BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DOCTRINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCTRINA. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2015

ARIEL PEÑA, DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL Y DERECHO A LA REBELION, FARC, CASO COLOMBIA

Como en un  disco rayado los cabecillas de las Farc,  repiten   sofismas sobre la doctrina de seguridad nacional y el derecho a la  rebelión, los cuales son utilizados para justificar sus actos terroristas en contra de la población, ignorando que esos dos temas  están desfasados históricamente y  carecen  de vigencia política e ideológica   para  Colombia, sin embargo  cabalgando sobre la ignorancia, la narcoguerrilla insiste en ellos.

La doctrina de seguridad nacional tuvo presencia en la región Latinoamericana en el contexto de la guerra fría, en donde se legitimaba la toma  del poder por parte de los militares (situación que no se vivió en Colombia) para contrarrestar la subversión  prosovietica  propiciada por el Kremlin atraves de Cuba, por eso hubo dictaduras como la de Pinochet en Chile, Alfredo Stroessner en Paraguay, Juan María Bordaberry en Uruguay, Hugo Banzer en Bolivia,  y Anastasio  Somoza en Nicaragua, entre otras, no  mencionábamos  la dictadura de Videla  en Argentina porque fue muy afecta a  los gobiernos de Cuba y la Unión Soviética.

Además los jefes de las Farc  alegan derecho a la rebelión, que  fue incluido  en los derechos del hombre y el ciudadano de la revolución Francesa y es  reconocido por las Naciones Unidas, pero  en el caso de Colombia eso  no existe, porque ello sucede cuando hay  un gobierno ilegitimo, resaltando que  el partido comunista creador de las Farc, ha  participado prácticamente  en todas las elecciones desde que se fundó, llegando al colmo de concurrir  a  unas elecciones en 1951, cuando se abstuvo  hasta el partido liberal por falta de garantías.

 Entonces la perorata de la rebelión en Colombia  en los últimos 60 años, es una falacia de la guerrilla marxista leninista para justiciar su vesania, porque la democracia Colombiana ha sido posiblemente imperfecta, pero persistente, para  que los ciudadanos puedan vivir en concordancia con la libertad y  la ley, ya que en el país no se ha conocido en muchas décadas una autocracia como las  que han existido en los  regímenes comunistas totalitarios verbi y gracia  la de Fidel Castro en Cuba.

Cuando se busca culpar por parte de la narcoguerrilla  al estado Colombiano  como  el responsable del conflicto,  fundamentalmente se    invocan  las barbaridades marxistas,  que mandan destruir el estado existente  para que sobre sus  cenizas  brote uno nuevo  manejado por el comunismo totalitario, de ahí que en el país no  se puede hablar de crímenes de estado, porque eso  ocurre  únicamente cuando existe una  dictadura que maneja  los tres poderes   como sucede en Cuba, Norcorea, China, Vietnam y por ese camino va  Venezuela, pero en Colombia hay independencia de poderes, surgiendo en ocasiones enfrentamientos entre ellos, lo que conocemos  comúnmente como choque el trenes, en ese orden de ideas está demostrado que los crímenes de estado existen  únicamente  en regímenes despóticos que monopolizan totalmente el poder, y  lo que ha habido en Colombia por  sucesos aislados son  crímenes de   agentes de estado.

Para que haya el derecho a la rebelión, este debe de ser reconocido por el consejo de seguridad de la ONU, situación que no ha sucedido en 51 años con las Farc, así que argumentar que hay rebelión  porque  el estado vulnera los derechos fundamentales de la población es un entuerto, ya que  la guerrilla no representa al pueblo, tampoco a sus organizaciones sociales, y dentro de un estado democrático  si hay vulneración de esos derechos fundamentales, las personas o las entidades  pueden acudir a la justicia mediante tutelas, sin necesidad  de que  las Farc asesinen a  nadie, porque es bien sabido  que la representación de la narcogerrilla se reduce únicamente  a su tropa  y  la  notoriedad  del grupo armado ha sido directamente proporcional a los actos terroristas que realizan en contra de sociedad.

El enemigo interno al  que se refería la seguridad nacional en la década de  los setenta, por la guerra fría entre USA y la URSS en Latinoamérica,  con la  entrada de China en la economía de mercado y con la caída del Muro de Berlín se supero, pues  Latinoamérica dejo de ser vital para EEUU, ya que el “plan básico”  que pretendían impulsar las transnacionales gringas en nuestros países, para conseguir mano de obra barata y calificada a mediados de la década de los setenta fracaso,  y fue asumido por la camarilla del partido comunista chino  que en contubernio con el  capital financiero internacional, crearon un capitalismo salvaje en el país Asiático para superexplotar a los trabajadores y repartirse la plusvalía.

 Así que el discurso anacrónico fariano sobre la seguridad nacional es un embeleco, porque al país del norte poco o nada le han  interesado las naciones  del sur del rio grande desde hace mas de 37 años y, eso es patético en las campañas presidenciales gringas, en donde los candidatos prácticamente no mencionan a Latinoamérica a no ser por las migraciones, sin embargo un gobierno como el de Maduro en Venezuela busca darse más importancia de la que tienen con USA.

Ni la seguridad nacional ni el derecho a la rebelión, tienen lógica para Colombia, pero los narcoterroristas se han inventado fantasías sobre esos dos temas para engañar incautos y buscar que  sus idiotas útiles se desgañiten, pretendiendo exculpar   a las Farc  como las  únicas responsables  del  conflicto Colombiano, por eso se tiene  que condenar  la doctrina criminal del marxismo leninismo, la cual es abrazada por las Farc, pues   las desventuras del país por el conflicto de  51 años,   indudablemente son culpa  del comunismo totalitario, el cual es  enemigo de la humanidad  como también lo son   el nazismo, el fascismo y el apartheid.

