BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MILITARES PRESOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MILITARES PRESOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

MARIA JULIA VALENCIA, LENTO Y PROGRAMADO PLAN DE EXTERMINIO, CASO ARGENTINA


Mientras el continente se asienta en un próspero crecimiento económico, a excepción de Cuba y Venezuela, todavía persiste el anacronismo de la existencia de presos políticos en Argentina y otros países de la región. Se trata de militares injustamente detenidos por la izquierda que actualmente nos gobierna. Es la vendetta de la izquierda, el precio que ha habido que pagar por haber derrotado a la subversión marxista en las décadas de los setenta y ochenta.

En el caso argentino, no olvidemos que estos militares juzgados fueron, en la mayor parte de los casos, los hombres que libraron la lucha contra los Montoneros y otros grupos de carácter insurgente en la década de los setenta, pero también quienes arriesgaron con sus vidas la defensa del Estado argentino y evitaron que el país cayera en una experiencia de corte comunista. Derrotaron militarmente al marxismo en los tiempos de la Guerra Fría.

La nefasta llegada de los Kirchner al poder, allá por el año 2003, fue el comienzo de su pesadilla, el regreso de la venganza de la historia por haber hecho frente a la amenaza comunista en una Argentina que se veía envuelta en una guerra civil cruenta y salvaje, implacable y despiadada.

Argentina es, sin embargo, el caso más paradigmático y también el más grave, tanto por la cantidad de presos políticos detenidos -más de un millar- y también porque se han violado las más elementales normas jurídicas y casi todas las garantías procesales.

Por ejemplo, con absoluto descaro se han vuelto a juzgar delitos que ya habían sido juzgados en la década de los ochenta. Se anularon, contraviniendo la legalidad vigente y la necesidad de un acuerdo social sobre este asunto, las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final puestas en marcha por el presidente Carlos Menem.

Además, en contra de todas las convenciones internacionales y los más elementales derechos humanos, se condena a ancianos enfermos a largas penas sin apenas defensa, se incumple la edad máxima para estar en prisión -70 años- en el caso de este colectivo, se someten a largos controles y rigurosos exámenes policiales a los presos, que muchas veces pasan largas horas de espera hasta llegar a los tribunales, y se les destina a prisiones muchas veces situadas a largas distancias de donde residen sus familiares y amigos. En definitiva, se trata de un lento y programado plan de exterminio que ya está dando sus frutos: más de 217 ancianos militares detenidos ya han muerto en presidio. El resto, seguramente, lo harán en los próximos años.

Mientras los hombres que libraron a la Argentina del terrorismo y una segura tiranía siguen en la cárcel, los antiguos terroristas, como el líder montonero Mario Firmenich, gozan de plena libertad de movimientos, han sido amnistiados e incluso gozan de cierta popularidad y prestigio entre la muchachada de La Cámpora. Es la nueva versión del mundo al revés.

Víctimas de una justicia asimétrica, que premia a los terroristas y condena al exterminio a los militares, los últimos presos políticos del continente constituyen un cruel anacronismo de nuestro tiempo. La demostración gráfica del sadismo de una izquierda que ni olvida ni perdona, pese a lo que pregonan, y que viven en el espíritu de una venganza permanente que no busca, precisamente, la reconciliación, sino la vigencia de un odio que mueve sus pérfidas ideas. Y también la persecución de aquellos que lucharon por la libertad y contra la satrapía comunista.

Querían para la Argentina la repetición del modelo cubano, la primera isla-prisión del mundo, y el tiro les salió por la culata; eso es lo que no perdonan y por lo que ahora pagan ese puñado de valientes soldados que les combatieron en su momento. Los militares argentinos, privados de todo reconocimiento y situados en el epicentro del repudio social, eran sus enemigos a batir. Nunca aceptaron su derrota y ahora se la cobran.

mariajuliavalencia@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S: LA CALIDEZ DEL FRIO. ( A LOS EXILIADOS Y PRISIONEROS POLÍTICOS)

No me refiero al frio que está pegando en Caracas, ya que los abusos de los motorizados, de los automovilistas, de los asaltantes, de los maleducados que arman bonches escandalosos hasta altas horas de la madrugada, de la basura, así  como de las cadenas y diarios insultos del teniente coronel lenguatón y patán no permiten que la otrora sucursal del cielo sea una ciudad cálida, ni cuando hace calor, ni cuando pega pacheco.

