BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MATRIMONIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATRIMONIO. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2014

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ , MATRIMONIO, AVENTURA, DIVORCIO Y REVOLUCIÓN

El pueblo se preocupa menos por la corrupción y más por satisfacer sus necesidades

Terremoto, sacudón y otras llamaron a la mega-abstención del PSUV el 20 de julio, con mesas a las que no asistió ni un elector. En Caracas el exalcalde Bernal habría arrollado al alcalde Rodríguez. Ausencia de 95% de los pretendidos 7 millones y medio de militantes, aunque no hay precedentes de un partido con los mismos números de inscritos y de votos presidenciales, ya que estos suelen ser por lo menos cinco veces más. 

Algunos lo atribuyen al enojo de las bases, la sentencia de ese juez impoluto, el pueblo, a dirigentes corruptos. Pero más que eso, se desploman las expectativas de que la revolución daría abundancia, justicia, educación y seguridad. "Con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo" funciona mientras se piensa que comida y empleo vienen en camino. Con este bofetón aparecen divorcios en la cúpula que tienden al radicalismo -fórmula universal para llenar los vacíos de neuronas-, a proponer más revolución.

Las disidencias purificadoras son tremendamente peligrosas. Contra la burocracia y los privilegios se levantaron, valdenses, cátaros, fraticelli, Savonarola... los trotskystas plantearon la revolución permanente, Mao la revolución cultural y Guevara escarnecía a los comandantes que luego lo mandaron al Congo. El Papado y las revoluciones les prendieron candela durante mil años. El pueblo se preocupa menos por la corrupción y más por satisfacer sus necesidades, pero le gusta aderezarlo con fe, ideología, emoción: la revolución, el odio, la democracia, ¡tenemos patria! u otras. Utilitarismo e ideología hacen un matrimonio que se aviene. La democracia se hundió porque daba bienestar sin emoción, seguridad sin aventura. El chavismo se quebranta porque es emoción sin bienestar, aventura sin seguridad. Y entra en crisis porque ahora no hay ni una ni otra ya que al forzar los engranajes de la economía y la sociedad por largos quince años destruyeron la máquina.

Hegemonía que agoniza

El Gobierno fundió la gobernabilidad, la hegemonía, que consiste en lograr que las mayorías asuman y defiendan el orden establecido como su modo de vida. Pueblo es una noción imprecisa. Los arios del nacionalsocialismo, el proletariado de Lenin, los campesinos de Mao y Pol Pot, la opinión pública y la mayoría silenciosa, los más de Aristóteles, el antiguo demos. Luego la teoría política democrática convierte esa intuición en el concepto moderno de ciudadanía: un corpus colectivo de sujetos individuales con igualdad jurídica, y derechos y deberes. En los colectivismos no hay ciudadanos, ni derechos, ni propiedad. Por eso colapsaron y los líderes toman medidas diferentes para salir del naufragio. Gorbachev quiso construir una democracia, e igual las demás naciones del bloque soviético, Den Xiaoping una dictadura con economía de mercado pinochetiana sin protección social ni derechos políticos.

Fidel Castro y Kim Jong Il hicieron infiernos concentracionarios. En vez de salir del purgatorio y abrirse a las inversiones y la productividad, como Latinoamérica durante los 80, el gobierno venezolano prefiere el camino detrás del espejo. Un rudimentario ajuste para paliar sin resolver el desequilibrio y un oneroso pacto con China que compromete por generaciones el petróleo, la única fuente de ingresos. Eso garantiza ir de devaluación en devaluación y de inflación en inflación hasta extremos. Víctor Paz Estenssoro en 1952 sumergió Bolivia en el marasmo de 30 años a partir de una revolución -¡cuándo no!-, y efímeros gobiernos de izquierda y de derecha que se derrocaban uno a otro, con hiperdevaluaciones e hiperinflaciones hasta de 40 mil por ciento. Para comprar se requerían carretillas de billetes que no se contaban sino se pesaban.

