BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PODER POLITICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PODER POLITICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

ANTONIO JOSE MONAGAS, LOS HILOS SUCIOS DEL PODER POLITICO, PIDO LA PALABRA,

El poder político tiene varias vertientes en términos de sus interpretaciones o formas de comprenderse, dependiendo de la motivación que sirva de canal a las decisiones que su praxis ocasione. Antonio José Monagas
LOS HILOS SUCIOS DEL PODER POLÍTICO

Cuando el poder se ajusta a los límites de la racionalidad que determina la política entendida como razón de la democracia y ejercicio de valores políticos tan significativos como la tolerancia, el respeto y la solidaridad, no pasará de ser el recurso necesario e irrevocable requerido para administrar justicia en nombre de la convivencia y de la ciudadanía democrática. Cuando ese mismo poder se excede en fuerza y en vehemencia, se convierte en instrumento de incertidumbre, de perdición y hasta de muerte. Precisamente, por la violencia que encauza su proceder.

El poder político tiene varias vertientes en términos de sus interpretaciones o formas de comprenderse, dependiendo de la motivación que sirva de canal a las decisiones que su praxis ocasione. Y estas van desde el poder que delimita autoridad, pasando por el que distingue jerarquía, hasta el poder del cual se valen gobernantes para rebasar atribuciones o rebosar funciones cuyas responsabilidades son violadas con la excusa que soporta la inmediatez o que arriman a la urgencia propia de situaciones que se desbordan frente a sus realidades.

Ese poder político a partir del cual el gobernante busca sacar ventaja de toda situación en beneficio de coyunturas suscritas por la precariedad, la mediocridad o la mezquindad, no es más que la expresión del abuso formalizado. Para lograrlo, se valen de todo cuanto esté a su alcance. Pero el problema no se queda de ese tamaño. La avidez  del gobernante, viéndose ante una realidad de algún modo controlada, le incita mayores ambiciones para continuar hurgando en el fondo de la situación para así convencerse no sólo de la magnitud de su poder. También, para alimentar la egolatría que le depara la realidad experimentada. Es ahí, cuando en el gobernante procura ganar el mayor empeño posible de cara a situaciones que le permitan adquirir más poder. De esa forma, comienza a desarrollarse en el gobernante un placer obcecadamente morboso que roza con lo abominable que mal puede instalarse en un individuo hasta consumirlo moral, ética y, en muchas ocasiones, físicamente. Son algunas de las consecuencias que trae consigo el poder exacerbado por razones de incultura política.

En Venezuela, el gobernante se ha visto imbuido de situaciones en las que el poder deviene en circunstancias que ilusamente lo han atrapado. No sólo en perjuicio de su humanidad. Peor aún, en detrimento de la salud política y social de una población que se ha atenido a las esperanzas anunciadas mediante el parlante de una democracia plagiada para tales fines. Por consiguiente, el país se ha desmoronado. El poder político sirvió para deformar la institucionalidad democrática. Y de sus ruinas, levantar las estructuras de una realidad oscura. Tan nebulosa, que ni siquiera el tiempo pudo favorecer los esfuerzos de muchos valientes que, con la palabra y las ideas de por medio, quisieron encarar las arbitrariedades de un poder apoyado en la bayoneta de militares no sólo perdidos entre principios de obsoleta filosofía política. Sino además acaramelados con el verde color de la divisa foránea.

En medio del estallido político en que se ha visto embutido el país por causa de decisiones tomada por gobernantes enajenados por la exhalación de un poder déspota y corrupto, los preceptos constitucionales se hundieron en el lodazal de la desorganización inducida con intenciones de llevarla hasta su máxima expresión. Así, desde tal estado de ruindad, el gobernante se vería sin complicación alguna para vulnerar todo lo que a su codicia estorbe.
Es el momento que espera el actual gobernante para emplazar un estado de incertidumbre, bajo el cual pueda laborar con la malicia necesaria y suficiente para dispersar toda resistencia que se atreva a apostar en su contra. O para disipar esfuerzos  que construyan razones a favor de la democracia. Por eso, este gobernante enajenado sólo busca azuzar un régimen donde impere el rumor, la mentira, la humillación y el engaño. O sea, un modo perverso de justificar el populismo demagógico que bien sirve para seguir tejiendo un gobierno entre los hilos sucios del poder político.

