BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TEODORO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEODORO. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

LEONARDO MONTILLA, TEODORO Y LA VENEZUELA DIGNA

“Los venezolanos dan una lección de coraje en defensa de la Civilización” Mario Vargas Llosa

José Ortega y Gasset, pensador y periodista español ( 1883-1955), su obra  la han  señalado como el perspectivismo, según el cual las distintas concepciones del mundo dependen del punto de vista y las circunstancias de los individuos, cuya razón vital además es el intento de superación de la razón pura y la razón práctica de idealistas y racionalistas. Para Ortega,” la verdad surge de la combinación  de visiones parciales, en la que es fundamental el constante diálogo entre el hombre y la vida que se expresa a su alrededor, especialmente en el universo de las artes y la creatividad (Obra selecta: Meditaciones del Quijote)

Los Premios Ortega y Gasset fueron creados en 1984 por el mundialmente reconocido diario El País de España en memoria de este gran pensador y periodista de habla hispana José Ortega y Gasset. Se otorgan a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación en español de todo el mundo, valorando  la defensa de las libertades, la independencia política, la tolerancia, la seriedad, rigurosidad y  pasión de quienes lo ejercen, como valores esenciales del Periodismo libre y democrático.

La Venezuela que lucha, la Venezuela valiente, la Venezuela soberana, recibió esta semana en la persona de Teodoro Petkoff, el reconocimiento mundial que en todos los países se hace a la lucha contra la autocracia militarista, corrupta e incapaz  que ha hundido la patria en esta espiral de insatisfacciones que padecen las mayorías nacionales.

 Teodoro es una referencia ética y política de la Venezuela contemporánea; su accionar desde el activismo jamás descuido la creación de un pensamiento político que da luces en la defensa de la democracia como sistema de respeto y justicia social. Petkoff ha librado y nos ha enseñado lo que es el combate por la vida como decía Ali Primera. El gobierno autocrático de Maduro, vergüenza histórica de la Venezuela libre, recibe otra sanción moral del mundo civilizado; gritan, chillan y descalifican, el resultado de la gestión oficialista al frente del Estado es vista como lo que es un error en la historia nacional. El premio Ortega y Gasset es un incentivo y el reconocimiento a la lucha emancipadora del pueblo venezolano por preservar la democracia, la libertad, la constitución y buscar un mecanismo de justicia social que devuelva la calidad de vida para todos.

Los procesos sociales son dialecticos y cambiantes, la Venezuela decente, la misma de los cada vez más activos sectores populares ha acumulado fuerza y organización, así como liderazgos consecuentes y probados en la lealtad; el compromiso y la convicción democrática; el objetivo en correspondencia con el reconocimiento internacional es la participación efectiva, pacífica y constitucional; los cambios exigen ganar con el concurso de todos la asamblea nacional... “La libertad es un derecho por demás confortable: lo es tanto que a los comunistas les encanta invocarla y disfrutar de sus mieles antes de llegar al gobierno.

“La defensa del derecho a la información es uno de los tantos combates que libra en todo el mundo la ilustración contra la barbarie acomplejada” Alonso Moleiro.

Leonardo Alfredo Montilla Delgado
montillaleoa@gmail.com
@LeoMontilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 25 de abril de 2015

AMÉRICO MARTÍN, ORTEGA Y TEODORO

Con el fascismo aparece en Europa un tipo de hombre que no quiere oír razones ni quiere darlas, porque está resuelto a imponer sus opiniones. He aquí lo nuevo: el derecho a no tener razón, la razón de la sinrazón.  José Ortega y Gasset
  
Qué puede haber de común entre José Ortega y Gasset, madrileño con ramalazo gallego y Teodoro Petkoff, zuliano con ancestro búlgaro? Se trata de pensadores. Aquel, más volcado a la filosofía, es universalmente reconocido, y éste, consagrado con densidad y brillo a la actividad pública, no deja de recibir embates de los antipolíticos.

Tienen éstos, sin duda, todo el derecho a serlo, salvo quizá los que practican la política aunque juren abominarla.

Y sin embargo, paradoja al fin, lo que une a los dos personajes aquí evocados, aparte del muy merecido premio que esmaltado con el nombre de don José ha recibido Teodoro, es la común admiración por la maltratada ciencia y arte de esa, sí, de la política.

-Vamos hombre ­se nos dirá- ¿y vosotros no sabéis que el filósofo español, republicano por naturaleza, eludió el compromiso en momentos políticos cruciales? Es posible, por supuesto, visto desde la perspectiva de un activista, pero no desde la de un pensador que no teme distraer su tiempo reflexionando sobre temas que varios intelectuales de las alturas considerarían oficios menores. En su periódico El Sol, Ortega entró sin concesiones a “la batalla de las ideas”, para repetir la expresión actualizada por ese colega suyo, el filósofo Nicolás Maduro. La recolección de sus columnas permitió editar obras de trascendencia como La Rebelión de las Masas y España Invertebrada. De las cadenas de su colega Maduro seguimos aguardando una compilación que nos permita discernir lo que intenta decirnos.

Voy con un tema de Ortega que le va bien a Teodoro y, desde luego, a quien esto escribe: Se odia al político y al parlamentario porque buscan la convivencia y el acuerdo y esto causa irritación y frenesí en quienes no quieren contar con los demás, a quienes en el fondo envidian o desprecian.

