Europea su titular de Medio Ambiente, el griego Stavros Dimas, quien aseguró que esta institución "sigue muy de cerca el proceso" en Venezuela y las reformas constitucionales sólo deben hacerse para reforzar "la democracia y el estado de derecho"."Observamos que determinados sectores de la sociedad venezolana están a favor de estos cambios, pero también tomamos nota de una fuerte oposición a la reforma por parte de otros sectores, preocupados por que haya aspectos que conlleven, si se aprueban, un aumento de la concentración de poderes en manos del presidente y una amenaza para el pluralismo", dijo Dimas.Destacó no obstante que es el pueblo venezolano el que debe pronunciarse y recordó que las últimas elecciones en Venezuela, que, a diferencia del próximo referéndum, contaron con observadores de la UE, se ajustaron "en general" a los estándares internacionales.En el turno de oradores parlamentarios, el español Francisco Millán, del PPE, sostuvo que Venezuela sufre "un proceso de creciente autoritarismo, en el que se restringen las libertades, se hostiga a la oposición, y se crea temor en el ciudadano que hasta sospecha que su voto ya no es secreto"."Ahora se celebra precipitadamente un referéndum constitucional que introduce un régimen autoritario y excluyente, y que se propone instaurar lo que llama el socialismo del siglo XXI", añadió Millán, quien recordó que Raúl Isaías Baduel, ex ministro de Defensa de Chávez, ha calificado la reforma de "golpe de Estado"."Envalentonado por los altos precios del petróleo, Chávez busca seguidores y aliados en otros países y vocifera en los foros internacionales", agregó el conservador.El socialista Luis Yáñez, reconoció la seria preocupación de su grupos "por la sospecha de una deriva autoritaria, la concentración del poder, la pérdida de la división de poderes o la disminución de la libertad de expresión".Aludió al hecho de que el Gobierno venezolano puede ordenar la desconexión de todas las cadenas de televisión y de radio, para escuchar los mensajes del presidente Chávez.No obstante, abogó por que la UE mantenga en la actual coyuntura una actitud de "prudencia, diálogo mano tendida" y por "intentar mediar entre ambos sectores enfrentados".Por parte de los Liberales y Demócratas Europeos, el chipriota Aldos Matsakis alertó que el referéndum puede conducir a la "emergencia de un nuevo Fidel Castro", aunque se preguntó si la UE no ha contribuido involuntariamente con sus políticas al éxito del "populismo".En cambio, el francés Alain Lipietz, del grupo Los Verdes, se desmarcó de quienes afirman que se están deteriorando las libertades en Venezuela y añadió que, aunque no comparte todos los elementos de la reforma, "es el pueblo venezolano el que decidirá".En sentido similar, el español Willy Meyer, de Izquierda Unitaria Europea, pidió "a la derecha europea que deje de enredar en Venezuela"."No le gusta Cuba porque dice que no hay elecciones y no le gusta Venezuela porque las hay. Lo que no les gusta a ustedes el sistema. Dejen de enredar y respeten a un pueblo", dijo.

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ: ESCRIBE “LA SEÑORA TIBISAY LUCENA”


El Consejo Nacional Electoral sigue haciendo todo por tratar de desestimular la participación de los ciudadanos en el proceso del próximo domingo. Me permito observarle a la señora Lucena que ese objetivo que le fue trazado al organismo que preside no tendrá éxito, como también que aprenda a comportarse como presidenta de uno de los poderes del Estado. No es lenguaje apropiado hablar de “grupitos” ni exigir reconocimiento previo a un resultado que no se ha producido.
En cuanto a lo de “grupitos” que van a votar bajo protesta, me permito recordarle que todos los que vamos a votar “NO” lo vamos a hacer bajo protesta, de manera que no se trata de pequeños e insignificantes verborreicos. Hemos tomado la decisión de votar a sabiendas de las condiciones en que lo hacemos. Vamos a votar ante un ventajismo grotesco, como grotesca, señora Lucena, es esa decisión infame de abrir una averiguación administrativa a la Conferencia Episcopal Venezolana por haber manifestado su opinión sobre la reforma que a todas luces es inconstitucional. Vamos a votar a sabiendas que lo que se nos somete es una aberración jurídica que el organismo que usted preside, señora Lucena, ha dado por “santa” bajo una pregunta mal constituida donde el contrabando de las Disposiciones Transitorias no aparece registrada bajo ninguno de los dos bloques que su ciega obediencia confirmó como la tragicomedia que se somete a nosotros los electores, más un redacción que incita a aprobar lo que ya “el pueblo aprobó” previa y supuestamente.
Usted pretende, señora Lucena, que anunciemos de una vez, estos millones de venezolanos que vamos a votar “NO” bajo protesta, que lo que usted diga como supuestos resultados son ciertos, verídicos y emanados de un organismo donde no se ejerce el ventajismo ni se aprueban “delitos de opinión” como sancionar a una institución que emite juicio sobre algo tan trascendente como lo es esta reforma. No, señora Lucena, primero deberán cotejarse las actas que los testigos del “NO” recojan con los resultados de cada mesa, sumarlas, verificar los números de las actas, oír las quejas de los votantes si las hubiera, verificar los resultados de las encuestas a boca de urna, comparar el conteo que el bloque del “NO” haga con los resultados que usted nerviosamente anunciará. Una vez, y sin apuros, que este trabajo sea hecho y que los resultados concuerden con los que la honorable institución que usted preside nos suministre a estos “grupitos” que votaremos bajo protesta, no tendremos inconveniente alguno en continuar nuestro comportamiento democrático.
Usted, señora Lucena, no ve a las bandas armadas que atacan a las manifestaciones estudiantiles. Seguramente, señora Lucena, usted tiene razón, pues le debo admitir que eso no es de su competencia, más bien de los organismos que se dedican a combatir al hampa y de los tribunales penales, pero aún así es necesario recordarle que las agresiones tienen incidencia electoral. Seguramente sus ocupaciones no le permiten ver televisión ni oír radio – así no se entera de las amenazas de la facción proponente del engendro-, pues con los tantos procedimientos administrativos que el ilustre cuerpo que usted preside imparte, no se sabe porqué especialmente al “NO”, no tendría capacidad ni tiempo para imponer sanciones a los abusos que cometen los líderes de la guerrilla que se cubre con el manto falso de “gobierno”.