VENTANA DE PAPEL

ESTADO DE DESCONCIERTO

Aquel sabio aforismo que pregona: “Divide y vencerás”, es tan efectivo que se utiliza como postulado político para fracturar al adversario. Aunque se tiene otro igualmente insidioso que dice: “En el país de los ciegos, el tuerto es Rey” el cual explica que un mediocre puede parecer bueno entre gente sin mayores valores. Se aplica a lo que es mediocre y luce bueno entre lo malo. 
Lo mismo sucede en política cuando se pone de manifiesto el problema de la avaricia en quien detenta el poder con ínfulas de mando. Individuos de esta calaña se valen de cuanto pretexto sea posible, para obtener algún tipo de ganancia política y hasta económica de situaciones en las que se inocula confusión. Justamente, aprovechándose de tan odioso propósito. 
Lo que recientemente ocurrió en Caracas a consecuencia del rumor avivado desde cenáculos del régimen y operado por colectivos de motociclistas envalentonados y furibundos afectos al partido de gobierno, relativo al secuestro de niños, conmocionó al país. Pero igualmente, sirvió de escenario al régimen para inculpar infundadamente a factores políticos de la oposición. Con ello, pretendía seguir maquinando acusaciones que devinieran en dividendos políticos mientras que ingentes problemas tienen al país en el marasmo. Sin duda, que para ocultar la crisis económica. Por ello se han valido de tan retorcidos rumores. Aunque de poco han servido puesto que a pesar de dichos montajes de mentiras públicas, no ha podido revertirse la desmesurada caída de la popularidad del régimen. En particular, de la figura presidencial. 
Así que por más que el régimen disponga de toda su fuerza comunicacional para irradiar cuanta falsedad pueda ocurrírsele, no pareciera invertir la desesperanza que ha generado el actual mal gobierno en buena parte de la población que en un principio pudo apoyarlo. Sin embargo, en medio de tan macabro juego de rumores salidos de la saña oficialista, es indiscutible que tales intenciones han derivado en un lamentable Estado de desconcierto.

FIRMAS SIN SENTIDO
Lejos de animar un proyecto nacional que atienda y entienda el trance por el que atraviesa Venezuela al momento que el Gobierno guyanés pretende ocupar el territorio esequibo, el régimen sólo se ocupa de recoger firmas dirigidas a solicitar del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, la derogación de su decreto firmado contra la alcahuetería del régimen venezolano de permitir que muchos de sus altos funcionarios actúen como violadores de derechos humanos. Además, algunos, acusados de blanquear dinero de dudosa procedencia en Bancos internacionales. Venezuela, en realidad, se ha convertido en una amenaza inusual y extraordinaria para los propios venezolanos. No para el imperio norteamericano. Lo que acontece en el país de Bolívar y de Andrés Bello, de Luís Beltrán Prieto Figueroa y de Arturo Uslar Pietri, entre muchos otros insignes y valerosos venezolanos, es una invasión de inseguridad la cual se ha convertido en una verdadera calamidad para el ciudadano común. 
En Venezuela no habrá ninguna invasión yanqui, ni mucho menos. Este no es un decreto en contra del pueblo venezolano. Solamente constituye una medida dirigida a sancionar figuras del gobierno nacional, presuntamente involucradas en actos de corrupción y violación de los derechos humanos. La aludida recolección de firmas, que tiene paralizada las labores de gobierno a escala nacional, es una forma de obligar a los venezolanos a firmar contra una invasión imaginaria. Todo ello ha servido para ocultar el rotundo fracaso del régimen en materia de seguridad y el descalabro económico. Mientras que no haya un cambio en la dirección política del gobierno, los problemas continuarán desmedrando el Estado de Derecho y de Justicia hasta transformarlo en un Estado de indecencia a todo nivel. La erogación del erario para recolectar firmas, no tendrá el resultado esperado pues todo país que se precie de contar con un sistema político democrático, justifica sus decisiones en el principio de autodeterminación en que se basa la soberanía nacional. Así que esto de pedir rúbricas de apoyo, son firmas sin sentido.