Tampoco me refiero a la propaganda del conocido y excelente hotel en la sierra de Santo Domingo.

Cuando pienso en la calidez del frio viene a mi memoria un país como Canadá, en donde la gente es respetuosa de los derechos de los demás, en donde no hay emisoras de radio llamadas comunitarias  financiadas por los petrodólares de un régimen que practica un Totalitarismo Siglo XXI, ni vulgares “formadores de opinión” que en las televisoras gubernamentales incitan al odio e impunemente insultan con la complicidad de jueces sumisos. Tampoco en ese país civilizado, en donde conviven en armonía muchas culturas, hay profesionales deshonestos que avalan atropellos con su silencio cómplice o con sus acciones orientadas a justificar las violaciones a la Constitución y a las leyes. Desde luego no hay presos políticos, ni exiliados.

Por mucho que el termómetro llegue a marcar hasta 30 grados bajo cero, se siente la calidez del frio, calidez que no podré sentir junto a mi hijo, nuera y tres nietos que lo disfrutan en Markham, cerca de Toronto. Esta calidez del frio también la perciben mis compañeros exiliados de Gente del Petróleo que trabajan en Fort Mc Murray, en Edmonton y en Calgary, ayudando a extraer y procesar petróleo de las arenas bituminosas. Gracias a estas arenas y al empeño de canadienses y expatriados, hoy Canadá produce 3.336.000 barriles por día, cuando en 1970 solo producía 1.473.000 barriles diarios.

También tenemos compatriotas en Noruega, país que no producía ningún barril en 1970 y hoy extrae 2.137.000 barriles por día.

En Bogotá, donde desde luego no se siente  tanto frio, nuestros compatriotas también perciben la calidez del pueblo colombiano y han contribuido a que la producción pasara de 226.000 barriles por día en 1970 a unos 900.000 barriles diarios. 

Desde luego los incrementos señalados se deben tanto a la disponibilidad de buenos recursos humanos, como a políticas de apertura para atraer, además de talento, tecnología e inversiones.

Mientras tanto, en Venezuela padecemos de escasez de gasolina, todas las semanas hay incendios y paradas no programadas en las refinerías, accidentes de trabajo y la producción sigue en descenso. Aquí cuando hace un poco de frio, como en estos días, solo se siente el calor de la confrontación entre los venezolanos, confrontación que aspiramos erradicar cuando en octubre desaparezca políticamente el sembrador de cizaña.

Mis mejores deseos por una Feliz Navidad y mejor 2012 para todos los compatriotas que han tenido que exiliarse en una treintena de países, además de los citados, en  Perú, Chile, Australia, Arabía Saudita, Emiratos Árabes, Reino Unido y España, entre otros. Aspiramos que pronto puedan regresar y  recitar con el poeta Pérez Bonalde en su Vuelta a la Patria: “  ..Decidle que mientras estuve ausente, ni un día, ni un instante hela olvidado”.

También mi respeto y recuerdo  a los presos políticos, que en la frialdad de sus ergástulas perciban el calor de quienes no los olvidamos ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 10 de abril de 2008

*MINISTRO DE DEFENSA DE BRASIL ASEGURA QUE RECIBIRÍA A LAS FARC A BALAZOS


*MINISTRO DE DEFENSA DE BRASIL ASEGURA QUE RECIBIRÍA A LAS FARC A BALAZOS
Miércoles, 09 de Abril de 2008

EFE -

El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, aseguró hoy que el Ejército de este país recibiría "con bala" a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en caso de que sus guerrilleros violasen la frontera brasileña.

