BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, EL PAIS VIRTUAL

En la medida que avanza el tiempo de la gobernabilidad del protempore presidente Maduro, la agudización del caos en que está envuelto el país se hace cada vez más explosivo y pareciera que ni ellos ni los otros se  están dando cuenta de hacia dónde  condujeron  a Venezuela. 

En medio de un contubernio falaz la sicofantia del hamponato político de este largo funeral, vale decir,  opositores y oficialistas que son los mismos, solo se diferencian por el color del disfraz, unos rojos y otros amarillo, dijera Betancourt. Han liquidado  cualquier posibilidad de salir electoralmente de este embrollo en  que nos metió la vieja clase política que es la única responsable de esta tragedia que vivimos los venezolanos de dimensiones históricas –

 Continuando la política del engaño y la mentira y la mentira y el engaño que Chávez puso en marcha , y utilizando el dinero para comprar con mendrugos y falacias  la conciencia de los miserables como ellos los llaman, y anunciando ahora en esta segunda etapa,  que este es un régimen cívico militar,   les ha sido fácil hasta ahora con la asesoría de los criminales gobernantes de la Habana, saqueadores del dinero de los Venezolanos, lo más grave, es que cuentan con el respaldo de unos cadáveres insepultos que se parapetearon tras el parapeto de la  fenecida MUD,C.A. para sostenerse en el poder como único fin sosteniendo la misma política que el difunto de la Habana puso en marcha para desmantelar las débiles instituciones fundamentales de la democracia que encontraron en 1999 y  fácilmente así  se apoderaron  del poder y de la riqueza fiscal que genera el petróleo. Y tal como en Cuba,  y en los países comunistas de Europa y Asia  una elite política encaramada en el poder le vocea a esos, a quienes ellos llaman  los miserables, o los pobres, da lo mismo, según las propias palabras de Giordani y ahora de Tarek al Zaime: “mientras más pobres  los pobres más  serán más leales a la revolución” . 
Se dedican solo a controlar el poder y   los brutales ingresos derivados de la venta de petróleo que en estos 14 años de la más grande bonanza petrolera del país cercano al 1 billón 375 mil millones de dólares americanos que han malversado miserablemente. Y el país  actual está plagado de pobreza,  con un desempleo  real superior al 59 % de su fuerza útil de trabajo, con una inflación en alimentos que supera el 200 % en los últimos 14 meses, una escasez de  medicinas y otros bienes esenciales alimentos sin precedentes y una criminalidad incontrolable  que ronda los 600 muertos o más  mensuales a tiro limpio y desbaratada su infraestructura física.  Mientras este es el drama de Venezuela, la vocería de una dirigencia según de oposición, asociada al régimen solo se preocupa  según ellos, por  ganar la 3/4 partes de la Asamblea venidera, a sabiendas que van a sufrir una de las más desastrosa derrotas en esa última oportunidad que habrá elecciones en este país. Ya lo verán, ya lo verán, Alea jacta est

Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de mayo de 2014

TRINO MÁRQUEZ, LOS ATAQUES A LA MUD

Mario Vargas Llosa cuando estuvo en Venezuela hace pocas semanas señaló que la división de la oposición sería un regalo de los dioses para el gobierno de Nicolás Maduro. En la misma entrevista –cuyos interlocutores eran César Miguel Rondón y Marcel Granier- también dijo que sería un suicidio que la oposición se convirtiera en un archipiélago de grupúsculos sin ninguna capacidad de modificar la conducta del régimen o propiciar una salida democrática y pacífica a la enorme crisis que asola al país.