Usted, señora Lucena, debe saber que trata con gente decente, de manera que debería adecuar su lenguaje a esta característica de los millones de venezolanos que vamos a ir a votar bajo protesta y muy a pesar suyo. Convénzase de que nada nos hará cambiar de opinión. Contra todas las sanciones que ustedes impongan, contra todos los gestos de desanimación que el CNE haga iremos a votar el próximo día domingo. Y se lo reitero, señora Lucena, bajo protesta, con un pañuelo en la nariz y bajo estricta vigilancia de su comportamiento y de sus socios partidistas en el CNE.

tlopezmelendez@cantv.net

*LA CONFERENCIA SOBRE REFORMA CONSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA LLEVADA A CABO EN LA OEA, CON LA PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL


http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/
Asunto: ¡TREMENDO GOL DE INSULZA EN LA OEA! - en: http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2007/11/tremendo-gol-de-insulza-en-la- oea.html - miércoles 28 noviembre 2007 -
Fecha: 28/11/2007 20:27:53
Mensaje:
miércoles 28 noviembre 2007 – ¡TREMENDO GOL DE INSULZA EN LA OEA! – en: http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2007/11/tremendo-gol-de-insul za-en-la-oea.html



GOL DE INSULZA!!
Desde Washington DC. Martes 27 de noviembre, 2007.

*La Conferencia sobre Reforma Constitucional en América Latina llevada a cabo en la OEA, con la presencia y participación del Secretario General, constituyó una rotunda condena para los golpes de estado que intentan Chávez y Morales en Venezuela y Bolivia y para el que ya ha comenzado a planificar Correa en el Ecuador.

Confieso que asistí a la OEA esta tarde preparado para oír la acostumbrada retórica cautelosa y hasta zalamera que los representantes de los gobiernos de América Latina han ejercitado cada vez que les toca hablar de Hugo Chávez y de sus desafueros.
Pero me llevé una agradabilísima sorpresa. Tres de los cuatro panelistas eran juristas independientes de Bolivia, Venezuela y Ecuador, no alineados con los gobiernos de sus países, y el cuarto, embajador de su país, nos habló de la reforma que se llevará a cabo en la República Dominicana, la cual si tiene una fisonomía decididamente democrática.



*LA CONFERENCIA SOBRE REFORMA CONSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA LLEVADA A CABO EN LA OEA, CON LA PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL, CONSTITUYÓ UNA ROTUNDA CONDENA PARA LOS GOLPES DE ESTADO QUE INTENTAN CHÁVEZ Y MORALES EN VENEZUELA Y BOLIVIA Y PARA EL QUE YA HA COMENZADO A PLANIFICAR CORREA EN EL ECUADOR.


El evento comenzó con una breve intervención del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza. El secretario general fue preciso. Dijo que aunque la reforma constitucional es algo que debe ser decidido por los ciudadanos de cada país, no es menos cierto que la Carta Democrática Interamericana ofrece una guía para asegurar que el contrato social que se derive de la reforma no sea para el beneficio de un autócrata sino para el beneficio colectivo. Agregó Insulza que la Carta Interamericana estipula que la sola elección no es suficiente para definir una democracia. Es necesaria la separación efectiva de poderes y el ejercicio de un gobierno amplio para que exista verdadera democracia. El poder no puede estar concentrado en una sola persona o un pequeño grupo. Además, dijo que una reforma no es necesariamente mala, siempre y cuando sea democrática y reversible, es decir, que pueda ser cambiada posteriormente, sin adquirir características inmutables. Insulza ofreció, sin mencionarlo, un convincente retrato hablado de Hugo Chávez.

Los ponentes de Bolivia, Venezuela y Ecuador.

Bolivia.
Jaime Aparicio, el ponente sobre la reforma constitucional que se pretende en Bolivia, describió como la Asamblea Constituyente se había reunido en un cuartel, con solo los miembros del oficialismo, para aprobar sin discusión una nueva constitución que nadie ha leído y la cuál, entre otras lindezas, propone la re-elección indefinida del presidente y del vice-presidente (Morales y García Linera). La Constituyente de Morales se ha auto-definido como originaria, es decir, hábil para intervenir en todos los aspectos de la vida del país y no solo para escribir una nueva constitución. La descripción de Aparicio fue muy ilustrativa y no dejó duda entre la audiencia de que en Bolivia se está llevando a cabo un golpe de estado.. El gobierno de Evo Morales ha impuesto cambios a los mecanismos de la Constituyente, tales como el de la aprobación por mayoría simple, que han hecho posible ese intento de golpe. Frente a esta iniciativa anti-democrática de Morales, el pueblo Boliviano ha reaccionado con energía. Morales parece encaminado a llevar a Bolivia a una guerra civil, con el apoyo de un sector del ejército que ha sido comprado con los dineros enviados por Hugo Chávez. Más de la mitad del país está en su contra, precisamente las áreas donde se genera la riqueza Boliviana, así como la gente de Sucre, a la cuál Morales pretende quitarle su condición de ciudad capital.

