BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HOMBRES JUSTOS”. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMBRES JUSTOS”. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA: LEDEZMA RETOMA LAS BANDERAS

Más vale una bandera limpia y solitaria en una cumbre, que mil banderas tendidas en el lodo" Jorge Eliécer Gaitán
 El corazón de la militancia de Acción Democrática presente en el acto de presentación de su proyecto de país por parte del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma latió aceleradamente y rompió en emotivos aplausos y vítores cuando al culminar su discurso, además de pedirle a Roberto Enríquez, Secretario General de COPEI, las lanzas simbólicas de su partido para conquistar la presidencia de la República y reclamar respetuosamente pero con firmeza el respaldo de todos los partidos de la oposición, se le quebró la voz por la emoción al pedirle al viejo partido de sus querencias en el que naciera a la política y con el que conquistara sus grandes éxitos que no lo dejara solo en esta auténtica cruzada en que está empeñado, “por devolverle al país la seguridad, la paz, la concordia y la esperanza”. 

La Quinta Monteverde, llena a reventar y copada por fervorosos seguidores hasta en las aceras y calles adyacentes, se vino literalmente abajo. El acto por cuya culminación había esperado una sala abarrotada de personalidades de todos los ámbitos nacionales y de todas las tendencias democráticas, llegaba a su fin.

Debo confesar que su discurso, de altísimo contenido político, tan perfectamente estructurado, tan impecable y de tanta garra que parecía estar siendo leído, me conmovió. Es y de lejos uno de los mejores discursos que le he escuchado a un político venezolano. Más que el discurso de un aspirante, fue el discurso de un hombre de Estado en el mejor momento de su carrera. Hilvanado de principio a fin, en un ascenso creciente, sólido, argumentado, esclareciendo e ilustrando sobre la inmensa gravedad de la crisis que vivimos y de la insoslayable necesidad de ser resuelta con la férrea unidad de todos los partidos y sectores bajo la conducción de un estadista: “me he preparado y estoy perfectamente consciente del desafío que implica gobernar un país en bancarrota. Por eso quiero ser y seré el futuro presidente de Venezuela”.

No hubo un solo momento en que la sala interrumpiera sus palabras, salvo con los aplausos que acompañaron sus afirmaciones y propuestas. Fue un discurso escuchado en profundo silencio, por una asistencia igualmente consciente del momento histórico que vivimos. Vi lágrimas en muchos rostros. Y una emoción contenida a punto de estallar. Más de un Secretario Regional del partido blanco no tuvo empacho en dejar correr sus lágrimas, como la Secretaria de AD del Estado Monagas. Tras de mí, Marco Tulio Bruni Celli, Octavio Lepage y Carlos Canache Mata lucían hondamente conmovidos. De pronto, tras dos décadas de tribulaciones, acorralamientos e incomprensiones la dirigencia de Acción Democrática veía una luz surgida de las profundidades de una historia que es su historia y la de nuestra democracia.

La misma conmoción la vi reflejada en otros rostros de otros partidos. A mi izquierda se encontraban Eduardo Fernández y Oswaldo Álvarez Paz, dos amigos entrañables y líderes indiscutibles de esas generaciones que levantaran y pusieran a valer a la Venezuela salida de la dictadura y construyeran todo lo que Venezuela aún sigue siendo, a pesar del esfuerzo denodado de la regresión y el golpismo por hacerla añicos. A mi derecha Héctor Alonso López, tan conmovido como todos nosotros. En la sala se hallaban dos grandes aspirantes de las nuevas generaciones: María Corina Machado y Leopoldo López. Sobre la tarima, además de importantes dirigentes del CEN de AD, de COPEI, de UNT, el gobernador de Falcón y figura señera de la disidencia, Henry Falcón. Pues en ese acto, Antonio Ledezma fue más allá de los terrenos en que solía moverse: puso su pica en Flandes y se asomó como el mejor de los candidatos. Tal cual lo señalara en una breve pero irrebatible reseña Juan Carlos Zapata: “el mejor Ledezma”.

A la salida, Arnoldo Gabaldón me resume en pocas palabras el hondo significado de ese acontecimiento: “es el inicio del reencuentro de Acción Democrática”. Blas Bruni Celli me escribe: “Debo confesarle que el discurso de Antonio fue sencillamente impactante. Creo que supera a muchos discursos de aspirantes presidenciales que he oído en mi larga experiencia desde Gallegos hasta ahora. Era de esperarse por un candidato que se ha venido formando y fortaleciendo. Pienso que es la mejor opción para el país en las difíciles circunstancias en que nos hallamos.”
Para Antonio Ledezma, para Acción Democrática y puede que para el país, desde este martes 6 de septiembre nada será como antes.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 4 de octubre de 2009

HOMBRE NUEVO STHER FUENTES, GERVER TORRES

Los regímenes colectivistas no funcionan. Al final hay que apelar a la libertad individual.

En un reciente reportaje, el Washington Post informa de lo que podría ser la aparición del Hombre Nuevo en Cuba.

Después de cinco décadas de revolución y de mucho hablar de él, finalmente habría aparecido un personaje que podría tener las claves para solventar muchas de las penurias que sufre el pueblo de esa isla.

Se trata de Esther Fuentes, un hombre que está sembrando diversos frutos de la tierra, no sólo para él y su familia sino también para aliviar las necesidades de alimentación del pueblo cubano que hoy importa (principalmente de Estados Unidos) alrededor del 60% de los alimentos que consume.

