BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RODILLA EN TIERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RODILLA EN TIERRA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

OSWALDO PÁEZ-PUMAR, RODILLA EN TIERRA

La pasividad de Venezuela frente a las actuaciones de Guyana en relación con la zona en reclamación y la plataforma continental de Venezuela es una demostración inequívoca de quién manda en el país. La República de Venezuela jamás necesitó el adjetivo “bolivariana” para, desde los tiempos de la guerra de la Independencia hasta la llegada de este falso régimen bolivariano, asumir la doctrina del “uti possidetis iuris” formulada por el Libertador para definir nuestros límites territoriales.

La revelación de las componendas que se fraguaron en el juicio de París a raíz de la muerte de Severo Malet Prevost en 1948 puede tomarse como punto de partida de la formalización de la reclamación territorial, contra el despojo del laudo nunca aceptado, por lo que se habría cumplido un siglo de éste y medio siglo de aquél para cuando fue electo a la presidencia Chávez Frías.

El tema de las reclamaciones territoriales no es de aquellos que atraen la simpatía de otros países por la tranquilidad que produce, en aras de la paz, el mantenimiento del statu quo.  Venezuela, sin embargo, obtuvo en la comunidad de estados hispano parlantes en América la comprensión de su causa, con la única excepción de Cuba. El régimen de Castro se mantuvo siempre del lado de Guyana. El régimen de Chávez y ahora su prolongación en manos del usurpador Maduro han desatendido desde el 2 de febrero de 1999 (16 años, un mes y 8 días) tan delicada cuestión.

En esa desatención tiene responsabilidad, porque a ella le corresponde la defensa de la integridad territorial, la FANB, o mejor dicho, quienes la dirigen, que adoptando y forzando a los subalternos a vocear la consigna castrista “patria, socialismo o muerte”, han adoptado frente a la legítima reclamación venezolana la posición que Castro definió a favor de Guyana. La acción singular de la armada para impedir las operaciones de Guyana en el área de nuestra plataforma, parece un intento de acallar las conciencias “para que no se diga que no hicimos nada”.

¿Quién manda entonces en Venezuela? ¿Quién decide las ejecutorias de las fuerzas armadas? ¿Quiénes van a poner rodilla en tierra? ¿Unas fuerzas armadas que se han dejado subyugar por los desvaríos de un anciano decrépito porque Chávez se declaró su hijo y el usurpador, hijo de Chávez, su nieto?

La expresión “rodilla en tierra” es sinónimo de coraje, con vista al frente. Esta actitud de sometimiento al castrismo no es rodilla en tierra, es de arrodillados.

Oswaldo Paez Pumar
paezpumar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de noviembre de 2014

SALVATORE GIARDULLO RUSSO, RODILLA EN TIERRA

SALVATORE GIARDULLO RUSSO
El socialismo se ha convertido en el nuevo mito y su precursor, el comandante eterno, en el nuevo libertador del pueblo. Pero todo es un montaje cargado de mentiras y engaños, arropados en su hegemonía comunicacional y a la vez, controlando con leyes draconianas, los medios de información privados. Esto es con el fin de generar una sola línea de pensamiento, que en el fondo es una palabrería hueca, repetidora de consignas, como si fuera una fórmula para alcanzar el éxito, pero que en el fondo no tiene sentido ni dirección. Con la censura, quieren esconder su debilidad.

Se enfatiza en la defensa de la nación y en la independencia de la patria, contra los intereses de los oligarcas y el expansionismo del imperialismo yanqui. Pero el fin de toda esta patraña, es reforzar el poder absolutista del Estado, con tintes militaristas, junto a un culto a la personalidad del gran líder bolivariano. Quieren convertir al venezolano en un seguidor de órdenes, que sea obediente a las directrices revolucionarias, mermando cada vez más su capacidad de análisis y prohibiendo su derecho a disentir.

Justifican la grave situación social y económica mediante las misiones, donde lo que han logrado es convertir el trabajo en algo precario, con sueldos de hambre, sin ningún tipo de beneficios sociales. Chantajean con despidos a quienes no acepten y practiquen, rodilla en tierra, los preceptos del bolivarianismo; al mismo tiempo, han violado las contrataciones colectivas.


Los logros de esta revolución en salud, son distracciones para ocultar el grave problema de sanidad nacional, con el brote de dengue y chikungunya, sumado a la escasez de medicamentos para combatirlos. En educación pasa lo mismo, donde se destaca la mala calidad de los programas, con una alta dosis de ideologización, con maestros y profesores mal pagados, que han provocado una gran deserción escolar, mutilando los sueños de muchos jóvenes.

Han estafado al país con su supuesta democracia participativa y protagónica, llenando todos los rincones de Venezuela de grupos que han degenerado muchos de ellos en colectivos armados, usados como bandas de choque para enfrentar manifestaciones pacíficas.

De nada valió expropiar tierras y nacionalizar empresas, porque hasta ahora siguen bajo el control estatal y no se prevé en un futuro inmediato, que sean los trabajadores en administrarlas, porque lo que les interesa es la justificación ideológica y así dominar todo el aparato productivo.

El populismo golpea el estómago de la sociedad, con la escasez, devaluación e inflación. El régimen lo que busca es mantenernos en la ignorancia, para poder así adoctrinar y mermar la capacidad de comparación para no confrontar la realidad. Son ya casi 16 años de historias tristes y de penurias, de estrechez y necesidades. Por lo visto, esta manera de gobernar seguirá a toda máquina hacia ninguna parte, o mejor dicho, hacia la catástrofe.

Enviado a nuestros correos por
Alberto Rodriguez Barrera
albrobar@gmail.com
@albrobar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,