Venezuela.
Gerardo Fernández, un experto en derecho Constitucional Venezolano, definió la reforma constitucional que intenta Hugo Chávez como un fraude a la democracia y un atentado contra los derechos humanos. Es un fraude procedimental, dijo, por la manera como ha sido introducida ante el Consejo Nacional Electoral, por su carencia de discusión, porque la gente ignora en qué consiste y porque viola los principios de la constitución vigente. Es nula en su esencia. Además, agregó, es un fraude en su contenido, ya que ha sido concebida como instrumento para mantenerse en el poder, para controlar el poder y para controlar a los ciudadanos. La reforma pretende convertir la democracia venezolana en un estado socialista, excluyente, en el cuál solo sería posible la promoción de una sola ideología. Destruye la descentralización, mata la democracia participativa al arrebatarle al pueblo la facultad de decidir y la reemplaza por la voluntad de un hombre, institucionaliza el adoctrinamiento ideológico, termina con la autonomía del Banco Central, propone la re-elección presidencial indefinida, atenta contra la propiedad privada. En fin, de igual manera que en Bolivia, se evidenció ante la audiencia que la pretensión de Hugo Chávez constituye un golpe de estado. Fernández añadió que todas las encuestas apuntan a una derrota de esta reforma pero que el pueblo estará votando sin garantías, debido al ventajismo gubernamental y al control que Hugo Chávez ejerce sobre el Consejo Nacional Electoral.

Ecuador.
Valeria Merino, la ponente, enfatizó la tradicional tolerancia de los Ecuatorianos y la inestabilidad política que ha predominado en el Ecuador por hace ya varios años. El país, dijo, quiso buscar otras vías de salida para su crónica crisis política y ello ha llevado a la Asamblea Constituyente. Sin embargo este cuerpo donde predominan los miembros del Presidente Correa, ha comenzado a extralimitarse en sus funciones, al pretender destituir a los Congresantes y enviarlos a prisión. Según Merino la Asamblea Constituyente ya ha comenzado a inquietar a los Ecuatorianos porque resulta aparente que no está allí para resolver sus problemas sino para constituirse en una herramienta de poder político. Esta lucha en Ecuador y en el hemisferio, añadió Merino, no es entre izquierdas y derechas sino entre democracia y autoritarismo.

República Dominicana.

El ponente, Flavio Espinal, Embajador de República Dominicana en los Estados Unidos, es también un experto en Derecho Constitucional. Sus noticias fueron excelentes, después de los desastres Bolivianos y Venezolanos y de la creciente tormenta política que se incuba en Ecuador. En la República Dominicana se contempla una reforma para afirmar y vigorizar los componentes democráticos del sistema y minimizar los componentes autoritarios y presidencialistas que permanecen en el sistema político del país, el cuál fue objeto de regímenes dictatoriales y autoritarios en el pasado aún reciente.

Después de las presentaciones vinieron las protestas de los representantes de Venezuela, Bolivia, Ecuador y hasta de Nicaragua.
Las protestas de los representantes de Chávez, Morales, Correa y Ortega no se hicieron esperar. El representante de Hugo Chávez, quien había sido aleccionado con anterioridad por un asesor que le cuchicheó al oído por largos minutos, hizo formal protesta de lo que consideró un evento politizado, extemporáneo, el cuál había sido protestado por Venezuela antes de llevarse a cabo, por coincidir con el referendo en el país. Se le recordó que ese evento había sido programado con anterioridad y que se había invitado a Jorge Valero, jefe del representante en la OEA, a participar. Ese funcionario del régimen Venezolano rehusó hacerlo, a pesar de estar en Washington. Sectores bien informados reportan que su negativa tuvo que ver con su creencia de que la reforma es indefensible y que se encuentra avergonzado de lo que su régimen está tratando de hacer. Si ello fuese así es preciso recordarle que la renuncia, no el silencio, es la vía que la gente intelectualmente honesta prefiere utilizar en estos casos.
El representante de Chávez dijo que la victoria de Chávez en Diciembre 2006 le daba el mandato para convertir a Venezuela en un estado socialista. Sugirió que eso era lo que la mayoría significaba: poder hacer lo que le viniera en gana (esas no fueron sus palabras pero si fue el mensaje). El tono altanero y arrogante del funcionario de Chávez encajó muy bien con la actitud que exhibe Hugo Chávez y contrastó con la moderación de los ponentes.

Otras protestas.

Los representantes de los otros gobiernos aludidos trataron de hacer críticas moderadas, hasta dolidas, de las ponencias. Solo el representante de Nicaragua, un espontáneo en el ruedo, atacó a Fernández definiendo su ponencia como “pobre desde el punto de vista técnico”, aunque fue la que mas prolijamente describió los aspectos legales y políticos de la reforma planteada.

El significado de esta conferencia.

La celebración de esta conferencia que resultó tan rotundamente condenatoria de los regímenes de Bolivia, Venezuela y Ecuador, su realización en el edificio principal de la OEA, con asistencia y participación del Secretario general de la organización refleja, sin dudas, un cambio en la posición de la OEA frente a los regímenes autoritarios de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. Aunque no sería dable esperar una iniciativa dramática de esta organización frente a los desmanes que se cometen en algunos de los países miembros, si es posible esperar que la organización pueda tomar algunas iniciativas, como sería una Misión de Observación enviada por la Secretaría General a esos países. Claro que la visita de estas misiones no puede llevarse a cabo sin el consentimiento de los regímenes de esos países pero, al menos, se les puede obligar a negarse, lo cual constituiría una derrota ante los ojos de la comunidad internacional. Lo cierto es que la Carta Democrática Interamericana ha sido violada por los regímenes que imperan actualmente en Bolivia y Venezuela y podría llegar a serlo por Correa en el Ecuador. La OEA, en la conferencia que reseñamos, envió un claro mensaje de apoyo a quienes están luchando por la democracia y la libertad en esos países, un mensaje que marca el inicio de una posición más firme contra los regímenes autoritarios de América Latina. Bien lo dijo Merino: el problema del hemisferio no es de izquierdas y derechas sino de defensa de la democracia contra el autoritarismo.

Publicado por Gustavo Coronel en la página web arriba señalada 6:32

miércoles, 28 de noviembre de 2007

*COMANDO NACIONAL DE LA RESISTENCIA LLAMÓ A VOTAR “CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS”




El Comando Nacional de la Resistencia llamó a votar “con los ojos bien abiertos” el próximo 2 de diciembre. Antonio Ledezma, a nombre de esa organización, dijo que no se puede votar bajo engaño y que sólo con patrañas podrá ser superado el No rotundo de la mayoría de los venezolanos.



