BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUERE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUERE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, VIVE Y MUERE FELIZ

Es uno de los fenómenos que más inquietan al individuo. Causa una serie casi infinita de preguntas y a la vez muy poco en realidad se sabe de ella. Me refiero a la muerte. En la sociedad se estudia como fin y como tránsito. Produce, en consecuencia, una serie de condicionantes que determinan creencias y actitudes frente a ella. Posee diversas dimensiones, entre las que destacan la religiosa, la médica, la jurídica y la filosófica.

¿Qué ocurre a los seres humanos tras la muerte? ¿Por qué se le teme tanto por muchos? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Es un tránsito hacia una dimensión llena de plenitud?  En todo caso, la experiencia enseña que estar consciente de la muerte nos hace madurar personalmente. La certidumbre de que algún día ella nos llegará, nos humaniza, como dice Savater, nos convierte realmente en mortales. Es decir, no es mortal quien muere, sino quien está seguro que va a morir y no le teme a ello. Porque sabemos que dejaremos de vivir, en el mundo físico, y que en eso consiste la vida, es lo que la hace única e irrepetible.
En el aprendizaje filosófico y del razonamiento lógico, uno de los silogismos elementales se refiere a la muerte. “Todos los hombres son mortales; Sócrates es hombre, luego Sócrates es mortal”.  De tal manera que la muerte no sólo es necesaria, sino que resulta el prototipo mismo de lo necesario en nuestra vida. La muerte suele producir dolor cuando se trata de la ajena, pero cuando nos toca pensar en la propia causa un gran miedo. ¿Por qué causa ese temor? Algunos temen que después de la muerte haya algo terrible, castigos, amenazas desconocidas. Otros piensan que no haya nada y eso es precisamente lo más inquietante.  Y ese inmenso temor que tiene el yo de morir, que surge del miedo a lo desconocido, nos impide vivir a plenitud. Porque si deseas vivir has de estar dispuesto a morir.
En el cristianismo esa necesidad imperiosa que tenemos de asumir la inevitable muerte de nuestro ego, es una enseñanza de Jesús, si se sabe entender el significado de acarrear con la propia cruz. Por ello, Jesús le decía a sus discípulos: “Tendréis que llevar vuestra propia cruz”. Otros místicos así también lo reconocen. Osho, por ejemplo, señala que Jesús en este pasaje no ha sido plenamente comprendido, pero que su significado es muy simple. Osho explica que todo el mundo ha de acarrear continuamente con su muerte, todo el mundo ha de morir a cada momento, todo el mundo ha de estar en la cruz, porque este es el único modo de vivir plenamente, totalmente. Y esta carga, agregamos, es absolutamente personal e intransferible, porque nadie puede morir por otro. La deuda que todos tenemos con la muerte, desde que nacimos, la debe pagar cada cual con su propia vida, no con otra. Entonces, no hay nada que temer, porque nunca coexistimos con la muerte; mientras estamos nosotros, mientras estamos con vida, no está la muerte; pero cuando llega la muerte, dejamos de estar nosotros, por lo menos en este mundo físico.
La muerte debe servirnos para pensar en la vida, para intentar comprenderle. En vez de cerrar los ojos para no verla o dejarnos estremecer por ella, la muerte nos debe dejar la reflexión de que la vida es un baile, una canción, un poema, unos ojos, una comida, un abrazo, un mar, un aroma, una batalla, una guerra, una esperanza, un fuego, un beso, un  libro, un árbol, un helado, un peluche, un recuerdo, una voz. Y aunque no siempre podemos escoger todo lo que la vida nos trae, sí podemos decidir nuestras actitudes ante ellos. Ya lo afirmó la escritora francesa Maguy Lebrun: 
“Cuando llegue la hora del gran viaje, tarde o temprano, no tengáis miedo, no estéis tristes, pues dulce es la muerte, dulce es la vida, y dulce es la mano de Dios”.
Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de septiembre de 2014

