BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DÓNDE ESTAMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÓNDE ESTAMOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, ¿ DÓNDE ESTAMOS, DÓNDE VAMOS?

PEDRO LUIS ECHEVERRIA
Transcurren los días finales de un aciago año para Venezuela y la represión gubernamental se incrementa, se perfecciona y se profundizan la crueldad oficial y los métodos y mecanismos para ejercerla. Aumentan las víctimas de encarcelamientos, acoso y  persecución ilegales; la mentira y la falsedad son los fundamentos para la acción judicial. El gobierno arteramente manipula para tratar de imponer y mantener su hegemonía en el tinglado institucional del país. Muchos venezolanos son detenidos arbitrariamente, vejados y torturados. Impunemente, el gobierno incrementa la virulencia de los ataques a las personas y a la propiedad privada. A pesar de ello, la fuerza de la  protesta crece, persevera, se mantiene, se reinventa y se extiende paulatinamente a diversas ciudades y sectores sociales. Es una suerte de loca espiral en donde se confrontan la violencia oficial y la resistencia heroica, una y otra vez, sin que la balanza de resultados de la pugna favorezca claramente a ninguna de las partes involucradas.

El gobierno irresponsablemente asume el rol de feroz contendiente en lugar de abrir, mediante acciones políticas contundentes y veraces, los caminos para el entendimiento y la paz; los cierra a través de un discurso falaz, altanero y desconsiderado en el cual campean intentos de dominación a la sociedad en su conjunto mediante perversas acciones de incremento y profundización de la represión, llamados a las hordas que controla a la confrontación abierta contra los que protestan; y mentiras, amenazas, descalificaciones y violaciones flagrantes al orden constitucional del país. A casi dos años de diarios enfrentamientos con los factores de la oposición democrática que constituyen una parte importante de la población, el régimen no ha cedido un ápice a las justas demandas de la disidencia, condiciones mínimas éstas que facilitarían la posibilidad de abrir caminos, con eficacia política, sobre la forma de abordar el diseño y aplicación de una estrategia orientada a administrar y resolver paulatinamente la terrible situación que vive el país en todos los órdenes. En tal sentido, no es posible iniciar un proceso de desarrollo sustentable cuando las causas y  cicatrices de la contienda que nos divide no han sido resueltas y sanadas.
Esta fase de horror y hecatombe financiera, de abusos de los derechos humanos como la que estamos viviendo y para la que no se vislumbra, a corto plazo su fin, exige que la oposición, ante el próximo evento electoral de 2015, reconstituya  sus liderazgos, remoce el contenido de su propuesta al país y, lo más importante, que sus dirigentes atiendan, como prioridad impostergable para la definición de la estrategia y acción política a seguir unitariamente, el clamor popular en lugar de privilegiar los intereses grupales, asegurando de este modo la convivencia política entre los sectores disidentes, mediante procesos de entendimiento sostenibles en el largo plazo. Se requiere la constitución de un sólido frente de lucha en el cual todos los intereses en juego converjan hacia un mismo fin y crear un amplio y eficaz instrumento de acción política para la recuperación del país. Pero, sin dudas, ese camino está repleto de escollos.
Promover un diálogo fructífero al interior de las fuerzas opositoras, supone: contar con líderes e instituciones políticas respetadas y creíbles por el hombre de a pie; alcanzar consensos sobre lo que no es aceptable promover; y los medios que resulta inaceptable emplear para proteger intereses grupales por legítimos que sean. Se requiere la aplicación de una visión de amplio enfoque para convenir colectivamente las acciones a seguir en este irreversible proceso de cambio en el que estamos envueltos. Se debe privilegiar la actitud reflexiva sobre lo emocional. Sin ello, la unidad es apenas el interregno de una inacabada espiral de conflictos internos. Si bien la resolución del conflicto, al interior de la oposición, se encamina en el corto y mediano plazo a lograr arreglos que satisfagan mínimamente las demandas de los grupos en pugna, la transformación de ese conflicto supone atender y buscar solución a los problemas estructurales, ideológicos y culturales profundos que le dieron vida y restablecer el tejido de convivencia política que ha venido fragmentándose durante los años recientes.
Vivimos una nueva era, el chavismo emite los últimos estertores de su agonía, pero el régimen continúa  anclado en viejas doctrinas que le impiden ver cómo es y funciona la dinámica de la realidad que lo circunda. Por tanto, la revolución  que necesitamos para salir del atolladero en el que nos ha metido la incapacidad gubernamental, es la de nuestro pensamiento. Sólo una transición opositora hacia un nuevo paradigma de modelo democrático, capaz de administrar y resolver los conflictos de manera creativa y unitaria, podrá dar respuesta a los anhelos de dirección y orientación política contundentes, como  demanda la mayoría del país, para reconquistar todo aquello que nos ha sido arrebatado por un régimen desquiciado, ineficiente y corrupto.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de julio de 2014

PEDRO PALMA, ¿DÓNDE ESTAMOS?