Ledezma anunció que el 2 de diciembre el pueblo se queda en los centros de votación como guardián del voto.


Indicó que hace algunos meses el CNR comenzó a recorrer el país y hay una realidad que marca la mayoría del país, aunque insiste en su tesis de que la reforma se ilegítima e inconstitucional. Por eso, llama a votar bajo protesta.


Ledezma señaló que el CNE está parcializado y muestra zonas vulnerables que están obligados a detectar y denunciar.


Por su parte, el dirigente del Comando Nacional de la Resistencia Óscar Pérez señaló que esa organización se suma a la convocatoria de los estudiantes universitarios para el próximo jueves en la avenida Bolívar.


Pérez expresó que está seguro de que la mayoría rechazará la reforma constitucional porque el No sigue galopando y que sólo con fraude podrá perder.


JMS
Globovisión Publicado el 28-11-2007

*ARMAS VENEZOLANAS PARA BOLIVIA



Miércoles 28 de Noviembre, 2007
28 Nov 2007 - 10:28
ARMAS VENEZOLANAS PARA BOLIVIA
Trinidad, 26 de noviembre de 2007.- Un sospechoso cargamento llegó anoche a la capital beniana, según denunciaron funcionarios de la Prefectura, un avión Hércules con escudo de la República de Venezuela aterrizó en el aeropuerto trinitario al promediar
las once de la noche con veinte minutos y una vez en suelo boliviano se procedió a la descarga de material desconocido en un total de 10 camiones.
Inicialmente los militares bolivianos al ser consultados señalaron que se trataba de un cargamento de medicinas y el mismo iba a ser trasladado hasta el Hospital Militar COSSMIL, pero se pudo comprobar que los diez camiones, protegidos con carpas, nunca llegaron al destino inicialmente anunciado, sino más bien se dirigieron al puesto militar que tiene Venezuela en la ciudad, en el sector de Trinidad donde se está construyendo un dique de contención contra inundaciones.

Una vez en estas instalaciones, los uniformados no aceptaron mostrar los supuestos medicamentos y sólo se señaló que después se brindaría un informe oficial, fue a partir de este hecho que las conjeturas comenzaron y se indicó que con este hermetismo se comprobaba que desde Venezuela se esta trayendo armamento para defender el gobierno de Evo Morales.

Hace un mes aproximadamente, el presidente venezolano Hugo Chávez dijo desde Cuba que de ser necesario, para defender el régimen democrático de Evo Morales, ante una posible conspiración en su contra, se instalaría en Bolivia un “Vietnam de las ametralladoras”.

*GANADEROS DE VENEZUELA Y ARGENTINA RECHAZAN LAS POLÍTICAS ERRADAS DE SUS GOBIERNOS


GANADEROS DE VENEZUELA Y ARGENTINA RECHAZAN LAS POLÍTICAS ERRADAS DE SUS GOBIERNOS
Naira Menacho G.
El día de ayer se inauguró el XXIII Congreso Ganadero con la presencia de dos representantes de Venezuela y Argentina, los cuales hablaron de la situación del sector ganadero en su país y los obstáculos ocasionados por las políticas de sus respectivos Gobiernos.
En el Congreso “Ganadería sí, producción, empleo y desarrollo, se están analizando temas agrarios e institucional, además se realizará la conformación de diferentes comisiones en los ámbitos agrarios, productivos e institucional.
Aunque las conclusiones se darán a conocer el día de hoy, las comisiones han aprobado rechazar la Ley de reconversión del Gobierno que va en contra de la propiedad privada, también se pretende realizar una alianza para vender la carne directo al consumidor.
Además manifestaron su desconfianza del Senasag y pedirán a la Prefectura que se haga cargo de los proyectos sanitarios, en especial el de la fiebre aftosa. Los asistentes también vieron la necesidad de modificar sus estatutos
En el desarrollo del Congreso, Guido Nayar, presidente de Fegasacruz manifestó que la reconvención del Gobierno era solo un medio para alcanzar su fin, el de confiscar la tierra. Advirtió que se pretende imponer no solo un modelo centralista sino un régimen confiscatorio.
Instó que ante este atropello que se está viviendo, una de las respuesta mas contundentes debe ser la unidad de todos los ganaderos para generar expectativas de vida del país.
Nayar sostuvo que ante las confrontaciones del Gobierno lo que queda por hacer es devolverle los golpes, con golpes, ya que no pueden seguir aceptando las barbaridades.
El presidente de Confeagro y presidente de la CAO, Mauricio Roca al momento de inaugurar el Congreso, sostuvo que el sector agropecuario no se dejará pisotear con las resoluciones de la nueva reforma agraria, ni con los nuevos decretos que afectan a todo el sector productivo.
“El sector agropecuario se va a defender de una manera firme porque nuestro patrimonio constituye nuestra manera de producir y de vivir y si renunciamos a esa defensa definitivamente no tendríamos sentido de estar aquí y sobre todo produciendo”.


EL DATO

COMISIONES. Rechazan la Ley de reconversión del Gobierno. Realizar alianza para vender la carne directo al consumidor. Pedirán a la Prefectura que se haga cargo de los proyectos sanitarios. Modificaran sus estatutos “El 65% se los ingresos son para impuestos” El representante de los productores de la nación de Argentina, aseguró que al igual que Bolivia, el sector productor tiene problemas con su Gobierno, solo con la diferencia que en ves de confiscar sus tierras, ellos están obligados a derivar el 65% de sus ingresos al pago de impuestos. Además aseguró que una de las políticas es restringir las exportaciones de alimentos para bajar los precios de los productos de la canasta familiar y eso en alguna medida les causa problemas ya que no pueden exportar los excedentes de algunos productos. En cuanto a la idea de importación de carne que propusiera el presidente de Bolivia, Arciniega aseguró que esta opción es muy difícil ya que los precios son casi los mismos y con el transporte se encarecerían más. Señaló que la idea puede ser viable mediante convenios políticos o subvenciones. “Venezuela importa 25% de alimentos” Méndez aseguró que la realidad del sector ganadero de su región es similar a la de Bolivia ya que están sufriendo una serie de cambios en cuestión a la ley de tierras. Aseguró que las malas políticas que los Gobiernos vienen ejerciendo en Venezuela desde el 2001 ha causado un retroceso en su sector productivo ya que antes de ese año el país venezolano podía autoabastecerse solo. Hoy por hoy este país importa el 25% de sus alimentos. El representante de los ganaderos, sostuvo que el Gobierno de Chávez ha dejado de lado este sector ya que incluso no pueden ser sujetos de créditos del Gobierno, a pesar de ello los ganaderos ha sabido mantenerse con créditos privados. A pesar que el sector ganadero venezolano apoyó la candidatura de Chávez, la Ley de tierras ocasionó el divorcio entre el Gobierno y este sector.

