BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VAIVENES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VAIVENES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

ALICIA ESTABA, EN TOTAL INDEFENSIÓN VIVEN LOS VENEZOLANOS. VAIVENES

 La indefensión en la que nos encontramos los venezolanos, especialmente el ciudadano de a pie, ese que no tiene vínculo alguno con el régimen ni cuenta con recursos, más allá de los que se traga diariamente la inflación, es una situación tan grave como la amenaza diaria y constante de la inseguridad. Esta situación nos expone de manera permanente a la violación de los derechos más básicos, pero sobre todo, ha estado obligando a la gente a aceptar situaciones absolutamente ilegales y guardar silencio, para poder sobrevivir.

La violación constante de nuestros derechos se sufre en el día a día y en casi todas las áreas, dándole visos de cotidianidad a situaciones bizarras que tendrían que ser corregidas por las autoridades, en caso de que de verdad, hubiera algún interés en garantizar calidad de vida a los venezolanos.
Una de esas situaciones insólitas, absurdas, preñadas de ilegalidad y corrupción tiene que ver con el camino trágico que debe transitar el dueño de un vehículo recuperado después de un robo. Ya de por sí, sufrir un atraco es lo suficientemente traumático, pero en nuestro país, no basta con haber sido víctima de la delincuencia, toca después enfrentar los obstáculos que hay que superar para poder tener el derecho (secuestrado), del carro de su propiedad.
La experiencia pasa primero por tener que poner la denuncia ante las autoridades, donde ya es tan rutinario el robo de automóviles, que deja de tener importancia para los funcionarios; luego viene el ser peloteado en la Fiscalía para lograr la liberación del vehículo, que durante este proceso reposa en un estacionamiento cuya factura va aumentando día a día. Conozco casos que a pesar de que el carro fue recuperado a las 24 horas de haber sido robado, un mes después, por fin, el propietario pudo tener acceso a su carro (sin contar las cientos de veces que debió ir a las oficinas públicas correspondientes), lo que lo obligó a cancelar una altísima suma por concepto de estacionamiento y lo que es más triste, finalmente encontrar evidencias descaradas de que el auto fue utilizado para campañas, zaraos y festines.
La víctima de una situación como ésta ¿dónde puede quejarse?, ¿qué organismo la defiende?, a sabiendas que el proceso sería tan engorroso como el que transitó para recuperar el vehículo, prefiere callar y hasta darle gracias a Dios, que por lo menos tiene su carro. En definitiva, tal y como me han narrado sus experiencias algunas víctimas, no se puede definir qué es peor, ser despojado por la delincuencia o sufrir la desdicha de la ineficiencia y las irregularidades que empeñan el proceso de recuperación de su propiedad. "Sólo en Venezuela", etiquetarían algunos.
Sin embargo, quiero señalar que tan grave como las dos situaciones narradas está el acostumbrarnos a las irregularidades, a las violaciones a nuestros derecho y llegar a sentirlas como parte de la normalidad del país, porque en la medida en que esto suceda, estamos avalando la acción delincuencial de quienes se aprovechan de los demás, cuando deberían cumplir con su rol de servidor público como tanto lo ha anunciado el Presidente a lo largo de estos 11 años y de cuyos males sigue acusando a un pasado que cada vez se hace más lejano, obviando que este régimen, ya es el pasado.
La misma indefensión que siente el propietario de una finca que ha pertenecido a su familia hace más de 100 años y que hoy tiene que contar con la autorización del INTI, hasta para solicitar un crédito bancario, o sea, que en algún momento no sabe cuándo dejó de ser propietario absoluto de sus tierras y pasó a tener el instituto como socio sin quererlo, sin pedirlo y especialmente sin que se le hubiera consultado. Y alguien diría, "que dé gracias a Dios que no le han expropiado por completo", o sea, buscan que el ciudadano se acostumbre o se someta.
Y en este buscar someter y controlar, apareció el anuncio del alistamiento militar para todo venezolano en edad comprendida entre 18 y 60 años, voluntario, como dijo un jefe de las Fuerzas Armadas, pero que en realidad es tan obligatorio que sino te inscribes te multan, o multan la empresa donde trabajas o te limitan los derechos a trámites legales. O sea, voluntariamente obligado a ser censado porque no hay otra manera, el venezolano no quiere aparecer en listas que no sean las que él mismo escogió y eso no lo acepta el autoritarismo.
Detallitos... ¿Qué gana un presidente de empresa marchando para solicitar insumos para producir si ha estado vinculado con esta mala gerencia de nuestras industrias básicas desde su inicio?, un gerente de verdad ya habría cubierto los trámites que le lleven ante las instancias a las que corresponde, garantizar lo necesario para el óptimo funcionamiento de las fábricas, especialmente cuando forma parte del mal llamado proceso revolucionario. 
Anunciar que marcharía fue una muy mala decisión, tanto que a la hora de la caminata no estaba... No es nueva la situación de carencia presupuestaria de nuestras universidades públicas, lo nuevo, es que hasta una rectora identificada con el gobierno tenga que salir a la luz pública pidiendo presupuesto justo. O sea, por fin está sufriendo en gestión propia lo que significa trabajar sin recursos, especialmente en tiempos en que esas carencias se están sembrando para perjudicar las universidades autónomas... 
Despenalizar el aborto es otro de esos anuncios escandalosos, hechos de manera consciente para crear polémica y desviar la atención de los resultados electorales y todo lo que los diputados salientes pretenden obedecer antes de irse.
estabame@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de julio de 2012