Ariel Peña
arielpena49@yahoo.com
@arielpenaG

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 7 de noviembre de 2012

NELSON MAICA, LAS BASES DEL LIBERALISMO 7, POLITICA

Imposible rebatir la caída del socialismo comunismo en el Planeta Tierra, además, la crisis aparen­temente insoluble en que ha entrado cada gobierno o régimen intervencionista cada vez que intenta implantar, con el uso de la coerción y de la fuerza, su cacareado Estado del “bienestar” en todo el mundo.

Una estatua de Lenin yace en el suelo en la exposición "C'est notre histoire/Dit is onze geschiedenis' (Esta es nuestra historia) - 50 años de historia europea", en el conjunto cultural Tour & Taxi de Bruselas, Bélgica.
En el nivel teórico, quizá el principio de actuación más importante consiste en proseguir la búsqueda de la verdad científica, sin hacer con­cesión alguna en aras de lograr a cambio alguna ventaja o influencia política a corto plazo. Y es que, como ha afirmado Hayek, “no son com­patibles el trabajo del político y el del verdadero estudioso de la socie­dad”.

“En efecto, creo que para tener éxito como político, para llegar a ser un líder político, por ahora, es casi esencial que no se tengan ideas originales sobre las cuestiones sociales, que sólo se exprese lo que siente la mayoría”.

“Los economistas deberían abstenerse de ligarse a un partido, o incluso de entregarse predominantemente a una buena causa. Eso no sólo nubla su entendimiento, sino que la influencia que así obtiene se compra casi seguramente a costa de la independencia intelectual”.

“Una excesiva ansiedad por que se haga alguna cosa, o para mantener la influencia propia sobre un grupo particular, será casi seguramente un obstáculo para expresar muchas cosas impopulares que debería decir, y conduce a un compromiso con las “posturas dominantes” que deben ser aceptadas, y aun a la aceptación de posturas que no soportarían un examen imparcial”.

Es gratificante leer cómo hasta los antiguos teóricos socialistas, como Robert L. Heilbroner, reconocen el fracaso del socialismo y el triunfo de las teorías de la Escuela Austríaca, afirmando que “Mises was right... socialism has been the great tragedy of this century”.

Robert  L. Heilbroner, “Analysis and Visión in the History of Modern Economic Thought”, Journal of Economic Literature, vol. 28, septiembre de 1990, pp. 1097 y 1010-1011; y también sus artículos publicados en The New Yorker: “The Triumph of Capitalism”, 23 de enero de 1989, y “Reflections after Communism”, 10 de septiembre de 1990, pp. 91-100.

Un análisis esmerado sobre la polémica en torno a la imposibilidad teórica del socialismo puede encon­trarse en el libro ya citado Socialismo, cálculo económico y función empresarial. En este libro además se expone la tesis de que la caída del muro de Berlín y del socialismo real habrá de tener un fuerte impacto sobre la forma de hacer economía y que es propia “del dentista”, paradigma neoclásico dominante hasta hoy, cuyos modelos y desarrollos teóricos se han utilizado a menudo para justificar políticas económicas intervencionistas y argumentar que el socialismo como sistema podía funcionar; véase en el mismo sentido y más recientemente J.E. Stiglitz, Whither Socialism, The MIT Press, Cambridge, Massachusetts 1994, pp. xi-xii.
E.A. Hayek, La tendencia del pensamiento económico: ensayos sobre economistas e historia económica, vol. III de Obras completas de F.A. Hayek, Unión Editorial, Madrid 1995, pp. 41-43.
¿En suma, Hayek nos pone en guardia frente al error en el que a me­nudo han caído, entre los liberales, la mayoría de los miembros de la denominada Escuela de Chicago, al presentar en sus estudios como con­clusiones científicas lo que en muchas ocasiones no eran sino simples “soluciones de compromiso”?
Así ha sucedido, por ejemplo, en relación con múltiples prescripciones de esta Escuela que, como la de la regla de crecimiento monetario, los tipos de cambio flexibles, el denominado “im­puesto negativo sobre la renta”, “el bono escolar” y otras, han sido am­pliamente debatidas a nivel científico y popular.

La presentación y de­fensa de estas posiciones, sin explicar cuáles eran los objetivos teóricos finales, ni aclarar que las mismas en gran medida pretendían lograr tan sólo un compromiso políticamente aceptable, ha ido, supuestamente, en detrimento del prestigio teórico y liberal de la Escuela de Chicago, que así ha perdido paulatinamente el protagonismo en la defensa de los principios liberales, en favor de la Escuela Austríaca, que es mucho más pura en su teo­ría de la libertad y está mucho menos comprometida en la búsqueda de soluciones políticas a corto plazo.-
Tips:
·        Elecciones 07/10/2012: solo votar no significa ser y estar y ejercer la democracia, la tolerancia. Participar en elecciones en total desigualdad de condiciones, de todo tipo, es y será siempre, un acto para satisfacer razones no explicitas ni comprensibles, por ahora. El resultado es, por decir lo menos, inconsistente; si acorde con muchos y sustanciosos análisis y advertencias previas. El tiempo y voluntades especiales, tal vez, cuando el tiempo de Dios lo determine, develaran lo oculto. Demasiado tarde.
·        Da la impresión que la educación democrática impartida por mas de cuarenta a;os no dio frutos… ¿Ocurrirá lo mismo con lo presente?

“Totalitarismo es la nueva palabra que hemos adoptado para describir las inesperadas pero inseparables manifestaciones de lo que en teoría llamamos socialismo”, F A Hayek.

04/11/2012.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,