*YON GOICOCHEA: "SI EL CNE ME VA A HACER TRAMPA, ME LA HARÁ, PERO YO NO REGALO MIS DERECHOS"


Durante un foro celebrado este domingo en la sede del diario El Nacional, el dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Yon Goicoechea, hizo un llamado a la población y a los estudiantes a votar en el referendo del 2 de diciembre.
Asimismo, solicitó la unidad de la oposición, destacando que "es hora de decirle no al gobierno, ya que el futuro de Venezuela no es negociable y este no es el momento de rendirse".
Goicoechea añadió que los venezolanos deben continuar dando la pelea y no regalar sus derechos, como el del sufragio. "Si el CNE me va a hacer trampa, me la hará, pero yo no regalo mis derechos", acotó.
A un grupo de dirigentes opositores presentes en dicho acto, refirió que su posición no implica que esté vendido al gobierno o al Consejo Nacional Electoral.
Asimismo, destacó que lo que hace grande a Venezuela no son los fusiles sino las ideas. "Este país tiene que cambiar, la historia de militarización y de muerte en este país tiene que cambiar. Durante 100 años hemos estado buscando un golpe de Estado salvador y hasta hora ni el primero ha salvado a nadie", puntualizó.
Indicó que lo que está pidiendo es un compromiso de vida por Venezuela, por merecer un mejor futuro.
"Yo no se y no prometo que ganemos, pero prometo que daremos la pelea, les prometo que si hacemos cada una de las cosas que podemos hacer, ir a la calle, votar, seguir en la calle, manifestar en los medios de comunicación, si hacemos todo lo que podemos hacer en Venezuela las cosas van a cambiar, no les prometo que ganemos pero les prometo la dignidad", subrayó.

*NUEVA ARREMETIDA CONTRA URIBE Y BUSH (MANIA PERSECUTORIA)



Nueva arremetida contra Uribe y Bush
El Presidente Chávez llegó acompañado por su hija y el ministro de la Defensa. Foto César PérezGina Reyes Demeis Maracay, noviembre 27 (REDACTA).- El Presidente de la República, Hugo Chávez, estuvo de visita en esta ciudad, donde de nuevo arremetió contra sus homólogos Alvaro Uribe y George Bush además de asegurar que “nosotros andamos en una batalla por el mundo para participar en un proceso que es mundial, por lograr un nuevo orden internacional, donde se acaben los imperios y la hegemonía de un grupo de países poderosos, sobre todo el de los Estados Unidos que quiere ser el dueño del mundo”. El mandatario nacional presidió el acto de condecoración con la Medalla de Honor 27 de Noviembre, a oficiales y suboficiales que participaron en la rebelión aérea de esta fecha en 1992, que se realizó en la Base Aérea El Libertador (Bael), en Palo Negro. Como parte del protocolo para exaltar el levantamiento aéreo del 27 de noviembre de 1992, se efectuó una demostración aérea con aviones militares pertenecientes a la Fuerza Aérea Venezolana. Al referirse a la campaña electoral en la que afirmó andar, dijo que han estado sometidos a conspiraciones de manera permanente, provenientes desde el nido del imperio estadounidense y ejecutada aquí por los lacayos, restos de la vieja oligarquía apátrida y antivenezolana, “contra ellos nos alzamos tanto el 4 febrero como el 27 de noviembre”. Por ello justifica que Venezuela se encuentra a la vanguardia de los movimientos de cambio en el mundo y le toca decir las verdades. Sin obviar en sus palabras la invitación a sus seguidores para votar por el sí y sus salidas anecdóticas, reiteró sus conceptos también contra el mandatario colombiano de quien dijo que “nos atacan porque nos tienen miedo, bombardean al mundo con mentiras, tratando de desvirtuar lo que decimos y hacemos, nos lanzan puñaladas traperas como las del Presidente de Colombia”. -Se le cayó la máscara y allí está diciendo lo que es: vocero del imperialismo y de la rancia oligarquía santanderista antibolivariana que le hace el juego al imperio norteamericano no sólo en Colombia sino en América Latina”. El Jefe del Estado dijo dirigiéndose a Uribe, que no tiene proyecto expansionista. “El imperio es quien lo tiene y usted es un servil, un triste peón, instrumento del imperio norteamericano en América Latina”. Del rey de España, Juan Carlos de Borbón, profirió menos insultos pero se autoproclamó como la voz de América, de los torturados, de los arrollados en el continente. Para finalizar aseguró que el “graznido” del 4 de febrero y el 27 de noviembre no ha terminado; “sólo estamos en el mero centro de la jornada, para que todo lo hecho valga la pena tenemos que lograr la consolidación de la victoria venezolana, la construcción de la Venezuela socialista por el camino de la revolución democrática”. Mientras el mandatario venezolana pronunciaba su discurso en las instalaciones del Bael, buena parte de sus seguidores no pudo ingresar para escucharlo de cerca y tuvieron que conformarse con ondear sus banderas rojas. Al acto asistieron el general en jefe Gustavo Rangel Briceño, ministro de la Defensa; Luis Reyes Reyes, gobernador de Lara; Humberto Prieto, alcalde de Girardot y su esposa Fanny García; el general de División Jesús González González, Alejandro Tineo Peña, comandante de la IV División Blindada y Guarnición de Maracay, así como autoridades civiles y militares de la región aragüeña.