“Toda forma de régimen se sirve del poder para lograr sus propósitos. El problema se crea cuando la avidez del gobernante se convierte en razón equivocada para arremeter contra cualquier realidad que desvirtúe sus ideas y turbe sus intenciones”
AJMonagas

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 15 de diciembre de 2013

GRETZKY GONZÁLEZ, DESCOMEDIMIENTO, PODER POLITICO, ESCABROSIDAD MUNICIPAL, REINVENTARSE, SIN FRONTERAS

DESCOMEDIMIENTO…  

El que se ha podido observar y oír de quien en el ejercicio de la Primera Magistratura, ofende, insulta e injuria a quienes en su legitimo derecho Constitucional y Humano participaron en las Elecciones Municipales. Por supuesto, nada de extrañar, pero si el hecho, de anunciar al País una reunión con todos los Alcaldes que ganaron. Palabras que al parecer se las llevó el viento. O en todo caso lo hará con los que ganaron en representación del GPP.

INICIATIVA… 
No ha dejado de ser una constante de que el Gobierno, el pasado y ahora este, le pongan las piedras en el camino a la oposición, para que nos estrellemos con ellas. Ante las aseveraciones de NM, considero que sería saludable, convocar una reunión de todos los Alcaldes de la Alternativa Democrática, los de la MUD y los disidentes que salieron electos; escoger una Comisión integrada por Nueve (9) Alcaldes en representación de la provincia y solicitar una AUDIENCIA, con NM para exponerle: 1.- Que fueron elegidos por el pueblo y a ellos se deben, 2.- Que las funciones de las Alcaldías y Concejos Municipales, están claramente establecidas en la CRBV, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en los Reglamentos de Interior y Debates de las respectivas Cámaras Edilicias y otras Leyes Especiales de la Republica. 3.- Y por lo tanto, tal Jurisdicción, no esta sujeta a la discrecionalidad ni del Presidente y mucho menos de determinados Alcaldes, a los que se les inclina una posición sumisa al Gobierno Central y los que ya brincaron la talanquera. 
PODER POLITICO… 
Los escarceos no se hicieron esperar, y más temprano que tarde, comenzó la guerra informática y mediática por cuenta de los dirigentes políticos, en el sentido de cada quien, ahora, se adjudica una “Victoria” por encima del otro, aludiendo de que “Yo” tengo mas Alcaldías y Concejales que “Tu”; por supuesto, sigue el cuento aquel, donde se le vende a ese noble pueblo, “Olvidado de Dios” de que mi organización política tiene mayor peso político que la tuya, olvidándose de que los que llegaron por cuenta de la “MUD” fue a través de un POTE, en una tarjeta llamada “UNIDAD” y donde no es posible contabilizar lo votos de cada organización. Claro otra cosa es que el que llegó pertenezca a una u otra organización, por lo que no se puede acreditar un peso político que obtuvo compartido. Lo que si es cierto, es que los únicos que en este proceso pueden exhibir un liderazgo natural, son precisamente aquellos que ganaron sus  Alcaldías o Concejalías fuera de la MUD y también fuera del GPP y que suman en total 21 Alcaldías.
POR CIERTO… 
Sobradas razones para pensar que la MUD, con buenas o malas intenciones, promovió, quizás por las características del Municipio El Hatillo, el que las elecciones Municipales se realizaran en forma abierta, que todos se contaran con sus propias tarjetas. Lo que indica que el resultado en este Municipio es el referente del PESO político de las Organizaciones que participaron en este evento; lo otro es que no se engolosinen con los resultados y se pretenda hacer ver que los mismos sean considerados una tendencia nacional. 
ESCABROSIDAD MUNICIPAL… 
No es un contrasentido cuando NM, plantea una reunión de entendimiento con los 337 Alcaldes y con su lenguaje sarcástico arremete contra ellos. Ya lo dijo, la Agenda de la Reunión es para que todos trabajen a la par del Gobierno en el “Plan de la Patria” y el establecimiento del “Estado Comunal”. Por cierto lo veníamos alertando desde la aprobación de la Ley de Consejos Comunales. Para colmo, no se ha parado en el reparo de la adyacencia municipal, para designar un Ministro de Estado por encima de la Alcaldía Metropolitana y que de buena fuente nos informaron que un tanto hará en los Municipios Baruta, Sucre y de Maracaibo. Esperaremos las reacciones.
REINVENTARSE… 
Ya son muchas las expresiones, por una parte, por la otra, los análisis del desempeño de la MUD y que definitivamente conducen al hecho de la reestructuración de la MESA en términos que permitan recobrar la confianza de un electorado que se siente frustrado cada vez que culmina un proceso electoral. Es bueno señalar que con fecha 12 de Octubre de 2012, escribí sobre el resultado de esas elecciones, donde señalé 14 puntos para recobrar la confianza del elector. En próxima entrega los transcribiré. Lo cierto es que a mi manera de ver se hace necesario una revisión profunda de la MUD, con desprendimiento y donde prive la sindéresis política que permitan enrumbar y direccionar las acciones para la construcción de una verdadera alternativa democrática, con planes y programas viables no sólo como oferta a la oposición, es menester inducir programas y políticas públicas que obliguen al Gobierno a considerar propuestas.
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de junio de 2012