Me permito agregar que mientras los políticos serios y honrados convienen en hacer transacciones mediante las cuales ceden parte de sus promesas a cambio de rescatar y hacer posible lo esencial, los militaristas pretenden imponer íntegramente las suyas, apartando a los demás. Es la razón de ser del despotismo y la dictadura. Pero mientras las transacciones de los políticos al principio les dan mala prensa, los regímenes de hecho proporcionan una popularidad momentánea a los militaristas. Se les aplaude la firmeza “principista” de excluir a los demás, aplastarlos, silenciarlos…. hasta que la guadaña comienza a caer sobre los entusiastas de la primera hora y la mordaza a facilitar las expresiones más fétidas de la corrupción.

Y ahora que hablamos de consenso y conflicto, veamos el impresionante fresco que se abre ante nosotros a propósito de la VII Cumbre Iberoamericana. Se cruzaron y alejaron las líneas de Raúl y Maduro: Raúl Castro y Barack Obama han optado por negociar, tras 50 años de dura confrontación cuyo resultado está a la vista: Cuba ya no daba más. En el frontispicio de la reforma postulada por el hermano sucesor en el sumo Congreso del partido (abril de 2012) figuraba un lema parecido al de nuestro Simón Rodríguez pero más radical: “cambiamos o nos hundimos”. Ya no es cuestión de seguir con las especulaciones ideológicas o las citas de Marx, Lenin o Fidel. Se trata de salvar el país ya que no la revolución. La reforma o apertura al mercado se aprobó y lo demás fue coser y cantar. Fidel, anímicamente vencido, retrocedió permitiéndose declarar: “el modelo cubano no nos sirve ni a nosotros” Se ha desatado una competencia trasnacional muy intensa por invertir en la Isla y fortificar su comercio, aprovechando las enormes facilidades abiertas. Los productores gringos quieren prevalecer en el intercambio agrícola, aprovechando la ventaja de la localización. Tampoco quieren quedar fuera de la Zona Económica Especial de Mariel, que ya tiene más de 300 proyectos de inversión internacional. En fin, Cuba, aprendiendo de China, se dejó de quimeras y entra del brazo de su antiguo enemigo ­pronto su mejor amigo -en el universo capitalista. Puede uno sospechar que estos progresos se proyectarán tarde o temprano sobre el área de democracia y libertad. Dice algo el entusiasmo del gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, quien al frente de un poderoso grupo de empresarios fue recibido en Cuba por Miguel Díaz Canel, el número 2 del poder.

Raúl y Obama apuestan a un consenso que cambiaría la fachada americana, en tanto que Maduro sigue envuelto en la retórica del imperialismo invasor y magnicida. Las líneas de los dos revolucionarios se cruzaron y cada día se alejan más.

Si Maduro fuera tan pragmático como Raúl, y creyera en el consenso y no en la ruptura, trataría de vincularse a ese viraje. Si lo hizo para lo malo, pudiera hacerlo ahora para lo promisor.

Es posible que lo intente, desde el fondo del abismo en que se encuentra, pero no lo es menos que entre su débil liderazgo y la presión de los violentos le aten de manos y se resigne a no hacer nada.

Una derrota voto a voto de las planchas oficialistas pudiera sembrar en muchos del PSUV la convicción de que corruptos y violentos son indigestos, premisa para el renacimiento de la vilipendiada política.

A la que, por cierto, la humanidad debe mucho más que a los graznidos de iluminados, militaristas y sedicentes salvadores de la patria.

Americo Martin
amermart@yahoo.com
@AmericoMartin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 19 de enero de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO ¡NO ES TAN CIERTO, TEODORO!,, CASO PUERTO LIBRE EN MARGARITA

JOSÉ ANGEL BORREGO
El presidente de la Cámara de Comercio de Margarita, el fraternal amigo Teodoro Bellorín, responsabiliza a la presencia de radicales en el alto gobierno como culpable de la debacle que vive el Puerto Libre.

Pero quienes hemos conocido esta problemática que data desde la creación misma de este sistema preferencial diseñado para Margarita, sabemos que no es tan cierto que este gobierno, ni tampoco el anterior, sean los causantes de que el Puerto Libre no cuente con una Ley que conjure adversidades siempre presentes y que en varias ocasiones hicieron crisis.

Y no existe la Ley respectiva porque ningún gobernante insular le ha puesto corazón a exigirla. Y no existe dicha Ley porque organismos como la Cámara de Comercio y Fedecámaras de NE, tampoco han asumido, no ahora, desde siempre, la conducta adecuada para lograr una respuesta adecuada.

Hoy el país atraviesa por una situación que tiene en vilo a la casi totalidad de sus 30 millones de venezolanos. Y precisamente hoy, cuando disponemos del peor gobierno de la historia, con una suerte de tinglado de utilería como gabinete económico que despilfarró los cientos de miles de millones de dólares por la castración que sufrió ante Chávez ayer, y ahora ante Maduro, a quienes no se les dijo ni se les dice la verdad, no es posible priorizar al Puerto Libre aun cuando Nueva Esparta sea un estado debilitado, también por la falta de políticas públicas y exigencias privadas cuando se pudo.

De manera que igual al resto del país, Nueva Esparta necesita hacer acopio de inteligencia, de entereza y de radicalización de sus fuerzas morales para lograr, no que se les otorgue una chequera en dólares, sino para abrir caminos serios y certeros (que se puede). Nueva Esparta tiene cómo emerger de esta crisis sin llorar porque posee una fortaleza estructural que debería, a estas alturas, ser a prueba de coyunturas políticas.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,