*CONCENTRACIÓN ESTUDIANTIL SERÁ EL JUEVES EN LA BOLÍVAR



Concentración estudiantil será el jueves en la Bolívar
YESSIKA VIVAS El movimiento estudiantil anunció este martes desde el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) que será mañana jueves cuando se realice el acto masivo de clausura de campaña por el “NO” en rechazo a la reforma constitucional en la Avenida Bolívar, así lo informaron sus voceros Yon Goicoechea y Freddy Guevara En este sentido, Guevara manifestó que el cambio de cierre para el día jueves se debió al los pronunciamientos dados por parte del oficialismo y la decisión de que el cierre de campaña por el “SÍ” fuese para el día viernes, indicó que “no pensamos caer en provocaciones y si ahora el Gobierno quiere de nuevo cambiar su fecha de cierre que lo hagan, pues a que la llenamos vamos”, dijo Expresó que para ellos el voto “NO” consta de tres etapas: “Una, no queremos esta reforma; dos, no al 2 de diciembre, y sobre todo no al chantaje, no a las provocaciones”. Por lo que aseveró que “pongamos el día que quieran ¿ahora es el jueves? Miércoles, jueves, viernes. El día que sea este movimiento estudiantil y este pueblo que rechaza la reforma va a llenar la avenida Bolívar”, manifestó Freddy Guevara, dirigente del Centro de Estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello. Por su parte, Yon Goicoechea indicó que los estudiantes repudian lo sucedido el pasado lunes donde murió un joven en medio de los disturbios acaecidos en el estado Aragua y Carabobo, señaló que “condenamos la violencia que se vivió el día de ayer, hubo un venezolano muerto, un chamo de 19 años como nosotros, chavista”. Enfatizó en que “condenamos la violencia y en nombre de ese muerto sembraremos las paz en Venezuela para el futuro, me pongo a la orden de los familiares y amigos del joven fallecido, y el movimiento estudiantil, para que más nunca tengan que morir en las calles del país jóvenes. El odio y la polarización ha llegado a ese nivel y no queremos eso”. Los puntos de partido son la Plaza Alfredo Sadel en las Mercedes, Plaza Venezuela, la Plaza Brión de Chacaíto, la redoma de la India en el Paraíso y la plaza del Rectorado en la Universidad Central de Venezuela. “Los que pensamos distinto vamos a ir y llenar la avenida Bolívar”, enfatizó. PROTESTA EN LA AUTOPISTA Estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello salieron, en horas de la tarde, a manifestar en la autopista Francisco Fajardo luego de que se reunieran más temprano en una asamblea en el Aula Magna de esa casa de estudios. Los jóvenes se apostaron en un canal de la autopista Francisco Fajardo manifestando en contra de la aprobación de las modificaciones al texto legal promovidas por el Gobierno nacional, mientras que los conductores pudieron transitar por el resto de los canales con total normalidad. Algunos de ellos, pasaban a su lado y a través de pitazos y consignas expresaron su apoyo a los universitarios. Efectivos de la Guardia Nacional (GN) se hicieron presentes en el lugar y conversaron con los estudiantes con el fin de hacerlos desistir de su protesta en la vía pública, pero los jóvenes hicieron caso omiso a su petición continuando en la vía de forma pacífica. Por otra parte, un grupo de simpatizantes de la opción del “SÍ” se instaló en la entrada de la pasarela de la UCAB pronunciando cánticos en apoyo a la reforma e impidiendo que los universitarios pudieran salir o entrar del centro de Educación Superior por dicho acceso.

*IRREVERENCIA UNIVERSITARIA ZULIANA


Irreverencia universitaria
José Flores Castellano / noticias@laverdad.com
Un grupo de estudiantes se concentró ayer a las afueras de la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe) con un par de burros que simbolizaba "la burrada" que, a su juicio, representa el proyecto de reforma constitucional.
Las bestias iban ataviadas con unas telas que colgaban de su lomo, las cuales llevaban inscritas mensajes contra el Consejo Nacional Electoral, y en sus cabezas, un par de relucientes coronas.
Xavier Serrano, dirigente de la institución privada, expresó que esta manifestación pacífica tenía como finalidad "mostrar las burradas que están cometiendo al hacer esta reforma, aquí se va a perjudicar a todo el país".
Aseguró que el movimiento estudiantil no sólo saldrá a votar este domingo, sino que están dispuestos a defender el derecho democrático del sufragio, e instó a toda la sociedad civil a sumarse a las protestas de calle.
Rafael Urdaneta dijo "No"
Otro grupo de jóvenes se concentró en el Parque Urdaneta, y a los pies de la efigie del prócer zuliano, colocaron una pancarta que expresaba: "El Zulia 'No' se arrodilla ante nadie". Luego se subieron al monumento y colgaron una tela sobre sus hombros con la palabra "No".
Giclixf Urrutia, dirigente de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), dijo que estaba consciente de la prohibición de utilizar las figuras de los próceres para hacer proselitismo político, pero recordó que el fotógrafo Spencer Tunnick recibió permiso de los alcaldes caraqueños para que un tumulto de personas desnudas posara a los pies de la estatua ecuestre de Simón Bolívar.
"Nosotros no estamos desnudos, tenemos la Constitución de 1999, y sobre todo nuestro espíritu e ímpetu. Somos estudiantes idealistas, no golpistas".
En las afueras del Politécnico Santiago Mariño los alumnos se concentraron con pancartas y entregaron panfletos con mensajes en rechazo a la reforma.