IRAIDA VILLAMIL, MUERE LA SALUD EN VENEZUELA

El reciente anuncio de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados consientes de la situación asistencial,  le pidieron al Ejecutivo Nacional declara la emergencia “humanitaria “en el País.   Explicaban que más de 20 especialidades están seriamente afectadas por la falta de insumos y mantenimiento de equipos médicos.  
 Todos los médicos,  casi al unísonos, declaran que el pésimo estado de acondicionamiento y de medicamentos en el área de la Salud está obligando a medidas extremas donde los pacientes y demás personal que labora en los Hospitales Públicos,  dan ya por una práctica ordinaria que paciente que no llegue con el mas mínimo de los insumos médicos para tratársele, se hace imposible atenderlo y en consecuencia es devuelto a su casa.    La situación de los enfermos de diabetes es peor aún, porque por el tema de la falta de medicamento están teniendo que llegar a las medidas extremas de amputación de sus miembros.  Es trágica la realidad con que nuestros galenos tienen que enfrentar el monstruo de la escasez de insumos médicos y es más vergonzoso el solo hecho de pensar que no hay forma de atender así, sea en muy pequeña escala dignamente a un paciente venezolano.    La salud  está en terapia intensiva, pierde signos vitales cada día,  y corre el peligro de morir a pesar de que para ello el gobierno le inyecte unos recursos ahora.  Porque la solución no está en aprobar unos recursos, porque  en unos meses estaremos en las mismas y peores condiciones.  El problema está en un sistema que condenó las bases de desarrollo y las libertades económicas trayendo como consecuencia esta especie de Dinosaurio de Estado que es totalmente ineficaz e incompetente para darle al venezolano una salud  un poquito digna.
         Son verdaderos héroes estos médico de la Patria  que sin gasas, suturas, guantes, solución fisiológica, radio fármacos, quimioterapia, stent coronarios, materiales de hemodiálisis, sondas, catéter y demás insumos, aun dan la cara por lo que nos va quedando de salud a los Venezolanos que tenemos que enfrentar éste mal de tamaño inmensurables.    Gracias a Dios que existen las Clínicas Privadas que han venido sorteando esta ola de necesidades y en los actuales momentos, con una capacidad de manejo extraordinario, están atendiendo al 60% de los venezolanos a pesar de que el Gobierno las ha querido sacar del juego de la Salud y apropiárselo para sí como ha hecho con todas las cosas del País.  Las farmacias ya tienen como palabra clave:   “está agotada”,  ya que la disponibilidad de los medicamentos es una tragedia aún mayor.    El testimonio de una madre que me llamo al programa en estos días, con su hijo pequeño enfermo, por el tema de una bacteria que agarró en un hospital público y que ahora enfrenta una infección generalizada, partía el alma por el desespero de no conseguir los medicamentos y por la impotencia de ver acabarse la vida de su menor día a día sin poder hacer nada.  El llanto y dolor  que padecen los enfermos en este país me hace recordar el padecimiento de los leprosos en el siglo pasado, solo que ellos vieron el amanecer con la cura a tan terrible enfermedad, y aquí los venezolanos que se enferman entran al oscuro callejón en que se consume la Salud de los venezolanos .    Un largo peregrinar nos espera en la búsqueda de medicinas y de Centros  Asistenciales para  poder tener algo de salud y no perder la vida en el intento.   Pero los únicos que parecen ignorar esta dura realidad, son los propios voceros de gobiernos quienes consideran que esta situación y llamado de emergencia es innecesaria y  “desproporcionada”  como llegó así decirlo la flameante Gabriela Romay, Defensora del Pueblo Venezolano.  Mientras ella dice esto, yo la invito a que se dé un paseíto por el Universitario del Edo. Zulia o por algunos de los CDI que aun puedan existir en el país  y segura del remordimiento que le producirá tanto desconocimiento médico-asistencial que padece su Pueblo Venezolano, cuando vea las condiciones en que están los enfermos de diabetes,  las condiciones con que se deben limpiar la escaras de los enfermos, los niños que sufren de meningitis bacteriana, los enfermos con cáncer, los dializados y pare Ud. de contar.   Si Sra. Defensora del Pueblo o lo que va quedando de él,  le informo que el último parte que nos entregaron de la condición de la Salud en este país que se llama Venezuela, está  agonizando y los más grave aún…Sin poder practicársele alguna terapia de resucitación…la Salud en este país se nos muere!! ...Sra. Defensora.
Iraida Villasmil
iraida.villasmil@yahoo.es
@villasmiliraida