¿Cómo se está produciendo el milagro? Resulta que a Esther Fuentes, al igual que a otros 80 mil cubanos, el gobierno de la isla le ha entregado un total de 680 mil hectáreas de tierra para que las cultiven, consuman lo que necesiten y vendan (¡con ganancia!) los excedentes. En el 2008 a Fuentes le entregaron 3,5 hectáreas; las puso a producir y logró vender un excedente. Para este año ha pedido más del doble de la tierra y se la han otorgado. Quiere producir más y ganar más.

Por supuesto, Fuentes realiza su trabajo de manera muy primitiva. Ara con bueyes, no tiene acceso a financiamiento ni a otros recursos materiales tan elementales como los pesticidas. Sabe que tales recursos aumentarían su productividad y sus posibilidades de crecer y de vivir mejor. Por ello, cabe esperar que de las organizaciones que agrupan a este nuevo tipo de productores vengan demandas crecientes de modernización, que al final son también demandas de mayor libertad para actuar, para producir, para vivir.

Lo que Raúl Castro, el nuevo presidente cubano, está lentamente descubriendo, lo descubrieron otras revoluciones socialistas hace ya bastante tiempo: los regímenes colectivistas no funcionan. Al final hay que apelar a la libertad individual para que las sociedades puedan desatar toda su fuerza creadora y mejorar sus niveles de vida.

gerver@liderazgoyvi sion.org
Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad,han exterminado al fin a sus TIRANOS ". Simon Bolivar ...24 de marzo de 1814.
EL CAMINO MAS LARGO HACIA EL CAPITALISMO ES EL SOCIALISMO

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 9 de febrero de 2008

*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE: “SE BUSCAN 10 HOMBRES JUSTOS”

*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE: “SE BUSCAN 10 HOMBRES JUSTOS”

Noticiero Digital

Venezuela se está desintegrando aceleradamente, tanto en lo social como en lo económico. Por si esto fuera poco, nos dirigimos a un conflicto internacional, por sellar abierta y públicamente un pacto con las FARC y el ELN, organizaciones narcoterroristas repudiadas en el mundo entero.

En medio de esta gravísima situación, los líderes opositores se preocupan única y exclusivamente en ganar las elecciones regionales de octubre; sin percatarse que durante los próximos meses se desarrollará una de las peores crisis de nuestra historia; quizá la peor.

El Gobierno perderá todo sustento, por el fracaso en los diferentes ámbitos de su gestión administrativa. El pueblo no encontrará en quien confiar, por la falta absoluta de liderazgo; tanto en el bando oficialista, como en el opositor.

Como consecuencia de estos factores, se darán las condiciones para que se materialice el peor de los escenarios: un estallido social generalizado, seguido del caos y la anarquía. Chávez caerá, pero junto con él, se vendrá abajo el país entero.

Sin embargo, todavía es posible anticiparse a la debacle, para tratar de impedirla. Pero se requiere de un esfuerzo heroico y sobrehumano, que comienza por convocar –e incorporar en un mismo equipo– a los mejores hombres y mujeres de Venezuela.

No me refiero a los más famosos o a los que aparecen más frecuentemente en los medios, sino a quienes han demostrado –con su testimonio– amar profundamente al país y estar dispuestos a arriesgarlo todo, sin esperar nada a cambio.

¿Existen estos hombres y mujeres? ¡Claro que sí!. No hace falta que sean miles. Basta comenzar con diez. Diez hombres justos, que sirvan de polo de atracción para muchos más.

Ciertamente queda muy poco tiempo para construir un nuevo liderazgo nacional, pero la situación amerita el esfuerzo.

*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE: “SE BUSCAN 10 HOMBRES JUSTOS”


*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBE: “SE BUSCAN 10 HOMBRES JUSTOS”

Noticiero Digital

Venezuela se está desintegrando aceleradamente, tanto en lo social como en lo económico. Por si esto fuera poco, nos dirigimos a un conflicto internacional, por sellar abierta y públicamente un pacto con las FARC y el ELN, organizaciones narcoterroristas repudiadas en el mundo entero.

En medio de esta gravísima situación, los líderes opositores se preocupan única y exclusivamente en ganar las elecciones regionales de octubre; sin percatarse que durante los próximos meses se desarrollará una de las peores crisis de nuestra historia; quizá la peor.

El Gobierno perderá todo sustento, por el fracaso en los diferentes ámbitos de su gestión administrativa. El pueblo no encontrará en quien confiar, por la falta absoluta de liderazgo; tanto en el bando oficialista, como en el opositor.

Como consecuencia de estos factores, se darán las condiciones para que se materialice el peor de los escenarios: un estallido social generalizado, seguido del caos y la anarquía. Chávez caerá, pero junto con él, se vendrá abajo el país entero.

Sin embargo, todavía es posible anticiparse a la debacle, para tratar de impedirla. Pero se requiere de un esfuerzo heroico y sobrehumano, que comienza por convocar –e incorporar en un mismo equipo– a los mejores hombres y mujeres de Venezuela.

No me refiero a los más famosos o a los que aparecen más frecuentemente en los medios, sino a quienes han demostrado –con su testimonio– amar profundamente al país y estar dispuestos a arriesgarlo todo, sin esperar nada a cambio.

¿Existen estos hombres y mujeres? ¡Claro que sí!. No hace falta que sean miles. Basta comenzar con diez. Diez hombres justos, que sirvan de polo de atracción para muchos más.

Ciertamente queda muy poco tiempo para construir un nuevo liderazgo nacional, pero la situación amerita el esfuerzo.