BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTO ANDINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTO ANDINO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

FERNANDO LONDOÑO HOYOS, CENTRO DEMOCRÁTICO O UN COMPROMISO CON LA HISTORIA, DESDE COLOMBIA

Los que quieren tapar el fenómeno electoral del domingo se refugian en una campaña presidencial que empezará el domingo, precisamente.
No tiene votos, decían los críticos cuando repasaban la lista del Centro Democrático, que es la de Álvaro Uribe Vélez, para que hablemos pronto y con claridad.
Y de eso se trataba, precisamente. De una lista con gente que no fuera dueña de votos, que es como decir que no fuera dueña de almas esclavas. Gente nueva, gente distinta, gente dispuesta a la tarea titánica de reconquistar la opinión pública para el Congreso y para la Política.
Este es el nuevo kit para las elecciones del 9 de marzo
en las que se elegirá la nueva composición
del Congreso y el Parlamento Andino.
Con el presidente Uribe llega al Congreso una generación nueva, la Generación del 14, como la hemos venido llamando. Hombres y mujeres cargados de títulos académicos, de especializaciones apasionantes y de invencible amor por Colombia. Hombres y mujeres que llegan de todos los rincones de la República, para transformarla y para abrirla a los vientos de la modernidad. Para darle cimientos sólidos y duraderos a un país que no puede seguir siendo el último en todo: en infraestructura, en educación, en salud, en seguridad, en justicia.
El Parlamento se llena de voces ilustradas, de debates serios, de proyectos redentores. Y de parlamentarios que no se conquistan con la mermelada infame de los puestos, los contratos, las canonjías y los ventajismos de todo género. Abran paso, señores. La Generación del 14 toca la puerta.
El presidente Uribe sabe lo que significan las mujeres en la vida de esta Colombia nueva. Y por eso viene al Senado y a la Cámara con un aporte femenino que nunca registró nuestra historia. Después de su nombre, el número 1 del Senado, vienen cuatro mujeres. Y entre las 40 curules que el pueblo elegirá, la mitad es de mujeres. ¡Pero cuáles mujeres! Cuánto talento y cuánta ilustración en esas admirables personalidades. Educadoras, politólogas, internacionalistas, juristas, filósofas, agrónomas, sociólogas, con títulos nacionales y casi todas con especialidades en las mejores universidades del mundo.
La mujer ha dejado de ser un adorno. La mujer se integra plenamente a la conducción del Estado. Abran paso. El Centro Democrático significa la revolución femenina. La de verdad. La más plena y la más noble. No más mujeres llenando cuotas.
Y no falta la experiencia. Pero la buena experiencia, que es la de la sabiduría acumulada. Como la de Uribe. Para citar solo dos ejemplos de muchos posibles, el más prestigioso especialista colombiano en temas de defensa y seguridad, Alfredo Rangel, y el mejor de los financistas y tributaristas de Colombia, Oscar Darío Pérez, vienen con estos jóvenes a templar ardores y multiplicar enseñanzas y a recuperar el prestigio y la dignidad del Congreso.
Lo que tenía que pasar está pasando. Hasta los encuestadores menos sospechosos de uribismo, los de Datexco y del Centro Nacional de Consultoría, le dan más de treinta senadores al movimiento que será partido luego de este bautizo emocionante. El triunfo de Uribe, que será el triunfo de una Colombia nueva y distinta, será arrollador. Y no en nuestras cuentas, insistimos. A los repartidores de noticias no les ha quedado sino un recurso para tapar con las manos este sol que alumbra y calienta las esperanzas del país. Hablar y hacer cálculos sobre una campaña presidencial que no ha empezado es el burladero donde se refugian los aterrados comentaristas.
Este fenómeno colosal no solo supone la recuperación de la política como quehacer valioso y digno, sino el comienzo de una campaña presidencial sobre bases nuevas. A nadie se le ocurrirá hablar de candidatos sin relación a los congresistas que los acompañen. El fenómeno Uribe Vélez del 2002 no tiene repetición posible.
¿Y de quién es el Centro Democrático? De gente como usted. De gente que quiere un horizonte nuevo para la Patria, que no sea el castro-chavista que le tienen recetado.