En rueda de prensa, el ministro informó que Brasil tiene desplegados 27.236 militares en la frontera de la región amazónica, negó que actualmente exista cualquier conflicto en la región y afirmó que la "forma de recibir" al invasor sería "la militar".

Jobim explicó que el Gobierno está estudiando varios escenarios de posibles amenazas externas, sobre todo enfocadas en la vasta región Amazónica, en la que se debe reformular la defensa del territorio brasileño.

El ministro aseguró que Brasil "necesita" una fuerza "disuasoria" para prevenir las posibilidades de una invasión en la Amazonía.

El secretario de estado para Asuntos Estratégicos, Roberto Mangabeira Unger, que participó en el mismo evento, aseguró que la Amazonía presenta "el mayor foco de preocupaciones" en el área de seguridad de Brasil.

Unger barajó varios escenarios de peligros en esta región poblada por el mayor bosque tropical del planeta.

Señaló la hipótesis de una "guerra con una potencia muy superior", que forzaría a Brasil a una "guerra de resistencia nacional", una "incursión militar" de un país vecino "patrocinada por una potencia" e incursiones de fuerzas paramilitares.

Para Unger, Brasil necesita poblar esta región, pues una "gran región sin estructuras sociales y productivas no se puede defender".

martes, 13 de noviembre de 2007

QUE LIBEREN AL GENERAL USON








QUE LIBEREN AL GENERAL USON
Vinicio Guerrero Méndez

¡AY de los que establecen leyes injustas, y determinando prescriben tiranía!
Isaías 10:1

¿Y esta es la Ley a quien este gobierno exige respeto? ¿Qué más tiempo deberá permanecer preso injustamente este General? ¿No les parece que esta justicia ha sido demasiado descarada?
Cuando de impartir justicia se trata el JUEZ es el primero que debe colocarse la soga en el cuello por si piensa parcializarse pues su deber es ser imparcial. En la Biblia en el libro llamado de los Jueces aparece esta figura del "juez" como alguien que en nombre de Dios se preocupa, no solamente de juzgar, sino de hacer realmente justicia; porque Dios no tolera la injusticia. ¡Ay de estos jueces injustos!
¿No les parece señores justicieros que hay personas inocentes en las cárceles que nunca debieron estar? El General USON a mi entender jamás debió permanecer un solo día preso si consideramos la cantidad de delincuentes con pruebas debidamente fundamentadas y hechos notorios incluso de corrupción que disfrutan de plena libertad cuando en verdad son los que deberían estar en prisión. Desgraciadamente son los que más gozan de protección.
Este honroso General después de haber cumplido con toda la dignidad que siempre le ha caracterizado el tiempo prescrito por la ley, aún .permanece preso. ¡Que increíble son estas leyes terrenales! un hombre digno preso.
Estar en prisión es vivir tiempos difíciles donde muchos de nuestros amigos y conocidos se distancian. Sin embargo pienso que el General Uson debió gozar en ese tiempo de buena consideración por parte de sus amigos de verdad si es que los hubo. El caso al que me quiero referir no es precisamente este sino a la falta del gobierno por retardar injustamente su libertad. ¿Es que acaso este General no cumplió su condena aun colmada de injusticias? ¿No les parece que es decidía por parte de ustedes su libertad?

"Cuando se haya terminado la opresión, haya desaparecido el tirano, y se hayan alejado los que aplastan el país, entonces, el trono tendrá como base la dulzura y en él se sentará con confianza, bajo la carpa de David, un juez amante del derecho, y dispuesto a hacer justicia" (Is 16,5).
General no lo hemos olvidado aun permanece en nuestros corazones aunque hayan querido separarlo del pueblo de Venezuela por muros y rejas.
Afectuosamente,
Imperfecto.

VINICIO GUERRERO MENDEZ