La esperanza se hace

Bolivia llegó a ser sinónimo de pobreza extrema y el Che creyó que si montaba una guarimba armada en el río Ñancauazu, las multitudes se insubordinarían tras él. Pero el régimen duró tres décadas y 40 golpes militares estimulados por la inepta oposición (lo sigue siendo) de izquierda y derecha, hasta que en 1982, el mismo Paz Estenssoro, el gran responsable derrocado tres veces, regresó sobre el voto popular en elecciones convocadas por la dictadura. Lo apoyaban el hoy odiado "liberal" Sánchez de Losada, luego Presidente, y el FMI, y sus reformas encaminaron la prosperidad y la estabilidad que hoy disfruta Morales. La situación del PSUV obliga a que la alternativa democrática se cohesione y fortalezca, para no repetir historias tristes y que se sepa urbi et orbi que la democracia tendrá donde apoyarse, en un contexto internacional mejor que aquél.

Las elecciones de 2015 son una gran oportunidad, pero no para declarar guerras a muerte, sino para construir la mayoría en la Asamblea Nacional que obligue al Gobierno a cumplir su responsabilidad e impedir el caos que devora todo. Y desde ahora una oposición en la calle (en el buen sentido. Borges hablaba de "un hombre bueno, en el buen sentido de la palabra") para crear organización, fundar en los desesperanzados que hay una alternativa democrática y explicar cómo debe ser la rectificación. 

Una campaña ciudadana, similar a las que hicieron Betancourt, Villalba y Caldera en la década de los 40 para crear los partidos, "hasta en las más lejanas aldeas". Construir una maquinaria de testigos electorales como la que hasta ahora ha sido imposible.

Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de septiembre de 2012

MARÍA MAS HERRERA, MATRIMONIO Y GARROCHA

Judas, el traidor bíblico, renace cada cierto tiempo. El pugilato por el poder está armado. Capriles contra Chávez y sus militares (no borren a éstos de la ecuación presidencial). El primero en estreno, el segundo con 14 añitos a cuestas que para unos son laureles de oro y para otros tragedia subdesarrollada. El poder mancha y deja huella. El primero corre por los caminos, el segundo hace un esfuerzo por no mostrar la caducidad de su cuerpo. Correcamino habla del futuro, el otro, apela a una extraña relación amor-odio. Él sabrá. Aunque, últimamente, creo que sacó cuentas y sólo ataca a una burguesía, apátrida, derechiiiista, bla,bla,bla, todo eso que van creando a través del curso lerdo y fatídico de la carroza real.

La historia de Judas es interesante y no la puedo relatar aquí por el reducido espacio. Él, en los hechos, traicionó a Jesús, aunque en el fondo estaba con su causa. Vericuetos de la política y de Dios; extraña mezcla. No estamos al tanto de saber los verdaderos motivos por los que funcionó la garrocha para De Lima o para William Ojeda. Ambos apelan a un presunto neoliberalismo programático de Capriles. Ninguno de los dos son economistas, ni se han caracterizado jamás por sus consideraciones en política económica o en su teoría, aunque esto no les quita razones pues hay libros y asesores. Lo cierto es que el argumento del neoliberalismo suena a bufonada, a la luz del contexto en que se mueve el país de hoy. No se debate un programa económico, únicamente, en estas elecciones, ni la asunción al poder de un hombre u otro. Eso sería relativamente fácil de resolver si existiera libertad.

El verdadero contexto que caracteriza el salto de la garrocha es el debate entre salvar la recién estrenada democracia, contra el monstruo del comunismo que de la mano de Fidel y sus vampiros latinos, quiere dominar nuestras riquezas. Estas elecciones no son para escoger dos hombres, sino dos sistemas de vida. Democracia o Comunismo. Ese es el punto.

Una interrogante anega la mente y reclama explicación: ¿Podemos cambiar nuestra postura ideológica y política? Con libertad y meditando la respuesta, probablemente sea que sí podemos cambiar, si el cambio resulta de una reflexión honda sobre los fundamentos del poder y del Estado y de nuestra participación en ella como actores claves y creadores del curso de los acontecimientos. No como venta de mercado libre.

La política y el matrimonio se parecen, son una relación estratégica. La Unidad Democrática es un matrimonio y para brincarlo hay que pensarlo bien. Garrocha de dólares y matrimonio. Esa es la cuestión.

@mariamasherrera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,