BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SUTISS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUTISS. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2008

*SUTISS. MIN-TRABAJO YA NO MEDIARÁ EN CONFLICTO SIDOR. "LA ACCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO QUEDA SIN EFECTO PORQUE SUBE A OTRO NIVEL",




*SUTISS. MIN-TRABAJO YA NO MEDIARÁ EN CONFLICTO SIDOR. "LA ACCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO QUEDA SIN EFECTO PORQUE SUBE A OTRO NIVEL", MANIFESTÓ RODRÍGUEZ

UNIÓN RADIO -
El presidente del sindicato único de trabajadores de Sidor, José "Acarigua" Rodríguez", informó a la salida de una reunión con el vicepresidente de la República, Ramón Carrizales, que quedó sin efecto la mediación que venía llevando a cabo el Ministerio del Trabajo en la negociación de los trabajadores siderúrgicos con la empresa Ternium Sidor.

“Nosotros queremos con seriedad y responsabilidad agradecer los comentarios del Presidente Hugo Chávez sobre el tema de Sidor porque ha sido un anhelo de todos los trabajadores de la Siderúrgica que se pronunciara al respecto”, dijo Rodríguez.

Sobre los detalles de la reunión con el vicepresidente Carrizales, indicó: "Hoy nos convocaron a esta reunión para traer todos los recaudos, toda la información en cuanto a los temas que estamos discutiendo en la convención colectiva".

"Lo que queremos decir es que la acción del Ministerio del Trabajo queda sin efecto porque sube a otro nivel que es la Vicepresidencia y la Presidencia de la República por lo que el referendo no es posible, ni tampoco es posible la reunión convocada esta tarde para convencer al sindicato de ir a un referendo ilegítimo, un referendo que no tiene nada que ver con la ley, el único que tiene facultad en la ley es el sindicato Sutiss conjuntamente con los trabajadores".

Indicó que los trabajadores hicieron un referendo "y le dimos una paliza a la empresa porque de 3 mil 300 trabajadores 3 mil 238 rechazaron la propuesta de Sidor. ¿Qué más quieren?, esta es la expresión de los trabajadores".

Insistió en que el gobierno debe considerar nacionalizar la siderúrgica. "Aquí han fallecido 18 compañeros por la negligencia de la trasnacional, es una situación muy grave, por lo que creemos que además de salir de este contrato colectivo, revisar que la siderúrgica pase a manos venezolanas como debe ser, ya está bueno de tanta explotación, estos señores estaban planteando increíblemente que le entreguen la ferrominera y el cerro Bolívar cuando son empresas estratégicas para el país".

Dijo, sin embargo, que no están presionando por la nacionalización por toda la coyuntura en la que se encuentra la industria siderúrgica, pero estiman que en breve pueda pasar a manos del Estado venezolano.

"Lo que ocurre en Sidor le puede ocurrir a la clase trabajadora venezolana por eso nuestra lucha no es sólo por un contrato colectivo sino por diez años de maltrato por parte de la trasnacional Ternium Sidor la cual ha vejado y ultrajado a los compañeros de la Siderúrgica. Han caído 18 compañeros y la lucha se ha unido a este sentimiento", sostuvo.

"Tenemos 15 meses discutiendo la contratación colectiva por ello la reunión en el día de hoy es muy importante para nosotros, también lo es el planteamiento hecho por el vicepresidente de llamar a la trasnacional para discutir en el sindicato".

Sin embargo, no se mostró confiado del todo en que esta gestión incida sobre la actitud de la empresa. "La trasnacional ha dicho que no se sentará con el sindicato, que no tiene más propuestas, pues bien, queremos decirle al pueblo de Guayana, a los trabajadores y al país que esta trasnacional va a tener que responderle al gobierno nacional y a los trabajadores de la siderúrgica. Lo están llamando para que en las próximas horas se siente en la mesa de discusión para tratar la convención colectiva".

"No se trata simplemente de la discusión de la contratación colectiva sino también de los trabajadores contratados que no tienen comedor, transporte, educación, salud, esto a pesar de que se han hecho tres huelgas generales, en diez años y más de mil paros".

Indicó que uno de los planteamientos hechos al vicepresidente es que 650 compañeros pertenecientes a la clásula 97 pasen a formar parte de la contratación colectiva, acabando de este modo con la tercerización, práctica condenada por el actual gobierno.

Aspiraciones por reivindicar

Rodríguez resumió las demandas de los trabajadores de sidor en el reclamo para que los jubilados pasen a ganar el salario mínimo nacional, "porque hoy en día están ganando 300 mil bolívares y andan como unos indigentes por la calle".

"Igualmente pedimos un buen aumento de salario, 53 bolívares fuertes, las utilidades que estén por encima de 14 millones de bolívares. Hoy apenas estamos a cuatro millones bolívares, las vacaciones de 10 a 12 millones de bolívares y ahorita estamos en 2 millones 500 mil".

"Si la trasnacional busca las ofertas que tienen, ahí podemos buscar una solución a este grave problema de la contratación colectiva", aseguró.

"Tanto el Presidente y el Vicepresidente han dicho que están del lado de los trabajadores, y esta es una gran oportunidad para que lo demuestren para que se le den los beneficios a los trabajadores, jubilados y contratados de la siderúrgica", insistió el representante sindical.