GOLFREDO DÁVILA, EL PODER

Mucho se ha escrito y hablado sobre el poder, en términos de la física poder es sinónimo de fuerza, capacidad, energía, sociológicamente, el poder es la facultad que tiene una persona o un grupo de personas para hacer que los demás los obedezcan. El poder se da en todas las relaciones humanas, es por tanto un hecho social, cultural, histórico, psicológico, pero acá nos interesa describir el poder político, que en teoría es la facultad de quienes lo poseen de actuar acorde a la Ley.
El poder va apareado de la autoridad, en tanto que la autoridad es la facultad que tiene quien detenta el poder público para hacer precisamente lo que la ley indica, pero sólo lo que la ley señala. En este punto abro paréntesis sobre la apreciación que tiene el Dr. Américo Gollo de la autoridad, él la coloca más allá del derecho, considera que una persona con autoridad esta revestida de ética, conciencia crítica, rectitud en el andar, de amor al prójimo y deslastrada de todo personalismo y egoísmo.
El poder no es una categoría abstracta, divina, romántica, poética o de ciencia ficción, se trata de una realidad muy concreta, que toca y afecta en forma directa a cada ser humano en el mundo, no se habla acá del referido a la capacidad que tiene un individuo de hacer algo, sino mas bien a la marcada tendencia que tienen los líderes electos para integrarse en élites del poder que se preocupan básicamente por la defensa de sus propios intereses y posiciones a toda costa, además, existen individuos o grupos para quienes el poder es tan apetecible que lo convierten en su único fin, su arrogancia y su megalomanía es tal que encuentran satisfacción ejerciendo dominio y control sobre los demás, de hecho, son implacables contra la disidencia y la crítica, aspectos que son la viva expresión del autoritarismo. Esto último hace pertinente este debate hoy, no sólo por la crisis estructural que vive nuestro país, sino por el ingrediente que le coloca el régimen chavista en torno a la forma como ejerce el poder.
Ahora bien, la experiencia nos dice que quienes se autodenominan de izquierda, de centro o de derecha, han hecho de la práctica del poder ejecutorias similares, allí aplican aquello de que “el fin justifica los medios” unos más que otros han disfrazado la democracia con una que otra consulta, con uno que otro proceso electoral, otros han llegado cambiando nombres por ejemplo “Poder Popular” o con eslóganes “todo el poder para el pueblo”, algunos, los más auténticos, se declaran dictadores.  Lamentablemente aquellas ofertas programáticas referidas al poder de la gente, al poder de los ciudadanos, al poder de la sociedad, se quedaron en retórica, porque lo que se conoce es que los líderes utilizan el poder para obtener beneficios personales, para el tráfico de influencias, para cometer actos de corrupción, para manipular, mentir y engañar, para aliarse a grupos de poder económico que actúan como poderes detrás del poder y desde allí se olvidan del cómo y porqué llegaron a conquistarlo.