ALICIA ESTABA, ES CULPABLE EL GOBIERNO, VAIVENES,

A lo largo de este tiempo de campaña electoral han nacido nuevas misiones y obviamente, han surgido nuevas promesas; promesas que tienen que ver con la calidad de vida, que día a día es mermada por la ineficiencia de un gobierno, incapaz de garantizar los servicios mínimos necesarios, pero cuyo líder, ahora desde una carroza, mira hacia abajo, hacia el pueblo y sus necesidades, para una vez más responsabilizar a sus gobernadores, alcaldes y los miembros del gabinete que él mismo designó, dejándolos ante el país desnudos en su ineficiencia y limpiándose de la mayor de las culpas, las que corresponde al jefe de un gobierno centralista y controlador.
Sí es culpable el gobierno de los desastres del país y es culpable porque desde la centralización ha cerrado la posibilidad de que haya libertad en las regiones para resolver los problemas, hecho que obstaculiza, reduciendo los recursos para evitar que quienes se empeñen en destacarse por buena gestión, opaquen a quien se siente como el único que puede decidir desde lo que se come, hasta cómo se vive, al mejor estilo comunista anacrónico y retrógrado.
Sí es culpable el gobierno de la inseguridad reinante, que apenas reconoce porque está en plena campaña y para mostrar alguna preocupación, anuncia la Misión A Toda Vida cuando la realidad es que en Venezuela se vive a todo riesgo. Una muestra de ese riesgo permanente que enfrenta cada venezolano fue la muerte del amigo Alejandro Borges, a quien tomarse un cafecito al lado de sus padres, en la panadería de un centro comercial en Puerto Ordaz, le costó la vida.
Alejandro Borges fue víctima de este vivir a todo riesgo en el país y Guayana no es la excepción; dos tiros apagaron su vida y con ella la ilusión, la esperanza, la sonrisa, la jovialidad y su empeño por ver y disfrutar de un país mejor. Apenas unas horas antes habíamos conversado, un diálogo que giró entorno al tema que siempre nos unió, soñar con una Venezuela diferente; feliz e ilusionado me manifestó su seguridad de que el cambio está cerca; horas después, unos malhechores le robaron la vida a Alejandro, en el lugar que disfrutaba a diario y donde se había ganado la amistad y el cariño de todos; nada pudo evitar que la delincuencia le arrebatara la vida, ni la misión electorera, ni los anuncios presidenciales.
Sí tiene la culpa el Gobierno nacional y también regional y local de las muertes de los venezolanos inocentes, ese que sale de su casa cada día sin guardaespaldas, anillos de seguridad, ni caravanas, al que se le viola su derecho a la vida, cuando no se implementan planes de seguridad serios, que nos permitan vivir libres, cuyos voceros consideran que el dolor de un pueblo es una sensación o un chiste que causa mucha risa. Las autoridades saben que el problema existe y le tienen tanto miedo, que cada día se resguardan más ellos y su entorno, basta ver la movilización que hay en torno al Presidente, sus ministros, gobernadores, alcaldes y hasta funcionarios medios, todos cuentan con un despliegue de seguridad personal tal, que es una bofetada al pueblo, al que le plantean ahora A Toda Vida, mientras vive a todo riesgo.
¿Qué clase de corazón es ese que dice amar a un pueblo que mantiene a merced del hampa?, todos los días la mujer que viene de trabajar en una casa de familia, los estudiantes, el obrero, el desempleado, en general quienes utilizan el paupérrimo transporte público de Guayana (de lo cual también es responsable el gobierno), tienen que darle una “colaboración” a los delincuentes que abordan la unidad y que en voz alta les notifican (mostrándole las cicatrices de los chuzos), que acaban de salir de la cárcel y que “por las buenas” andan solicitando dinero, o sea, pasan raqueta (como se dice en el argot popular), para no atracarlos y luego dejan la unidad para caminar tranquilos por las calles de la ciudad.