*"LOS ESTUDIANTES NO CAEREMOS EN PROVOCACIONES DEL GOBIERNO"


"Los estudiantes no caeremos en provocaciones del Gobierno"
Estudiantes y efectivos policiales forcejearon durante el intento de los universitarios de repartir panfletos en la Cota Mil (Nicola Rocco)
Artículos relacionados
- PM fuera de control

Freddy Guevara reiteró llamado a la población a que vote el próximo domingo
GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL
Se acerca el 2 de diciembre, y los estudiantes intensifican sus actividades para instar a votar por el No. Este martes, desde la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), los universitarios exhortaron a participar en la marcha y posterior concentración en la avenida Bolívar para cerrar la campaña por el No.
El vocero del encuentro fue el presidente del Centro de Estudiantes de la UCAB, Freddy Guevara, quien dejó claro que, antes las contrainformaciones del Gobierno en cuanto al día del acto del oficialismo, no caerán en provocaciones.
"Pónganos el día que quieran, ¿ahora es el jueves? Miércoles, jueves, viernes. El día que sea este movimiento estudiantil y este pueblo que rechazan la reforma va a llenar la avenida Bolívar", exclamó.
Ante las acusaciones de actos de sabotaje y de violencia del Gobierno hacia los sectores opositores, Guevara precisó que están muy claros en su meta. "No vamos a caer en provocaciones ni en el juego de la violencia, que es lo que ellos quieren (...) hagan lo que quieran, pero aquí no nos van a amedrentar ni nos van a hacer cambiar de opinión. Este jueves llenamos la avenida Bolívar, para demostrarle al país y al mundo que no vamos a dejar que esta reforma se imponga".
Si bien los estudiantes se reunirán en la plaza Brión de Chacaíto, el vocero adelantó que los otros centros de concentración, para luego caminar hacia la avenida Bolívar son: plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes, plaza Venezuela, la redoma de La India en el Paraíso y la plaza del Rectorado en la Universidad Central de Venezuela. "Los que pensamos distinto vamos a ir y llenar la avenida Bolívar". No, no y no
Tal como lo han expresado, Guevara recordó que el domingo se dará el segundo "No". El primero ya se manifestó con las diversas protestas en todo el país. Ahora, el tercero será "después de que se rechace esa reforma en un no a todo lo que sea abuso de poder".
De ahí el importante llamado a que los venezolanos sufraguen el domingo. "Si todo el mundo sale a votar, ese golpe constitucional va a quedar abortado por la decisión del pueblo. Le pedimos al país que salga a votar y que se quede ahí defendiendo los votos".
Los universitarios aprovecharon la rueda de prensa para repudiar la muerte de un joven este lunes en medio de los disturbios escenificados en Aragua y Carabobo. "Condenamos la violencia que se vivió el día de ayer (lunes). Un venezolano muerto, un chamo de 19 años como nosotros, chavista", expresó el dirigente estudiantil Yon Goicoechea. Otra protesta más
Parte del alumnado de la UCAB trancó, en horas de la tarde, la autopista Francisco Fajardo a la altura de la urbanización Montalbán. El objetivo: distribuir volantes explicativos de por qué hay que votar no a la reforma.
Efectivos de la Guardia Nacional se apersonaron al sitio y solicitaron a los universitarios dejar abierto un canal para permitir el paso de vehículos. Pese a la presencia no se produjo ningún enfrentamiento entre la GN y los estudiantes. Ya entrada la noche, los estudiantes se retiraron de la autopista.

*LÜCKERT TEME QUE EL SÍ GANE "COMO SEA" EL MONSEÑOR CREE QUE "LA AVALANCHA DE VOTOS" IMPEDIRÁ EL FRAUDE

El Presidente "va a intentar ganar como sea, pero va a ser tal la avalancha de votos que le va a quedar muy difícil hacer el chanchullo que siempre ha hecho", declaró Lückert a la emisora colombiana Radio Caracol.
Lückert teme que el Sí gane "como sea"

El monseñor cree que "la avalancha de votos" impedirá el fraude
Bogotá.- El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Roberto Lückert, advirtió hoy que el mandatario Hugo Chávez intentará ganar "como sea" el referendo del domingo y afirmó que el gobernante tiene apoyo popular por su "chequera en petrodólares".
El Presidente "va a intentar ganar como sea, pero va a ser tal la avalancha de votos que le va a quedar muy difícil hacer el chanchullo que siempre ha hecho", declaró Lückert a la emisora colombiana Radio Caracol.
El arzobispo de la ciudad de Coro se refirió a una posible derrota de Chávez en el referendo sobre la reforma constitucional impulsada por el mandatario y que toca asuntos como la reelección presidencial indefinida, la propiedad privada y la información, reseñó Efe.
"En este momento, el jefe de Estado tiene el viento en contra", dijo y añadió que, sin embargo, "la oposición tiene en contra toda la institución, todo el Gobierno y todos los poderes".
Lückert se refirió también a la "congelación" de las relaciones colombo-venezolanas, anunciada por Chávez el pasado domingo luego de que el Gobierno de Bogotá cancelara su mediación en búsqueda de un canje humanitario entre secuestrados de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y rebeldes presos.
El arzobispo advirtió que un cierre del comercio afectará al país, que se abastece en parte de alimentos colombianos. "Al congelarse las relaciones le está haciendo mucho daño al pueblo venezolano, porque en este momento estamos desabastecidos".

*TELEVISIÓN OFICIAL DEDICA 51 HORAS AL SÍ Y 38 MINUTOS AL NO


69% de la programación audiovisual es a favor de la reforma
148 horas de programación de radio y televisión: 102 horas (69%) para opinar e informar sobre el Sí y 45 horas (31%) para hacerlo sobre el No. Así se puede resumir el desempeño informativo de los medios audiovisuales durante la campaña por el referendo constitucional.