Remató afirmando que "esta gerencia extranjera sigue prepotente, soberbia, estando en una patria que no le pertenece, sigue irrespetando a los trabajadores, dicen que no se sientan con nadie. Vamos a ver qué cuál es la respuesta que le tienen al Presidente y al Vicepresidente, si estos señores se niegan a sentarse con el Presidente, Vicepresidente y con el sindicato, inmediatamente este movimiento va activar una lucha de largo alcance".

JOSÉ "ACARIGUA" RODRÍGUEZ",

jueves, 3 de abril de 2008

*CORREO DEL CARONÍ (BOLIVAR-VENEZUELA). ARRANCÓ CONSULTA DE SUTISS


*CORREO DEL CARONÍ (BOLIVAR-VENEZUELA). ARRANCÓ CONSULTA DE SUTISS


Miércoles, 02 de abril de 2008


Sin ningún contratiempo, anoche a las 11:00, comenzó el referendo activado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) para que los empleados decidan si se firma o no el nuevo contrato colectivo, propuesto por Ternium Sidor en su última oferta económica, o si se prosigue con el conflicto.Durante la tarde de este martes fueron instaladas, en un clima de calma e incertidumbre, las mesas de votación. Diferentes corrientes del gremio instaron a los trabajadores a que se manifiesten de forma masiva, siendo esta una forma de expresar su posición ante el tenso proceso que han padecido a lo largo de los trece meses que lleva la discusión.

Natalie García
Foto William Urdaneta

La sorpresiva postergación de la consulta por parte de la siderúrgica abrió paso para que los trabajadores se expresen con un poco menos de tensión. Pese a ello, María Elena Posada, directora de recursos humanos de Ternium, declaró que el resultado de este referéndum no altera el panorama, pues el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social (Minpptrass) activará en los próximos días la consulta propuesta por la Comisión de Alto Nivel, a fin de decidir la firma del contrato colectivo con la actual oferta de la empresa o la continuación de la diatriba.

Aunque ciertos sectores -y la misma siderúrgica- afirman que lo que resulte de esta convocatoria no es vinculante con la discusión, lo que de allí salga permitirá saber qué piensan los agremiados e, inclusive, dependiendo de cómo sea la participación, se podrá determinar la aceptación de Sutiss por parte de los trabajadores y su aprobación para seguir sentados o no en la mesa de negociación.

¿Sí o no?
Este martes desde tempranas horas de la mañana se coordinó la logística para la instalación de las mesas electorales y el material necesario, por lo que alrededor de las 11:00 de la noche se realizaron las primeras votaciones con la entrada del turno de 11:00 de la noche a 7:00 de la mañana.

Las preguntas sometidas a consulta son: "¿está usted de acuerdo con la propuesta económica y social hecha por Ternium Sidor?; y ¿está usted de acuerdo con que el sindicato Sutiss continúe discutiendo con la empresa Ternium Sidor la contratación colectiva?

Es de resaltar que a lo largo de todos estos meses, caracterizados por numerosas trancas en las negociaciones, no se ha logrado un criterio unitario de parte del sindicato.

En este sentido, con el nuevo recurso se aspira al menos poner ciertas cartas sobre la mesa para alcanzar algún tipo de avance que no siga retrasando el proceso, eso sí respetando ciertas condiciones y poniendo en claro que por los momentos la propuesta de 44 bolívares fuertes de aumento no satisface las esperanzas de los trabajadores, aunque éste sea el monto definitivo, según Ternium Sidor.

Para Posada, esta oferta se ubica "dentro de los límites que la empresa puede pagar", por lo que no ve viable la extensión de las dificultades si al final éste es el monto máximo que podrán ofrecer. De parte de los empleados estará el aceptar en estos términos la cláusula económica o seguir en espera de una nueva propuesta, lo que podría dilatar las presiones y los problemas.

Lo cierto es que con todos estos meses de "tira y afloja" muchas han sido las pérdidas para la empresa y las pequeñas y medianas industrias que prestan servicios a la siderúrgica, además de que se vislumbran mermas en los dividendos que deben recibir los accionistas clase "B".

No del todo legal
El abogado Edwin Zambrano aseguró que pese a los pronósticos, existe salida a esta situación, pero por los momentos "no hay una disposición a que los trabajadores acepten las condiciones que impone la empresa". Destacó, además, que el referéndum que propone la siderúrgica "no está del todo dentro de la legalidad, porque la conducta correcta sería proponerlo al sindicato... debe ser el sindicato que lo plantee pero no se puede imponer".

Una de las cosas fundamentales de este conflicto, según el jurista, es que se debe impulsar a los trabajadores a lograr una negociación -aunque sea accidentada- para alcanzar finalmente una solución privilegiada y consensuada.

Sin embargo, no puede plantearse una solución sin que la parte sindical y los mismos trabajadores la acepten. De lo contrario, sería una provocación y profundización del conflicto, lo cual sería negativo a estas alturas.

Días decisivos

Ciertamente ya el tema de la discusión de la contratación colectiva y los problemas que se han derivado de ésta, tienen un poco "cansados" a quienes están metidos de lleno en el conflicto. Aunque esta semana será decisiva -por los procesos de consulta- puede que todavía no esté cerca un buen finiquito del proceso.

Este desgaste, como consecuencia de una prolongada conflictividad, debe ser tomado en cuenta por los actores en razón del sentir de los miles de padres y madres que esperan una mejora salarial que se ajuste a la situación del país, de forma que al menos en el sector siderúrgico prevalezca la justicia social y cesen los problemas.