Fernando Londoño Hoyos
flondonohoyos@gmail.com
@FlondonoHoyos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de noviembre de 2013

MILOS ALCALAY, GOLPE DE ESTADO AL PARLAMENTO ANDINO, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

En la década de los 80 los Jefes de Estado de la Comunidad Andina de Naciones se reunieron para impulsar la democratización de la región. Estadistas de la talla de Luis Herrera Campins en Venezuela; Belisario Betancur en Colombia, Osvaldo Hurtado en Ecuador; Alan García en Peru; Victor Paz Estenssoro en Bolivia  quisieron darle “calor de pueblo” a la integración, impulsando la participación de representantes electos de gobierno y de oposición en el proceso de unidad andina.
Con ese mismo espíritu los Presidentes de los Congresos de los países andinos con destacados dirigentes como Godofredo González  y Reinaldo Leandro Mora en Venezuela; Humberto Peláez Gutierrez en Colombia; Raul Baca Carbo y Rodrigo Borja en Ecuador; Julio Garret Aillon en Bolivia y Armando Villanueva en Perú, se reunieron una y otra vez hasta lograr que entrara en vigencia el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, y al mismo tiempo aprobar la elección directa de los parlamentarios andinos como una muestra de participación popular.
El Parlamento Andino en su condición de órgano deliberante común además de ser uno de los ejes centrales del Sistema Andino de Integración, cumplió con acierto una función de equilibrio de poderes comunitarios -al estilo del Parlamento Europeo- obligando en sus Plenarias a los Gobiernos para que cumplieran sus obligaciones con mecanismos que iban mucho mas allá de un mercado común, ya que se sumaban las funciones cumplidas por el Tribunal Andino de Justicia,  los Consejos Empresarial Andino y Laboral Andino, y  las instituciones comunitarias económicas como el FAR, la CAF; o los Convenios Simón Rodríguez, Andrés Bello, Hipólito Unanue por no mencionar sino algunos de los órganos en materia de educación, salud, migraciones laborales o transporte.
Pero lamentablemente llegaron los autócratas del Siglo XXI y comenzaron a destruir el proceso de integración sub regional iniciado por Venezuela al salirse de la CAN en pleno ejercicio de la Presidencia de la institución. Esta tentación totalitaria se ha vuelto a presentar con las acciones de los aliados de Maduro como Evo Morales, Rafael Correa, con la complicidad de Juan Manuel Santos y Ollanta Humala, quienes violando los alcances del Tratado del Parlamento Andino y de la voluntad popular que eligió a sus diputados por voto universal y directo, han decidido exhortar a que sus Cancilleres le den un Golpe de Estado al Parlamento,  alegando que quieren cumplir con el Parlamento de UNASUR o MERCOSUR, o ALBA, o cualquier otro instrumento, pero acabar con la histórica decisión de profundizar la democracia en la región, y sumarse así a las acciones de desestabilización de la integración democrática. Una vez logrado este atropello probablemente sigan el ejemplo que Caracas dio al denunciar la Convención Interamericana de Derechos Humanos, o la Carta Interamericana Democrática, o la clausula democrática del Protocolo de Ushuaia.
Ante este Golpe de Estado a la Democracia, los diputados andinos han reaccionado firmemente al aprobar la Declaración de Lima en defensa de la democracia y de la integración de los pueblos andinos;  la Declaración de Bogotá que rechaza la ilegal exclusión del Parlamento Andino del Sistema Andino de Integración, además de las recomendaciones 210 y 223 aprobadas por la Plenaria del Parlandino, posición que ha sido respaldada por parlamentarios venezolanos como María Corina Machado, que si bien fueron excluidos de manera anticipada, apoyan la integración democrática y rechazan de manera categórica esta nueva arbitrariedad que viola los compromisos internacionales                       
Milos Alcalay 
milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,