En Guayana no hay un día sin muerte, sin robos, sin atracos, sin hechos de violencia, no hay paz, aquí se vive en el miedo constante, primero porque no sabes si regresas vivo a tu casa, luego porque no sabes si te botan de la empresa por no manifestar simpatía absoluta con eso que llaman “el proceso”, luego porque no se sabe si la compañía se mantiene a pesar de la debacle económica y financiera en que se encuentra y por último, porque el mismo riesgo del adulto lo corren los niños en la escuelas, los adolescentes en el liceo y los universitarios en el campus y es que Ciudad Guayana no tiene un espacio seguro. Esta vez despedimos a Alejandro Borges, no se sabe quién puede ser el próximo que pierda la vida, solo nos queda encomendarnos a Dios.
Detallitos... Con la excusa de contrarrestar el robo de material e insumos del hospital, el Seguro Social asignó al Uyapar a un grupo milicianos, quienes uniformados han amenazado y maltratado tanto, que se originó un encontronazo que llegó a la violencia, hecho muy lamentable porque lejos de solucionar el problema, agrega uno más, a la interminable lista de dificultades que atraviesa el hospital de Puerto Ordaz. Lo militar no necesariamente pone orden en lo civil, menos aun cuando las normas las impone un personal que no es militar pero pretende actuar desde el autoritarismo... 50 años de la primera colada de Sidor se celebró en la empresa, en el marco de unos actos que no lograron tapar la triste realidad de la compañía emblemática de Guayana. La Sidor de hoy, cuya producción deja mucho que desear, muestra una estructura física decadente debido al abandono y el maltrato; donde ya ni las cabillas salen como antes, pareciera estar en la vía hacia la última colada sino se rescata de las garras de la ineficiencia implantada por la gerencia designada por el Gobierno nacional... Una planilla con 15 espacios para anotar nombre, número de cédula y teléfono fue entregada a los trabajadores de Pdvsa en Guayana por el gerente de la oficina en la región, en compañía de un alto funcionario de la Gobernación. La planilla debe ser devuelta, con todas las casillas llenas, este martes o de lo contrario el trabajador corre el riesgo de perder su empleo. Cada nombre, número de cédula y teléfono debe corresponder a una persona comprometida a votar por el gobierno el 7 de octubre, una evidencia más de que solo a través del miedo y el amedrentamiento el gobierno busca votos... Por fin algunas empresas pagaron la quincena correspondiente al 30 de junio, en Tavsa por ejemplo cancelaron la quincena atrasada y adelantaron la del 15, pero en Carbonorca los trabajadores siguen esperando. En Bauxilum, en asamblea, los empleados se desahogaron y a riesgo de ser botados expresaron su descontento con el manejo de la factoría, señalando a los actuales directivos como responsables de la situación... No es obligatorio verificar la huella porque ello no impide el voto, pero si desea hacerlo, acérquese a las máquinas ubicadas, entre otros, en el aeropuerto de Ciudad Guayana... A quienes necesiten cédula, operativo en el Centro Comercial Las Pulgas y en la sede de la Onidex en el Centro Comercial San Miguel de la redoma La Piña... 26 funcionarios de alto rango de Tránsito Terrestre fueron desvinculados de sus responsabilidades y enviados a sus casas sin cargos, mientras el país sufre de altísimos índices de accidentes viales, otra causa del desangramiento de nuestra tierra...
estabame@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,