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 29 de septiembre de 2013

IVAN FERNANDEZ, MUERE UN CHOFER MIENTRAS SAQUEAN SU CARGA, CRONICAS DE UN BUHONERO,

Este titular de uno de los pocos medios que aún resisten la autocensura, ensombreció mi sábado y con él, se arrugó mi alma. Se arruga porque a pesar del asco que siempre me han dado los ladrones inmorales que se hacen llamar revolucionarios, sé que los saqueadores no eran ni rojos ni escuálidos…eran venezolanos. 
Ellos sólo pensaron en saquear la valiosa carne importada que transportaba el camión colombiano, cuyo chofer desconocía que en Venezuela, deben instalarse mecanismos de seguridad para evitar el tránsito de camiones con elevada altura. Seguramente también ignoraba el chofer que en Venezuela deben instalarse pequeños tubos para asegurar que los conductores se cambien a última hora de canal o que deba bloquearse el hombrillo para evitar que los vivos los utilicen para circular y adelantar las colas a que nos obligan todos los días los que no previeron ampliaciones de avenidas, autopistas y calles por brutos o porque se robaron los recursos destinados a tal fin. También seguramente ignoraba que en Venezuela, los presos decapitan a sus rivales o les sacan el corazón para luego negociar condiciones con una infeliz resentida cuyo único merito es el odio a la sociedad, que se hizo multimillonaria mientras deficientemente trata de cumplir sus deberes negociando con asesinos.
No es sólo eso lo que me arruga el alma. Es la salvajada de presenciar la agonía de un semejante sin que nadie haga algo. Es saber que el hombre pudo tener posibilidades en caso de que alguien, hubiese antepuesto sus valores y su compasión al hambre y avaricia. Queramos o no,  como esos venezolanos hay muchos. Es el venezolano de hoy que hambreado recorre los supermercados en busca de productos que ya sólo esporádicamente se consiguen. El venezolano que presencia un accidente y antes de socorrer a las víctimas, les despoja de carteras y relojes. El venezolano que celebra la nueva bicicleta que trajo su hijo a casa, sin interesarse por su origen. En esta parte, rindo cálido homenaje a mi padre quien en una ocasión me castigó por traer algo a casa que no era mío y cuando demostré que eso estaba en la calle, nuevamente me regañó porque aún estando en la calle yo no tenía porqué recogerlo porque no lo había ganado. ¿Verdad que para el venezolano de hoy mi padre era tonto? Bueno, ya somos dos y seguramente también son muchos los venezolanos que atónitos contemplaron a los leones revolucionarios mientras devoraban a un inocente ciervo sólo que los animales obedecen sus instintos mientras que los hombres lo hacen por la pérdida de sus valores.
Algunos me criticarán por asociar esa salvajada a la mal llamada revolución. Lo hago porque no puede negarse que durante el periodo de mayores ingresos en Venezuela, es también el periodo de los mayores saqueos. Donde no se sabe la nacionalidad del presidente y donde un militar condenado por robar los fondos que le fueron confiados, ahora esta en la asamblea, el sitio donde una mal llamada diputada exhibe sus patas, grita en medio de obscenidades e insultos al ladrón…al ladrón.
La reflexión final que me hago es que el hombre no tenía posibilidades porque aún rescatado, el hospital al que lo llevarían no tenía recursos para salvarlo, porque también se los robaron los revolucionarios…..
Esta es una de las ocasiones en que me avergüenza compartir el gentilicio con estos animales.
Iván Fernández
El Buhonero de La Resistencia
Sept.  28 de 2013
Email: chicho2512@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,