El análisis, encargado por la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE indica que en la televisión oficial (VTV, Vive, Ávila, etc.) se han destinado 51 horas para informar sobre el Sí y apenas 38 minutos para exponer los argumentos del bloque que rechaza la reforma.
Aunque la televisión privada también es sesgada en su cobertura, no llega a los límites de los medios oficiales.
En la medición se comprueba que el Bloque del No recibió espacios televisivos equivalentes a 13 horas de programación, mientras los promotores del Sí deben conformarse con un poco más de la mitad del tiempo: ocho horas.
Sólo las televisoras regionales han demostrado que pueden acercarse al equilibrio informativo que reclama la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. Hasta la fecha, 27 horas de programación han sido destinadas al Sí y 24 horas al No. Este desempeño les valió el reconocimiento y felicitación del rector Vicente Díaz.
En el caso de los medios radiales, sin incluir en el análisis a los medios comunitarios, 16 horas de programación se han dedicado a los promotores de la reforma y siete horas a los argumentos expuestos por el sector que la adversa.-EM

*AD RESPALDA AL NO CONVENCIDO DE QUE CHÁVEZ PIERDE "POR PALIZA"


AD respalda al No convencido de que Chávez pierde "por paliza"
Henry Ramos Allup alertó sobre el peligro que existe de que Chávez desconozca su derrota (Paulo Pérez Zambrano)

El partido blanco abandonó su postura neutral y se ofrece a cuidar las mesas
ELVIA GÓMEZ
EL UNIVERSAL
La dirección nacional y regional de Acción Democrática llamó ayer a toda su militancia y simpatizantes a votar No el domingo en el referendo sobre la reforma constitucional, tras atender a "la fuerza de los hechos" que les da el convencimiento de que "Chávez está perdiendo por paliza" la consulta.
En rueda de prensa, acompañado por la dirigencia partidista, el secretario general, Henry Ramos Allup, negó que el anuncio de su organización, a apenas días de la medición, sea el resultado de una actitud oportunista, pues en el referendo no se medirá ninguna tarjeta partidista. Comprometió a su organización en la movilización de sus activistas para cubrir las 33 mil mesas de votación con, por lo menos, dos testigos por cada una de ellas.
"Creemos que por encima de lo que piense un partido o institución, los electores se forman siempre su propia opinión (¿) No tengo ningún complejo en reiterar que lo que digamos las organizaciones políticas es importante, pero no tenemos la última palabra", dijo Ramos al ser consultado sobre recientes declaraciones suyas donde justificaba la línea de AD de mantenerse neutral ante las elecciones del domingo.
No obstante, ayer dijo estar convencido de que el llamamiento de AD causará "un impacto muy favorable porque todo el mundo estaba esperando nuestro pronunciamiento favorable. Dios nos ha iluminado, dejemos que sean los hechos los que hablen".
"La tendencia a favor del No y la disposición de la gente a defender su triunfo dentro y fuera de las mesas, es una cuestión que no se discute", alertó Ramos, quien dijo estar convencido de que el oficialismo intentará hacer fraude donde las mesas estén desguarnecidas.
Dijo que pese "a todos los riesgos" del ventajismo oficial, hay que concurrir y lo que estima más grave es la posibilidad de que " Chávez desconozca el resultado como hizo Pérez Jiménez en el 52. Aun cuando hay ese peligro, no nos vamos a inhibir".
Explicó que el domingo se realizó una reunión plenaria con los secretarios generales regionales y éstos, tras oír un informe de la dirección nacional, decidieron atender la sugerencia de revisar la posición de AD.
Por su parte, el secretario nacional juvenil de AD, Ángel Medina, insistió en que lo que está en juego necesita del esfuerzo mancomunado de todos los venezolanos. "La juventud quiere contar con los no jóvenes; aquí hay esperanza y ganas de pelear lo que nos corresponde".

*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBIO: "ESTA CANTADO EL TRIUNFO DEL NO"



Las encuestas y la calle dan por seguro el triunfo, cuantitativo y cualitativo, de quienes nos oponemos al intento continuista, hegemónico y centralizador que representa la inconstitucional reforma que ha presentado el oficialismo. Entre 10 y 7 puntos de ventaja asignan los estudios de opinión al NO frente a quienes afirman irracionalmente su afirmación de que el mencionado adefesio jurídico será ley irrita a partir del 02 de diciembre del 2007 y procuran que Venezuela entre en el marco del fidelismo que tiene a Cuba como uno de los países mas atrasados del mundo. Por donde usted camine, urbanizaciones o barrios, se escucha el clamor por el desabastecimiento, el alto costo de la vida y la ausencia de seguridad ciudadana y la necesidad de defender los principios democráticos que conserva la Constitución de 1999.Las autoridades oficialistas del CNE, con la mentalidad sancionadora que las caracteriza, llaman a reconocer su dictamen ante unos presuntos rumores de que se intentará no hacerlo. Adelantan temores que presagian dudas sobre los resultados, siempre parciales, que ellos acostumbran a dar entre gallos y media noche.Dada la parafernalia electrónica de hacen gala nuestros "árbitros" electorales y la simplicidad del voto a consignar con dos alternativas únicamente, esperamos el boletín informativo a tempranas horas de la tarde o de la noche del mismo día de las votaciones. Si ello no es así se generarán dudas imposibles de disipar.Debemos significar que no todos los partidos que presentamos la opción del NO estamos participando en las negociaciones con el CNE por arbitraria decisión excluyente del ente comicial, pues solo lo hacen los representantes de Un Nuevo Tiempo Contigo, Movimiento Primero Justicia y Podemos. Confiamos en que su gestión esté a la altura de las circunstancias sin hacer gala de exclusivismos que solo debilitan la opción ganadora de la disidencia.Hacemos un llamado a todos para que se presenten como voluntarios para el trabajo imprescindible en las mesas electorales para presenciar y vigilar este proceso en el cual esta en juego el destino democrático del país.Después de votar lo más temprano que se pueda y presenciar los escrutinios aquellos que tengan la responsabilidad de hacerlo, todos debemos concentrarnos en sitios importantes de cada ciudad venezolana para iniciar la celebración del triunfo democrático que en el acto de votación lograremos.La consiga es la de los tres NO. El primero ahora ante de ir a votar, el segundo NO en el momento de votar chequeando bien la papeleta de que exprese nuestra voluntad, y el tercero defendiendo nuestros derechos electorales en el terreno que las circunstancias lo indique.Un saludo tricolor y de siete estrellas, desechando temores, con el mayor deseo del éxito para esta gestión que no implica cargos; pero de la cual depende la vida republicana.