Es muy común que quienes recién llegan a un cargo por elección, de forma inmediata buscan el mecanismo para mantenerse y perpetuarse en el mismo. Llegan por un mandato del pueblo en función de administrar la cosa pública, es decir lo que es de todos, y muy lejos de convertirse en servidores públicos y garantes de los derechos civiles, políticos y humanos, lo primero que hacen es torcer el derecho y se transforman en dueños y señores que hacen lo que les viene en gana con lo que es de todos, tienen una gran destreza para apropiarse de lo ajeno y hacerse más poderosos, para colmo el pueblo debe rendirles pleitesía.
Pues, frente a esa forma de actuar y de ejercer la política y el poder, es que todo poder debe tener límites y contrapesos, desde el siglo XVIII, desde el surgimiento de la democracia burguesa se crean los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial con ese objetivo, legado que ha sido transgredido, porque, aun cuando en muchos países se cuidan de mantener las apariencias, en la práctica sus gobiernos utilizan subterfugios para imponerse sobre el resto de los poderes. El caso del régimen chavista es patético, ya que en forma abierta y descarada el poder ejecutivo controla los demás poderes. Lo mismo ocurrió en las mal llamadas democracias populares y los regímenes fascistas de Europa, que habiendo discurseado sobre la democracia directa, hicieron lo contrario, involucionaron, centralizaron el poder, actuaron con violencia y terror, utilizaron nuevos mecanismos de esclavitud y dominio, levantaron nuevos mesías, nuevos monarcas que se convirtieron en el centro del poder a los que la gente idolatraba y les rendía culto.
En medio de todo y producto de las crisis recurrentes de los modelos de sociedad, sectores estudiosos de esas realidades comenzaron a plantear la necesidad de institucionalizar nuevos conceptos de poder e introducen en las décadas de los 70 del siglo pasado las propuestas de la participación ciudadana en el ejercicio del poder y la descentralización del Estado, y aún cuando no se haya podido aplicar en su totalidad, pareciera que se han convertido en un paso bien interesante en el proceso de democratización de la sociedad, elementos que sumados a la construcción de ciudadanía, a la introducción de nuevas formas de hacer política y a la presencia de una vanguardia de nuevos líderes comprometidos con la justicia social y el progreso de la nación, serían pasos importantes en el proceso de transformación del país.
Allí está la clave, mientras se continúa desarrollando la lucha por restablecer los equilibrios al interior del Estado, la sociedad debe asumir que el contrapeso frente al uso y abuso de poder está en ella misma, la más poderosa de las fuerzas es la unidad de todos, así por ejemplo, varios países se unen y de seguro doblegan las intensiones imperiales de otros. Además, es mentira que un grupo aún con todo el poderío militar con el que cuente, puede imponerse por sobre las mayorías. Estas cosas pueden ocurrir en determinadas circunstancias porque el poder infunde miedo, pero el miedo no es eterno, así como no es eterna la forma arbitraria de ejercer el poder, han caído imperios sin disparar un tiro. Al final, el ser humano y la humanidad plena, siempre estará librando batallas por la libertad, por la justicia, por evolucionar, por construir sus sueños, por el conocimiento que también es poder y por mejorar su calidad de vida, verdad que nunca jamás podrá ser borrada por ningún dictador o autócrata.
¡Hay un camino!
Capriles Radonski Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA