BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LOS SUELDOS DE LOS COMUNISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS SUELDOS DE LOS COMUNISTAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2011

ENRIQUE PEREIRA :COMUNISMO CUATRO ESTRELLAS.

Un pueblo engañado sigue esperando lo suyo.
Este pasado fin de semana, el comunismo (reconversión del socialismo del siglo veintiuno) que antes se juraba la muerte y ahora sigue la máxima del vivir viviendo, estaba de vacaciones en la isla de Margarita. No creerán ustedes que pasaban trabajo en la Plaza mayor de la Asunción, o en la entrada de Pampatar, bajo un toldito rojo. Libaban el mejor whisky en una fiesta privada, en el último piso de Lidotel, en el corazón del centro Sambil, símbolo supremo del más rancio capitalismo. Al borde de la piscina, a media luz, el socialismo se gastaba nuestros dineros, al tiempo que un empleado del hotel limitaba el paso de los curiosos. En una conversa de pasillo, un general le decía a otro de ellos que el Hotel Venetur – El antiguo Hilton de Margarita- que la revolución expropiare, estaba vuelto un desastre. Así estará que ni ellos lo usan.
Cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta.
Generales, funcionarios y hasta el encargado de cobrar los impuestos, se daban la gran vida a no menos de mil bolívares diarios de hospedaje, más todo lo demás. Trapos recién comprados, casi con las etiquetas colgadas. Zapatos de reluciente nuevo, pagados con sus reconfortantes  sueldos y sus bonos de alimentación. Los familiares paseando sus lujos. Así yo también soy comunista. El pueblo que pase hambre.
La revolución es una gran farsa. Una trampa “sólo atrapa bobos”
Todas las revoluciones son parecidas. Todos los comunismos son para los pendejos. Hace muchos años, en un país detrás de la cortina de hierro, hundido en su socialismo, en uno de sus  aeropuertos uno podía ver cómo la taquilla para funcionarios permanecía atenta a la llegada de ellos, pero el pueblo hacía largas colas para hacer la inmigración. Privilegios de toda clase. En Rumania, en China, en Cuba y donde quiera que se hablaba de gobierno del proletariado, las restricciones eran para el pueblo y los favores y prebendas para los funcionarios.
La revolución de Chávez no llegará a la esquina. La revolución de las mentiras no puede soportarse cuando el discurso camina en sentido contrario con la acción. En Lidotel, hay pueblo trabajando, que observa los placeres de los socialistas y comenta en su barrio lo que observa. Es lo mismo que sucede en muchos restaurantes de Caracas, de Valencia y de todas partes. En las tiendas también trabaja el pueblo que los observa gastando en forma grosera. El reguero que dejan, no se puede ocultar. La revolución se toma en serio lo de vivir viviendo.
Las próximas elecciones nos darán la oportunidad de acabar con esos groseros privilegios y de encaminar a Venezuela por un derrotero diferente. No estoy hablando de regresar a la cuarta, estoy hablando de darle la oportunidad a una generación de jóvenes a los que les duele este país, para que preparemos la Venezuela que se merecen nuestros sucesores.
                                                                               @pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de agosto de 2011

MERCEDES MONTERO: LONDRES, CRIMEN Y CASTIGO

¡El Reino Unido saldrá adelante y superará con bien esta crisis, es un gran país!
DAVID CAMERON
El Reino Unido es una verdadera democracia, un país en el que cada uno de los poderes cumple con sus funciones a cabalidad, y, lo acaba de demostrar en la forma que con todo respeto ha manejado la crisis desatada por un grupo que en forma orquestada  trató de desestabilizar a quienes se caracterizan por su flema.
Analistas políticos, periodistas, y medios  de izquierda y de derecha han escrito, analizado e interpretado esta crisis, pero al final a pesar de que se le quiera rebajar  puntuación al Reino de acuerdo con la conveniencia política, es innegable que el manejo de esta crisis ha sido un ejercicio de democracia.
En un país que se caracteriza por su tolerancia se llevaron a cabo acciones policiales que se fueron endureciendo en la misma medida que los disturbios se agudizaban, hasta llegar al despliegue de una fuerza policial de 16.000 policías en la Ciudad de Londres el día Lunes 8 de Agosto, el regreso de David Cameron que estaba de vacaciones en Italia, el llamado al Parlamento Británico que también estaba de vacaciones, la reunión  extraordinaria del Comité COBRA. Aunque han surgido chispazos  entre el Primer Ministro,  Theresa May, (Home Secretary ) y Tim Godwin (Police Acting Commissionner), con respecto al manejo y cambio de tácticas durante  la crisis en sus diferentes etapas, la democracia británica es de tal calidad, que con todo el debido respeto Tim Godwin le puede decir al Primer Ministro que “los políticos dictan la política general de protección.
Pero que no le pueden decir a la Policía como debe llevar a cabo su trabajo, pues esta es la Institución que  tiene el conocimiento  en esa materia. Cuando  se puso en el tapete el apoyo del ejército a la Policía en caso de que fuera necesario, Godwin dijo que no tenía inconveniente, siempre y cuando sus hombres estuvieran en primera fila.
Gente tendenciosa ha tratado de darle un cariz discriminatorio al origen de los disturbios, olvidándose precisamente de la tolerancia británica: primero trataron de decir que todo los atacantes eran “blancos”, resulta que en las miles de fotos y videos tomados muestran atacantes y atacados de todas las razas, edades, mal y bien vestidos, gente pobre, y hasta hijos de millonarios.
Trataron de decir que estaban atacando a comunidades por su origen étnico, pero el caso es que hay familias de origen indio, pakistani, caribeño, que son británicos por nacimiento hasta por tres generaciones ( abuelos, padres e hijos) , simplemente son comunidades que conservan su cultura y sus tradiciones en medio de un respeto absoluto. Han tratado de decir que es porque son pobres, el caso es que hay familias que por generaciones han vivido del Estado (nunca han trabajado), que en el Reino Unido, hay una Seguridad social  que funciona, además que en el Reino hay pobreza pero no miseria.
En el Reino Unido hay justicia, ya van casi 1800 arrestados  y procesados por los casos de saqueo, destrucción y  agresión. Los tribunales están trabajando tiempo extra (toda la noche) para que los delitos cometidos no queden impunes. El estado   está trabajando para darle todo el apoyo posible a quienes han perdido sus negocios, fábricas, viviendas. Les está dando asistencia psicológica. La gente ha visto el apoyo brindado por el Estado, por las autoridades locales y por la nación.

Todo comenzó en Tottenham, Londres el 4 de Agosto, 2011, con la muerte  de Mark Duggan a consecuencia de un  balazo a manos de la Policía Metropolitana de esa ciudad, debido a que la situación no estaba  clara. Y como en Inglaterra se puede reclamar para pedir explicaciones, el día 5 de Agosto, los familiares y amigos de Duggan hicieron una protesta pacifica, lo cual ha sido reconocido por la policía.
El día  Sábado 6, comenzaron unos disturbios, que en un principio se creía eran en apoyo al reclamo de la familia de Duggan. Grupos compuestos principalmente de  jóvenes  (hombres y mujeres, de todos los colores) comenzaron a atacar y  saquear comercios, tiraron bombas incendiarias  y  quemaron dos patrullas y  un autobús. la Policía dispersaba, desalojaba a los saqueadores de un sitio,  e inmediatamente comenzaban los destrozos en otro, con aún mayor violencia.
El Domingo 7, la situación empeoró, unas 300 personas enmascaradas llegaron a Tottenham y quemaron edificios completos,  comercios, fábricas y residencias hasta los cimientos. Los centros comerciales eran objetivos claros de los grupos, especialmente las tiendas de ropa deportiva de marca, las tiendas de electrodomésticos, de equipos de sonido,  zapatería de lujo, joyerías, supermercados y hasta  convinient stores, peluquerías, pequeños comercios, la intención era dejar  la  “tierra  arrasada”.
Lo impresionante era ver la violencia y el odio revelado en las acciones desplegadas por los saqueadores. El utilizar barras de metal o bates para romper vidrieras, atacar a los vecinos que trataban de defender sus casas, sus negocios o inclusive sus propias vidas, eran acciones que  petrificaban a cualquiera. La policía tuvo que encarar a vándalos que les tiraban ladrillos a las ventanas de las patrullas, para luego quemarlas, volteaban carros, reducían casas y edificios a cenizas. No había forma ni manera de contenerlos.
Lo que más impacto causa es que cuando entraban en un comercio amenazaban a los dueños, a los empleados hasta hacerlos correr, escogían los artículos que querían robarse, se los veía entrar con cara de odio y salir con su botín y una sonrisa de satisfacción al haberle producido un mal a quien no les había   causado mal alguno. Muchos de los saqueadores, especialmente las mujeres, llevaban consigo a sus hijos (niños) para que las ayudaran a saquear.  En este día el jubilado Richard Mannington de 68 años, que trataba de apagar un fuego fue golpeado salvajemente por unos saqueadores hasta dejarlo inconsciente. Este señor falleció unos días después a consecuencia de la paliza.
El vandalismo se expandió por muchas zonas de Londres, en Croydon fue particularmente severa, el edificio de una empresa con 100 años de fundada fue reducido a cenizas, en la noche del  Lunes 6 de Agosto. La policía no se daba abasto, no habían terminado de aplacar a una zona, cuando habían reventado disturbios en otras tres zonas, eran acciones perfectamente coordinadas. Después se supo que estos maleantes se comunicaban a través de las redes sociales, las redes de Black Berries para saber a que Centros comerciales había que ir a saquear.
El 9/08 los saqueos se habían expandido hasta las ciudades de Birmingham, Liverpool, Nottingham, Bristol, Manchester, Leeds. En la primera de estas ciudades un grupo de jóvenes, de 15, 17 y 26 años, han sido arrestados por los cargos de los asesinatos de Haroon Jaban (21) y los hermanos Shazad Alí (30)  y Abdul Musavi (31), quienes estaban cuidando los negocios de su vecindario, cuando sus asesinos les tiraron el carro encima dejándolos muertos en el sitio.
Los saqueos y la violencia perpetrados por un grupo de ciudadanos que bajo  la excusa de la pobreza causaron daño, muerte y pérdidas, a tres grupos de personas A) A gente igualmente pobre pero con decencia, a la que dejaron sin casa, sin trabajo, y, sin recursos B) A los comerciantes, a los dueños de las fábricas y de los  Centros Comerciales, que pagan los impuestos que le permiten al Estado tener el ingreso con el que pagarle los beneficios que ellos reciben y darle trabajo a cantidad de personas de igual clase social que ellos, pero que no viven del Estado. C) Gente que tiene pequeños negocios familiares, que trabajan hasta 14 horas diarias, 7 días a la semana.
La respuesta de los ingleses ha sido sumamente generosa. Así como las redes sociales funcionaron para coordinar el saqueo, también funcionaron para esa gran militancia social, que se organizó para limpiar y ayudar a recoger y reorganizar todo lo que el bandidaje destrozó. Han comprado y donado muebles, lencería, enseres, ropa, zapatos, medicinas juguetes, abrigos, etc., para donárselo a la gente que lo perdió todo. La ayuda material no se ha hecho esperar, el apoyo moral tampoco.
¡El Reino Unido saldrá adelante y superará con bien esta crisis, es un gran país!
mechemon99@yahoo.co.uk
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 24 de julio de 2011

EDITORIAL II DEL DIARIO LA NACION DE ARGENTINA: PROGRESISMO Y POBREZA

Los gobiernos en apariencia más comprometidos con la lucha contra la pobreza por declamar su filiación progresista son los que peores resultados han obtenido en ese capítulo en América latina, incluso con un contexto económico favorable. Por qué Chile, Brasil, México, Colombia y Perú han alcanzado mejores promedios en la reducción de la pobreza que Venezuela, Ecuador y Bolivia, cuyos gobiernos, de tendencia izquierdista, afirman que buscan antes que nada la equidad social. El ranking surge del Indice Ethos de Pobreza, elaborado cada año en México.

Ese índice se obtiene del promedio simple entre el componente de pobreza del hogar y el del entorno. Existen diversos métodos para medir la pobreza en el mundo. La Fundación Ethos, centro de investigación independiente, ha instrumentado el suyo con herramientas acaso más simples y más certeras. En sus mediciones incluye sólo a ocho países de América latina, considerados casos testigos. No está en su lista la Argentina, cuyo índice de pobreza, según el nada confiable Indec, sería del 9,9 por ciento, por lo que afectaría a más de cuatro millones de personas. Según mediciones privadas, la pobreza triplicaría las cifras oficiales: un informe de la Universidad Católica da un índice de pobreza del 25%.

El Indice Ethos apunta a la promoción de un modelo de gobierno responsable que, como señaló en 1999 Amartya Sen, premio Nobel de Economía, está en manos de los regímenes democráticos porque, "al pasar por un proceso electoral y hacer frente a las críticas de la opinión pública, tienen más incentivos para tomar medidas que eleven el nivel de vida de la población".

Según el Indice Ethos, esto se mide con una combinación entre la pobreza del hogar (ingreso, educación, agua potable, servicios sanitarios, estado de la vivienda y electricidad, entre otros factores) y la del entorno (salud pública, instituciones, economía, democracia y seguridad jurídica, por citar algunos). Chile es el menos pobre de los ocho países relevados. Le siguen Brasil y México. Venezuela, cuyo gobierno ha sido el mismo desde 1999 y ha recibido cuantiosos ingresos por el aumento del precio del petróleo, es el caso más inexplicable: no ha sido capaz de resolver el problema. Lo mismo puede afirmarse de los dos últimos del ranking, Ecuador y Bolivia, también regidos por presidentes de pretendida filiación progresista. La baja calificación en esta materia es proporcional a la menor esperanza de vida de la gente, la falta de respeto a las libertades civiles y los derechos políticos, y una deficiente cultura democrática. En los países con calificaciones altas y pobreza en baja, se impone la fortaleza de las instituciones, el aliento a la inversión privada y la reducción de las tasas de violencia.

Está claro que entre ambos extremos de la lista de países analizados por el Indice Ethos no debería dudar la Argentina en parecerse más a los primeros (Chile y Brasil) que a los últimos (Venezuela, Ecuador y Bolivia). Para ello debería empezar el Gobierno por sincerar sus estadísticas y -si realmente está dispuesto a entablar una lucha frontal contra la pobreza en lugar de favorecer el clientelismo, alimentar el populismo y fomentar la corrupción- apuntalar sus instituciones.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 7 de enero de 2010

POR PAZ DEMOCRÁTICA, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, CON VOZ PROPIA

Cuando a comienzos de la década del sesenta del recién finalizado siglo XX se decidió poner fin a la lucha armada, emprendida por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), para la instauración del verdadero socialismo, no el corrupto que la insania mental intenta imponer, se levantó la consigna paz democrática que, por cierto, personalmente nos reclamó en Cuba el mismo Fidel Castro.

En 1961 el III Congreso del PCV el líder obrero Jesús Farías proclamó que el próximo lo celebrarían en Miraflores. El gobierno respondió con la consigna de repudio a la intención de implantar un régimen al estilo cubano: “Venezolano siempre, comunista nunca”. En 1963, el PC aprobó una política de repliegue que expresó con la referida consigna Paz Democrática.
Eso provocó la reacción en contra de Castro, que hoy es concretada por el régimen dictatorial del teniente Coronel Hugo Chávez, con la consigna copiada de la dictadura cubana: Patria, Socialismo o muerte.
La comentada consigna se planteaba hace casi medio siglo por la violencia política. En la situación actual se propone, porque la incapacidad del régimen autodefinido revolucionario, ha colocado a Venezuela como el país mas violento de Latinoamérica.

Estudios realizados recientemente a diversos estratos sociales por la encuestadora Datanálisis determinan que la delincuencia, la pobreza y la corrupción son los principales problemas del país.
De allí que el sociólogo mexicano-alemán Heinz Dieterich, considerado el asesor más cercanos al teniente coronel presidente, no sea optimista en el proceso electoral, para la renovación de la sumisa Asamblea Nacional (AN).

“Si el PSUV no gana las elecciones parlamentarias a realizarse en Septiembre de este año, el chavismo podría llegar a su fin” –afirma el señalado como ideólogo del “socialismo del siglo XXI”
“En Venezuela empiezan a advertir sobre las grietas de la revolución chavista. Que, de tan profundas, se están haciendo sistémicas: inoperancia de los planes sociales y de los servicios públicos, inflación y escasez de alimentos, crisis de inseguridad y corrupción”.
El consultor permanente del teniente coronel, opina que para ganar “el presidente tiene que resolver los problemas de seguridad, ineficiencia, crisis económica -caída del PBI del 4,5% en el tercer trimestre, inflación del 35%, un mercado negro y dólar incontrolable- y la pérdida de credibilidad del discurso oficial, entre otros.

NOTA AL MARGEN: Esta relación de sueldos revolucionarios nos ha sido enviada y la damos a conocer a los amables lectores:

Rectores del CNE= 35.000 mensuales + 12 meses de aguinaldos; Contralor Gral, 29.000 mensuales + 8 meses de aguinaldos; Fiscal Gral - 32.000 mensuales + 8 meses de aguinaldos; Magistrados del Tsj - 37.000 + 10 meses de aguinaldos; Diputados de la Asamblea - 8.000 mensuales + 6 meses de aguinaldos; Vice Canciller para America Latina y el Caribe - 15.000$ mensuales + Prima especial al año de 80.000$ + Cupo anual via cadivi Tarjeta de credito 60.000$; Canciller de la Republica - 25.000$ mensuales + Prima Especial de 120.000$ + 250.000$ para viajes al exterior en el año; Directores de Pdvsa - 65.000 mensuales + 10 meses de aguinaldos + 30% del 0,05% de la rentas netas de la empresa,dividido entre los directores; Presidentes de Empresas del Estado utilidades de 1.5% de las ganancias de estados financieros maquillados.


ALBERTO JORDAN HERNANDEZ
albertojordanhernandez@yahoo.es
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,