El 12 de abril de 2010 salió publicado en esta columna un artículo titulado “¿Adónde vamos?” En el mismo decía cosas como estas: “Realmente preocupa el rumbo que desde hace un buen tiempo ha tomado la economía venezolana, producto de una política económica errada que ha fracasado en todos los países donde se ha intentado implementar, con el agravante en nuestro caso de una serie de incongruencias que la caracterizan, haciéndola aún más inoperante y negativa.

”El acoso permanente a la empresa privada que se materializa a través de los controles desproporcionados que se le imponen, no solo en materia de precios, sino también en lo referente al tipo de producto y las cantidades que se tienen que producir, así como la forma como esos bienes se tienen que distribuir, en línea con las decisiones caprichosas de algunos  funcionarios, crea un clima muy adverso para el desarrollo de cualquier actividad productiva. Si a ello agregamos las amenazas permanentes de intervención y de confiscación a quienes incumplan esas normas, o se sospeche de ello,  y las decisiones arbitrarias e injustificadas de expropiación, ya no de grandes fundos y empresas, sino también de pequeños negocios, es fácil inferir el poco estímulo para invertir que hoy existe en el país, máxime cuando esos atropellos provienen de un gobierno que lo controla todo, eliminándose cualquier posibilidad de defensa de los derechos de los agraviados, ya que quienes tienen que impartir justicia están allí para defender los intereses de la “revolución”, y no para velar por los derechos de los ciudadanos”.

Más adelante decía: “Los que defienden el proceso argumentan que las acciones contra la empresa privada se justifican, pues con ellas se busca asegurar la autosuficiencia alimentaria del país, y eliminar los vicios de especulación, acaparamiento o desviación de productos al exterior, que crean desabastecimiento y elevación desproporcionada de los precios. Falaces argumentos esos que ya no engañan a nadie. Sobradas son las pruebas de ineficiencia, destrucción y depauperación que las acciones de expropiación han generado, no sólo en el área agrícola y pecuaria, sino también en las de producción de alimentos elaborados y de productos básicos”.

Terminaba ese escrito con el siguiente párrafo: “Los resultados de la política económica no pueden ser más negativos: caídade la producción, desempleo creciente,servicios públicos caóticos, dependencia como nunca  de las importaciones y del volátil negocio petrolero, alta inflación y caída sostenida de la capacidad de compra de los venezolanos. Por ese camino vamos a cualquier sitio, menos a un buen destino”.

Más de cuatro años después de haber escrito esas líneas, la realidad que hoy vivimos demuestra que, desgraciadamente, aquellas apreciaciones y esos temores estaban bien fundamentados. De allí que sea válido que nos preguntemos ¿dónde estamos? Estamos en una situación deplorable,en gran medida producto de los errores y desviaciones de las políticas públicas implementadas por el régimen durante varios lustros. Ello ha generado los múltiples desequilibrios que afectan a la economía, la elevadísima y creciente inflación que depaupera a la población, la escasez y el desabastecimiento, la desenfrenada corrupción, la contracción de la actividad productiva y el deterioro de la calidad de vida. De continuar las cosas como van, y de seguirse ignorando los graves males que nos aquejan sin aplicar los dolorosos pero necesarios e impostergables correctivos, seguiremos cayendo, haciéndose cada vez más difícil y dolorosa la corrección y la reversión de esas adversidades.

No puede continuar la farsa de endilgarle a otros las culpas, desaciertos y falencias del gobierno, quien acusa y amenaza a los supuestos culpables, y a la vez pretende sustentarse en base a unas promesas y a unas “misiones”, que si bien pueden dar algún alivio, en muchos casos se limitan a dádivas que no contribuyen a reducir la pobreza, afianzándose la miseria y la dependencia.

Pedro Palma
palma.pa1@gmail.com
@palmapedroa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,