  
CONSERVAR, AMPLIAR  Y FORTALECER
LA UNIDAD DEMOCRATICA
       Estas sabias palabras del maestro Vargas Llosa  se fundamentan en su enorme talento y en la experiencia práctica que vivió el Perú durante los tenebrosos años en los que gobernó el dúo formado por Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Esta dupla siniestra, que asesinó a centenares de peruanos y se enriqueció de manera obscena, basó su gigantesco poder en una medida importante en la agrietada división existente entre los partidos opositores. La fragmentación hizo posible que los derechos humanos se violaran y el erario público fuese saqueado, en medio de la impunidad más indolente. El premio Nobel cuando advierte de los peligros de la atomización no lo hace desde la perspectiva meramente intelectual, sino también a partir de la dolorosa experiencia de su país natal.
         Sus reflexiones y consejos deberían ser considerados por quienes estando, aparentemente en el campo opositor, tienen años dedicados a demoler el formidable esfuerzo de cohesión y coordinación representado por la MUD, única instancia real de Unidad política que existe en el país. El apoyo a la MUD de ninguna manera significa renunciar a la capacidad crítica de algunas de sus políticas y decisiones. Por ejemplo, el comunicado frente a las ambivalentes declaraciones de Roberta Jacobson –Subsecretaria de Estado de EE.UU. para el hemisferio occidental-  fue ambiguo y confuso. Era necesario –tal como lo hizo César M. Rondón en su programa radial- exigir una explicación que aclarara las dudas. Pero, de allí a la crítica maledicente y artera hay un paso sideral.
         Hay un grupito de comentaristas del proceso político nacional que se ha dedicado a demonizar la MUD, sus partidos y dirigentes. Blanco favorito, aunque no único, es Ramón Guillermo Aveledo. Del secretario ejecutivo se han levantado las peores calumnias.  Un buen número de esos “analistas” vive cómodamente instalado en el exterior. Su contacto con la realidad política venezolana es a través de la red, el teléfono o alguno que otro viajero que los visita y les transmite sus impresiones acerca de Venezuela. Son personas cargadas de odio y resentimiento porque la MUD no se dirige a ellos con el debido respeto para conocer sus opiniones acerca de lo que debe y no debe hacerse. Jamás han construido ninguna organización política importante, ni saben lo que significa lidiar con personas que piensan diferente. Hablan de recuperar la democracia para vivir en una nación plural, pero son intolerantes al extremo que juzgan los eventuales errores, omisiones o discrepancias de los dirigentes que se baten todos los días por una Venezuela mejor, como actos de entrega, cobardía y colaboracionismo con el oprobioso régimen rojo.
         A esos señores hay que tenerles miedo porque, en el supuesto negado de que el país llegase a caer en sus manos, la ingobernabilidad, los abusos y el sectarismo serían iguales o peores que con los rojos. La ingobernabilidad se mantendría intacta porque son seres incapaces de dialogar, discutir, negociar y empatizar con los interlocutores. El revanchismo comunista se reeditaría, solo que esta vez con un signo distinto.
         La MUD, como toda agrupación humana es falible. Sus decisiones son imperfectas, al igual que sucede  con todas las escogencias que realizamos en el plano individual. Sin embargo, hoy la oposición es una fuerza con reconocimiento internacional en gran medida por la acción paciente, sostenida e inteligente de los líderes reunidos en esa instancia coordinadora. Volver a la época en la que la MUD no existía sería retroceder a la prehistoria. Se le entregaría la nación definitivamente a los gamberros que la gobiernan y el destino se pondría en una secta de lunáticos que verían cómo Venezuela se hunde en el abismo, mientras ellos rumian su frustración y rencor mientras disfrutan de una buena copa de vino.
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 25 de mayo de 2013

JOSE PONS, LA SABIA VIRTUD DE CONSERVAR LA BOCA CERRADA

Si bien las políticas de los sectores gobierneros en el País estos 15 años ha sido la práctica de repetir las cosas tanta veces como pueda para que sean ciertas en la psiquis social, hay factores que realmente no logran encajar en las realidades sociales que se viven en el país, fácilmente medibles y profundamente lamentables en los niveles del estándar de vida de los ciudadanos. Sea, la del desabastecimiento, la de inseguridad, o la salud, el desempleo, entre miles más.
En este artículo de opinión, deseamos hacer referencia al tema de la inseguridad, por un lado a nivel nacional; y el por el otro, las pocas fortalezas que le quedan al ejecutivo Zuliano para lograr sobrevivir entre promesas de seguridad y el caos a sus competencias en materia policial, de las cuales no solo han perjudicado las estrategias en políticas policiales que venían dirigidas hacia la profesionalización del Cuerpo Regional, sino, que ahondan aun más en la cultura de la organización con la actual dirección.
Las prácticas mediáticas, el show y el circo en materia de Seguridad, no dan soluciones. Lo que nos indica que no es el camino en virtud de la muy cacareada Misión Vida; la cual en un solo “paneo” de la misma, ya dice lo que no posee lo mínimo y mucho de lo que requiere. Si a esto, se le suma declaraciones tales como la expresada por el actual Ministro del Interior, Justicia y Paz, de afirmar que se ha reducido el67% en los estados intervenido en la fulana Misión a 10 o 15 días; nos obliga sugerirle al referido título del actual escrito.
El disgusto social acerca del tema, caso Zulia. Es la incongruencia en el manejo de la realidad policial, existiendo técnicos, especialistas y expertos en la problemática organizacional de esta instancia, arremeten contra la Institución policial más antigua del País, haciéndola responsable del conjunto social que tiene que ver con el tema en cuestión. Si bien el tópico de la seguridad debe responder a todo un marco institucional, la actual dirección ha llevado a conflictos profundos que han logrado ya una huelga interna como también, el desmembrar el espíritu de la Ley de Policía del Estado Venezolano.
Grave la cuestión, claro que sí. Es vital para la coexistencia social este tema. Una situación así, el país tiene el derecho de exigir contundentes respuestas que garanticen la vida y los bienes de los conciudadanos, lo cual, además de no poderlo hacer desde hace años ya, la sociedad civil tiene que intervenir en las áreas para su propia sobrevivencia personal, familiar y social. Es con este criterio que hemos venido construyendo una opinión académica, política, técnica y social en este tema.
Finalmente “por ahora”, hacemos entender que según estudios realizados, (que por cierto están a la orden de las instituciones). Deberemos afirmar que no darán respuesta al referido tema, hasta no tanto logren darle viabilidad a la sociedad a intervenir en función de construir caminos alternos a los existentes. El País y el Zulia, no lograrán solución alguna. Mientras tanto señor ministro, la mejor virtud es conservar la boca cerrada.
@JosePonsB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,